Chuletas y apuntes de Latín

Ordenar por
Materia
Nivel

Argument i Resum per Actes de Mostellaria (La Casa del Fantasma)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,09 KB

Argument de Mostellaria (La Casa del Fantasma)

Mostellaria és una comèdia de Plaute que narra l'enginy d'un esclau per encobrir les malifetes del seu jove amo, Filòlaques, que s'ha gastat tota la fortuna familiar en festes i amors mentre el seu pare era de viatge.

ACTE 1: La Ruïna i l'Amor

  • Grumió, un esclau de camp, arriba enfadat i discuteix amb Tranió, l'esclau de ciutat, acusant-lo d'arruïnar el seu amo, Filòlaques.
  • Filòlaques surt i confessa que, des que el seu pare va marxar, s’ha gastat tots els diners vivint la bona vida i enamorant-se de la cortesana Filemàtia.
  • Filemàtia surt amb la seva esclava, Escafa, que li aconsella no conformar-se amb un sol noi i buscar altres homes. Filòlaques s’enfada, però continua profundament
... Continuar leyendo "Argument i Resum per Actes de Mostellaria (La Casa del Fantasma)" »

Hispania Romana: Conquista, Riqueza y Legado Arqueológico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,82 KB

La Conquista Romana de la Península Ibérica

La conquista de la Península Ibérica por Roma fue escalonada. Los romanos combatieron primero con los cartagineses y luego con los pueblos nativos.

  • La Segunda Guerra Púnica: Los romanos aprovecharon el ataque del cartaginés Aníbal a la ciudad de Sagunto (aliada de Roma) para entrar en la Península Ibérica y ocupar Ampurias. Así se enfrentaron al peligro militar que, para ellos, suponía la presencia de los cartagineses en la Península.

    Durante esta guerra, los romanos derrotaron varias veces a los cartagineses, hasta que, en el 206 a. C., los expulsaron de Gadir (Cádiz).

  • La conquista del interior: Tras la guerra, los romanos fueron penetrando en el interior y se encontraron con la fuerte oposición

... Continuar leyendo "Hispania Romana: Conquista, Riqueza y Legado Arqueológico" »

Explorando la Literatura Latina: Autores, Obras y Etapas Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,7 KB

Etapas de la Literatura Latina

La Época Republicana

Importaciones de la tradición griega a partir del siglo III a.C. Se desarrolla en primer lugar la historiografía, la sátira y el teatro.

La Época Imperial

Desde la muerte de Julio César (44 a.C.) hasta el siglo III d. C. Es el periodo de mayor esplendor con poetas como Virgilio, Horacio y Ovidio.

La Época Paleocristiana

La literatura latina se llena de contenidos religiosos.

Poesía Latina

Siglo I a. C., edad de oro de la lírica latina con Lucrecio, Catulo, Virgilio, Horacio y Ovidio. Son poetas eruditos, procedentes de las clases altas de la sociedad.

Aportación a la lírica helenística:

  • La poesía del yo – la intimidad del poeta.
  • La poesía del tú – la sátira y la crítica.
  • La poesía
... Continuar leyendo "Explorando la Literatura Latina: Autores, Obras y Etapas Clave" »

Campaña de César en la Galia: Relato Histórico de la Conquista

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 8,49 KB

La Guerra de las Galias: Primeros Movimientos y Estrategias

División de la Galia y Características de sus Habitantes

1. Toda la Galia se encuentra dividida en tres partes: una de estas la habitan los belgas, otra los aquitanos, la tercera los que se llaman celtas en su lengua y en la nuestra galos. Todos estos se diferencian entre sí por la lengua, costumbres y leyes. El río Garona separa a los galos de los aquitanos; el Marne y el Sena, de los belgas. De todos estos, los más bravos son los belgas, porque son los que más lejos están de la cultura y refinamiento de nuestra provincia, y muy pocas veces llegan hasta ellos mercaderes con esas cosas que sirven para debilitar los bríos, y porque son vecinos de los germanos, que viven en la... Continuar leyendo "Campaña de César en la Galia: Relato Histórico de la Conquista" »

Hispania en el Alto Imperio: Organización, Sociedad y Legado

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 25,57 KB

Contexto Histórico y Silencio Historiográfico

Durante el Alto Imperio, se observa una notable diferencia en las fuentes literarias respecto a épocas anteriores. Con Augusto, finaliza el proceso de conquista militar, lo que se refleja en el discurso narrativo. Hispania deja de ser una tierra de conquista para convertirse en una tierra pacificada. Este cambio conlleva un silencio en la narrativa historiográfica, dando paso a la descripción de la vida provincial. El foco del relato historiográfico se traslada hacia Oriente y Germania, donde se expande el ejército imperial.

