Chuletas y apuntes de Latín de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Historia Antigua de Hispania: De la Prehistoria a la Conquista Romana

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 7,68 KB

La Prehistoria en la Península Ibérica

La Prehistoria es la etapa de la historia en la cual no existen documentos escritos. Se divide en grandes periodos:

El Paleolítico: Los Primeros Habitantes

El Paleolítico marca la llegada del Homo a la Península Ibérica. Etimológicamente, su nombre significa "piedra tallada". Se subdivide en:

  • Paleolítico Inferior: Caracterizado por las primeras herramientas de piedra.
  • Paleolítico Medio: Asociado principalmente al Homo neanderthalensis, que habitó la península hasta hace aproximadamente 35.000 años.
  • Paleolítico Superior: Periodo en el que el Homo sapiens se establece, desarrollando herramientas más sofisticadas y expresiones artísticas.

Durante el Paleolítico, los grupos humanos eran nómadas y... Continuar leyendo "Historia Antigua de Hispania: De la Prehistoria a la Conquista Romana" »

La Épica Latina: De Virgilio a Lucano

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 1,63 KB

Virgilio

Obra: Eneida, donde narra las aventuras de Eneas, desde la caída de Troya hasta su asentamiento en Italia. Se caracteriza por glorificar a la familia de los Julia (Julio César, Octavio Augusto).

Características:

  • Poema nacional romano, con un sentimiento de superioridad y exaltación de los valores nacionales y de la propia supremacía.
  • Escrito en hexámetros, en imitación de Homero (recuerda a la Odisea y la Ilíada).
  • Estilo límpido y estructurado, con gran dramatismo en los momentos cumbre.
  • Enaltece los sentimientos de piedad y religión.
  • Inserta recursos y tonos literarios dramáticos y líricos.
  • Poema erudito, producto del estudio de fuentes y modelos literarios.

Ovidio

Obra: Metamorfosis, de carácter épico-mitológico. Se contaban... Continuar leyendo "La Épica Latina: De Virgilio a Lucano" »

Fábula, Sátira y Epigrama: Géneros Literarios en la Antigua Roma

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,77 KB

Fábula, Sátira y Epigrama: Tres Géneros Literarios de la Antigua Roma

La Fábula

La fábula suele definirse como una composición, generalmente en verso, que, por medio de personificaciones de seres irracionales, ofrece una enseñanza útil o moral. Este género es muy antiguo y probablemente nació en la India. Luego pasó a Occidente y fue cultivado en Grecia por Esopo, considerado el padre de la fábula como género literario. En Roma, fue cultivada por Fedro, un autor de origen griego que llegó a Roma como esclavo de Augusto, quien después le concedió la libertad. Fedro comenzó a escribir en la época de Tiberio y se han conservado algo más de cien fábulas suyas. La mayor parte de los temas están tomados de Esopo, pero también... Continuar leyendo "Fábula, Sátira y Epigrama: Géneros Literarios en la Antigua Roma" »