Chuletas y apuntes de Latín

Ordenar por
Materia
Nivel

Literatura Llatina Clàssica: Poesia, Historiografia i Etimologia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 10,39 KB

Poesia Lírica Llatina: Orígens i Autors Clau

La poesia lírica expressa sentiments i reflexions en primera persona i reflecteix les experiències individuals del poeta. Va néixer per influència hel·lenística en un moment en què les circumstàncies polítiques i socials van fer girar la mirada dels ciutadans cap a la vida privada. Estava pensada per ser llegida en petits cercles i es van compondre poemes breus, cultes, refinats i de contingut eròtic.

Catul: L'Amor Turmentador

Va néixer l’any 84 aC, en una família rica i de posició elevada. Es va traslladar a Roma, on es va relacionar amb personatges rellevants. Va viure una turmentadora relació amorosa amb Clòdia. Després de tornar a Roma, va morir a l’edat de trenta anys, el... Continuar leyendo "Literatura Llatina Clàssica: Poesia, Historiografia i Etimologia" »

Hispania Romana: Conquista, Romanización y Cristianización

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,53 KB

La Conquista Romana de la Península Ibérica

La presencia romana en la Península Ibérica comienza hacia el 218 a. C. en el contexto de la Segunda Guerra Púnica, un conflicto entre romanos y cartagineses por el dominio del Mediterráneo. Los cartagineses habían tomado la ciudad de Sagunto (219 a. C.), aliada de Roma, y ésta envía a un ejército al mando de Publio Cornelio Escipión, quien conquista Cartago Nova en 209 a. C. y expulsa a los cartagineses de la península tras derrotarlos en Gadir en 206 a. C.

Roma conquista toda la costa mediterránea, el valle del Guadalquivir y el valle del Ebro. Para hacerse con la península tuvieron que emplear casi doscientos años: del 218 a. C. al 19 a. C., cuando terminan de conquistar el resto del... Continuar leyendo "Hispania Romana: Conquista, Romanización y Cristianización" »

La Elocuencia y Retórica en la Antigua Roma: Origen, Géneros y Estructura del Discurso

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,88 KB

La elocuencia fue considerada una manifestación original del genio romano. Estaba relacionada con el sistema político romano, donde la palabra desempeñó un papel muy importante, ya que los debates parlamentarios, los procesos ante tribunales o las asambleas populares solo podían ser dirigidos por hombres elocuentes, capaces de persuadir e imponer su voluntad. Para desarrollarse, la elocuencia necesitaba un sistema político que respetara la libertad de expresión. Por ello, la clase dirigente durante la época republicana la utilizó de manera casi exclusiva como medio para ejercer el poder.

Con la llegada del Principado y la concentración de la autoridad en manos de una sola persona, la oratoria perdió su importancia política, transformándose... Continuar leyendo "La Elocuencia y Retórica en la Antigua Roma: Origen, Géneros y Estructura del Discurso" »

Historiografía Romana: De los Analistas a César y Salustio

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,22 KB

La Historiografía Romana: Un Recorrido por sus Protagonistas

La historiografía romana cuenta con figuras destacadas como **César**, **Salustio**, **Livio** y **Tácito**, cada uno con su propio estilo y enfoque.

Los Analistas: Los Primeros Historiadores Romanos

La primera manifestación historiográfica en Roma fue la **historia analística**. Los analistas se basaban en documentos como las tablillas donde el Pontífice Máximo registraba los sacrificios, los cónsules de cada año y otros acontecimientos importantes. También consultaban tratados, leyes y actas del Senado.

La analística se extendió hasta el siglo I a.C. Los primeros analistas narraban desde la monarquía hasta las guerras púnicas. Escribían en griego y buscaban justificar... Continuar leyendo "Historiografía Romana: De los Analistas a César y Salustio" »

Oratoria y Retórica en la Antigua Roma: Arte, Política y Educación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,27 KB

Oratoria y Retórica

La **oratoria**, o arte de hablar en público, fue en Roma una herramienta esencial tanto en la vida política como en la educación. Basada en la **retórica griega**, consistía en hablar con corrección y belleza para persuadir y agradar. Su desarrollo se vio favorecido por el sistema político de la **República**, donde el uso de la palabra en el foro y el Senado era clave. Al principio, los discursos eran improvisados, pero con el tiempo comenzaron a fijarse por escrito y se convirtieron en un género literario. La retórica, por su parte, se institucionalizó como disciplina, enseñando las técnicas del discurso en escuelas especializadas.

