Chuletas y apuntes de Latín de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Consecuencias de las Guerras Púnicas: Transformación de Roma y Evolución Humana

Enviado por ignacio y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 8,18 KB

El Dominio de Roma y las Guerras Púnicas

En el siglo III a.C., Roma dominaba toda la península itálica. Su ambición por conquistar las costas del Mediterráneo la llevó a enfrentarse a Cartago por el dominio del comercio marítimo en las Guerras Púnicas, que se prolongaron durante más de un siglo.

  • Primera Guerra Púnica: Se disputó por la isla de Sicilia. Inicialmente, los romanos fueron derrotados, pero luego se alzaron con la victoria, quedándose con Sicilia, Córcega y Cerdeña.
  • Segunda Guerra Púnica: Roma se enfrentó a Aníbal, quien había reunido un gran ejército en España. Aníbal cruzó los Alpes e invadió Italia. En la batalla de Cannas, Roma sufrió su peor derrota, perdiendo 50,000 hombres. Sin embargo, se recuperó y
... Continuar leyendo "Consecuencias de las Guerras Púnicas: Transformación de Roma y Evolución Humana" »

Historia de la Historiografía Romana: César y Salustio

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,53 KB

Historiografía

La historiografía, estudio y narración de los hechos del pasado, es probablemente el género literario más antiguo, pues siempre se han transmitido oralmente los recuerdos del pasado. Ya vimos cómo esto dio lugar al nacimiento de la poesía épica, pero también originó la historiografía. La historiografía romana fue mucho menos rigurosa que la griega y de intención más moralizante. El romano no transmitía objetivamente los hechos antiguos, sino que los juzgaba y los describía desde su propio punto de vista. Por eso, los documentos que consignaban hechos históricos tenían una gran importancia.

Textos Públicos

  • Archivos de los colegios sacerdotales: Los sacerdotes anotaban en registros los acontecimientos más importantes:
... Continuar leyendo "Historia de la Historiografía Romana: César y Salustio" »

Rito Galicano y Romano: Origen y Evolución del Canto Litúrgico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,93 KB

El Rito Galicano

Las tradiciones hispana y galicana tuvieron muchas influencias mutuas. El rito galicano, practicado en las Galias, se expandió por Alemania, España y el norte de Italia. Nació en las Galias con los francos desde el tiempo de Clodoveo hasta su supresión por Pipino el Breve y Carlomagno a finales del siglo VIII. La presión de los longobardos sobre los territorios de la Iglesia motivó el contacto del Papa con los francos. Durante este periodo, se observó la diferencia entre los textos y ritos, y se sugirió la uniformidad. Pipino inició la reforma, que continuaría su hijo Carlomagno. Entre los años 802 y 803, Carlomagno impuso el canto romano en la misa y el oficio nocturno; ya antes, Crodegango había iniciado la reforma... Continuar leyendo "Rito Galicano y Romano: Origen y Evolución del Canto Litúrgico" »

Mitologia i Cultura Clàssica: Influència i Leksik

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 10,92 KB

Expressions Mitològiques

Poma de la discòrdia: fruita temptadora. Taló d'Aquil·les: punt vulnerable. Escil·la i Caribdis: anar de mal en pitjor. Cavall de Troia: enemic inferior, traïdor. El mantel de Penèlope: sembla que no s'acabi mai. Cant de sirenes: temptació, engany. Al llit de Procrustes: escurçar o allargar una cosa segons necessitats del moment, actuant en benefici propi. Treball de Sísif: esforç ardu i inútil. Llàgrimes de Bacus: un vi bo, ja que el déu del vi es deia Bacus. Espasa de Dàmocles: perill i tensió. Suplici de Tàntal: patir una situació turmentadora. Fil d'Ariadna: trobar la sortida amb més facilitat. Caòtica: no haver-hi cap ordre. Meduses: terrible. Atlant: estàtua d'home emprada per sostenir una... Continuar leyendo "Mitologia i Cultura Clàssica: Influència i Leksik" »

El Principado de Augusto: Transformación Política y Jurídica de Roma

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 5,02 KB

El Principado de Augusto: Un Nuevo Sistema Político

Con la victoria de Octavio sobre sus enemigos y el castigo de los asesinos de César, comienza un nuevo sistema político en Roma.

En el 43 a.C., Octavio es elegido cónsul, y en el 32 a.C. recibe poderes extraordinarios gracias a la coniuratio Italiae et provinciarum. Se le considera el restaurador de la República en virtud del consentimiento universal de los ciudadanos (consensus universorum). A partir de ese momento, ocupa una posición preeminente (princeps, el primero) en el Senado y recibe un imperium especial sobre las provincias no pacificadas.

