Chuletas y apuntes de Latín

Ordenar por
Materia
Nivel

Roma: Fundació, Urbanisme i Edificis Clau

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,33 KB

La fundació de Roma

Roma estava situada a la part central de la península Itàlica, a la riba esquerra del riu Tíber i a uns vint quilòmetres de la costa.

Aquesta primitiva Roma estava formada per petits pobles, aïllats als turons. Els seus habitants vivien en cabanes.

Mots patrimonials i cultismes

Mots patrimonials: provenen de paraules llatines que han experimentat transformacions i han evolucionat fins a convertir-se en paraules catalanes.

Cultismes: són mots manllevats del llatí culte. A partir de l'Edat Mitjana, es van introduir en la llengua catalana per omplir buits lèxics. Van ser adaptats al català sense cap canvi fonètic o només amb les alteracions imprescindibles per evitar que semblessin mots estrangers.

Estructura d'una ciutat

... Continuar leyendo "Roma: Fundació, Urbanisme i Edificis Clau" »

Historiografía y Lírica Romana: Un Recorrido por sus Autores y Obras Esenciales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 5,24 KB

Historiografía Romana: Orígenes, Autores y Obras Clave

El término griego historia significa, originariamente, "investigación" de hechos reales. El carácter patriótico, el compromiso político, la intencionalidad moral y el retoricismo formal constituyen los rasgos predominantes y definitorios de la historiografía romana.

Fuentes Primitivas y Primeros Annalistas

Las fuentes más antiguas de la historiografía romana son los Annales Pontificum, anotaciones realizadas por el Pontifex Maximus para conmemorar sucesos dignos de ser recordados por la posteridad.

  • Quinto Fabio Píctor: Vivió entre los siglos III y II a.C. Fue el primer autor de Annales de tipo literario, escribiendo su obra en griego.
  • Lucio Cinicio Alimento: También escribió su
... Continuar leyendo "Historiografía y Lírica Romana: Un Recorrido por sus Autores y Obras Esenciales" »

La Evolución de la Épica Romana: De los Orígenes Arcaicos a la Maestría de Virgilio y Lucano

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,43 KB

Definición y Orígenes de la Épica Latina

El término épica se deriva del griego epos, cuyo significado primitivo es «palabra» o «relato», y que posteriormente adquirió el de «poema». La épica es aquella poesía que, desde el punto de vista argumental, trataba de las gestas y eventos memorables de hombres y héroes en los que la intervención de los dioses era decisiva.

Dos grandes poemas homéricos, la Ilíada y la Odisea, proporcionaron el modelo inmediato para la creación de la épica nacional romana.

La Épica Arcaica Romana

Esta etapa se caracteriza por la adaptación de modelos griegos y la búsqueda de una voz propia, utilizando el verso tradicional romano.

  • La Odusia de Livio Andrónico

    Consiste en una traducción al latín de

... Continuar leyendo "La Evolución de la Épica Romana: De los Orígenes Arcaicos a la Maestría de Virgilio y Lucano" »

La Romanización de Hispania: Un Proceso de Asimilación Cultural

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 6,11 KB

1. Introducción: La Conquista Romana de la Península Ibérica

La conquista romana de la península Ibérica duró dos siglos, desde el desembarco del ejército romano en Ampurias bajo el mando de Cneo Escipión en el año 218 a. C., hasta la derrota completa de los cántabros y astures en el año 19 a. C.

Las guerras que sostuvieron romanos y cartagineses se llamaron guerras púnicas (hubo tres).

Se enfrentan, pues, a unos cartagineses que no disponían de poderosos ejércitos, de tal manera que en el año 20 a. C. las regiones meridionales y levantinas ya estaban sometidas a los romanos e Hispania era considerada provincia romana.

2. Principales Factores de Romanización

Se entiende por romanización el lento proceso de asimilación de la cultura,... Continuar leyendo "La Romanización de Hispania: Un Proceso de Asimilación Cultural" »

Grans Autors Romans: Plaute, Terenci, Livi, Cèsar i Ciceró

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,6 KB

Plaute: El Mestre de la Comèdia Romana

Plaute (250 aC – 184 aC) va ser un destacat autor de comèdies romanes, nascut a Sarsina. Va escriure 21 comèdies, com *Miles Gloriosus* i *Mostellaria*, sovint basades en embolics amorosos resolts per esclaus astuts. Les seves obres, sense intenció moralitzadora, buscaven fer riure amb un llenguatge viu, ple d’exclamacions i jocs de paraules. Incorporava parts cantades (*cantica*) i un pròleg explicatiu. Criticava el món hel·lènic i exaltava el pragmatisme romà. La seva influència es va estendre durant segles, mantenint-se popular en el teatre llatí. Feia ús de la *contaminatio* i escrivia *fabula palliata*.

