Chuletas y apuntes de Latín

Ordenar por
Materia
Nivel

Evolución del teatro y la novela en España

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,23 KB

Evolución del teatro español

A partir de la Guerra Civil, se distinguieron 2 etapas en España: la dictadura de Franco, marcada por la represión y la miseria, y, a partir de 75, la estabilidad de la democracia. El teatro español fue evolucionando según se atenuaban la censura y se iniciaba una apertura a Europa.

Teatro conservador de posguerra

En primer lugar, el teatro conservador de la posguerra trata temas intranscendentes o relacionados con el pasado heroico español, cuyo propósito es el entretenimiento del público burgués. Se distinguen 2 tendencias principales: la comedia burguesa y el teatro de humor renovado.

Comedia burguesa

Procede de la alta comedia benaventina y se caracteriza por su calidad teatral y una ligera crítica de... Continuar leyendo "Evolución del teatro y la novela en España" »

Estructura del discurso de cicerón

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 5,57 KB

1. ORATORIA

1 Favorecida por la República. Predomina en discursos políticos, judiciales y elogios fúnebres. En el Imperio se transforma en un puro ejercicio de retórica. También era un instrumento educativo: Indispensable en la juventud y familias de dinero. Preparación para la vida política o abogacía. 

2 Escuelas o tendencias: Ática:  Un tipo de elocuencia sin artificios, en la que se da mayor importancia al contenido que a la forma.C Licinio Calvo y M. Junio Bruto 

Asíánica: Sigue el estilo de la oratoria griega desarrollada en las ciudades de Asía menor. Hortensio

Rodia: Un estilo oratorio a medio camino. Entre la tendencia ática y asíática el principal discípulo de Molón fue Cicerón.

3 Géneros de elocuencia Genus Laudativum:

... Continuar leyendo "Estructura del discurso de cicerón" »

La República Romana y el Imperio: Dos etapas clave en la historia de Roma

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 490,75 KB

La República Romana

2Q== 13

2. Cuando el poder de Etruria se debilitó, los romanos expulsaron al último rey etrusco Tarquinio el Soberbio. Iniciándose desde ese momento una nueva forma de gobierno, la República, que abarcaría desde el 509 a.C hasta el 27 a.C. Esta nueva forma política se caracterizó por:

  • Los ciudadanos elegían a sus gobernantes cuyos cargos dejaron de ser hereditarios.
  • El poder del Estado se repartía entre:
  • Las asambleas populares (Comicios) estaban formadas por todos los ciudadanos que elegían a los magistrados y votaban las leyes.
  • Los magistrados que desempeñaban cargos políticos en diferentes áreas (administración, justicia, censos, ejército, etc.) eran elegidos anualmente.
  • El Senado, que era una asamblea formada por
... Continuar leyendo "La República Romana y el Imperio: Dos etapas clave en la historia de Roma" »

Locucións Latinas Comúns: Significado e Uso en Galego

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en gallego con un tamaño de 3,98 KB

Locucións Latinas e o seu Significado

Ab aeterno
"Dende a eternidade". Dende sempre.
Ad multos annos
"Por moitos anos". Úsase para felicitar ou desexar longa vida a unha persoa.
Addenda et corrigenda
Dous xerundivos latinos que expresan valor de obrigatoriedade, así: "o que debe ser engadido e corrixido". Adóitase pór ao final dos libros para indicar as palabras ou frases que é preciso engadir ou corrixir.
Bis
Dúas veces.
Bona fide
"Boa fe". Dise dunha actuación que obedece a unha boa intención. En xeral, nas diversas ramas do Dereito reciben un tratamento diferenciado as persoas que actuaron de boa ou de mala fe.
Calamo currente
Ao correr da pluma; sen reflexión previa, con presteza e de improviso. Polo común úsase referido a escritos.
Carnes
... Continuar leyendo "Locucións Latinas Comúns: Significado e Uso en Galego" »

Orígenes y Evolución de Roma: De la Monarquía a la República

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,02 KB

Roma se originó: según la tradición, la ciudad fue fundada y dominada inicialmente por los troyanos. Estos, fugitivos y liderados por Eneas, vagaban errantes por lugares inciertos. Se unieron a los aborígenes, una estirpe salvaje de hombres sin leyes ni gobierno, libres e independientes. Así, en breve, una multitud diversa y errante se transformó en una ciudad gracias a la concordia.

Tras la Fundación de Roma

Rómulo, tras fundar la ciudad que llamó Roma en su propio nombre, acogió a una multitud de vecinos. Eligió de entre los más ancianos a aquellos que llamó senadores, a causa de su senectud. Entonces, al no tener esposas él y su pueblo, invitó a los pueblos próximos a Roma a un espectáculo y raptó a sus muchachas.

