Chuletas y apuntes de Latín

Ordenar por
Materia
Nivel

Patrimoni Romà de Mèrida: Monuments Essencials

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,08 KB

Edificis d'Oci Romans a Mèrida

Teatre Romà de Mèrida

Situat intramurs, és el teatre romà més ben conservat de la Península Ibèrica. La part més espectacular és la scaenae frons, formada per dos cossos de columnes corínties. L'espai que hi havia entre les columnes era guarnit amb escultures. Al davant hi havia l'escenari pròpiament dit, el pulpitum, recobert de fusta, sota del qual es guardaven els elements propis d'escena. En la part posterior de l'escena hi havia cambres, que eren utilitzades pels actors, amb un peristil enjardinat i una petita capella per al culte imperial.

Els espectadors es distribuïen a la cavea. En canvi, els senadors i les màximes autoritats ocupaven el lloc de màxima preferència, l'orchestra, un espai semicircular,... Continuar leyendo "Patrimoni Romà de Mèrida: Monuments Essencials" »

Historia y Épica Romana: Un Viaje a Través de la Literatura Clásica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 8,23 KB

Historiografía Romana

1. Consideraciones Previas

Definición: La historiografía en la Antigüedad es un género literario en prosa que combina verdad histórica con arte.

Origen en Roma: Inicia con Catón en el siglo III a.C., destacando un estilo jurídico y simple.

Influencia griega: Fundamental para el desarrollo romano.

Primera Época: Comienza con las Guerras Púnicas. La historia se transmitía mediante epigrafía y tradición retórica.

Edad de Oro: Surge con el círculo de los Escipiones y la asimilación del helenismo.

2. Julio César: Prosa Clásica y Propaganda Política

Cayo Julio César (100-44 a.C.): Figura política esencial y autor clave en la historiografía romana.

Obra Literaria:

  • De Bello Gallico ("Sobre la Guerra de las Galias")
... Continuar leyendo "Historia y Épica Romana: Un Viaje a Través de la Literatura Clásica" »

Historiografía Romana: Orígenes, Características y Grandes Autores como César y Catón

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,49 KB

Historiografía Romana: Concepto y Evolución

Historiografía: Historia significa ‘investigación’. Es un género literario que busca compatibilizar la narración con la belleza del lenguaje.

Características de la Historiografía Antigua

  • Carácter patriótico: A menudo impedía la imparcialidad.
  • Compromiso político: Resultaba en una visión parcial y partidista.
  • Carácter moralizante: La historia era el medio adecuado para transmitir las costumbres y valores.

Los Primeros Historiadores Romanos

Desde los periodos más antiguos, sus fuentes fueron los registros estatales y familiares, sobre todo los annales maximi, la crónica oficial de Roma, en la que los sucesos importantes de cada año desde la fundación de la ciudad eran registrados por... Continuar leyendo "Historiografía Romana: Orígenes, Características y Grandes Autores como César y Catón" »

Relatos Clave de la Historia de Roma: Desde Rómulo hasta Trajano

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,1 KB

Rómulo y el Rapto de las Sabinas

Tras la fundación de la ciudad, a la que nombró Roma, Rómulo llevó a cabo varias acciones significativas. Primero, acogió a una multitud de vecinos en la ciudad. Luego, seleccionó a cien de los más ancianos para formar un consejo con el cual tomar decisiones, a quienes denominó senadores debido a su edad. Ante la escasez de mujeres en su pueblo, Rómulo organizó un espectáculo de juegos e invitó a los pueblos vecinos de Roma. Durante el evento, se llevó a cabo el rapto de las jóvenes doncellas sabinas.

La Segunda Guerra Púnica: Aníbal a las Puertas de Roma

En el décimo año después de la llegada de Aníbal a Italia, siendo cónsules Publio Sulpicio y Cneo Fulvio, Aníbal avanzó hasta el cuarto... Continuar leyendo "Relatos Clave de la Historia de Roma: Desde Rómulo hasta Trajano" »

Panorama Histórico de la Poesía Épica Romana

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,92 KB

Introducción a la Poesía Épica

La poesía épica es un género fundacional, ligado al origen y la historia de los pueblos. Fue uno de los primeros géneros literarios en surgir. Es, por naturaleza, una poesía narrativa que mezcla las aventuras de hombres y dioses.

