Chuletas y apuntes de Latín

Ordenar por
Materia
Nivel

Tàrraco Romana: Història i Urbanisme d'una Capital Provincial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,21 KB

“L'antecedent preromà de Tàrraco era en territori de la tribu dels cessetans, probablement conegut amb el nom de Cesse. L'any 218 aC, en el marc de la segona guerra púnica, amb motiu del desembarcament de tropes romanes a Empúries per aconseguir tallar el subministrament de tropes als cartaginesos, els germans Escipió van establir un praesidium que esdevindria la futura Tàrraco.

Però no fou fins al segle I aC que Juli Cèsar li va concedir la categoria de colònia, fet que després fou corroborat per August, en atorgar-li el nom oficial de Colonia Iulia Vrbs Triumphalis Tarraco. Ja des d'època republicana va esdevenir capital de la Hispania Citerior, província que més tard August va convertir en Hispania Citerior Tarraconensis.

La

... Continuar leyendo "Tàrraco Romana: Història i Urbanisme d'una Capital Provincial" »

Glossari de termes jurídics i llatins

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 8,33 KB

Accèssit: En un certamen, recompensa inferior al primer premi. Del llatí accessit, “s’hi ha acostat” (al primer lloc).
Ex: La Joana, accèssit a estar la guanyadora del premi.

Addenda

Nota o conjunt de notes addicionals a la fi d’un escrit, d’un llibre.“coses que cal afegir”.
Ex: He fet un llistat de addenda, per al llibre que estic fent.

Àlies / alias

Malnom o pseudònim. Ex: L’escriptor Joan Capdevila, àlies L’escriptor boig, ha venut molts llibres.

Alter ego

“Un altre jo, un segon jo”.  Ex: Sempre vaig amb la Nicole, ella es la meva alter ego.

Esnob

“Esnob”. (“sense noblesa, sense noble origen”)  Ex: El meu veí es un esnob, mai vol llençar les escombraries.

Ex libris

“Dels llibres·”. Cèdula que es posa en... Continuar leyendo "Glossari de termes jurídics i llatins" »

Transformaciones Lingüísticas del Latín Vulgar: Un Recorrido por su Evolución

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 8,34 KB

Fenómenos Lingüísticos del Latín Vulgar y su Transición al Romance

Este documento detalla diversas transformaciones fonéticas, morfológicas, sintácticas y léxicas que caracterizaron la evolución del latín clásico hacia las lenguas romances. Cada punto ilustra un cambio específico, ofreciendo ejemplos concretos para una mejor comprensión.

1. Cambios Fonéticos y Fonológicos

  • quattor = quattuor: Variación ortográfica y fonética que refleja la simplificación de la geminada 'tt' y la vocalización de 'u' en posición de hiato.
  • quomodo > quomo: Fenómeno de Apócope, la pérdida de uno o más sonidos al final de una palabra.
  • quem > quien: Pérdida de la consonante 'm' en posición final, un rasgo distintivo en la evolución hacia
... Continuar leyendo "Transformaciones Lingüísticas del Latín Vulgar: Un Recorrido por su Evolución" »

La Novela Romana y la Romanización de la Bética: Un Legado Cultural del Imperio

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,97 KB

La Novela Romana: Petronio y Apuleyo

La novela, como narración literaria de considerable extensión y complejidad, fue un género de aparición tardía en la literatura romana, aunque con precedentes en la literatura helenística. Se caracterizó por su variedad temática y su riqueza formal. En la literatura latina, destacan principalmente dos obras fundamentales:

Petronio (Siglo I d.C.)

Petronio, un personaje influyente y de renombre en la corte de Nerón, ocupó importantes cargos políticos. Tras caer en desgracia, se suicidó cortándose las venas. La novela que nos ha llegado de su autoría se titula Satyricon. En esta obra se suelen distinguir tres bloques principales: La Cena de Trimalción, los episodios de Encolpio y Gitón, y los poemas.... Continuar leyendo "La Novela Romana y la Romanización de la Bética: Un Legado Cultural del Imperio" »

Atenas, Esparta y Roma: Organización Social, Política y Evolución Histórica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 5,63 KB

Atenas y Esparta: Sociedad y Gobierno

Clases Sociales en Atenas

  • Ciudadanos: Varones atenienses con plenos derechos políticos y sociales. Participaban en la guerra, la asamblea y pagaban impuestos.
  • Metecos: Residentes estables en Atenas, dedicados al comercio, artesanía, banca y ejército. No poseían ciudadanía.
  • Esclavos: Sin derechos políticos ni civiles, considerados propiedad del estado. Realizaban todo tipo de tareas.

Clases Sociales en Esparta

  • Espartanos (Homoioi): Ciudadanos de pleno derecho, dedicados a la guerra y al gobierno.
  • Periecos: Habitantes libres de las comunidades periféricas, dedicados al comercio y la artesanía. No tenían derechos políticos.
  • Ilotas: Siervos propiedad del estado, trabajaban la tierra para los espartanos.