El estudio de la retórica se integró en la educación de los jóvenes romanos,... Continuar leyendo "Oratoria y Retórica en la Antigua Roma: Arte, Política y Educación" »

Orígenes y Evolución de la Poesía Lírica Latina

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,87 KB

Orígenes de la Lírica Latina

Para los antiguos griegos y también para los primeros líricos latinos, la definición de la lírica parte de los aspectos formales y no del contenido. En la antigua Roma, el nacimiento de la lírica se produce de forma más tardía. Los distintos subgéneros líricos comienzan a aparecer en Roma a finales del siglo II a.C. como resultado de la influencia de los antiguos líricos griegos.

Los Poetas Neotéricos

El movimiento poético más importante será el de los llamados poetas neotéricos. Los neotéricos fueron un grupo de poetas romanos que surgieron en el siglo I a.C. y que se opusieron a la poesía tradicional romana. En lugar de escribir poemas largos y serios sobre héroes y dioses, ellos preferían poemas... Continuar leyendo "Orígenes y Evolución de la Poesía Lírica Latina" »

Emperadores Romanos: De Augusto a Trajano

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3 KB

Augusto y la Admiración de los Pueblos

Los escitas y los indios, para quienes antes el nombre de los romanos había sido desconocido, enviaron presentes y embajadores hasta Augusto. Tan gran afecto suscitó también entre los bárbaros, que los reyes amigos del pueblo romano, en su honor, fundaban ciudades que llamaban “Cesáreas”, como en Mauritania por el rey Juba y en Palestina.

Tiberio: Un Reinado Controvertido

Tiberio ejerció el poder con gran despreocupación, con grave crueldad, con malvada avaricia, con indecente lujuria. En efecto, él personalmente nunca luchó, hizo las guerras a través de sus legados. Este, al vigésimo tercer año de gobierno, a los setenta y ocho años de vida, con gran gozo de todos fue asesinado en la Campania.... Continuar leyendo "Emperadores Romanos: De Augusto a Trajano" »

Historia de Roma: Desde la Monarquía Etrusca hasta las Guerras Púnicas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 5,84 KB

Historia de Roma

Las Fuentes del Conocimiento

Sabemos de documentos coetáneos de los sucesos para todo el largo periodo anterior a las guerras púnicas. Desaparecieron muchos testimonios por el incendio de Roma por los galos en 390 a. C. Roma, que de un preterito poco significativo en el conjunto de los demás pueblos itálicos...

Periodificación de Roma

Desde la muerte de Justiniano exige para su estudio divisiones en el periodo. Si consideramos el ámbito sobre el cual se ejerce el dominio romano y el grado de florecimiento de su civilización, podemos separarlos en 3 periodos:

  1. Época 1: La llegada de la unificación de la península itálica.
  2. Época 2: La formación del imperio mediterráneo y el tiempo del máximo auge romano en todos los aspectos.
... Continuar leyendo "Historia de Roma: Desde la Monarquía Etrusca hasta las Guerras Púnicas" »

La Épica Romana: De Ennio a Virgilio

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,09 KB

Características del Género Épico

1. Género narrativo oral y cantado. 2. Obras de gran longitud. 3. Origen en Grecia (Ilíada y Odisea). 4. Escritas en versos hexámetros dactílicos. 5. Celebran hazañas de un héroe. 6. Elementos sobrenaturales y divinos. 7. Sencillez, claridad, fórmulas y símiles. 8. Protagonista heroico con misión providencial. 9. Tópicos: intervenciones divinas, aventuras, descripciones.

Orígenes de la Poesía Épica

Canto de hazañas ancestrales (Mio Cid, ciclo artúrico, Canción de Roldán). Figuras como aedos y juglares. Función patriótica y moralizante. Influencia helénica en Roma, desarrollo del patriotismo romano. Traducciones de Ilíada y Odisea.

Livio Andronico (284?-200? a.C.)

Griego de Tarento, esclavo... Continuar leyendo "La Épica Romana: De Ennio a Virgilio" »

Història i Importància d'Emèrita Augusta

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 12,18 KB

Emèrita Augusta

Història: Es funda l’any 25 aC per l’emperador August, han de portar soldats veterans de les guerres càntabres, els soldats que havien vingut provenen d’aquesta guerra. Es passa a dir Colònia Augusta Emèrita. Punt estratègic per controlar l’interior de la península; a més, hi havia el riu Guadiana, això feia que fos una zona molt fèrtil. Hi havia moltes matèries primeres (or, camps fèrtils, pedra, ferro) que eren rics en materials, per això va ser tan important. També era important perquè unia la Via de la Plata amb altres vies. Va ser capital de la província de Lusitània a partir de l’any 15 aC, aquesta quedava a l’interior de la península. S I i II dC, la ciutat es converteix en la típica ciutat... Continuar leyendo "Història i Importància d'Emèrita Augusta" »