Está profundamente conectada con la tradición oral, lo que implica que comenzó siendo transmitida de forma verbal. La oralidad exige el uso de estereotipos para facilitar la identificación de personajes por parte de la audiencia; por tanto, el poeta utiliza fórmulas recurrentes, como los epítetos, que se repiten a lo largo del relato. Otra característica distintiva es la utilización del verso largo, empleado habitualmente para las descripciones detalladas de personajes o... Continuar leyendo "Panorama Histórico de la Poesía Épica Romana" »

Organización Política y Social de la República Romana: Magistraturas, Clases y Reformas Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 5,12 KB

El Senado y las Primeras Reformas Republicanas

El Senado, cuya función era de carácter asesor y consultivo, estaba formado por 300 senadores que representaban a las gens. En Roma, se asistió a una serie de reformas que fueron configurando el sistema:

  • El Rex (rey) desapareció, dando paso a nuevas figuras. El cargo del Rex era unipersonal y vitalicio, lo que implicaba una gran concentración de poder. Las reformas buscaron repartir este poder, por lo que surgieron los cónsules.
  • El cónsul tenía un mandato limitado a un año. Ambos cónsules se repartían la acción de gobierno, alternando entre el gobierno interior y el exterior.

Los 300 senadores que conformaban el Senado no tenían carácter de ley (no podían imponerla); sin embargo, gracias... Continuar leyendo "Organización Política y Social de la República Romana: Magistraturas, Clases y Reformas Clave" »

Roma: Fundació, Urbanisme i Edificis Clau

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,33 KB

La fundació de Roma

Roma estava situada a la part central de la península Itàlica, a la riba esquerra del riu Tíber i a uns vint quilòmetres de la costa.

Aquesta primitiva Roma estava formada per petits pobles, aïllats als turons. Els seus habitants vivien en cabanes.

Mots patrimonials i cultismes

Mots patrimonials: provenen de paraules llatines que han experimentat transformacions i han evolucionat fins a convertir-se en paraules catalanes.

Cultismes: són mots manllevats del llatí culte. A partir de l'Edat Mitjana, es van introduir en la llengua catalana per omplir buits lèxics. Van ser adaptats al català sense cap canvi fonètic o només amb les alteracions imprescindibles per evitar que semblessin mots estrangers.

Estructura d'una ciutat

... Continuar leyendo "Roma: Fundació, Urbanisme i Edificis Clau" »

Historiografía y Lírica Romana: Un Recorrido por sus Autores y Obras Esenciales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 5,24 KB

Historiografía Romana: Orígenes, Autores y Obras Clave

El término griego historia significa, originariamente, "investigación" de hechos reales. El carácter patriótico, el compromiso político, la intencionalidad moral y el retoricismo formal constituyen los rasgos predominantes y definitorios de la historiografía romana.

Fuentes Primitivas y Primeros Annalistas

Las fuentes más antiguas de la historiografía romana son los Annales Pontificum, anotaciones realizadas por el Pontifex Maximus para conmemorar sucesos dignos de ser recordados por la posteridad.

  • Quinto Fabio Píctor: Vivió entre los siglos III y II a.C. Fue el primer autor de Annales de tipo literario, escribiendo su obra en griego.
  • Lucio Cinicio Alimento: También escribió su
... Continuar leyendo "Historiografía y Lírica Romana: Un Recorrido por sus Autores y Obras Esenciales" »

La Romanización de Hispania: Un Proceso de Asimilación Cultural

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 6,11 KB

1. Introducción: La Conquista Romana de la Península Ibérica

La conquista romana de la península Ibérica duró dos siglos, desde el desembarco del ejército romano en Ampurias bajo el mando de Cneo Escipión en el año 218 a. C., hasta la derrota completa de los cántabros y astures en el año 19 a. C.

Las guerras que sostuvieron romanos y cartagineses se llamaron guerras púnicas (hubo tres).

Se enfrentan, pues, a unos cartagineses que no disponían de poderosos ejércitos, de tal manera que en el año 20 a. C. las regiones meridionales y levantinas ya estaban sometidas a los romanos e Hispania era considerada provincia romana.

2. Principales Factores de Romanización

Se entiende por romanización el lento proceso de asimilación de la cultura,... Continuar leyendo "La Romanización de Hispania: Un Proceso de Asimilación Cultural" »

Grans Autors Romans: Plaute, Terenci, Livi, Cèsar i Ciceró

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,6 KB

Plaute: El Mestre de la Comèdia Romana

Plaute (250 aC – 184 aC) va ser un destacat autor de comèdies romanes, nascut a Sarsina. Va escriure 21 comèdies, com *Miles Gloriosus* i *Mostellaria*, sovint basades en embolics amorosos resolts per esclaus astuts. Les seves obres, sense intenció moralitzadora, buscaven fer riure amb un llenguatge viu, ple d’exclamacions i jocs de paraules. Incorporava parts cantades (*cantica*) i un pròleg explicatiu. Criticava el món hel·lènic i exaltava el pragmatisme romà. La seva influència es va estendre durant segles, mantenint-se popular en el teatre llatí. Feia ús de la *contaminatio* i escrivia *fabula palliata*.

Publi Terenci Àfer: La Comèdia Reflexiva

Publi Terenci Àfer (c. 195 aC – 159... Continuar leyendo "Grans Autors Romans: Plaute, Terenci, Livi, Cèsar i Ciceró" »