Chuletas y apuntes de Latín de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Latin

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,49 KB

introducicion a la fonetica y a la prosodia:
el alfabeto latino:
el alfabeto es un sistema de escritura en el q cada uno de los soridos o fonemas de una lengua es representado por un signo grafico distinto.se atribuye su invencion a los antiguos fenicios, hacia el año 1200 a.c. quienes,segun parece, se inspiraron en los jeroglificos egipcios.el alfabeto latino procede del alfabeto etrusco estos adoptaron una variante del alfabeto griego empleado en las colonias de la magna grecia,en el periodo calsico de la lengua latina, dicho alfabeto constaba de 23 letras, dos de las cuales la Y y la Z tomadas del alfabeto griego.
las vocales;el sistema vocativo del latin es muy parecido al del castellano;cinco fonemas vocalicos propiamente latinos(a,e,i,o,
... Continuar leyendo "Latin" »

Aspectos Clave de la Cultura y Vida en la Antigua Roma

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,61 KB

Cultura Clásica

Significado del matrimonio con la conventio in manum?

El traslado de la esposa a la casa del marido, para vivir de manera permanente.

Matrimonio sine manu o libre?

La esposa permanece al cargo del padre, y puede tener sus bienes propios.

Qué es el Repudio?

La separación del matrimonio por parte de uno de los dos miembros.

Ritos Funerarios en Roma

Quién hacía el cortejo fúnebre en Roma?

Flautistas y mujeres que lloraban al difunto llevando imágenes de sus antepasados.

Quién cerraba la procesión fúnebre?

Parientes y amigos.

Las dos opciones de enterramiento en Roma?

  • Enterrado: El cuerpo se enterraba en un sarcófago.
  • Incinerado: Las cenizas se recogían en una urna, después se depositaban en el nicho.

Calendario Romano

Qué es el Calendario

... Continuar leyendo "Aspectos Clave de la Cultura y Vida en la Antigua Roma" »

Euskarazko Hiztegia eta Gramatika: Sinonimoak, Esamoldeak, Laburdurak, Aditzak

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en vasco con un tamaño de 5,51 KB

Sinonimoak

  • otu → bururatu, burura etorri
  • kausitu → topatu, aurkitu
  • utzi → laga
  • eseki, zintzilikatu → eskegi
  • ahaztu, ahantzi → atzendu
  • behiala → antzina, aspaldi, behinola
  • zaila → gaitza, nekeza

AD_4nXeMSrOxhqur3rCFAQzB5Sxh8lm_9O7aiwJ_AGYoP3NMxyFMBJfOWd1M9PfTxo6aI1xMv3H3TKOIv298fWdD-s7T3tjEB9cOsKYmz5Qk2lfU990yCeEXMLRIlbFYYCDTt1ng1BdYeh0zzum1CyYyhJC6NX9V?key=oKQayaNKBcsjxHaF9KHNryIg

  • taxuzkoa → ganorazkoa
  • parada → aukera, egokiera
  • jomuga → helburua, xedea
  • aitzinean → aurrean
  • inoiz → egundo, sekula, nehoiz
  • arras → guztiz, oso, txit
  • eri → gaixo, ondoezik
  • indarge → indargabe, ahul, makal
  • zokoratu, baztertu, alboratu → alde batera utzi
  • oinaztarri, tximista, oinaztura (tximista); zintzarri (abelgorrien lepoko kanpaia)
  • onura, etekin, mozkin, atarramentu → irabazia
  • isilean, ebaska, gordeka, ezkutuan → ezkutuka
  • oratu, heldu, eutsi → hartu
  • menderatu, menperatu, azpiratu → garaitu, nagusitu
  • latz, garratz (zakarra); orratz
... Continuar leyendo "Euskarazko Hiztegia eta Gramatika: Sinonimoak, Esamoldeak, Laburdurak, Aditzak" »

De la Expulsión de Tarquinio al Poder de Augusto: República Romana, Política y Clases Sociales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,72 KB

509 a.C. Expulsión de Tarquinio el Soberbio hasta 27 a.C. cuando llega Augusto al poder. Res publica (asunto del pueblo), SPQR (Senatus populusque Romanus: senado y pueblo romano).

Política Exterior

  1. Hasta el siglo III: Conquista de Italia central (guerras samnitas, Horcas Caudinas), Italia meridional. Conquista de Tarento y griegos del Epiro (rey Pirro - Victoria pírrica).
  2. Guerras Púnicas (s.III-II a.C.):
    • 1ª: 264-241. Conquista de Sicilia (Amílcar Barca).
    • 2ª: 218-201. Aníbal vs Escipión. Batalla de Zama. Cartago sometida a Roma.
    • 3ª: 149-146. Roma decide destruir Cartago (el territorio pasa a ser provincia romana). Catón el Viejo.
  3. Final de la República (146-27):
    • Hermanos Graco fueron tribunos de la plebe y legislan a favor de la redistribución
... Continuar leyendo "De la Expulsión de Tarquinio al Poder de Augusto: República Romana, Política y Clases Sociales" »

Historiografía y Oratoria en la Antigua Roma

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,28 KB

Historiografía latina

La historiografía latina nace a partir del siglo III a.C siguiendo el modelo de la historiografía griega. Hay dos tipos de documentos históricos:

  • Patrios privados (interés popular)
  • Públicos

Los documentos públicos podían ser de carácter religioso o político. El primer analista que escribió en latín fue Marco Porcio Catón (finales S III - mediados S II a.C), narró en su obra "Orígenes" la historia de Roma desde su fundación hasta la segunda guerra púnica.

