Chuletas y apuntes de Latín de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Expressions Llatines Essencials: Significat i Ús Comú

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 7,27 KB

Descobreix el significat i l'aplicació de les locucions llatines més utilitzades en el nostre dia a dia. Aquesta guia et permetrà entendre millor el seu origen i context, enriquint el teu vocabulari i coneixement cultural.

  • Accèssit: Premi secundari o menció honorífica.
  • Memoràndum: Nota, agenda, planificador.
  • Plus: Avantatge addicional.
  • Àlies / Alias: Pseudònim.
  • Postdata: Afegit al final d'un escrit.
  • Alter ego: L'altre jo; persona de total confiança.
  • Quid: El punt essencial o la qüestió principal.
  • Esnob: Persona pretensiosa que imita maneres de classes socials superiors.
  • Quòrum: Mínim de persones necessàries per a la validesa d'un acte.
  • Ex-libris: Etiqueta o segell personal que s'enganxa als llibres.
  • Rictus: Expressió forçada o fixa de
... Continuar leyendo "Expressions Llatines Essencials: Significat i Ús Comú" »

Maestros de la Historiografía Romana: Legado y Obras Esenciales de la Antigüedad Clásica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 5,39 KB

Maestros de la Historiografía Romana: Legado y Obras Esenciales de la Antigüedad Clásica

La historiografía romana nos ha legado un corpus invaluable de obras que no solo documentan el pasado de una de las civilizaciones más influyentes, sino que también reflejan las preocupaciones morales, políticas y sociales de sus autores. A continuación, exploramos la vida y obra de algunos de los más destacados historiadores latinos, cuyo impacto perdura hasta nuestros días.

Tito Livio: El Cronista de la Virtud Romana

Tito Livio (59 a.C.-17 d.C.) fue un historiador romano originario de Padua, conocido por su monumental obra Ab Urbe Condita, que narra la historia de Roma desde su fundación hasta el 293 a.C. Su enfoque historiográfico se caracteriza... Continuar leyendo "Maestros de la Historiografía Romana: Legado y Obras Esenciales de la Antigüedad Clásica" »

El Imperio Romano en el Siglo I: Dinastía Julio-Claudia, Urbanización y Cristianismo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 5,42 KB

El Imperio en el Siglo I: La Dinastía Julio-Claudia (14 d.C. - 68 d.C.)

Desde el 14 d.C. al 68 d.C. se desarrolla la dinastía Julio-Claudia. Durante su desarrollo, se producen dinámicas y cambios que van a condicionar el desarrollo interior. En este periodo, hay que tener en cuenta tres hechos fundamentales:

  1. La difusión de la ciudad.
  2. La difusión de la cultura helenística.
  3. El cristianismo.

Este periodo va a ser difícil de reconstruir, a pesar de tener una tradición literaria importante, pero que tiende a la manipulación.

La Difusión de la Ciudad

En cuanto a la difusión de la ciudad, se puede considerar como urbano al Imperio Romano, tanto que cuando la ciudad entra en quiebra, el imperio también lo hará. Roma creará un mundo privilegiado... Continuar leyendo "El Imperio Romano en el Siglo I: Dinastía Julio-Claudia, Urbanización y Cristianismo" »

Características de Julio César historiografía

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 7,44 KB

HISTORIOGRAFÍA



I.- CarácterÍSTICAS DEL GÉNERO


La Historiografía es el género literario en prosa que tiene como Objeto poner por escrito los sucesos acaecidos a un determinado Pueblo:

El estudio y narración de los hechos del pasado

. Es el género en prosa Más importante de la literatura romana por el número, la calidad y La variedad de autores y obras.

La Historiografía romana fue mucho menos Rigurosa Que la griega y de Intención más moralizante
. El romano no transmitía objetivamente los hechos antiguos, sino que Los Juzgaba y Los describía desde su propio punto de vista. Los romanos utilizaron La historia como instrumento Político con Distintos objetivos: justificar su supremacía, defender su propia Actuación política, criticar... Continuar leyendo "Características de Julio César historiografía" »

Historiografía Romana: Desde los Orígenes hasta la Época Posclásica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,53 KB

Los Primeros Escritos en Roma

Durante los primeros siglos en Roma, no hubo más escritos que aquellos que afectaban directamente a la vida pública o privada. Entre los archivos de los Colegios Sacerdotales destacan los Annales Pontificum. Los Senados y los Pontífices registraban archivos de su propia actividad o del Estado General. El texto legal más importante fue la Ley de las Doce Tablas.

