Chuletas y apuntes de Latín de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Història de l'arquitectura romana

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,66 KB

Edificis

Teatre: Al començament els teatres romans eren de fusta i desmuntables

El teatre grec es dividia en tres parts ben diferenciades:

  • La graderia, on seien els espectadors;
  • L’orchestra, un espai circular on cantava i ballava el cor
  • Les construccions de l’escenari (scaena): una plataforma on actuaven els actors i un edifici que feia de teló de fons, magatzem i vestidors.

Teatre roma: L’orquestra, que en el teatre grec d’època clàssica era completament circular, va esdevenir semicircular en el teatre romà.

Els romans feien l’escenari (proscaenium o pulpitum) més ample.

La scaena en el teatre romà es construïa tan alta com la cavea, de manera que el teatre quedava tot tancat en un semicercle.

Amfiteatre: Construcció oval on s’oferien... Continuar leyendo "Història de l'arquitectura romana" »

Hispania Romana: Conquista, Administración e Legado Cultural

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,85 KB

Conquista e Romanización de Hispania

A conquista de Roma iniciouse no século III a.C. e, tras un longo e complexo proceso, rematou no século I a.C. As razóns da presenza romana estaban vencelladas á súa política imperialista e militarista e ao control das riquezas dos novos territorios que Roma incorporaba ao seu dominio. Podemos diferenciar tres grandes etapas:

Fases da Conquista Romana

1ª. Conquista do Leste e Sur Peninsular (218 – 197 a.C.)

O contexto é o inicio da Segunda Guerra Púnica (conflito que enfrontou as potencias de Roma e Cartago). Tras o ataque dos cartaxineses a Sagunto, os romanos, liderados polos Escipións, desembarcaron en Emporion e cortaron as subministracións ao exército de Haníbal, que pasara a Italia a través... Continuar leyendo "Hispania Romana: Conquista, Administración e Legado Cultural" »

Análisis de 'La Fundación': Contexto Histórico y Reflexiones sobre la Dictadura Franquista

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,98 KB

'La Fundación': Un Reflejo de la España Franquista

La obra 'La Fundación' se estrenó el 15 de enero de 1974 y tuvo un gran éxito fuera de España durante sus primeros 15 años. Para entender el significado de la obra, es crucial comprender la situación de España y el mundo en ese momento.

Contexto Histórico y Político

'La Fundación' se desarrolla en un país desconocido, pero por los protagonistas y las circunstancias políticas, se deduce que es España, en una época de efervescencia social y política donde los ciudadanos luchan contra Franco por los derechos y libertades. El régimen estaba en su última etapa.

El trasfondo histórico es la dictadura de Franco (1939-1975). Tras la victoria de Franco en la Guerra Civil, se instauró... Continuar leyendo "Análisis de 'La Fundación': Contexto Histórico y Reflexiones sobre la Dictadura Franquista" »

ANTZERKI: Aro arkaikoa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en vasco con un tamaño de 20,13 KB

ANTZERKIGINTZA LATINDARRA

JATORRIA

Erroman, Gerra Punikoen ondoren gertatutako helenizazio prozesuari esker hasi zen antzerkigintza latindarra.

Erromatarrek, edozein antzezlanetarako erabiltzen zuten izen orokorra fabula zen.  

Fabula bi taldetan banatzen zen gaia eta pertsonaren arabera:

Tragedia: Normalean jainko eta heroiak aurkezten zituen obrak ziren eta hortaz, estilo oso landua zen eta hizkuntza estiloa kultua.

Bi tragedia mota daudela esan :

Fabula crepidata: Gai grekoak duten tragediek osatzen dute. Aktoreek “Koturnoa” izeneko zapatila altua erabiltzen zuten.

Fabula praetexta: Erromako historian oinarritzen da. Honen izena, erromatar gizon boteretsuek eramaten zuten toga praetextatik dator.

Komedia: Garai hartako gizona aurkeztu

... Continuar leyendo "ANTZERKI: Aro arkaikoa" »

Biografia de M. Tul·li Ciceró

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,67 KB

M. Tul·li Ciceró

Va néixer a Arpinum (100 aC), petit poble del Laci. Ben aviat els seus pares el portaren a estudiar a Roma on es va formar escoltant els grans oradors al fòrum. De fet tot el seu progrés social està lligat en bona part a les seves aptituds oratòries: va tenir un debut sonat defensant, en un cèlebre discurs, Sext Rosci d’Amèria, un protegit del dictador Sul·la. Tot seguit, es va llevar d’enmig fent un viatge d’ampliació d’estudis a Grècia. De retorn a Roma va seguir el cursus honorum fins a assolir el consulat de l’any 63. En aquest itinerari destaquen els discursos que com a edil va compondre contra el govern de Verres a Sicília i el que segurament li ha donat posteriorment més anomenada, el que pronuncià... Continuar leyendo "Biografia de M. Tul·li Ciceró" »

Mack Sennett y Buster Keaton: Dos Gigantes del Cine Mudo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,59 KB

Mack Sennett

Mack Sennett, productor y director de cine estadounidense, nació el 17 de enero de 1884 en Danville (Canadá), de padres irlandeses de origen humilde. La familia se instaló en Canadá y, en 1897, en los Estados Unidos. Tras realizar unos estudios mediocres, trabajó como obrero fundidor y cantante de coro, con la ambición de convertirse en cantante de ópera.

