Chuletas y apuntes de Latín

Ordenar por
Materia
Nivel

Roles de las mujeres en la antigüedad y fundación de Roma

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 5,26 KB

Roles de las mujeres en la antigüedad

En Grecia las mujeres no tenían derechos políticos ni jurídicos, no elegían a sus maridos, sino que su padre, hermano o abuelos lo hacían por ellas. La mujer casada gobernaba únicamente en su hogar y, con **símbolo** a la autoridad doméstica, llevaba consigo las llaves de la despensa y la bodega. Solo salían con ocasión de algunas fiestas religiosas. El marido tenía derecho a devolver a la mujer, ya sea por adulterio o esterilidad. Tenían pocos hijos y el aborto era legal con el permiso del padre del niño, y en el caso de las esclavas de su amo.

En Roma

A principios del siglo III Roma dominaba toda la península y era uno de los estados más poderosos de su entorno, entrando en conflicto con... Continuar leyendo "Roles de las mujeres en la antigüedad y fundación de Roma" »

Art Romà: Història, Evolució i Influències

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,54 KB

VOCABULARI

  • AMFITEATRE: Construcció romana de planta el·líptica destinada a espectacles públics de lluites
  • ATRI: pati porticat que, a manera de vestíbul, se situa a l'entrada d'un edifici
  • BAPTISTERI: edifici cristià, generalment de planta centralitzada, on hi ha la pica baptismal
  • CARREU: pedra tallada, de caires vius, en forma de prisma rectangular de sis cares, utilitzada en la construcció de murs, pilars, etc.
  • CEL·LA: sala central d'un temple clàssic, on hi havia la imatge del déu.
  • CIRC: edifici públic de l'antiga Roma de forma rectangular amb els costats llargs rectes i els curts arrodonits on es feien curses de quàdrigues
  • DOMUS: casa unifamiliar romana. Hi vivien famílies amb un nivell social i econòmic alt
  • DOVELLA: cadascuna de les
... Continuar leyendo "Art Romà: Història, Evolució i Influències" »

Historia de la Península Ibérica: Prehistoria - Visigodos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 6,57 KB

Prehistoria en la Península Ibérica

Paleolítico

El período más largo y peor conocido de la Prehistoria. Durante este tiempo se sucede el proceso de hominización.

Economía y Organización Social

Los hombres son recolectores y cazadores; toman lo que la naturaleza ofrece. Practicaban el nomadismo y tenían una organización social colectiva.

Etapas del Paleolítico

Paleolítico Inferior

Conviven distintos tipos de homínidos. Restos hallados en Atapuerca (Burgos). Los más antiguos son el Homo antecessor y el Homo heidelbergensis. Las primeras representaciones del género Homo que llegan a Europa proceden de África.

  • Homo antecessor (explorador): emparentado con el Homo ergaster, primer homínido que sale de África. Características: desarrollo
... Continuar leyendo "Historia de la Península Ibérica: Prehistoria - Visigodos" »

Exploradors i comerciants de l'antiguitat

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,04 KB

PITEES

Matemàtic, astrònom i explorador grec que va viure a Massàlia

Va navegar per l’Atlàntic fent un trajecte des del Sud de França fins les illes Britàniques. Va ser dels primers grecs en travessar l’Estret de Gibraltar. Aquest viatge, que durà uns vuit mesos, va estar redactant un escrit on parlava de cada ciutat per on passava, però aquest llibre va ser perdut quan es va cremar la Biblioteca d’Alexandria.

La ruta del seu viatge va ser:

  • Massàlia - Estret de Gibraltar - Cabo Sagrado - Cabo Cabeo (Península de Bretanya) - Gran Bretanya - Thule (Terres que avui en dia no saben si són una part d’Islàndia, Noruega o de les Illes Feroe) - cercle Àrtic (Fins que el temporal li va impedir)
  • I va ser quan va agafar una altra ruta:
... Continuar leyendo "Exploradors i comerciants de l'antiguitat" »

La Religión en la Antigua Roma: Dioses, Cultos y Tradiciones Milenarias

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,78 KB

La Religión Privada Romana: El Culto Doméstico

La religión romana se caracterizaba por ser, en gran medida, una religión privada cuyo culto se llevaba a cabo principalmente en la Domus. Este culto familiar era fundamental: el cabeza de familia ejercía de sacerdote y toda la familia, incluidos los esclavos, participaban en las ceremonias.

Divinidades del Hogar y la Familia

Los dioses a los que se adoraban en el ámbito doméstico eran los Lares y los Penates.