Los Analistas

A partir del triunfo en las Guerras Púnicas, Roma recibe las influencias del exterior. Surgen los Analistas, llamados así porque describen los acontecimientos por años (annus). Q. Fabio Pictor es el primero del que tenemos noticias; su historia de Roma comienza con la fundación y llega hasta el tiempo del escritor (segunda mitad del siglo

... Continuar leyendo "Historiografía Romana: Desde los Orígenes hasta la Época Posclásica" »

La Épica Latina: Orígenes, Características y Autores

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 6,19 KB

Épica Latina

Orígenes: épica: manifestaciones literarias de carácter narrativo que cuentan con un lenguaje solemne y majestuoso las hazañas legendarias de héroes o los orígenes míticos de un pueblo. Surge en las culturas primitivas en relación con la tradición oral. Composiciones que se transmiten oralmente, con acompañamiento musical y no tienen ni autor ni texto fijo. Más tarde fueron puestos por escrito por varios autores con un tono más homogéneo. Las primeras fueron la Ilíada y la odisea de Homero; a partir de las cuales se convierte en género literario con características definidas. Obra de un único autor que escoge el tema y utiliza los recursos literarios.

Características:

tono grandioso y solemne, frase hechas, estilo... Continuar leyendo "La Épica Latina: Orígenes, Características y Autores" »

Metamorfosis ovidi deucalio i pirra

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 9,95 KB

Ovidi, el poeta Desterrat

Ovidi va viure en L’epoca de l’emperador August S.I aC, pero mai va formar part del cercle Literari de Mecenes, sinó que va pertanyer al cercle literari de Messala. Va Coneixer altres poetes de l’epoca com Tibul i properci, eren poetes elegíacs i Les seves composicions expressaven els seus sentiments mes íntims: el dolor, la Tristesa, l’enyorament… Ovidi juntament amb Virgili foren els Poetes mes Rellevants d’aquesta época.

La vida i les Obres

Publi Ovidi Nasó probenia d’una família que el va enviar a Roma per acabar els seus Estudis i formar-se en l’art de la retòrica de tornada a Roma va consagrar-se a la poesía. Ovidi es Va convertir en un poeta d’exit, fins que Auguts va desterrar-lo,

... Continuar leyendo "Metamorfosis ovidi deucalio i pirra" »

Orígenes y Evolución de Hispania: Prehistoria, Romanización y el Reino Visigodo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 6,6 KB

La Península Ibérica Antigua: Desde la Hominización hasta el Reino Visigodo

Proceso de Hominización en la Península Ibérica

Los primeros representantes del género Homo llegaron a la Península Ibérica hace 1.5 millones de años desde África, durante el Pleistoceno. En 1994, en Atapuerca (Burgos), se encontraron fósiles de homínidos de 800.000 años a.C. Específicamente, en el nivel 6 de la Gran Dolina, se hallaron fósiles de 6 individuos y piedras talladas pertenecientes al Homo antecessor. En la Sima de los Huesos, se descubrieron fósiles de hace 300.000 años a.C., mejor conservados, como el cráneo 5 y la pelvis Elvis. Los primeros humanos llegaron a la Península Ibérica desde Asia, por Ucrania y los Balcanes. Se denomina Prehistoria... Continuar leyendo "Orígenes y Evolución de Hispania: Prehistoria, Romanización y el Reino Visigodo" »

Història d'Empòrion: dels grecs als romans

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 7,22 KB

Presència a la Mediterrània Occidental

Qui freqüentava la Mediterrània occidental als segles IX i VIII aC?

La Mediterrània occidental la freqüentaven els fenicis als segles IX i VIII aC.

Per què es coneixia Tartessos?

Era proverbial per les seves riqueses.

Quines colònies van fundar els fenicis?

  • Gàdir (Cadis)
  • Màlaca (Màlaga)
  • Cartago
  • Ebussus (Eivissa)

La primera fundació grega a Ibèria

Quina va ser la primera fundació grega a Ibèria?

Quin és el jaciment grec més antic datat arqueològicament a Ibèria?

El jaciment més antic datat arqueològicament és Empòrion.

Què era l'ἔμπορία?

Els foceus actuaven d'intermediaris entre les civilitzacions mediterrànies i entre aquestes i els bàrbars (principalment de la península Ibèrica i... Continuar leyendo "Història d'Empòrion: dels grecs als romans" »

Historia y Escritores en la Antigua Roma

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,92 KB

Historiografía Romana

En el siglo V a.C., la historia no tenía sentido científico. Existían partes serias y no tan serias (como los chismes) de esta disciplina. Algunos claros ejemplos son: Heródoto (griego y serio), Suetonio (romano y menos serio) y Tito Livio (romano, serio y más similar a los historiadores actuales). Estos historiadores antiguos tenían más inconvenientes que los actuales, como las complicaciones para viajar o el alto costo de la escritura.

Los historiadores griegos comenzaban a hablar del primer origen del Lacio, unas primeras menciones de la Península Itálica y la primera historia de Roma. Este último tema aparece a partir de los registros anales religiosos de los colegios sacerdotales (como el Colegio de los Pontífices)... Continuar leyendo "Historia y Escritores en la Antigua Roma" »