En este contexto, se consolidan las formas urbanas de la civitas, se generaliza la latinización y, con ella, el hábito epigráfico. Existe un inmenso cúmulo de inscripciones... Continuar leyendo "Hispania en el Alto Imperio: Organización, Sociedad y Legado" »

Maravillas de la Ingeniería y Arquitectura Romana: Un Legado Imperecedero

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 5,33 KB

La civilización romana dejó un legado arquitectónico y de ingeniería sin precedentes, cuyas estructuras monumentales aún hoy asombran por su ingenio y durabilidad. Desde complejos sistemas de abastecimiento de agua hasta imponentes espacios de entretenimiento, cada construcción refleja la avanzada tecnología y la sofisticación social del Imperio Romano. A continuación, exploramos algunas de las edificaciones más emblemáticas que definieron la vida y el poder de Roma.

Acueductos Romanos: Maestría en el Transporte de Agua

Los acueductos eran sistemas ingeniosos que transportaban agua desde fuentes lejanas hasta las ciudades romanas mediante una ligera pendiente. Para su construcción, los romanos emplearon una combinación de canales... Continuar leyendo "Maravillas de la Ingeniería y Arquitectura Romana: Un Legado Imperecedero" »

La Novela Romana Clásica: Origen, Estilo y Legado de Petronio y Apuleyo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,55 KB

I. Introducción a la Novela Latina

1. Origen del Género Novelístico

  • La novela (relato en prosa sobre temas ficticios) no tiene una palabra específica en latín para designarse.

  • Su origen es tardío, y se desarrolló plenamente en época imperial.

  • La novela surgió en parte como ejercicio escolar en las escuelas de retórica, donde los alumnos inventaban temas imaginarios como práctica.

2. Influencias Griegas y Precedentes

  • Cuentos milesios (s. IV–III a.C.): relatos cortos y pícaros, a veces burdos.

  • En época alejandrina, proliferan los relatos de aventuras y amoríos.

  • Obras griegas destacadas:

    • Quéreas y Calírroe (Caritón de Afrodisias)

    • Efesíacas (Jenofonte de Éfeso)

    • Leucipa y Clitofonte (Aquiles Tacio)


II. Petronio y el Satiricón

1. Tito Petronio:

... Continuar leyendo "La Novela Romana Clásica: Origen, Estilo y Legado de Petronio y Apuleyo" »

Plutarco: Vida, Obra y su Impacto en la Biografía Antigua

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,56 KB

Plutarco nace en Queronea (Beocia), en el seno de una familia culta, importante y bien situada, de la que menciona en su obra a su padre y a dos hermanos, Timón y Lamprias. A partir de la información que se tiene sobre sus años de estudio en Atenas, se ha situado su nacimiento entre el 46 y el 50, mientras que su muerte se fecha entre el 119, en que termina su labor como procurador, y el 127. Gracias a su buena situación económica, recibe su formación en la Academia de Atenas, donde entra en contacto con los peripatéticos, de los que tomará su estructura para las biografías, y los platonistas. Dedica una de sus obras, que no se ha conservado, a su tutor Amonio, con el que desarrolla una estrecha amistad. Tras completar su formación... Continuar leyendo "Plutarco: Vida, Obra y su Impacto en la Biografía Antigua" »

Literatura Llatina Clàssica: Poesia, Historiografia i Etimologia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 10,39 KB

Poesia Lírica Llatina: Orígens i Autors Clau

La poesia lírica expressa sentiments i reflexions en primera persona i reflecteix les experiències individuals del poeta. Va néixer per influència hel·lenística en un moment en què les circumstàncies polítiques i socials van fer girar la mirada dels ciutadans cap a la vida privada. Estava pensada per ser llegida en petits cercles i es van compondre poemes breus, cultes, refinats i de contingut eròtic.

Catul: L'Amor Turmentador

Va néixer l’any 84 aC, en una família rica i de posició elevada. Es va traslladar a Roma, on es va relacionar amb personatges rellevants. Va viure una turmentadora relació amorosa amb Clòdia. Després de tornar a Roma, va morir a l’edat de trenta anys, el... Continuar leyendo "Literatura Llatina Clàssica: Poesia, Historiografia i Etimologia" »

Hispania Romana: Conquista, Romanización y Cristianización

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,53 KB

La Conquista Romana de la Península Ibérica

La presencia romana en la Península Ibérica comienza hacia el 218 a. C. en el contexto de la Segunda Guerra Púnica, un conflicto entre romanos y cartagineses por el dominio del Mediterráneo. Los cartagineses habían tomado la ciudad de Sagunto (219 a. C.), aliada de Roma, y ésta envía a un ejército al mando de Publio Cornelio Escipión, quien conquista Cartago Nova en 209 a. C. y expulsa a los cartagineses de la península tras derrotarlos en Gadir en 206 a. C.

Roma conquista toda la costa mediterránea, el valle del Guadalquivir y el valle del Ebro. Para hacerse con la península tuvieron que emplear casi doscientos años: del 218 a. C. al 19 a. C., cuando terminan de conquistar el resto del... Continuar leyendo "Hispania Romana: Conquista, Romanización y Cristianización" »