Los Lares

Las imágenes de los Lares se guardaban en el lararium, un pequeño altar situado en el atrio de la Domus. Se les representaba a menudo con niños que bailan. Eran divinidades benéficas, protectoras de la familia y de los campos. Se les veneraba ante el fuego del hogar y se les... Continuar leyendo "La Religión en la Antigua Roma: Dioses, Cultos y Tradiciones Milenarias" »

Sinónimos y cultura general

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,25 KB

Sinónimos

  • Escarpado: Abrupto
  • Mácula: Mancilla
  • Munífico: Desprendido
  • Mustias: Marchitas
  • Eximio: Ilustrado
  • Mutismo: Silencio
  • Gula: Frugalidad
  • Versado: Ignaro
  • Explícito: Tácito
  • Sobreseer: Proseguir
  • Venía: Negativa

Frases de sinónimos

  • Los hechos de la vida siempre implican casualidad: produce/preparación
  • El charlatán pretende hacerse amar: aborrecido/en ridículo
  • El lenguaje se da en movimientos: gestual/armonioso
  • Los principios que se siembran en el corazón: frutos
  • La función primordial del sustantivo es la de núcleo nominal
  • La nacional es la capacidad que tiene soberanía/libertad

Cultura general

  • Invento griego que era una máquina para subir a la altura: el tornillo de Arquímedes
  • Emperador que transformó el imperio romano territorialmente y socioeconómicamente:
... Continuar leyendo "Sinónimos y cultura general" »

textos selectividad

Enviado por Ruben y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 6,61 KB

2017


Opción A


Entonces Cesar habiendo provocado la guerra entre los ciudadanos por todo el mundo volvíó a Roma. Él empezó a comportarse de forma arrogante y en contra de la tradición de la libertad romana. Entonces como él estaba nombrando nobles a su voluntad y haciendo otras cosas de forma casi tiránica, se conspiró contra él por sesenta senadores y caballeros romanos Opción B
De los Helvecios, Orgetorix fue el más noble y rico con diferencia. Él, siendo cónsules M. Mesala y Pisón, inducido por el deseo de poder, organizó la conjuración de la nobleza y convencíó a la ciudadanía para que salieran con todas sus riquezas de sus territorios. De esto los persuadíó con mucha facilidad porque los helvecios estaban encerrados... Continuar leyendo "textos selectividad" »

La República Romana: Societat, Guerres Púniques i Triumvirats

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 9,03 KB

La República Romana (509-27 a.C.)

La Societat

Patricis

  • Molt pocs i molt rics.
  • Unes 100 famílies (gens) que es consideraven descendents dels fundadors de Roma.
  • La matrona (domina) administrava la casa i assegurava la descendència.
  • No es podien relacionar amb plebeus.
  • El pater familias (primer fill) tenia l'autoritat màxima sobre tots els membres de la família.
  • Molts drets i pocs deures: pagaven pocs impostos i anaven a l'exèrcit com a generals.
  • Controlaven la política per benefici propi.

Plebeus

  • Moltes persones i molt pobres.
  • Romans lliures.
  • Agricultors (camperols) o artesans (ciutat).
  • Alguns podien tenir esclaus (romans no lliures), però eren molt cars.
  • Pocs drets i molts deures: pagar impostos i servir a l'exèrcit.
  • Protagonistes de lluites i revolucions.
... Continuar leyendo "La República Romana: Societat, Guerres Púniques i Triumvirats" »

Koldo Izagirre: Pasaiko idazle eta olerkari berritzailearen ibilbidea

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,14 KB

Koldo Izagirre Urreaga: Pasaiko idazle eta olerkari berritzailea

Koldo Izagirre Urreaga (Pasaia, 1953ko ekainaren 21a) gaur egungo euskal idazle eta olerkari berritzaile eta garrantzitsuenetakoa dugu. Literatur genero ezberdinetan izandako arrakastagatik da ezaguna Koldo, hala nola, poesian, eleberrigintzan, ipuingintzan eta saiakeran. Poesia eta eleberrigintzaz gain, prentsan zenbait artikulu idatzi izan ditu, eta telebistarako eta zinemarako gidoilari lanetan ere aritu izan da. Esan beharra dago, baita ere, atzerriko zenbait nobela euskaratu dituela.

Hastapenak eta aldizkariak

Oso gazte zelarik sentitu zuen Koldok literaturarekiko grina, eta grina hori izan zen garai hartako mugimendu kulturaletan parte hartzera bultzatu zuena. Bernardo Atxagarekin... Continuar leyendo "Koldo Izagirre: Pasaiko idazle eta olerkari berritzailearen ibilbidea" »

Commedia dell'arte y teatro isabelino: influencias y características

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,11 KB

Commedia dell'arte: el teatro italiano

El teatro italiano y gran parte de Europa en los siglos XVI, XVII y XVIII va a estar marcado por la commedia dell'arte, un teatro sin texto basado en la libertad, la improvisación y en un grupo de personajes arquetípicos.

Autores y tendencias

Durante el Renacimiento, al contrario de lo que ocurrió en otros teatros, el italiano no se renueva e insiste en la repetición de los elevados modelos grecolatinos. Sin embargo, dos elementos claves en este teatro tienen que ver con lo literario: la técnica actoral y los elementos escénicos.

Características

  • No hay memorización previa del texto
  • Existen guiones llamados scenari con los argumentos y acciones de los personajes
  • Los actores tienen libertad para improvisar
  • Existe
... Continuar leyendo "Commedia dell'arte y teatro isabelino: influencias y características" »