Chuletas y apuntes de Latín

Ordenar por
Materia
Nivel

Locuciones Latinas y Géneros Literarios Clásicos: Un Diccionario y Resumen

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 12,19 KB

Locuciones Latinas Comunes

a priori: con anterioridad. a posteriori: con posterioridad. accessit: se acercó. Distinción inmediatamente inferior al premio que se concede en un concurso. ad hoc: para esto. Algo adecuado a una cuestión o caso. ad kalendas Graecas: para las calendas griegas, esto es, para nunca, ya que los meses del calendario griego no tienen calendas. agenda: lo que hay que hacer. Cuaderno en el que se apuntan las ocupaciones a realizar. alea iacta est: la suerte está echada. Se utiliza cuando después de dudar mucho, se toma una decisión arriesgada. alias: de otro modo, por otro nombre. Se utiliza en abreviatura seguida de otro nombre o apodo. alma mater: madre nutricia. Designa a la Universidad, a la patria, a un benefactor,... Continuar leyendo "Locuciones Latinas y Géneros Literarios Clásicos: Un Diccionario y Resumen" »

La Épica: Definición, Características y Autores

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,43 KB

La Épica

En literatura un poema épico es un poema narrativo extenso en estilo majestuoso, que cuenta las aventuras y proezas de un héroe sobrehumano (o de varios héroes) comprometido en una búsqueda peligrosa o en alguna hazaña importante, o bien los orígenes míticos de un pueblo. El héroe se distingue de los demás hombres por su fuerza y coraje, por su prudencia y sólo lo domina su sentido del honor.

Características de la Épica

Los poemas épicos son transmitidos oralmente, generalmente con acompañamiento musical y no tienen ni un único autor ni un texto fijo.

La épica se ocupa sólo de narrar los hechos y de su desarrollo, ya que el público ya conoce los resultados, por tanto, no desea saber qué ha pasado, sino cómo ha sucedido.... Continuar leyendo "La Épica: Definición, Características y Autores" »

Cuestionario sobre la Antigua Roma

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,07 KB

CUESTIONES PARA EXAMEN FINAL


CUEST. 1


  1. ¿Qué procedimiento siguió Rómulo para ser proclamado rey y por qué?
  2. ¿Qué era la Curia Hostilia y quién la construyó?
  3. ¿Cuáles eran las distintas clases sociales en Roma durante el periodo republicano?
  4. Enumera las características comunes de las familias patricias.
  5. ¿Qué prerrogativas comprendía la patria potestad de un cabeza de familia romano?


CUEST. 2


  1. ¿Por qué se hizo famosa la familia romana de los Escipiones?
  2. ¿Qué requisitos se exigían en Roma para poder casarse legalmente?
  3. ¿Qué tipo de matrimonio romano consideras que era más fácil de realizar, el cum manu o el sine manu? Razona la respuesta.
  4. ¿Qué ritual se seguía en la unión de diestras?


CUEST. 3


  1. ¿Quiénes eran los componentes del Primer
... Continuar leyendo "Cuestionario sobre la Antigua Roma" »

Vies Romanes i Infraestructura: Guia Completa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,93 KB

Vies i Infraestructura Romana

A Roma hi havia el mil·liari daurat (punt quilomètric 0), on hi havia escrites en milles les distàncies que separaven Roma de les principals ciutats del món romà. Al llarg de les vies es van instal·lar hostatgeries per menjar i passar la nit, ja que els desplaçaments es feien a peu, en carros, etc., i es tardaven dies a arribar.

Les Grans Vies Romanes

Via Augusta: De Roma sortia una via cap al nord anomenada Via Aurèlia i, en arribar a la Gàl·lia, canviava el seu nom per Via Domitia, que anava dels Alps als Pirineus. Allà començava la Via Augusta (la calçada romana més llarga d'Hispània, de 1500 km, que arribava fins a Cadis, vorejant la mar Mediterrània). Anteriorment es deia Hercúlia o Via Anníbal,... Continuar leyendo "Vies Romanes i Infraestructura: Guia Completa" »

Religió Romana Antiga: Culte, Sacerdots i Creences Clau

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,13 KB

Religió Romana Antiga: Culte, Sacerdots i Creences

Culte Públic Romà: Déus i Creences

La religió romana era politeista. Els romans temien i respectaven els seus déus, que eren nombrosos. El més important era Júpiter, déu de la llum i honorat al Capitoli juntament amb Juno i Minerva.

Actes de Culte i Rituals Romans

Els actes de culte estaven formats per les pregàries, les ofrenes, els sacrificis i els jocs de caràcter funerari. Es duien a terme en llocs consagrats com ara davant del temple, en boscos sagrats o davant d'una font.

El Sacrifici: Comunicació amb els Déus

L'acte de culte més important era el sacrifici, considerat com una manera de comunicar-se amb els déus. L'animal que se sacrificava havia de ser immaculat i havia de semblar... Continuar leyendo "Religió Romana Antiga: Culte, Sacerdots i Creences Clau" »

Euskal Herri Literatura: Atsotitzak, Baladak eta Kopla Zaharrak

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,41 KB

Atsotitzak: Herri Filosofiaren Islada

Herri filosofiaren bilduma direla esan izan da. Ez dira atzo goizeko kontuak. Edukian trinko eta aberatsak izaten dira: bizitzak, heriotzak, lanak, izaerak eta abarrek dute isla atsotitz edo errefrauetan. Urte eta gizaldi askotako bizieraren eta pentsakeraren berria jasotzen dute, laburbildurik.