Sucede a

... Continuar leyendo "Orígenes y Evolución de Roma: De la Monarquía a la República" »

Poesia èpica: Virgili i la seva Eneida

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,95 KB

Poesia èpica: Virgili

La poesia èpica narra els fets dels herois històrics o llegendaris. Admiració del poeta sent per personatges importants. Gestes heroiques i valors morals i actituds socials més valorades

Origen: Oral i Cantada, menys èpica llatina que va ser només escrita

Forma: Escrita en vers, en hexàmetre

Figures Retòriques: Epítets i Comparacions

Època Arcaica (300 a.C-75a.C)

Imitar estructures gregues

Livi Andrònic - Odússia, 1er poema èpic romà

Gneus Nevi - Bellum poenicum/guerra púnica 1er llibre original èpica romana

Enni - Annales/Anals història de Roma els seus orígens.

Època Clàssica (75a.C - 14 d.C)

Virgili - Eneida

Ovidi - Metamorfosis

Virgili (70 a.C-19 a.C)

Nasqué a Màntua, família modesta, estudià a Cremona,... Continuar leyendo "Poesia èpica: Virgili i la seva Eneida" »

Les termes romanes: arquitectura, societat i cultura

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,77 KB

Les termes més grans, com les construïdes pels emperadors, rebien el nom de thermae i ultrapassaven la simple funció de banys. A més de multiplicar les banyeres i duplicar les palestres i les sales menors, incloïen porxos i jardins per passejar, biblioteques, fonts monumentals, restaurants i auditoris per a concerts o espectacles. En aquestes grans termes d'època imperial, tots els ciutadans podien gaudir d'un luxe inaccessible a la majoria, ja que es tractava d'edificis sumptuosos i de grans proporcions, esplèndidament decorats amb mosaics, pintures i escultures i recoberts de marbre. La seva estructura no era lineal o quadrada, com les primeres termes, sinó simètrica entorn d'un eix central format per les amplíssimes sales de bany... Continuar leyendo "Les termes romanes: arquitectura, societat i cultura" »

Examen de Latín (Selectividad 2009-2010): Traducción, Morfología, Sintaxis y Etimología

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,96 KB

Examen de Latín - Selectividad Septiembre 2009-2010

Opción A

1. Traducción

"Prometeo, hijo de Jápeto, formó a los hombres primero de barro. Después, Vulcano hizo la imagen de la mujer del barro por orden de Júpiter, a la cual Minerva le dio el alma, y el resto de los dioses, cada uno, le dio un don; por esto la llamaron Pandora. Ésta fue entregada en matrimonio a su hermano Epimeteo; de ahí nació Pirra."

2. Morfología

  • Homines: acusativo plural masculino de homo, hominis.
  • Cui: dativo singular femenino del pronombre relativo qui, quae, quod.
  • Dederunt: 3ª persona del plural del pretérito perfecto de indicativo activo de do.
  • Id: acusativo singular neutro del pronombre is, ea, id.

3. Sintaxis

"Postea Vulcanus Iovis iussu ex luto mulieris effigiem... Continuar leyendo "Examen de Latín (Selectividad 2009-2010): Traducción, Morfología, Sintaxis y Etimología" »

Tácticas y Estrategias de César contra los Helvecios: Batalla cerca de Bibracte

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,94 KB

Los Helvecios y la Estrategia de César: Un Relato Detallado

La Retirada Estratégica y la Persecución

Los helvecios se habían refugiado en el monte. Sabiendo ese mismo día, por los batidores, que los enemigos habían hecho alto a la falda de un monte, distante ocho millas de su campo, César destacó algunos a reconocer aquel sitio, y qué tal era la subida por la ladera del monte. Informáronle no ser agria. Con eso, sobre la medianoche, ordenó al primer comandante Tito Labieno, que con dos legiones y guiado de los prácticos en la senda, suba a la cima, comunicándole su designio.

Pasadas tres horas, marcha él en seguimiento de los enemigos por la vereda misma que llevaban, precedido de la caballería, y destacando antes con los batidores... Continuar leyendo "Tácticas y Estrategias de César contra los Helvecios: Batalla cerca de Bibracte" »

Locuciones Latinas Esenciales: Diccionario Breve

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,31 KB

Locuciones Latinas de Uso Frecuente

a posteriori:
“Con posterioridad”. Expresa posterioridad a un hecho o una experiencia. Ej: “Es muy fácil a posteriori decir qué equipo ha jugado mejor.
a priori:
“Con anterioridad a la experiencia”, sin poder basarse en los hechos.
ab aeterno:
“Desde muy antiguo”, “desde la eternidad”.
ad hoc:
“Para esto”, “a propósito”. Se aplica a una solución pensada para un caso específico. Ej. “Nombraron una comisión ad hoc”.
ad libitum:
“A capricho”, “a voluntad”, “libremente”.
ad multos annos:
“Por muchos años”. Para felicitar y desear larga vida a una persona.
addenda et corrigenda:
“Lo que se debe añadir y corregir”.
alea iacta est:
“La suerte está echada”.
alma mater:
... Continuar leyendo "Locuciones Latinas Esenciales: Diccionario Breve" »