Chuletas y apuntes de Latín

Ordenar por
Materia
Nivel

Hispania Romana: Legado, Sociedad y Cultura en la Península Ibérica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,38 KB

Vías e Infraestructuras Romanas en Hispania

Las ciudades estaban unidas mediante una red viaria constituida por unas excelentes calzadas que unían todas las ciudades del Imperio. Las más importantes eran:

  • La Vía Augusta, que unía Andalucía con el Levante y con Roma.
  • La Vía de la Plata, que unía Emérita Augusta (Mérida) con Artúrica Augusta (Astorga).
  • Y la Vía Transversal, que unía Emérita con Caesaraugusta (Zaragoza).

El grado de romanización del territorio se ve reflejada en la densidad de estas vías, mucho menos desarrollada en el norte de Hispania. También se establecieron una serie de obras públicas que romanizaron el territorio y facilitaron la vida de sus habitantes, como puentes, arcos y acueductos. Las ciudades fueron dotadas... Continuar leyendo "Hispania Romana: Legado, Sociedad y Cultura en la Península Ibérica" »

Axular eta Gero: XVII. Mendeko Euskal Prosa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,37 KB

Leizarragak ireki zion bidea euskal prosari. Baina historiak norabide berriak markatu zituen, egile kalbinista honen lorpenak gaindituz. XVII. mendea goren aldia izan zen euskal hizkuntzarentzat. Trentoko Kontzilioak aire berriak ekarri zituen, eta aldaketa politikoek eta arteak zeramaten indarra ez ziren oharkabean pasatu euskal egileentzat. Sarako Eskolan Axular azpimarratu behar da, garai distiratsu honetan oso gora jaso baitzuen literaturaren maila.

Pedro Daguerre Azpilicueta, Axular (1556-1644)

Biografia

Benetako izena Pedro Daguerre Azpilicueta zuen, eta Urdazubin (Goi Nafarroa) jaio zen 1556an. Axular baserrikoa zen, eta horregatik ezagutzen zuten Axular goitizenaz.

Ez dakigu non egin zituen ikasketak, baina Urdazubiko monasterioan egin... Continuar leyendo "Axular eta Gero: XVII. Mendeko Euskal Prosa" »

Teatre Romà: Arquitectura, Gèneres, Representacions i Comèdia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 11,77 KB

El teatre grec es dividia en tres parts ben diferenciades: la graderia, on seien els espectadors; l'orchestra, un espai circular on cantava i ballava el cor, i les construccions de l'escenari: una plataforma on actuaven els actors i un edifici que feia de teló de fons, magatzem i vestidors (scaena). Els romans van seguir bàsicament aquesta estructura, però van introduir-hi innovacions per millorar-los:

  • Els grecs construïen els teatres sobre el vessant d'una muntanya, per poder posar-hi els seients en forma esglaonada, en forma de grades. Els romans també aprofitaven sovint el pendent per recolzar-hi la graderia. Tanmateix, quan no disposaven d'aquest avantatge, eren capaços de fer teatres com a edificis independents, en els quals la graderia

... Continuar leyendo "Teatre Romà: Arquitectura, Gèneres, Representacions i Comèdia" »

El Principado Romano: Auge y Transformación del Imperio

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 13,25 KB

Principado

Del año 27 a. C. al 284 de nuestra era.

El Principado se produce en el tercer período de Roma, que abarca desde el año 27 a.C. con la llegada de Augusto al gobierno, hasta la llegada de Diocleciano en el 284 d.C.

También conocido como Diarquía: porque el "gobierno se reparte en dos cabezas", o sea, existían dos entes soberanos: el príncipe y el senado.

Diarquía

Mommsen señalaba que el Principado era una diarquía, es decir, un gobierno de dos entes o cabezas, pues por un lado se encontraba el poder del príncipe y por el otro el poder del Senado y demás órganos republicanos (magistraturas), que en conjunto gobernaban.

FxoHw8zCH6BR22Ed6qGMbKqGtl2cW6j6wZIzpiv5

Con la victoria de Octavio sobre sus enemigos y el castigo de los asesinos de César comienza en Roma un nuevo... Continuar leyendo "El Principado Romano: Auge y Transformación del Imperio" »

Autors Clàssics Romans: Horaci, Plaute, Terenci i Ciceró

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,55 KB

Horaci

Naixement: 65 aC. Mort: 8 dC. Lloc de naixement: Venúsia.

Horaci era fill d'esclaus emancipats.

On va ser enviat Horaci per perfeccionar els seus coneixements? Grècia.

En quins dos grans lírics grecs s'inspira Horaci? Safo i Alceu.

En quin líric llatí s'inspira Horaci? Catul.

De qui era molt amic Horaci? De Mecenàs, qui el va apropar a l'emperador Octavi August.

Nom de tòpics literaris i el seu significat:

  • Carpe Diem: Gaudeix cada moment de la vida.
  • Beatus Ille: L'harmonia que hi ha al camp enfront de la ciutat.

Què és la denominada "Art Poètica"? Era una carta d'Horaci adreçada als seus amics. La temàtica d'aquesta obra era la informació de com fer una obra poètica.