Sennett se inició en el mundo del espectáculo como actor infantil en el género burlesco y en musicales, antes de trabajar con el director D. W. Griffith. En 1912, construyó los estudios Keystone e introdujo un nuevo elemento: mover la película más despacio dentro de la cámara para aumentar la velocidad del movimiento, consiguiendo así un efecto cómico que sería... Continuar leyendo "Mack Sennett y Buster Keaton: Dos Gigantes del Cine Mudo" »

El Cuervo de Valerio Corvino y las Guerras Pírricas: Relatos de la Antigua Roma

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,46 KB

El Cuervo de Valerio Corvino y las Guerras Pírricas

M. Valerio Corvino

Quidam ex Gallis unum ex Romanis provocavit. Et cum processisset armatus,

Alguno de los galos retó a uno de los romanos. Y, habiéndose adelantado armado,

corvus ei supra dextrum bracchium sedit. Mox commissa adversum Gallum pugna

un cuervo se le posó sobre el brazo derecho. Inmediatamente, iniciada la lucha contra el galo,

idem corvus alis et unguibus Galli oculos verberavit, ne rectum posset aspicere. Ita

ese mismo cuervo golpeó los ojos del galo con uñas y alas, para que no pudiese mirar en línea recta. Así

tribuno Valerio interfectus est. Corvus non solum victoriam ei, sed etiam nomen dedit.

fue asesinado por el tribuno Valerio. El cuervo no solo le dio la victoria sino

... Continuar leyendo "El Cuervo de Valerio Corvino y las Guerras Pírricas: Relatos de la Antigua Roma" »

La Fascinante Historia de Roma: Monarquía, República y el Legado Imperial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,86 KB

Roma: Un Viaje a Través de sus Periodos Históricos

La historia de Roma se distingue en cuatro grandes periodos:

I. La Monarquía Romana (Siglos VIII-VI a.C.)

La monarquía fue la forma de gobierno predominante en Roma durante este periodo. En esta etapa, se produjo la unificación de las diversas comunidades que conformarían la ciudad de Roma.

II. La República Romana (509-31 a.C.)

Durante este periodo, la forma de gobierno fue la República (SPQR, el Senado y el Pueblo Romano). Se estructuraba en torno a la Asamblea, los Magistrados y el Senado. Este último, compuesto por las familias más adineradas, asesoraba a los magistrados.

Clases Sociales y Conflictos

En este periodo, se distinguieron dos clases sociales principales: los patricios y los... Continuar leyendo "La Fascinante Historia de Roma: Monarquía, República y el Legado Imperial" »

Expansión y Conflictos de la República Romana: Momentos Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,52 KB

Tercera Guerra Púnica

En el año 602 después de la fundación de la ciudad, siendo cónsules Censorino y Manilio, se emprende la Tercera Guerra contra Cartago, 51 años después de haber concluido la Segunda Guerra Púnica. Estos, puestos en marcha, atacaron Cartago. Escipión, nieto de Escipión el Africano, servía allí como tribuno. En todos había un enorme temor y respeto hacia este, pues era considerado tanto el más preparado para combatir como el más entendido. Así pues, por medio de él muchas cosas fueron llevadas a cabo con éxito por los cónsules.

Toma de Numancia

Después, el cónsul Q. Pompeyo, derrotado por los numantinos, hizo una paz innoble. Después de este, el cónsul Mancino hizo de nuevo con los numantinos una paz infame... Continuar leyendo "Expansión y Conflictos de la República Romana: Momentos Clave" »

Propercio y Ovidio: Figuras Clave de la Elegía Romana

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,54 KB

Propercio

Vinculado al círculo literario de Mecenas (siglo I a.C.), escribió cuatro libros de elegías. Los tres primeros dedicados a su amada Cintia, con la cual vivió una turbulenta relación; el cuarto libro, las Elegías nacionales, son elegías patrióticas con las que Propercio se pone al servicio de las ideas de restauración nacional que predominaban en el círculo de Mecenas, quien lo impulsó hacia la gran poesía nacional.

Características de Propercio

  • Propercio analiza sus sentimientos, la inquietud, la amargura y el sufrimiento que le produce su relación con Cintia, y estos se ven reflejados en sus elegías.
  • La idea de la fatalidad y la descripción minuciosa de las miserias del amor le confieren una grandeza trágica.
  • El estilo
... Continuar leyendo "Propercio y Ovidio: Figuras Clave de la Elegía Romana" »