Chuletas y apuntes de Latín

Ordenar por
Materia
Nivel

La Romanització d'Hispània: Conquesta, Cultura i Llegat Romà

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,96 KB

La Hispània Preromana: Pobles i Cultures

Abans de l'arribada dels romans a la península Ibèrica, aquesta estava habitada per diversos pobles amb cultures i formes de vida pròpies:

  • Íbers: Vivien principalment per la costa mediterrània.
  • Tartessos: Ocupaven la zona occidental d'Andalusia.
  • Celtes: Es localitzaven per Castella i Lleó i Galícia.
  • Celtibers: Habitaven el centre de la península.
  • Grecs: Establerts a Emporion (Empúries), venien a comercialitzar metalls preciosos.
  • Fenicis: Amb assentaments com Malaca (Màlaga).
  • Cartaginesos: Amb una presència significativa al sud i est peninsular.

La Conquesta Romana d'Hispània: Del 218 aC al 19 dC

Els romans van trepitjar la península Ibèrica l'any 218 aC, en el context de les Guerres Púniques. Durant... Continuar leyendo "La Romanització d'Hispània: Conquesta, Cultura i Llegat Romà" »

Familia Sekretuak eta Maitasuna: Nobela Baten Azterketa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,34 KB

Liburuaren Argudioa eta Egilearen Mezua

Baserri giroko Frantziako herri txiki batean gertatzen da dena, 1930eko hamarkadaren hasieran. Silviok munduan zehar bidaiatuz xahutu zituen bere ondasun guztiak. Zaharra zenean bere herrira itzultzen da eta han aspaldiko maitale bat, Helene, aurkitzen du, zeinarekin alaba sekretu bat, Brigitte, izan zuen. Helene orain Françoisekin ezkonduta dago, oso zoriontsua da eta lau seme-alaba ditu. Bere alabetako bat, Colette, ez da zoriontsua bere ezkontzan eta maitale bat du. Borroka batean, Marc Ohnet maitaleak Coletteren senarra hil zuen. Gertaera horren ondorioz, iraganeko eta egungo maitasun sekretu asko azaleratzen dira.

Liburu honen egileak landa-familien bizitza lasai eta perfektuen atzean dauden sekretuei... Continuar leyendo "Familia Sekretuak eta Maitasuna: Nobela Baten Azterketa" »

Explorando la Poesía Romana: Lírica, Elegía, Sátira y Epigrama

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 6,17 KB

La Lírica Romana: Expresión de Sentimientos Subjetivos

Origen y Desarrollo

La lírica predomina por la expresión de sentimientos subjetivos. El origen de su nombre se remonta a la costumbre griega de recitar poemas con el acompañamiento de una lira. Trasplantada de Grecia entre los años 65 y 40 a.C., permaneció aislada en los círculos eruditos, cultivada por jóvenes poetas. Su desarrollo se consolidó a partir del siglo I d.C.

Principales Representantes de la Lírica

Catulo (87-52 a.C.)

Considerado el más genuino representante, escribió 116 poemas de extensión y ritmo muy variado. Algunos breves, en forma de epigrama, atacaban o ridiculizaban a sus adversarios políticos o literarios; otros pintaban las fogosas pasiones amorosas del poeta,... Continuar leyendo "Explorando la Poesía Romana: Lírica, Elegía, Sátira y Epigrama" »

Història d'Empúries: De la Fundació a la Decadència

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,75 KB

Empúries

Els romans funden ciutats de nova planta a totes les terres conquerides.

El Poblat Íber / Indígena

  • Abans de l’arribada dels grecs, ja existia un nucli habitat en aquesta zona.
  • Se situaria a l’època del s. IX i VIII a.C.
  • S’han trobat evidències d’un poblat a la zona de Sant Martí d’Empúries, els habitants del qual vivien de la ramaderia i de l’agricultura.
  • També s’ha constatat que aquests pobladors ja havien mantingut intercanvis comercials amb altres pobles de la Mediterrània oriental.

Arribada dels Grecs

  • Empúries és el jaciment grec més antic de la península.
  • Fundada al segle VI aC pels grecs de Focea (Turquia) amb finalitats comercials. Abans també havien fundat Marsella.
  • Al principi, els grecs es van situar en
... Continuar leyendo "Història d'Empúries: De la Fundació a la Decadència" »

La Épica Latina: Origen, Evolución y Obras Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,44 KB

Definición y Características de la Épica

El término épica procede del griego epos (relato, poema). Los antiguos griegos consideraban épica a la poesía que trataba de las gestas y eventos memorables de hombres y héroes, en los que la intervención de los dioses era decisiva, y estaba escrita en verso hexámetro. La épica surge en las culturas primitivas vinculadas con la tradición oral. Se transmitían oralmente, a veces con acompañamiento musical, y no tenían un autor único ni un texto fijo. Llegó un punto en el que estos textos fueron escritos por uno o varios autores; ese fue el caso de dos epopeyas griegas, la Ilíada y la Odisea (escritas por Homero).