Plaute i Terenci

Diferència entre una fabula palliata i una fabula

... Continuar leyendo "Autors Clàssics Romans: Horaci, Plaute, Terenci i Ciceró" »

The Outsiders: Resum i Anàlisi del Conflicte de Bandes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,03 KB

Introducció al Món de "The Outsiders"

La història comença amb Ponyboy Curtis, un jove que, en sortir del cinema, ens introdueix al conflicte de bandes que ha marcat la seva vida. Ell pertany als Greasers, nois pobres de l'East Side, sovint identificats com a delinqüents juvenils que roben a les gasolineres i es barallen amb els Socs, els nois rics del West Side. Aquests últims, percebuts com a freds i sense sentiments, són enemics a mort dels Greasers.

Ponyboy viu amb els seus germans grans, Sodapop i Darry, ja que els seus pares van morir fa temps. Amb Sodapop es porta molt bé; ell va deixar els estudis i treballa en una gasolinera. Darry també va abandonar els estudis, però per motius econòmics. Ell lluita perquè el seu germà petit... Continuar leyendo "The Outsiders: Resum i Anàlisi del Conflicte de Bandes" »

Conflictos Romanos en Hispania: Guerras Civiles y Conquista Imperial

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,94 KB

Durante un periodo crucial de la historia romana, las ciudades del Sur, el Levante y la zona del Ebro en Hispania se vieron reforzadas, y se realizaron importantes emisiones de monedas. Sin embargo, no hubo nuevas anexiones de territorios, salvo la de Galicia. Lo que sí se produjo fueron combates enmarcados dentro de las intensas luchas internas de Roma entre los populares y los optimates.

La Guerra de Sertorio en Hispania

El primero de estos enfrentamientos fue la Guerra de Sertorio, liderada por Quinto Sertorio, una gran personalidad y gobernador de la Hispania Citerior que se rebeló contra Sila tras ser destituido. Sertorio logró ganarse a la población indígena mediante las clientelas o la devotio. Esto provocó un enfrentamiento directo... Continuar leyendo "Conflictos Romanos en Hispania: Guerras Civiles y Conquista Imperial" »

Dominando el Latín: Un Recorrido por Textos Clásicos y Autores Romanos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 11,92 KB

ESP N 15 A: Timoleón y la Liberación de Sicilia

Texto Original y Traducción

Timoleon...- Timoleón, este hombre fue grandioso a juicio de todos. Solo le sucedió a él, lo cual no sucedió a cualquiera, ya sea para liberar el país en el que nació, oprimido por el tirano, o para expulsarlo de los siracusanos, a quienes habían enviado a ayudar. Con su llegada, trajo la paz a Sicilia, durante muchos años atormentada por la guerra y oprimida por los bárbaros.

Notas Lingüísticas y Léxicas

  • Léxico: repeler, impulso, repulsión.
  • Términos Latin: iudicio, contigit ('tocar').

Referencias Literarias

  • Discurso: Judicial, Deliberativo, Demostrativo.
  • Poesía Lírica: Tibulo y Propercio.
  • Virgilio: Eneida (narra el viaje de Eneas desde Troya hasta su llegada
... Continuar leyendo "Dominando el Latín: Un Recorrido por Textos Clásicos y Autores Romanos" »

Existenzialismoaren eragina literaturan: ezaugarriak eta euskal nobelagintza

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,84 KB

Existenzialismoaren eragina literaturan

Existenzialismoak eragin handia izan zuen literaturan XX. mendearen erdialdean. Korronte filosofiko eta literario horren ardatza Frantzia izan zen, edo zehatzago, Paris. Mugimendu literario horrek "Zer da giza bizitza?" galderari erantzutea zuen helburu.

Existenzialismoaren ezaugarriak literaturan

  1. Pertsonaia nagusi baten inguruan sortutako literatura lanak: Pertsonaia zehatz baten nortasunaren eta existentziaren inguruan sortzen da mundu literario osoa.
  2. Pertsonaiaren barne mundua agertzea: Gizakiaren existentziaz gogoeta egiteak barne-herstura eta kezka dakartza, bizitzaren zentzuaz edota heriotzaren zentzuaz, gure nortasunaren nolakoaz eta horrelakoez hausnarketa egiteak kezkak sortzen ditu (nor gara? zer
... Continuar leyendo "Existenzialismoaren eragina literaturan: ezaugarriak eta euskal nobelagintza" »

Oratoria y Retórica: Fundamentos, Historia y Técnicas del Discurso Persuasivo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 5,49 KB

Definiciones Fundamentales

Oratoria

Oratoria: el arte de hablar con elocuencia. Es también un género literario formado por el discurso, la arenga, la disertación, el sermón, el panegírico, etc. Los buenos oradores deberían ser capaces de cambiar las emociones de sus oyentes y no solo informarles.

Elocuencia

Elocuencia: es la capacidad de expresarse en público de forma elegante y persuasiva.

Retórica

Retórica: Es su función disciplinar aristotélica, la ciencia del discurso, otorgando a este una finalidad persuasiva y teniendo como objetivo los asuntos generales.

Breve Historia de la Retórica

Orígenes en la Antigua Grecia

Nació en la antigua Grecia alrededor del año 485 a. C. en la ciudad siciliana de Siracusa, cuando Gelón y su sucesor... Continuar leyendo "Oratoria y Retórica: Fundamentos, Historia y Técnicas del Discurso Persuasivo" »