Chuletas y apuntes de Latín de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Latín Clásico: Narrativas, Batallas y Epigramas con Ejercicios Morfológicos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,02 KB

El Mito de Prometeo: Fuego Divino y Castigo Eterno

Antes, los hombres pedían el fuego a los inmortales (los dioses), y no sabían conservarlo para siempre; después, Prometeo se lo llevó a la tierra en un báculo. Por este motivo, Mercurio lo encadenó a este en el monte Cáucaso por orden de Júpiter, a una roca con clavos de hierro, y colocó sobre él un águila para que se comiera su corazón.

Morfología Detallada del Texto

  • Homines: nominativo plural masculino del sustantivo homo, hominis.
  • Detulit: 3.ª persona del singular del pretérito perfecto de indicativo activo del verbo defero, detuli, delatum, deferre.
  • Ferreis: ablativo plural masculino del adjetivo ferreus, -a, -um.
  • Eius: genitivo singular masculino/femenino/neutro del pronombre
... Continuar leyendo "Latín Clásico: Narrativas, Batallas y Epigramas con Ejercicios Morfológicos" »

Filósofos de la Ilustración y sus obras

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,59 KB

Filosofía de la Ilustración

Obras:

  • Las preciosas ridículas – comedia

  • Tartufo – comedia

  • El avaro – comedia

Charles Louis de Secondat (Montesquieu)

Sobresalta entre los filósofos de la Ilustración por su teoría de la separación de poderes. Otras ideas que aportó fueron la tolerancia religiosa, la aspiración de libertad y contento individual. Además, su filosofía de la historia minimiza el papel de los individuos y los eventos, y en cambio los universaliza. Por ejemplo: Roma pasó de la República al Imperio por la traición de César y Pompeyo, pero no fue su ambición el motivo, sino la ambición innata en todos los hombres.

Obras:

  • El espíritu de las leyes – ensayo (más importante)

  • Cartas Persas – novela epistolar

  • Les glandes rénales

... Continuar leyendo "Filósofos de la Ilustración y sus obras" »

Complement predicatiu llatí

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 12,2 KB

L’aquilífer  L. Petrosidi,  en veure’s acosat  per una muníó d’adversaris,  llançà l’àguila dins el recinte vallat i va sucumbir lluitant amb ardidesa davant el campament. Aquells, amb prou  feines, aconsegueixen resistir l’envestida enemiga fins a la nit. Ja de nit, sense esperances de poder-se salvar, es maten els uns als altres. Són molt pocs els qui, escapant del  combat, poden arribar al campament d’hivern del legat T. Labiè seguint camins poc segurs a través del bosc. Cum...  premeretur  constitueix una  construcció de cum històric  o narratiu, formada per la conjunció cum i  un verb en subjuntiu, en imperfet o plusquamperfet.  Acostuma a traduir-se

... Continuar leyendo "Complement predicatiu llatí" »

Urbanisme Romà: Origen i Evolució de la Ciutat Romana

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,97 KB

L'Urbanisme dels Romans: La Ciutat Romana

Un dels trets més característics, potser el fonamental, de la civilització romana és el seu caràcter de cultura urbana: són els romans els fundadors de les primeres ciutats a la Mediterrània occidental, on, fins a l’eclosió del poder romà, no hi havia petites o mitjanes multituds de població, que eren sobretot simples llocs de protecció, però, de cap manera, una ciutat constituïda com a tal. Per a un romà, una ciutat cal que tingui un origen sagrat i que hi siguin presents condicions i estructures que permetin no tan sols protegir la vida dels individus sinó també desenvolupar les tasques col·lectives.

A mesura que els romans extenen el seu domini, urbanitzen el territori: les ciutats... Continuar leyendo "Urbanisme Romà: Origen i Evolució de la Ciutat Romana" »

Els òrgans de la República Romana

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,06 KB

ÒRGANS EXECUTIUS

Els censors eren la magistratura més prestigiosa a Roma. Eren nomenats cada cinc anys i la seva funció principal era classificar els ciutadans romans en centúries d'acord amb la seva fortuna; igualment, tenien l'encàrrec de vetllar pels bons costums dels senadors i, d'acord amb això, tenien la potestat d'incloure nous membres al senat o d'excloure'n.

Els cònsols eren els dos màxims representants del poder executiu i com a tals tenien quatre funcions principals: convocar i presidir el senat i les assemblees del poble, proposar l’aprovació de lleis, comandar l’exèrcit i gestionar les finances.

Els edils s’ocupaven de qüestions administratives i de gestió diària, com ara la supervisió dels mercats, el manteniment... Continuar leyendo "Els òrgans de la República Romana" »

Historiadores Romanos Clásicos: Obras y Estilos Literarios de la Antigüedad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,06 KB

Época de Augusto

Tito Livio

De familia acomodada, recibía una esmerada educación. No se dedicó a la política, a pesar de su pasión por la elocuencia.

