Chuletas y apuntes de Latín de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Historia de Roma: De la República al Imperio

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 5,08 KB

Cayo Empronio Graco

Prometió distribuir trigo a un precio asequible a todo ciudadano pobre que habitara Roma, y aplicar la ley agraria de su hermano. Para combatir a Cayo, el Senado propuso una serie de leyes que parecían más favorables a la plebe que las leyes de los hermanos Graco, aunque en realidad no era así. La plebe romana cayó en el engaño y la popularidad de Cayo empezó a disminuir.

Tiberio Sempronio Graco

Presentó una ley agraria por la que se les quitaría a los nobles una parte de las tierras públicas que ocupaban sin pagar nada, para dividirlas en lotes y distribuirlas entre los ciudadanos pobres.

Cuestor

Se encargaba de gestionar las finanzas, tanto del tesoro público (cuestores civiles) como del ejército (cuestores militares)... Continuar leyendo "Historia de Roma: De la República al Imperio" »

Historiografía latín

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 29,7 KB

INTRODUCCIÓN  Apenas conocemos un 20% del total de la literatura latina escrita. Por causa del soporte que era muy frágil (papiro, pergamino) 
Durante mucho tiempo los romanos no mostraron interés para la creación literaria, hasta su expansión hacia el mundo griego, del cual son deudores. La producción literaria se clasifica con los géneros literarios:
épica, lírica, teatro,etc. En su orígenes fue de carácter oral pero la época de esplendor surge a imitación de la literatura griega con autores como Virgilio, Horacio, Tito Lacio, Cesar… 
EPÍLOGO  Esta tradición grecorromana es la base de los géneros que se conocen en la actualidad. Se han ido añadiendo pocas creaciones originales a no ser la mezcla de los géneros o la
... Continuar leyendo "Historiografía latín" »

Plauto eta Virgilio: Erromatar Literaturako Bi Erreferente Nagusiak

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,21 KB

Plauto: Erromatar Komediaren Aita

Plautoren lanak Erdi Aroan berriz estimatzen hasi ziren, eta testu hauek arlo kultuan nahiko esanguratsuak izatera heldu ziren. XVI. mendean, ikasleek Plautoren lanak antzezten zituzten Oxfordeko Unibertsitatean.

Plautoren Bertso Motak

Plautoren lanetan bi bertso mota erabiltzen ziren gehienbat:

  • Ianbikoa (U_)
  • Trokaikoa (_U)

Shakespeare eta Plauto: Contaminatio

Shakespearek Plautoren Menekmoak lanetik oinarrituta, “contaminatio” delakoa egin zuen, adibidez, bikien istorioan. Plautoren eta Shakespeareren lanetan eszena asko antzekoak dira, eta zenbait ia berdinak, baina Shakespearek bere ukitu pertsonala ematen die.

Plautoren Lan Nagusiak

  • Astoena: Diruari buruzkoa. Gizon batek dirua irabazten du eta emazteak gordetzen
... Continuar leyendo "Plauto eta Virgilio: Erromatar Literaturako Bi Erreferente Nagusiak" »

Eneasen Bidaia eta Homeroren Lana: Laburpen eta Analisia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en vasco con un tamaño de 5,47 KB

Laburpena: Eneas Dardaniako printzeak Troiatik ihes egiten du, hiri hau akeoen armadaren esku erreta amaitzean. Eneasek bere emazte Creusa, bere aita Anquises eta bere seme Ascanio eramaten ditu. Bidaian daudela, Creusa hil egiten da eta haren mamuak Eneasi esaten dio ez tristatzeko, bere patua erregetzako emazte bat topatzea baita.

Juno jainkosak, leinu troiarrarekin haserre, bizirik iraundako ontzidia Italiara ez heltzeko hainbat saiakuntza egiten ditu. Eneasen peregrinazioek zazpi urte irauten dute eta azken urtean, Cartagora heltzen da, Didok erreinatuta. Venus eta Cupidok Dido Eneasekin maitemintzea lortzen dute. Eneasek Jupiterrek aginduta alde egitean, Didok betiko madarikatzen ditu troiarrak, eta ondoren bere buruaz beste egiten du.... Continuar leyendo "Eneasen Bidaia eta Homeroren Lana: Laburpen eta Analisia" »

Legado de Roma: Obras, Emperadores y su Impacto Histórico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,46 KB

1- Principales Obras de Augusto

**Augusto** terminó con las campañas militares y estableció un período de paz conocido como **Pax Romana**.

Reestructuró la administración del imperio. Estimuló, por primera vez, el ingreso al senado de los habitantes de Italia. Impulsó un ambicioso programa de construcciones en la ciudad de Roma, que pasó a ser de mármol en vez de ladrillo. Amplió y reparó el sistema de carreteras. Logró revalorizar las tradiciones romanas e instauró las bases de la religión imperial.

