Chuletas y apuntes de Latín de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Bàrcino, Plauto i Terenci: Història i Teatre a l'Antiga Roma

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,6 KB

Bàrcino: L'Antiga Barcelona Romana

Bàrcino, coneguda en llatí com a Colonia Iulia Augusta Faventia Paterna Barcino, era la ciutat romana que es trobava a l'actual Barcelona. Estava situada en una ubicació estratègica al costat del mar Mediterrani, prop de la desembocadura del riu Llobregat, al nord-est de la península Ibèrica. Abans de la seva romanització, aquesta àrea era habitada pels ibers, un poble indígena de la regió.

La fundació de Bàrcino es va atribuir a l'emperador August, i va tenir lloc al voltant del 14 aC, durant el període de conquesta romana de la península. L'estructura urbanística de Bàrcino era típicament romana, amb un tramat de carrers ortogonals que formaven insulae, els quadrats urbans. Els edificis més... Continuar leyendo "Bàrcino, Plauto i Terenci: Història i Teatre a l'Antiga Roma" »

Els emperadors Claudi i Neró

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,81 KB

Claudi (41 - 54)

Tiberius Claudius Caesar Augustus Germanicus fou el primer emperador nascut fora de la Península itàlica.

Les seves deficiències físiques (era coix i quec) el mantingueren apartat del poder la gran majoria de la seva vida.

Quan la guàrdia pretoriana féu el cop d'estat contra Cal·lígula, li donaren el poder pensant que seria un titella fàcil de manipular. Per contra, va demostrar ser un governant amable, estimat pel poble gràcies a les seves polítiques. El seu govern es caracteritza per la prosperitat en el terreny econòmic, administratiu i militar (es produeix la conquesta de Britània). Féu gran quantitat d'obres públiques (dos aqüeductes nous i un de restaurat; canals; carreteres; el nou port d'Ostia)

Morí pressumptament... Continuar leyendo "Els emperadors Claudi i Neró" »

Letra del himno premilitar

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 26,49 KB

A-Del Himno Nacional, Su historia y ofros datos

1- ¿Qué es nuestro Himno Nacional?

R.-Es el canto oficial de las y los hondureños y expresa un Sentimiento colectivo de amor,

gratitud, unidad, confraternidad, solidaridad, lealtad y Respeto en aras de los más caros intereses patrióticos.

2-Cómo se compone el Himno Nacional de Honduras literalmente?

R.-Se compone de 8 estrofas, incluyendo el coro y cada una Está formada por 8 versos decasílabos, siendo en su total 64 versos.

3-Dónde lleva el Acento métrico cada verso del Himno Nacional de Honduras?

R.-En la tercera, sexta, y novena sílaba.

4- Como está Compuesto el Himno Nacional de Honduras musicalmente?

R.-Se compone de 7 estrofas llamadas solos y el coro que se Repite al final de cada estrofa.... Continuar leyendo "Letra del himno premilitar" »

Poesía Épica y Teatro en la Antigua Roma: Autores y Obras Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,83 KB

La Poesía Épica Romana: Orígenes, Desarrollo y Autores Principales

La poesía épica romana, narración en verso que canta las hazañas de un héroe, hunde sus raíces en las culturas primitivas y la tradición oral. La cultura griega ejerció una enorme influencia en la civilización occidental, y en Roma, el héroe épico a menudo se identificaba con la propia Roma. La épica romana se puede dividir en varias fases: arcaica, augustea, época de Nerón e imperial.

Épica Arcaica: Los Primeros Pasos (Siglo III - II a.C.)

En este periodo, la literatura romana se nutre principalmente de traducciones y adaptaciones de obras griegas. Los autores más destacados son:

  • Livio Andrónico: Tradujo al latín la Odisea de Homero, considerada la primera
... Continuar leyendo "Poesía Épica y Teatro en la Antigua Roma: Autores y Obras Clave" »

La Épica Medieval: Características y Cantares de Gesta

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 93,83 KB

La Épica Medieval: Características

Alternancia de discursos que tiene como origen la observación aristotélica de la diferencia entre mimesis y diegesis, es decir, entre narración y descripción. La forma que se utiliza preferentemente en la obra literaria épica o narrativa, es la prosa o el verso largo (hexámetro, verso alejandrino...)