Obra

  • Ab urbe condita: Constaba de 144 libros que abarcan la historia de Roma desde sus orígenes hasta la muerte de Druso.

Estilo

Su método histórico no es nada "científico". Livio cree su versión más verosímil de los hechos, mostrando todas las posibilidades cuando no se decanta por ninguna. Utiliza, de un modo quizá excesivo, los discursos, que resultan poco verosímiles.

Siglo I

Cornelio Tácito

Poseemos pocas noticias biográficas de él. Fue excelente orador y hábil abogado. Ejerció diversos cargos públicos. Vivía cerca de la corte imperial y en toda su obra se percibe su admiración... Continuar leyendo "Historiadores Romanos Clásicos: Obras y Estilos Literarios de la Antigüedad" »

Pueblos Prerromanos y Romanización en Hispania: Un Legado Histórico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,3 KB

Pueblos Prerromanos y Colonizaciones Históricas

Fenicios, Griegos y Cartagineses

Tartessos (ss. XI-VI a.C.) fue una cultura que se desarrolló como monarquía (Argantonio) en el sudoeste peninsular. Su economía se basaba en la ganadería, la minería y el comercio con fenicios y griegos. La cultura íbera (ss. V-III a.C.) comprende numerosos pueblos que ocuparon zonas próximas al litoral mediterráneo. Habitaban en poblados amurallados y situados sobre colinas. Su sociedad se organizaba en castas (guerrera, sacerdotal y artesanal). Los íberos mantuvieron estrechos contactos con los colonizadores griegos y cartagineses. En el interior de la Meseta se desplegó la llamada cultura celtíbera (ss. VI-II a.C.), constituida por pueblos con rudimentaria... Continuar leyendo "Pueblos Prerromanos y Romanización en Hispania: Un Legado Histórico" »

El Arte de la Oratoria en Roma: Retórica, Elocuencia y Poder

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,47 KB

Retórica y Elocuencia en Roma: El Arte de la Palabra y el Dominio de la Expresión Oral

El arte de la palabra y el dominio de la expresión oral están ligados a la historia de Roma. Se definía la oratoria como el arte de la persuasión por medio de la palabra. La oratoria pública era un instrumento esencial para conquistar prestigio y poder. Los romanos sentían entusiasmo por la oratoria. El pueblo escuchaba maravillado, aplaudía con exaltación a los oradores y participaba en las disputas entre las diferentes escuelas retóricas.

La oratoria impregna toda la vida política, desde el comienzo histórico de Roma hasta la implantación del poder personal durante el imperio. Mientras dura la libertad, el arma de combate es la elocuencia y... Continuar leyendo "El Arte de la Oratoria en Roma: Retórica, Elocuencia y Poder" »

Civilizaciones Clásicas: Grecia y Roma

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,51 KB

Aspectos Culturales de Grecia

Aportes Culturales

  • Ciencias, Artes, Filosofía y Letras: Grecia destacó en diversas áreas del conocimiento, sentando las bases de la civilización occidental.
  • Democracia: Grecia desarrolló un sistema político innovador que otorgaba poder a los ciudadanos.

Artes

  • Escultura: Los escultores griegos crearon figuras humanas realistas y dinámicas, como las de Fidias y Mirón.
  • Arquitectura: Utilizaron columnas y estilos distintivos como el dórico y el jónico, construyendo templos, palacios y otros edificios monumentales.

Ciencias

  • Matemáticas: Pitágoras y Euclides hicieron importantes contribuciones a la geometría.
  • Historia: Hipócrates es considerado el"Padre de la Medicin".
  • Filosofía: Sócrates, Platón y Aristóteles
... Continuar leyendo "Civilizaciones Clásicas: Grecia y Roma" »

Evolución del Derecho Romano en Hispania: Administración y Romanización Jurídica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,06 KB

El Ejército Romano y la Infraestructura

El Ejército Romano, especialmente en tiempos de guerra, construía caminos estratégicos que conectaban directamente con Roma, facilitando la movilización y el control territorial.

El Derecho Vigente en la Hispania Romana

En cuanto al derecho vigente, la aplicación del derecho romano en las ciudades romanas de Hispania podía ser total o parcial. Era total cuando se aplicaban plenamente los cuatro ius (derechos fundamentales). Por otro lado, la aplicación era parcial cuando regía solo el ius commercii, sin incluir los otros tres ius, lo que se relacionaba con el estatus de latinidad de la ciudad.

En contraste, en las ciudades indígenas, el derecho romano no se aplicaba. En su lugar, regía el derecho

... Continuar leyendo "Evolución del Derecho Romano en Hispania: Administración y Romanización Jurídica" »