Chuletas y apuntes de Latín

Ordenar por
Materia
Nivel

Tito Livio: El Cronista Inmortal de la Historia de Roma Antigua

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,1 KB

Tito Livio nació en el año del primer consulado de César, nada más formalizarse el llamado Primer Triunvirato (César, Pompeyo y Craso). Llegó a la edad adulta cuando el régimen republicano ya había alcanzado su trágico final y se imponía como nuevo amo de la situación el heredero de César, Octavio.

En el momento del encumbramiento de este, bajo el título de Augusto, Livio se encontraba en Roma, adonde había acudido a completar su formación filosófica y retórica, como era costumbre en los hijos de familia adinerada de las provincias. El resto de su vida lo pasó en la capital, dedicado por entero a la actividad intelectual sin proyección pública alguna. Este es el motivo de que se conozcan pocos detalles de su biografía. Aparece... Continuar leyendo "Tito Livio: El Cronista Inmortal de la Historia de Roma Antigua" »

La Antigua Roma: Historia, Organización y Mitología

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,5 KB

Regiones de la Antigua Roma

La civilización romana se dividía en tres grandes regiones:

1. Italia Insular

Estaba formada por un conjunto de islas: Córcega, Cerdeña y Sicilia.

2. Italia Continental

Abarcaba desde los Alpes hasta el río Rubicón.

3. Italia Peninsular

Se localiza en el centro del mar Mediterráneo y la rodea al este con el mar Adriático, al oeste con el mar Tirreno y al sur con el mar Jónico.

Primeros Habitantes

Los primeros habitantes de la región fueron los pelasgos, quienes desaparecieron debido a la llegada de otros grupos como los itálicos y latinos.

Organización Política de la República Romana

La República Romana se caracterizaba por una compleja organización política con diferentes instituciones:

Senado

El Senado redactaba... Continuar leyendo "La Antigua Roma: Historia, Organización y Mitología" »

La influencia de los sirios en al-Ándalus

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 9,87 KB

Sirios

Los contingentes militares que entran en la Península Ibérica, al mando de Balch b. Bixr al-Quxayri, enviados por el califa omeya de Damasco, para hacer frente a las revueltas beréberes que tienen lugar en el país en 740, como consecuencia de unos años de sequía que afectan a las dos orillas del Estrecho de Gibraltar. Una vez sofocada la revuelta, los sirios, gracias a su fuerza militar, se convierten en protagonistas de la vida política de al-Ándalus. Años más tarde, en 744, el gobernador Abu-l-Jattar b. Dirar asienta a cada contingente o yund en un lugar determinado del país, con lo que comienza a disminuir la influencia que ejercían en la vida política cordobesa. En la dinámica del emirato omeya se diferencian de los... Continuar leyendo "La influencia de los sirios en al-Ándalus" »

La Romanización de Hispania: Conquista, Cultura y Legado Imperial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 5,08 KB

La Romanización de Hispania: Concepto y Medios de Implementación

La romanización fue un proceso fundamental en la historia de la península ibérica, que transformó profundamente las sociedades indígenas al asimilar los modos de vida, la cultura y las estructuras del Imperio Romano.

La Conquista Romana de Hispania

La llegada de Roma convirtió las tierras peninsulares en una provincia más de su enorme Imperio. La conquista se desarrolló a lo largo de varias etapas clave:

  • Roma suplanta a Cartago: Inicio de la presencia romana en la península.
  • El sometimiento del interior: Tuvieron lugar las Guerras Lusitanas y las Guerras Celtibéricas, donde los romanos se toparon con una fuerte resistencia en ciudades como Numancia.
  • Las Guerras Civiles:
... Continuar leyendo "La Romanización de Hispania: Conquista, Cultura y Legado Imperial" »

El Imperio Romano: Orden de gobierno, Tetrarquía y Desintegraciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,07 KB

Orden de gobierno:

Diocleciano, Constantino, Teodosio, Honorio, Rómulo Augústulo.

Tetrarquía:

Forma de gobierno instaurada por Diocleciano, consiste en repartir la administración del imperio entre dos emperadores. División del imperio: D→ Oriente y M→ Occidente. D→ controlaba Egipto y Asia.

Reformas de Diocleciano:

Eliminó los privilegios económicos y políticos de los que habían gozado Italia y Roma a costa de provincias. Intentó regular la inflación y el encarecimiento de los productos mediante el control del precio de los alimentos y de otros productos básicos. Estableció el salario máximo de los trabajadores. C→ creó una maquinaria administrativa más sólida pero aumentó la burocracia.

Constantino el Grande:

Unifica el... Continuar leyendo "El Imperio Romano: Orden de gobierno, Tetrarquía y Desintegraciones" »

Història de l'Imperi Romà

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,81 KB

Imperi Romà (3a etapa de Roma)

Va començar al 31 a.C, quan Octavi derrota a Marc Antoni o el 27 a.C quan torna a casa victoriós.