2- Los Últimos Tres Emperadores y sus Respectivas Obras

  • Diocleciano (284-305 d.C.): Estableció la **tetrarquía**, dividiendo el poder entre 4 emperadores. Reforzó el ejército y elaboró un cuidadoso sistema de recolección de impuestos.
... Continuar leyendo "Legado de Roma: Obras, Emperadores y su Impacto Histórico" »

Euskararen Ezaugarri Linguistikoak eta Euskalkien Sailkapen Historikoa

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en vasco con un tamaño de 4,2 KB

"TTIKI-TTIKITTIK" testuaren azterketa linguistikoa

Ezaugarri fonetiko-fonologikoak

Lehenengo ahapaldian, "ttiki-ttikittik" bustidura adierazkorra erabiltzen du, goxotasuna adierazteko. Hurrengo lerroan, "ixtudiante" hitzean asimilazioa ematen da, hasierako 'e' 'i' bihurtzen baita. Ahapaldi honetako azkenengo lerroan hitz bera agertzen da, baina horrez gain, "baino" hitza dago, bustidura automatikoa ematen ez dena. Amaitzeko, "hobe" hitzean hasperena dago, nafar-lapurtarrek 'h' fonema ahoskatzen baitute.

Bigarren ahapaldian, bustidura adierazkorra duten hainbat hitz daude, hala nola, "nexka", "xume" eta "xarmant". Bigarren lerroan, "zitzaitan" dago, non herskari ahostuna /d/ ahoskabe /t/ bihurtzen den. Aurretik, goxotasuna adierazteko bustidura... Continuar leyendo "Euskararen Ezaugarri Linguistikoak eta Euskalkien Sailkapen Historikoa" »

Consecuencias de las Guerras Púnicas: Transformación de Roma y Evolución Humana

Enviado por ignacio y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 8,18 KB

El Dominio de Roma y las Guerras Púnicas

En el siglo III a.C., Roma dominaba toda la península itálica. Su ambición por conquistar las costas del Mediterráneo la llevó a enfrentarse a Cartago por el dominio del comercio marítimo en las Guerras Púnicas, que se prolongaron durante más de un siglo.

  • Primera Guerra Púnica: Se disputó por la isla de Sicilia. Inicialmente, los romanos fueron derrotados, pero luego se alzaron con la victoria, quedándose con Sicilia, Córcega y Cerdeña.
  • Segunda Guerra Púnica: Roma se enfrentó a Aníbal, quien había reunido un gran ejército en España. Aníbal cruzó los Alpes e invadió Italia. En la batalla de Cannas, Roma sufrió su peor derrota, perdiendo 50,000 hombres. Sin embargo, se recuperó y
... Continuar leyendo "Consecuencias de las Guerras Púnicas: Transformación de Roma y Evolución Humana" »

Historia de la Historiografía Romana: César y Salustio

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,53 KB

Historiografía

La historiografía, estudio y narración de los hechos del pasado, es probablemente el género literario más antiguo, pues siempre se han transmitido oralmente los recuerdos del pasado. Ya vimos cómo esto dio lugar al nacimiento de la poesía épica, pero también originó la historiografía. La historiografía romana fue mucho menos rigurosa que la griega y de intención más moralizante. El romano no transmitía objetivamente los hechos antiguos, sino que los juzgaba y los describía desde su propio punto de vista. Por eso, los documentos que consignaban hechos históricos tenían una gran importancia.

Textos Públicos

  • Archivos de los colegios sacerdotales: Los sacerdotes anotaban en registros los acontecimientos más importantes:
... Continuar leyendo "Historia de la Historiografía Romana: César y Salustio" »

Rito Galicano y Romano: Origen y Evolución del Canto Litúrgico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,93 KB

El Rito Galicano

Las tradiciones hispana y galicana tuvieron muchas influencias mutuas. El rito galicano, practicado en las Galias, se expandió por Alemania, España y el norte de Italia. Nació en las Galias con los francos desde el tiempo de Clodoveo hasta su supresión por Pipino el Breve y Carlomagno a finales del siglo VIII. La presión de los longobardos sobre los territorios de la Iglesia motivó el contacto del Papa con los francos. Durante este periodo, se observó la diferencia entre los textos y ritos, y se sugirió la uniformidad. Pipino inició la reforma, que continuaría su hijo Carlomagno. Entre los años 802 y 803, Carlomagno impuso el canto romano en la misa y el oficio nocturno; ya antes, Crodegango había iniciado la reforma... Continuar leyendo "Rito Galicano y Romano: Origen y Evolución del Canto Litúrgico" »

Mitologia i Cultura Clàssica: Influència i Leksik

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 10,92 KB

Expressions Mitològiques

Poma de la discòrdia: fruita temptadora. Taló d'Aquil·les: punt vulnerable. Escil·la i Caribdis: anar de mal en pitjor. Cavall de Troia: enemic inferior, traïdor. El mantel de Penèlope: sembla que no s'acabi mai. Cant de sirenes: temptació, engany. Al llit de Procrustes: escurçar o allargar una cosa segons necessitats del moment, actuant en benefici propi. Treball de Sísif: esforç ardu i inútil. Llàgrimes de Bacus: un vi bo, ja que el déu del vi es deia Bacus. Espasa de Dàmocles: perill i tensió. Suplici de Tàntal: patir una situació turmentadora. Fil d'Ariadna: trobar la sortida amb més facilitat. Caòtica: no haver-hi cap ordre. Meduses: terrible. Atlant: estàtua d'home emprada per sostenir una... Continuar leyendo "Mitologia i Cultura Clàssica: Influència i Leksik" »