Forma eta Baliabideak

Formari dagokionez, bi ezaugarri nabarmen behintzat badira:

  • Laburrak izaten dira: Ideiak nabarmenago geratzen dira era labur eta trinkoan emanda. Gainera, gogoratzeko, memorian gordetzeko aproposak dira esaldi laburrak.
  • Memoriari laguntzeko baliabideak: Hoskidetasuna (errima), erritmoa, kontrastea, paralelismoa, korrelazioa eta beste baliabide literario batzuk erabiltzen dituzte. Hoskidetasunaz
... Continuar leyendo "Euskal Herri Literatura: Atsotitzak, Baladak eta Kopla Zaharrak" »

Errenazimenduko Eskultura: Marmola eta Brontzea

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en vasco con un tamaño de 4,83 KB

Manierismoak irudien proportzioa, espazio-ikuspegia, lerro argi eta zehaztuen erabilera eta pertsonaien adierazpen neurtu eta goxoak pixkanaka bertan behera uztea ekarri zuen. Ezaugarri honek definitzen du hobekien: ez-konbentzionalaren bilaketa etengabea eta oreka logiko baten suntsipena, lerro edo jarrera deformatzaileak aplikatuz. Jarrera behartuak hartuz oreka baztertzen zuten. Europan zehar zabaldu zen estilo hori, grabatuen bilduma zabalari esker, eta, batez ere, eskulturaren eremuan, Italiatik etorritako brontze txikien ugaritasunari esker. Hauek izan ziren garai horretako ezaugarri nabarmenenak: Harmonia, argitasun eta ideal simetrikoak haustea. Ikuspuntu aniztasuna. Klasizismoari uko egin zion forma dinamikoak bilatuz, serpentinata... Continuar leyendo "Errenazimenduko Eskultura: Marmola eta Brontzea" »

Zergatik sortu zen AEB

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,18 KB

ZeusJupiter jainkosen eta gizakien aita eta errege.Ikurrak tximisra eta errege makila zetroa eta bere hegaztia arranoa. PosidonNeptuno itsasoko ibaietako eta lakuetako uren jainkoa 3 hortsekoa eranan eta itsas zaldiek tira egiten dioten itsas kurkuilu erraldoi baten itxurako gurdia gidatzen du. HadesPluton hildakoen eta infernuetako jainkoa. Nekosta oilarra eta kanzerbero. FeboApolo poesiaren edertasunaren arteen musikarwn jainkoa. Berari eskainitako tenplu famatuena delfoskoa da. Ik: lira arkua gezia eguzkia eta erramu. HefestoVulkano suaren jainkoa errementerien babeslea eskuetan mailua eta kurrikak ditu. Gizakiari metalaren lanak erakutsi. AresMarte gerraren eta odolaren jainkoa da.Ik kaskoa eta armak. HeraJuno eskontzaren zeruaren eta lurraren... Continuar leyendo "Zergatik sortu zen AEB" »

Literatura Grecolatina: De la Época Clásica a la Edad Media

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 5,55 KB

El cultivo de las letras grecolatinas no se limita al periodo clásico. La literatura griega siguió viva en época romana y el latín fue la lengua culta durante la Edad Media. Así se transmitió el rico caudal cultural de la Antigüedad, que además fue capaz de crear, ya en época tardía, un nuevo género: la novela.

La Literatura Griega Posclásica

Con la unificación de Grecia bajo el poder macedonio, a finales del siglo IV a. C., acaba el periodo clásico de la cultura griega y empieza el periodo helenístico o alejandrino, en honor a Alejandro Magno.

En la poesía lírica helenística, culta y erudita, destacan:

  • Calímaco (310-240 a. C.): original revisor de los mitos.
  • Teócrito (310-260 a. C.): cuyas breves y refinadas escenas dialogadas
... Continuar leyendo "Literatura Grecolatina: De la Época Clásica a la Edad Media" »

Letra del himno de san Félix

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,12 KB

CORO

Con áureos buriles

tus magnas proezas,

la historia en sus fastos por siempre grabó;

tu suelo es emporio

de ingentes riquezas,

¡tu cielo el más bello que

el sol alumbró!


I

Gentil amazona de faz

sonriente, gallarda te

muestras sobre alto peñón;

el lauro circunda tu olímpica frente, y el viento tremola tu airoso pendón!

II

Al trágico encuentro

dehirsutos leones,

tus águilas fueron en

marcha triunfal,

¡y el sol de San Félix brilló

en tus blasones

y fue desde entonces tu

nombre inmortal!

III

Tú encierras oh patria lo

bello y lo grande

la gloria te ilustra, te

ampara el honor

Y el bravo Orinoco tus hechos expande contando tu eterno poema de amor!

IV

Guayana ¡santuario

de música lleno,

que brindas al alma

contento y solaz,

Permitan los hados que

siempre en tu... Continuar leyendo "Letra del himno de san Félix" »