Democracia

... Continuar leyendo "Atenas, Esparta y Roma: Organización Social, Política y Evolución Histórica" »

Cicerón y la Eneida: Pilares de la Literatura Romana Clásica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,91 KB

Cicerón: Oratoria y Política en la República Romana

Cicerón nació en Arpino, Lazio, en una familia de clase media. Se formó en Roma y Grecia. Vivió a mediados del siglo final de la República, época de grandes convulsiones internas.

Destacan dos escuelas en Roma:

  • La asiática, que defiende la gran expresión y el patetismo.
  • La escuela ática, que se distingue por la desnudez de expresión.

Obras Destacadas de Cicerón: Discursos

(Pro - abogado defensor, In - acusador)

  • In C. Verrem: Contra Verres, exgobernador de Sicilia, a quien los sicilianos culpan de extorsión.
  • Pro lege Manilia: Apoya la propuesta de ley del tribuno Manilio para que se le conceda a Pompeyo el mando supremo de las tropas en la guerra de Mitrídates.
  • Las Catilinarias: Acusa
... Continuar leyendo "Cicerón y la Eneida: Pilares de la Literatura Romana Clásica" »

india

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 13,76 KB

india:

organización social: la sociedad se dividía en costas que indicaban la mayor o menor perfeccionespiritual del ser humano. Brahmes:sacerdotes y maestros en la religión y en la ciencia. Chatras: nobleza guerrera y los gobernantes. Vaisias: eran los artesanos, comerciantes y campecinos libres. Sudras: los sirvientes; eran considerados de gran pobreza espiritual.

 organización: era una organización monárquica dividida entre varios reinos y reyes.

principales dioses: 
indra: rey de dioses, Dios de la guerra y de la tierraagni: Dios del fuego
kali: diosa madre, diosa de la guerrabrahma: Dios creador del universo
vishnu: Dios conservador del universoshiva: Dios destructor "       "
aportes: científicos: desarrollaron nociones de astronomía... Continuar leyendo "india" »

Bàrcino, Plauto i Terenci: Història i Teatre a l'Antiga Roma

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,6 KB

Bàrcino: L'Antiga Barcelona Romana

Bàrcino, coneguda en llatí com a Colonia Iulia Augusta Faventia Paterna Barcino, era la ciutat romana que es trobava a l'actual Barcelona. Estava situada en una ubicació estratègica al costat del mar Mediterrani, prop de la desembocadura del riu Llobregat, al nord-est de la península Ibèrica. Abans de la seva romanització, aquesta àrea era habitada pels ibers, un poble indígena de la regió.

La fundació de Bàrcino es va atribuir a l'emperador August, i va tenir lloc al voltant del 14 aC, durant el període de conquesta romana de la península. L'estructura urbanística de Bàrcino era típicament romana, amb un tramat de carrers ortogonals que formaven insulae, els quadrats urbans. Els edificis més... Continuar leyendo "Bàrcino, Plauto i Terenci: Història i Teatre a l'Antiga Roma" »

Aqüeducte Ferreres: Història, Llegenda i Patrimoni de Tarragona

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,31 KB

L'Aqüeducte Ferreres: Significat i Funció

L'Aqüeducte Ferreres, conegut popularment com el Pont del Diable, és un impressionant pont romà aixecat entre els costats d'un barranc, el dels Arcs, al terme municipal de Tarragona. Aquesta monumental obra d'enginyeria hidràulica tenia els seus inicis a Pont d'Armentera, des d'on conduïa les aigües dels rius Francolí i Gaià a l'antiga ciutat de Tàrraco. És considerat un dels aqüeductes més monumentals i ben conservats de l'època romana, i el més important de Catalunya.

La Llegenda del Pont del Diable

Tot i que l'aqüeducte no té un significat concret més enllà de la seva funció pràctica, al voltant dels aqüeductes i ponts circulen diverses llegendes d'origen medieval que van tenir... Continuar leyendo "Aqüeducte Ferreres: Història, Llegenda i Patrimoni de Tarragona" »

Explorando la Antigua Roma: Itálica, el Senado y Mitos Clásicos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,27 KB

Itálica: Historia y Arqueología de una Ciudad Romana

¿Por qué podemos hablar de dos ciudades en Itálica?

Itálica puede dividirse en dos zonas diferentes: la Vetus Urbs, o la vieja ciudad, fundada por Escipión, y la Nova Urbs, o ciudad nueva, fundada por Adriano.

¿Qué edificios forman parte de los restos arqueológicos de la ciudad de Itálica?

  • Anfiteatro de Itálica.
  • Termas Romanas de Itálica.
  • Templo de Trajano de Itálica.
  • Edificio de la Exedra.
  • Casa del Planetario.

El Mito de Faetón: Un Relato de Ambición y Consecuencias

Faetón era un joven muy orgulloso de su nacimiento, pues era hijo del dios Apolo. Los compañeros del muchacho no creían que fuera hijo de un dios.

Faetón fue a visitar a su padre para comentarle que sus amigos no creían... Continuar leyendo "Explorando la Antigua Roma: Itálica, el Senado y Mitos Clásicos" »