Publi Terenci Àfer: La Comèdia Reflexiva

Publi Terenci Àfer (c. 195 aC – 159... Continuar leyendo "Grans Autors Romans: Plaute, Terenci, Livi, Cèsar i Ciceró" »

Poesía Lírica Latina: Un Recorrido por Catulo, Horacio y Ovidio

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,95 KB

Poesía Lírica Latina: Orígenes y Evolución

Son composiciones poéticas que en sus orígenes griegos se cantaban con lira. Presentan dos características principales:

  • Subjetividad
  • Variación de la métrica

Se cultivó en Roma durante los últimos siglos de la República. Las perturbaciones sociales y políticas de la época crearon un ambiente idóneo para que se dejara de lado el idealismo patriótico y se comenzaran a explorar y expresar sentimientos relacionados con las experiencias cotidianas.

En esta época surgieron los primeros poetas líricos, destacando el círculo de Quinto Lutacio Catulo, cuyas obras se caracterizaban por su temática erótica y una gran variedad métrica. En el siglo I a.C. apareció una corriente a la que Cicerón... Continuar leyendo "Poesía Lírica Latina: Un Recorrido por Catulo, Horacio y Ovidio" »

Oratòria i Ciceró: L'Art de la Retòrica a l'Antiga Roma

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,64 KB

L’oratòria és l'art de parlar bé, de fer bons discursos per convèncer el públic sobre una qüestió determinada. Va ser un instrument molt útil per influir sobre l’opinió pública. Per convèncer el poble, s’havien de pronunciar discursos al Senat. Aquests escenaris van permetre el desenvolupament d'aquest gènere.

Tipus de Discurs Oratori a l'Antiga Roma

  • Judicial: Per demostrar la culpabilitat o innocència d’un acusat.
  • Polític: Per mostrar l’acord o el desacord sobre una decisió a prendre (aprovar una llei, etc.).
  • Demostratiu: Pronunciat en qualsevol acte destinat a alabar una persona, celebrar un esdeveniment, una activitat, etc.

Estils Lingüístics de l'Oratòria Romana

  • Asiàtic: Empra un llenguatge molt florit i ornamentat.
... Continuar leyendo "Oratòria i Ciceró: L'Art de la Retòrica a l'Antiga Roma" »

Ciutats Romanes Clau a la Hispània Antiga: Un Recorregut

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,91 KB

Ciutats Romanes Clau a la Hispània Antiga: Un Recorregut

Aquest document explora cinc de les ciutats romanes més significatives de la Península Ibèrica, destacant la seva fundació, estructura, economia i els vestigis que han arribat fins als nostres dies. Des de les colònies fundades per August fins als campaments militars que es van transformar en grans capitals, cada assentament ofereix una finestra única a la vida i l'organització de l'Imperi Romà a Hispània.

Bàrcino: La Colònia Romana de Barcelona

Bàrcino, fundada per August cap al 14 aC, va ser establerta com a Colonia Iulia Augusta Paterna Faventia Barcino. Situada estratègicament al Mont Tàber, entre els rius Llobregat i Besòs, en territori dels laietans, la seva funció... Continuar leyendo "Ciutats Romanes Clau a la Hispània Antiga: Un Recorregut" »

Expressions Llatines Essencials: Significat i Ús en Català

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 18,07 KB

Accessit

“S'hi va acostar”. Recompensa que es dóna a qui no obté el premi, però s'hi acosta.

Ad absurdum

“Fins a l'absurd”. Demostració de la validesa d'un argument per la impossibilitat del seu contrari.

Ad calendas graecas

“A les calendes gregues”. Per als grecs no existien les calendes, per tant, els romans l'utilitzaven en el sentit de “mai”.

Ad hoc

“Per a això precisament”. S’utilitza per indicar que una cosa està feta o pensada expressament per a una finalitat concreta.

Ad nauseam

“Fins a la nàusea”, “fins al vòmit”.

Agenda

“Les coses que s'han de fer”. D'aquí ve el quadern en el qual s'anota el que s'ha de fer cada dia.

Album

“Blanc”. Llibre per a omplir amb fotos, cromos, adhesius...

Alias

“D'altra... Continuar leyendo "Expressions Llatines Essencials: Significat i Ús en Català" »

La Épica Latina: Orígenes, Maestros y Evolución del Género

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,42 KB

La Poesía Épica: Orígenes y Evolución

La poesía épica o epopeya es una narración en verso que relata las hazañas de héroes o personajes míticos. Originalmente, se transmitía de manera oral y carecía de un autor único, ya que los rapsodas cantaban y modificaban colectivamente estos poemas. Con el tiempo, estos cantos fueron transcritos, transformándose en obras con un autor definido.

Influencia Griega y los Pioneros de la Épica Latina

La épica griega, especialmente las monumentales obras de Homero, como La Odisea y La Ilíada, ejercieron una profunda influencia en el desarrollo de la épica latina. De hecho, la primera obra escrita en latín fue una traducción de La Odisea, realizada por Livio Andrónico. Otros autores latinos... Continuar leyendo "La Épica Latina: Orígenes, Maestros y Evolución del Género" »