La poesía épica puede ser popular o culta:

  • Si es popular, suele ser anónima
... Continuar leyendo "La Épica Latina: Origen, Evolución y Obras Clave" »

Tarraco: La Capital de la Romanització d'Hispània

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,57 KB

Tarraco, com a conseqüència directa de les favorables condicions estratègiques i de la immillorable situació geogràfica, va esdevenir la base principal de les campanyes militars de la Segona Guerra Púnica. La seva fundació s’associa directament a la família dels Escipions; això va implicar la fundació d’un praesidium militar i va incorporar un potent recinte emmurallat per garantir-ne la protecció.

Tarraco va consolidar el seu protagonisme en el procés de romanització d’Hispània al segle I. Dos fets importants marquen l’esdevenidor de la ciutat: en primer lloc, la concessió a la ciutat de l’estatut de colònia de dret romà (a partir d’aquest moment, la ciutat pren el nom de Colonia Iulia Urbs Triumphalis Tarraco,... Continuar leyendo "Tarraco: La Capital de la Romanització d'Hispània" »

Historia y Desarrollo de la Poesía Épica: Desde Homero hasta Ovidio

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,27 KB

Épica: Concepto y Evolución

La **poesía épica** se define como aquella que relata las empresas bélicas o gestas de **héroes o personajes míticos**. La mayoría de los pueblos cuentan su tradición con un gran poema épico que narra las aventuras del **héroe nacional**. Esa primitiva épica, de **carácter oral**, era un conglomerado de poemas con un acompañamiento musical y recitados.

Sin embargo, esos cantos fueron puestos por escrito por uno o varios autores que les dieron un **tono más homogéneo**. Fue el caso de las dos grandes epopeyas griegas, la Ilíada y la Odisea, atribuidas a **Homero**. Las generaciones posteriores las tomaron como modelo. A partir de este momento, la épica, llamada **épica culta**, dejó de ser poesía... Continuar leyendo "Historia y Desarrollo de la Poesía Épica: Desde Homero hasta Ovidio" »

Historia de Roma: Orígenes, Monarquía y República hasta Julio César

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,88 KB

Fundación de Roma: La Leyenda

La leyenda de la fundación de Roma se centra en Eneas, hijo de Anquises y Venus, casado con una hija de Príamo, rey de Troya. Eneas huyó de la ciudad cuando fue conquistada e incendiada por los griegos, tras largos años de asedio. Su esposa muere en Troya. Eneas, su padre y su hijo Ascanio (también llamado Iulo) embarcan rumbo a Italia. Allí, lucha con diversos pueblos y se casa con Lavinia, hija del rey Latino. Se establece en la comarca del Lacio y funda una ciudad llamada Lavinio.

A su muerte, su hijo Iulo funda una nueva ciudad, Alba Longa, donde establece la capitalidad de su reino. Años después, Procas, padre de Numitor y Amulio, designa a Numitor como heredero del reino. Sin embargo, Amulio lo destronó... Continuar leyendo "Historia de Roma: Orígenes, Monarquía y República hasta Julio César" »

Enero 2020

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 5,85 KB

1AnnumSimplificación De consonante doble y palatalización  en Castellano. Apócope de la -m final y apertura en o de la u final anual, anualidad, anuario año, añejo, Añal, añada

2AperireApócope De la -e, sonorización de la labial -p- en posición intervocálica y síncopa de La vocal -e- átona apertura abrir

3AurumMonoptongación De au en o, apócope de m final y la u átona se abre en o.
aúreo
oro

4CapillumApócope De m final, la consonante sorda intervocálica sonoriza (p>b), la i tónica se Abre  en e y la u átona se abre en o.Cabello

5Causam  El diptongo -au- monoptonga en -o- y la -m Final se apocopa.      causa       

6ClavemConsonantes Iniciales -cl- palataliza en -ll- y la -m final se apocopa. Clave llave

7DelicatumApócope... Continuar leyendo "Enero 2020" »

Literatura Medieval: Contexto, Épica y Poemas Caballerescos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,03 KB

Contexto: Abarca el período entre el año 476 (Caída del Imperio Romano de Occidente) y 1453 (Caída de Constantinopla por los turcos). Los hechos de mayor trascendencia son el triunfo del cristianismo, la invasión de los pueblos bárbaros y el surgimiento del feudalismo. La sociedad se dividía en Iglesia, nobleza y pueblo llano. La literatura medieval es de tradición oral, ya que la mayoría de la gente era iletrada. Cruzadas: Expediciones militares de los cristianos para recuperar Palestina, lo que impulsó el comercio y el surgimiento de la burguesía.

Literatura Árabe

Literatura Árabe: El libro sagrado es el Corán, considerado la palabra de Dios transmitida por Mahoma. Consta de 114 capítulos (suras), cada uno formado por versículos,... Continuar leyendo "Literatura Medieval: Contexto, Épica y Poemas Caballerescos" »