Alt Imperi

Octavi August (vol dir venerable), tots els successors passen a ser Cèsar August. A l'imperi només governa l'IMPERATOR.

El seu poder radica en tres fets:

  • Imperium: dirigir l'exèrcit

  • Tribunicia potestas: dirigir el senat

  • Culte a l'emperador: es considera una divinitat.

Va ser proclamat Pater patriae (pare de la patria), Princeps Senatus (primer del senat), i Pontifex Maximus (màxima autoritat religiosa).

Bon emperador per: acaba amb les guerres civils. La seva etapa de govern és coneguda com Pax Augusta, S. 1 a.C, s'anomena també segle August.

Cercle de mecenes: cercle d'escriptors amb idees en comú per... Continuar leyendo "Història de l'Imperi Romà" »

Características de la Poesía Renacentista

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,29 KB

El Amor

El amor expresa los sentimientos del poeta.

Influencias

Está influida por el neoplatonismo, corriente de pensamiento basada en las ideas de Platón, y el petrarquismo, corriente poética surgida por la influencia de Petrarca (cancioneros.xiv).

Temas

  • Carpe diem: disfruta del momento
  • Tempus fugit: el tiempo pasa
  • Collige virgo rosas: coger los placeres de la vida
  • Puede ser: Petrarca (dolor por un amor no correspondido) o amor místico (mediante símbolos)

La Naturaleza

El hombre y la naturaleza: feliz

Tópicos

  • Locus amoenus: lugar agradable
  • Beatus ille: prefiere la vida rural a la urbana

Elementos Percibidos por la Vista

La Mitología

Metáforas y comparaciones

La Metamorfosis (de Ovidio)

Se utiliza como tema principal del poema

Renovación Formal

Métrica

  • Endecasílabo
... Continuar leyendo "Características de la Poesía Renacentista" »

Exploración de la Lírica Latina: Catulo, Virgilio, Horacio, Tibulo y Ovidio

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,22 KB

Género Lírico Latino: Una Visión General

El género lírico, un género poético que incluye composiciones de métricas y temas variados, se caracteriza por su enfoque personal y subjetivo.

Autores Destacados de la Lírica Latina

Catulo

Obra: Liber Catulli, que contiene 116 composiciones. Catulo emplea métricas variadas como yambos, hexámetros y dísticos. Se inspira en los arcaicos griegos y en los alejandrinos. Su lengua es una mezcla entre elementos cultos y vulgares.

Clasificación de sus poemas:

  1. Poemas satíricos y epigramas (lanza invectivas contra sus enemigos y critica la sociedad de su época).
  2. Poemas mitológicos eruditos de clara elaboración alejandrina.
  3. Poemas elegíacos que tratan con expresión sincera de sus sentimientos.

Virgilio

Virgilio... Continuar leyendo "Exploración de la Lírica Latina: Catulo, Virgilio, Horacio, Tibulo y Ovidio" »

Institucions i Societat a la República Romana

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,73 KB

Comicis: Les Assemblees Romanes

Tots els ciutadans romans tenien dret a participar en tres tipus d'assemblees diferents anomenades comicis (comitia):
Els comicis centuriats votaven dividits en cinc classes censitàries i van esdevenir l'assemblea amb més atribucions. Les cinc classes es dividien en grups que comptaven com un vot, de manera que el vot dels ciutadans de les classes més altes valia més que el de les més baixes. Es reunien al Camp de Mart.
Els comicis tribals: els ciutadans hi participaven aplegats en tribus segons el seu origen, de manera que el vot dels camperols pesava més que no el dels habitants de la ciutat.
Cada classe de comici elegia uns magistrats, aprovava un determinat tipus de lleis o jutjava segons quins delictes.
... Continuar leyendo "Institucions i Societat a la República Romana" »

La epopeya como experiencia máxima de la épica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,34 KB

2.1. Orígenes y carácterísticas de la épica latina

En su origen la épica es un género literario oral, dirigido a una audiencia popular, siendo su finalidad narrar las hazañas de héroes legendarios o históricos de una comunidad.Los romanos produjeron los primeros poemas propiamente épicos a finales del s.III a.C.La obra cumbre de la épica latina la constituye la Eneida de Virgilio, escrita a finales del s.I a.C. Tanto es así que podemos dividir la épica latina en tres períodos arcaica, clásica y neroniana.

2.2. La épica arcaica

Livio Andrónico: fue un escritor épico de origen griego que llegó a Roma como prisionero de guerra. Cuando le fue otorgada la libertad, fundó una escuela para la educación de nobles. Con objeto de
... Continuar leyendo "La epopeya como experiencia máxima de la épica" »