Cantares de Gesta Orígenes

Desde el siglo X, hubo poemas de carácter heroico, a los que se denomina Cantares de gesta. Consistían en extensas narraciones en las que se cantaban las gestas o hazañas de los héroes tradicionales.Los+cantares+de+gesta+edebé+Lengua+y+Literatura+1º+BACHILLERATO[1]

Historiografía, Teatro y Épica en la Literatura Romana

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,34 KB

Historiografía

La historiografía es un género que domina la literatura romana. Es una materia literaria, donde la narración pretende que el autor falte a la verdad y nace la prosa romana. Cuando adaptaron este género fue el primer contacto con la cultura griega y fue de gran importancia respecto al pasado. Las inscripciones fueron escritas en piedra. Los documentos públicos eran los annales, que confeccionaban los acontecimientos por la religión. Comentarii de los magistrados donde anotaban los sucesos. Documentos privados, los discursos a los difuntos, las inscripciones funerarias detallaban los hechos del difunto. Los analistas escribieron su obra en griego y se titularon anales.

Autores destacados

Marco Pocio Catón, es el verdadero... Continuar leyendo "Historiografía, Teatro y Épica en la Literatura Romana" »

Literatura Latina: Epigrama, Sátira, Novela y Anales Históricos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,56 KB

Géneros Literarios en la Antigua Roma

El Epigrama

El epigrama era una composición poética breve, concebida originalmente para ser inscrita en piedra, como en una lápida u ofrenda. Sus características principales son la brevedad, la concisión, el ingenio y la vivacidad expresiva. Entre los autores más destacados de epigramas se encuentran Marco Valerio Marcial, Plinio el Joven, el emperador Nerva, Floro, Pentadio, Ausonio y Claudiano.

La Sátira

La sátira es un género peculiar y novedoso, resultado de la mezcla de elementos diversos procedentes del epigrama y de ciertas manifestaciones populares de carácter dramático dentro de Italia, con otros ya existentes en la Grecia helenística. Se distinguen dos tipos principales de sátira: la... Continuar leyendo "Literatura Latina: Epigrama, Sátira, Novela y Anales Históricos" »

Expressions llatines

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,07 KB

A

  • Accèssit: "Es va acostar". Recompensa que es dóna a qui no obté el premi, però s'acosta a ell.
  • Ad absurdum: "Fins a l'absurd". Demostració de la validesa d'un argument per la impossibilitat del seu contrari.
  • Ad calendas graecas: "En les calendes gregues". Per als grecs no existien les calendes, per tant, entre els romans s'utilitzava en el sentit de "mai".
  • Ad hoc: "Per a això precisament". Expressa adequació i té un ús general.
  • Ad nauseam: "Fins a la nàusea", "fins al vòmit".
  • Agenda: "Les coses que s'han de fer". D'aquí, quadern en el qual s'anota el que s'ha de fer cada dia.
  • Album: "Blanc". Llibre per a omplir amb fotos, croms, adhesius ...
  • Alea iacta est: "La sort està llençada". Paraules de Juli Cèsar al creuar amb el seu exèrcit
... Continuar leyendo "Expressions llatines" »

Paraules llanes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 8,49 KB

Expressions referides generalment a l’àmbit universitari:


cum laude, amb elogi

honoris causa "per honor".

Expressions usades per referir-se a tòpics literaris

aurea mediocritas "moderació d'or". 

beatus ille "felíç aquell".

captatio benevolentiae "captació de la benevolència". 

carpe diem "aprofita el dia". 

Aforismes i expressions proverbials

ad kalendas Graecas "per les calendes gregues". 

alea iacta est "el dau ha estat tirat".

audaces fortuna iuvat "la fortuna ajuda els valents". 

cum grano salis  "amb un gra de sal". "amb precaució”

de gustibus non est disputandum "no cal barallar-se pels gustos".

erraré humanum est "equivocar-se és humà". 

facta, non uerba "fets, no paraules". 

intelligenti pauca "per a l'intel·ligent, poques

... Continuar leyendo "Paraules llanes" »

Escipión contra Aníbal: Hitos de las Guerras Púnicas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 5,36 KB

Desarrollo de la Segunda Guerra Púnica

16.1 Primeros Enfrentamientos y Derrotas Romanas

P. Cornelio Escipión fue el primero en salir al encuentro de Aníbal. Entablada la batalla, puestos en fuga los suyos, regresó herido él mismo al campamento. Sempronio Graco y él se enfrentaron en las proximidades del río Trebia. Este también es vencido. Muchos en Italia se entregaron a Aníbal. Yendo desde allí a Tuscia, Aníbal salió al encuentro del cónsul Flaminio. Mató al propio Flaminio. Cayeron veinticinco mil romanos, los demás huyeron en desbandada. Después fue enviado por los romanos contra Aníbal, Q. Fabio Máximo.

16.2 Reacciones Tras las Derrotas

Después de este combate, muchas ciudades de Italia que habían estado sometidas a los... Continuar leyendo "Escipión contra Aníbal: Hitos de las Guerras Púnicas" »