La marcha de los Helvecios y el rechazo de César
Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín
Escrito el en español con un tamaño de 2,93 KB
Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín
Escrito el en español con un tamaño de 2,93 KB
Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín
Escrito el en español con un tamaño de 7,24 KB
1DEFiNICIÓNEs el arte de componer discursos.Según su finalidad hay 3 tipos
• Judicial / Forense para los juicios Político/ Deliberativo - para la Asamblea Demostrativo / Epideíctico - alabanza a aegon personaje.
Exordium (introducción)
parte inicial se presenta es asunto, captando atenciónNarratio (narración)exposición.Hechos Argumentartio (argumentación) -defensa de los argumentos a favor o en contra Perorario (concurión) recopilación de los puntos mas importantes La oratoriapública era, un instrumento y poder en el Senado, asambleas.esencial para conquistar lostribunales+ importante que la griega Roma ve removerse en su Interior una serie de problemas sociales y políticos que provocarán el final a la República en el
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín
Escrito el en vasco con un tamaño de 3,72 KB
Prosaz idatzitako generoen artean, garrantzitsuenetako bat historia da. Baina Erromatarrentzat historia lantzeak literaturaren esparrua gainditzen zuen; historia baliabide politiko bezala erabiltzen zuten.
Erroman jaio zen, familia leinu argi batean. Bere karrera politikoa Silaren ondoan hasi zuen, eta Herriko alderdira pasa zen, alderdiaren buruzagia hil zen arte.
Zesarren bi obra bakarrik iritsi zaizkigu:
Ezaugarrien artean, haren lanaren balio historikoa aipa dezakegu.... Continuar leyendo "Historialari Erromatar Nagusiak: Zesar, Salustio, Tito Livio, Tazito" »
Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín
Escrito el en español con un tamaño de 3,01 KB
Un poema épico o epopeya es una narración escrita en verso en la que se cuentan las hazañas de un héroe que incluso puede representar a un pueblo entero. Es un género literario tan antiguo, que sus primeras manifestaciones son orales. Cuando la escritura aparece y los modos literarios se van refinando, aparece un tipo de épica erudita con un autor conocido que da a la obra un carácter subjetivo y personal. El tema de la épica es siempre histórico o mitológico.
Las primeras epopeyas surgen como adaptaciones o traducciones de los griegos, como sucedió en el caso del primer autor conocido de la literatura latina: Livio Andrónico, un esclavo griego... Continuar leyendo "Épica Clásica: Héroes, Mitos y la Construcción de Roma" »
Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín
Escrito el en catalán con un tamaño de 3,53 KB
La paraula mosaic prové de "musa", ja que en el món clàssic es considerava un art difícil inspirat per les muses. Es creava amb petits trossos de pedra, marbre o vidre de diversos colors sobre una superfície plana (terres, parets i sostres). Després de conquerir Grècia, els romans van incorporar aquesta tècnica a les seves construccions.
A la domus del Poeta Tràgic, a l'entrada, es troba un mosaic d'estil hel·lenístic realitzat amb opus tesselatum. Representa un gos subjecte amb una cadena i la inscripció:... Continuar leyendo "Art Romà a Pompeia: Mosaics i Pintures" »
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín
Escrito el en español con un tamaño de 4,44 KB
Son ciudadanos libres que, al carecer de recursos económicos, se ponían en manos de un patrón. La clientela solía ser hereditaria; el número de clientes medía la popularidad e importancia del patrón. Las obligaciones del cliente con su patrón eran las siguientes:
Obligaciones del Patrón: Es el que lleva los asuntos privados de la familia, proviene del pater familias y la relación que tiene con el cliente se puede sintetizar en dos conceptos:
Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín
Escrito el en catalán con un tamaño de 3,42 KB
❶ En el primer mil·lenni aC, la península itàlica l'habitaven els llatins, etruscos i grecs.
Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín
Escrito el en español con un tamaño de 8,33 KB
La retórica y la elocuencia en Roma desempeñaron un papel crucial en la vida política de la República romana, siendo un instrumento esencial para ganar prestigio y poder en el Senado, las asambleas ciudadanas y los tribunales. Este vínculo entre el arte de la palabra (ars bene dicendi) y el dominio de la expresión oral evolucionó a lo largo de la historia, influenciado inicialmente por la retórica griega. A partir de la expulsión de rhetores griegos en el 161 a.C., se manifestó un intento de priorizar la integridad moral sobre las cualidades formales del discurso. Con el tiempo, se asimiló la preceptiva retórica griega, dando lugar a escuelas de retórica y tratados sistemáticos que destacan las cinco facultades fundamentales... Continuar leyendo "La Retórica y la Elocuencia en Roma" »
Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín
Escrito el en español con un tamaño de 6,99 KB
INTRODUCCIÓN
La poesía épica latina, a diferencia de la griega, es el resultado de elaboraciones poéticas y no fruto de poner por escrito sagas y hazañas de héroes que se difunden de boca en boca a lo largo y ancho de la geografía mediterránea.
Frente a esa corriente que podemos llamar épica heroica, de raíz oral, de antigüedad muy notable, de carácter formular y repetitivo, encontramos en la literatura latina una épica culta, fruto de la voluntad compositora de diversos autores, es decir, los propios poetas establecen y determinan los temas que desean tratar y establecen las carácterísticas básicas del género. Esta creación, como en casi todos los campos de la literatura latina, arranca de los modelos griegos. Los autores... Continuar leyendo "Personajes mortales e inmortales de la odisea" »
Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín
Escrito el en español con un tamaño de 3,01 KB
Virgilio tuvo ante sus ojos la Ilíada y la Odisea a la hora de componer la Eneida.
A diferencia de Homero, Virgilio es más un pintor de sentimientos o estados anímicos que de caracteres propiamente dichos. Apuntamos algunos rasgos definitorios de las figuras más importantes de la Eneida.