Periodo clásico

Julio César

Nació en Roma el 12 de julio del año 100 a. C y murió asesinado el 15 de Marzo del 44 a.C.

  • "De bello Gallico" (sobre la guerra de las Galias)
  • "De bello civili" (sobre la guerra civil)

Nepote (S. I a.C)

  • "De viris illustribus" (sobre
... Continuar leyendo "Historiografía y Oratoria en la Antigua Roma" »

Organización y Economía de la Hispania Romana: Un Legado Duradero

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,07 KB

Organización y División Administrativa de la Hispania Romana

La romanización de Hispania conllevó una profunda transformación en su organización territorial y administrativa. Para una gestión eficaz, el territorio se dividió en diversas estructuras: provincias, conventos y ciudades.

Evolución de la División Provincial

  1. Primera división (197 a.C.): Tras la ocupación del Levante y el sur peninsular, se establecieron dos provincias: Hispania Citerior (valle del Ebro) e Hispania Ulterior (valle del Guadalquivir).
  2. Reforma de Augusto (27 a.C.): Augusto reorganizó Hispania en tres provincias:
    • Una provincia senatorial (Bética), administrada por el Senado de Roma.
    • Dos provincias imperiales (Lusitania y Tarraconense), bajo el control directo del
... Continuar leyendo "Organización y Economía de la Hispania Romana: Un Legado Duradero" »

Declinaciones Latinas y Evolución Fonética: Claves y Etapas de la Antigua Roma

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 142,34 KB

Tercera Declinación Latina: Características y Excepciones

La tercera declinación en latín presenta particularidades en su estructura y formación. A continuación, se detalla un esquema de las desinencias y sus variaciones:

SingularPluralLabialDentalGutural
Nominativo-s / nada-esSorda: PSorda: TSorda: C
Vocativo-s / nada-esSonora: BSonora: DSonora: G
Acusativo-em-es
Genitivo-is-um
Dativo-i-ibus
Ablativo-e-ibus

Reglas y Fenómenos de la Tercera Declinación

  • Las consonantes oclusivas toman -s o -m en el nominativo (el resto no añade desinencia).
  • Apofonía: Cambio vocálico interno, como en ô > ĭ. La vocal breve en posición final no cambia.
  • è > ĭ: En sustantivos con tema en consonante oclusiva labial, el nominativo seguido de -s se mantiene.
... Continuar leyendo "Declinaciones Latinas y Evolución Fonética: Claves y Etapas de la Antigua Roma" »

Teatro Isabelino y Commedia dell'Arte

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,1 KB

T4- TEATRO ISABELINO/WILLIAM SHAKESPEARE

RASGOS DEL TEATRO ISABELINO-El carácter popular marca la forma del teatro isabelino:

  • Rompe la unidad de tiempo y lugar.
  • La unidad de acción se quiebra muchas veces con la aparición de tramas secundarias que se entrelazan y potencian el enredo.
  • Tampoco se respeta la separación entre tragedia y comedia: lo cómico cabe en lo trágico, como demuestra la figura del fool (el bufón o gracioso).
  • En una misma obra se mezcla prosa y verso, lo sublime con lo popular y hasta con lo obsceno.
  • Suele emplearse el verso blanco.

Los géneros preferidos son:

  1. La comedia: pastoril, novelesca, fantástica...
  2. La tragedia: alcanzó sus máximas cimas.
  3. La tragicomedia.
  4. Obras de tema histórico (tragedias o tragicomedias, según los
... Continuar leyendo "Teatro Isabelino y Commedia dell'Arte" »

El Origen y Evolución del Latín: De la Lengua Indoeuropa a las Lenguas Romances

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 195,75 KB

El Origen del Latín: El Indoeuropeo

El euskera no deriva del latín, aunque utiliza el alfabeto latino. Por otro lado, el euskera es una lengua flexiva como el latín. La mayoría de las lenguas que se hablan en España derivan del latín. A su vez, el latín deriva del indoeuropeo, al igual que casi todas las lenguas de Europa. El latín es una lengua indoeuropea de la rama occidental del grupo itálico, siendo una lengua moderna dentro de las lenguas romances.


La Evolución del Latín

Etapa

Época

Características

Latín arcaico

Siglo VI-III a.C.

Latín preliterario // Solo textos epigráficos

Latín preclásico

Siglo III-I a.C.

Los primeros textos literarios // Se fue desarrollando de forma notable

Latín clásico

Siglo I a.C.-I d.C.

Edad dorada de su

... Continuar leyendo "El Origen y Evolución del Latín: De la Lengua Indoeuropa a las Lenguas Romances" »

Horaci, poeta llatí: vida, obra i influència

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,71 KB

Vida

Va néixer a Venúsia el 65 aC, fill d'un llibert que feia de recaptador d'impostos i que es va sacrificar per proporcionar al seu fill una bona educació a Roma i a Grècia. Es va unir a l'exèrcit del que van assassinar a Cèsar, però va abandonar.

De retorn a Roma va aconseguir un lloc de funcionari i va dedicar les estones d'oci a compondre poemes.

Obra

Els seus poemes es reparteixen en quatre grans obres:

Èpodes (Epodes): Disset poemes curts de to violent i sarcàstic sobre temes molt diversos. Uns tracten afers polítics, altres són atacs contra enemics personals; i altres tracten sobre l'amor i l'amistat.

Sàtires (Sermones): Divuit poemes, repartits en dos llibres, que ofereixen un quadre pintoresc i exacte de la societat romana en... Continuar leyendo "Horaci, poeta llatí: vida, obra i influència" »