El Senado le concede el título de Augustus. Desde entonces, superó a todos en auctoritas, pero no en potestas, la cual era desempeñada por... Continuar leyendo "El Principado de Augusto: Transformación Política y Jurídica de Roma" »

El Dominado: Características y Compilaciones del Derecho Post-Clásico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,52 KB

1. Las Características del Derecho Post-Clásico

La principal característica de la época post-clásica es la total burocratización. Los juristas en esta época pierden la calidad científica de la época clásica y se convierten en meros copistas o comentadores de los juristas clásicos. A este hecho se une que el derecho romano se ve alterado por el contacto con los derechos de las provincias. Sin embargo, a pesar de eso, la gran importancia del derecho romano post-clásico es que hizo más asequibles a los clásicos y, además, contribuyó a crear un derecho que fuera aplicable en la práctica.

2. Iura y Leges

Las Leges eran las normas que daba el emperador (constituciones imperiales). En la época post-clásica, las funciones políticas... Continuar leyendo "El Dominado: Características y Compilaciones del Derecho Post-Clásico" »

Ovidio y Marcial: Dos Poetas Romanos Imprescindibles

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,81 KB

Ovidio: Vida y Obra de un Poeta Desterrado

Primeros Años y Formación

Publio Ovidio Nasón (Ovidio) nació en Sulmona en el año 43 a. C. en el seno de una familia ecuestre adinerada. A los 13 años, se trasladó a Roma para estudiar retórica. Posteriormente, completó su formación humanística en Grecia y Asia.

Carrera y Consagración a la Poesía

Al regresar a Roma, Ovidio ejerció algunos cargos públicos, pero pronto abandonó esta profesión para consagrarse por completo a la poesía. Se casó dos veces antes de encontrar el amor de su vida en su tercer matrimonio. Frecuentó el círculo literario de Mesala, donde conoció y entabló amistad con los mejores poetas de la época: Horacio, Tibulo, Propercio y Virgilio.

El Exilio

En el año 9... Continuar leyendo "Ovidio y Marcial: Dos Poetas Romanos Imprescindibles" »

Marco Tulio Cicerón: Oratoria, Discursos y Teoría Retórica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,25 KB

Tipos de Oratoria en la Antigua Roma

Se establecieron tres tipos principales de oratoria en la antigua Roma:

  • Género Asiático: Se impuso a partir del 95 a.C. gracias a Hortensio. Se caracterizaba por un estilo exuberante y recargado, lleno de figuras estilísticas.
  • Estilo Ródico: Practicado por Cicerón en su madurez, tras su estancia en Atenas y Rodas con Molón. Este estilo no excluía la elegancia y los adornos, representando un punto medio.
  • Aticismo: Surgió alrededor del 56 a.C. como reacción contra el estilo asiático. Defendía un estilo sencillo, sobrio y exento de ornamentación.

Marco Tulio Cicerón (106-43 a.C.)

Nacido en Arpino en una familia de origen rural, Marco Tulio Cicerón fue un homo novus (el primero de su familia en acceder... Continuar leyendo "Marco Tulio Cicerón: Oratoria, Discursos y Teoría Retórica" »

Erromatarren aurreko herriak iberiar penintsulan

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en vasco con un tamaño de 8,03 KB

Zer gertatu zen Vesubion? Zergatik dira garrantzitsuak Ponpeia eta Vesubio erromatarren zibilizazioa ikertzeko?

Vesubio sumendiak, kristo ondorengo 79. Urteko abuztuaren 24ean erupzio bat izan zuen eta hondamendi ikaragarri bat sortu zuen, inguruko Herkulano eta Ponpeia herriak eta herritarrak erabat suntsituz. Hautsekin eta gasekin itota hil ziren gehienak. Hondamendi horren ondorioz, erabat desagertu ziren inguru horiek, baina urte dexenteren ondoren, hainbat ikerketa eta eskabatze lanen ondorioz, bertako eguneroko bizitzako hainbat tresna eta ezaugarri topatu dituzte egoera ezin hobeetan oso ondo kontserbatuta. Esaterako, ontziak, pertsonak eurak ere bai… aurkitu zituzten.


ERROMAKO ERLIJIOA

 Nolakoa zen Erromako erlijioa?

  • Erromako jainko

... Continuar leyendo "Erromatarren aurreko herriak iberiar penintsulan" »

Ovidi: Poesia Elegíaca, Didàctica i l'Art d'Estimar

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 1,92 KB

Ovidi: Vida i Obra

Època: Emperador August

Cercle literari: Mecenes

Naixement: Centre d'Itàlia l'any 43 aC

Família benestant

August va desterrar-lo

Poesia elegíaca d'amor

  1. Amors: Poema que explica les situacions més habituals en una relació amorosa.
  2. Heroides: Elegies escrites per heroïnes mítiques als seus marits o amants absents.

Poesia didàctica d'amor

  1. Art amatòria (Art d'estimar): Ovidi ensenya la pràctica de la seducció per a la unió carnal extramatrimonial. Consta de tres llibres:
    • Llibre I: On trobar les dones i com conquistar-les (cartes, regals, elegància, galanteria, promeses, pressió psicològica).
    • Llibre II: Com conservar l'amant (afectuós, agradable, compliments, regals, dissimular infidelitats, provocar gelosia, ser discret).
... Continuar leyendo "Ovidi: Poesia Elegíaca, Didàctica i l'Art d'Estimar" »