Chuletas y apuntes de Latín de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Evolución Humana y Culturas Antiguas de la Península Ibérica hasta la Romanización

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 9,19 KB

El Proceso de Hominización en la Península Ibérica

Los cambios climáticos prehistóricos provocaron modificaciones en la distribución de las especies, afectando directamente a su evolución física y dando lugar al proceso de hominización. Nuevos hallazgos arqueológicos en la Península Ibérica continúan arrojando luz sobre este complejo proceso, que se desarrolló principalmente durante el Paleolítico, etapa que se subdivide en Inferior, Medio y Superior.

Evidencias del Proceso Evolutivo

El registro fósil es fundamental para comprender la evolución humana en la región, mostrando una secuencia desde los primeros homínidos hasta especies más cercanas al ser humano actual, el Homo sapiens.

  • Paleolítico Inferior: En la Península Ibérica,
... Continuar leyendo "Evolución Humana y Culturas Antiguas de la Península Ibérica hasta la Romanización" »

Bàrcino: La Fundació de Barcelona en l'Època Romana

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,24 KB

*Colonia Iulia Augusta Faventia Paterna Barcino*

La ciutat de Barcelona va ser fundada entre l'any 15 i l'any 5 aC, en l'època de l'emperador August. Aquest, després de vèncer els càntabres i els asturs, va projectar la reestructuració del nord-est de la península Ibèrica i va fundar la ciutat de Bàrcino, al centre d'un territori molt productiu, a la plana que s'estén entre la costa i la serra de Collserola i entre els rius Besòs (Baetulo) i Llobregat (Rubricatus). Estava ubicada sobre el traçat de la Via Augusta, la carretera que enllaçava Roma amb tot el litoral mediterrani de la Península.

La ciutat va rebre l'estatus de colònia, i el seu nom oficial complet era Colonia Iulia Augusta Faventia Paterna Barcino.

Urbanisme de la Colònia

... Continuar leyendo "Bàrcino: La Fundació de Barcelona en l'Època Romana" »

Exámenes de Latín: Historia de los Helvecios y la Conjura de Nobles

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 6,27 KB

EXÁMENES LATIN Los helvecios, sin duda, Orgetorice fue el más noble y el más rico. Este, siendo cónsules M. Mesala y Marco Pisón, llevado por el deseo de poder real, hizo una conjura de nobles e impulsó a las ciudades a que salieran de sus límites con todas sus riquezas. Les persuadió fácilmente de esto, porque los helvecios están abarcados por todos lados por la naturaleza del lugar.

2. Análisis morfológico

a) Analiza morfológicamente las palabras consulibus, inductus y exirent, indicando exclusivamente en qué forma aparecen.

Consulibus: Ablativo plural masculino del sustantivo cónsul, -is

Inductus: Participio de perfecto en caso nominativo singular masculino del verbo “induco, induxi, inductum”

Exirent: 3ª persona del singular... Continuar leyendo "Exámenes de Latín: Historia de los Helvecios y la Conjura de Nobles" »

La República Romana: De la Monarquía a la Caída

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 10,27 KB

En esta unidad veremos cómo se sucedieron los acontecimientos que tuvieron lugar entre el año 509 a. C., cuando cayó la monarquía de Tarquinio el Soberbio, el 27 a. C., año en que Octavio tomó el título de Augusto, dando inicio a la época imperial. Esos cuatro siglos decisivos fueron los siglos de la República. Dos constantes marcaron esta época: las luchas políticas y las guerras de conquista y de expansión. Entre todos los hechos históricos de este período hubo uno crucial: las guerras púnicas, el enfrentamiento entre romanos y cartagineses.

Los primeros años de la República (509-264 a. C.)

Tras la caída de la Monarquía, Roma intentó solucionar sus conflictos internos y sentar las bases políticas y sociales para su expansión

... Continuar leyendo "La República Romana: De la Monarquía a la Caída" »

Expansió i Crisis de la República Romana

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 1,29 KB

Conquestes Exteriors

  • Primera Guerra Púnica (264-241 aC):
  • Segona Guerra Púnica (219-201 aC):
  • Revolta de Viriat (154 aC):
  • Destrucció de Cartago (146 aC):
  • Guerra de les Gàl·lies (58-51 aC):

Conflictes Interns

  • Revolta d'Espàrtac (73 aC): Revolta dirigida per Espàrtac. Els esclaus van guanyar diverses batalles i pretenien fugir de la península amb els vaixells d'uns pirates. Els romans, en assabentar-se, van subornar els pirates perquè no apareguessin quan els esclaus estiguessin acorralats al sud d'Itàlia. La revolució va acabar amb la mort d'Espàrtac i molts esclaus.
  • Primer Triumvirat (60 aC): Pompeu, Cras, Juli Cèsar.
  • Guerra Civil entre Juli Cèsar i Pompeu (49-48 aC):
  • Assassinat de Juli Cèsar (44 aC):
  • Segon Triumvirat (43-32 aC): Marc Antoni,
... Continuar leyendo "Expansió i Crisis de la República Romana" »

Historia de la Romanización y Religión en la Península Ibérica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,47 KB

La Conquista Romana de la Península Ibérica

El dominio de Roma en la Península Ibérica comenzó con motivo de la Segunda Guerra Púnica y se extendió a través de la ocupación de provincias hispánicas, perdurando hasta la llegada de los pueblos godos.

Etapas de la Conquista Romana

La conquista se desarrolló en cuatro etapas principales:

  1. 1.ª etapa: Sometimiento de la presencia cartaginesa en la costa suroriental.
  2. 2.ª etapa: Primeras sublevaciones y grandes guerras celtíberas y lusitanas.
  3. 3.ª etapa: Guerras civiles del siglo I a. C.
  4. 4.ª etapa: Campaña contra cántabros y astures.

División Territorial Romana en Hispania

En la época republicana, el territorio quedó dividido en dos provincias: Hispania Citerior e Hispania Ulterior, con capital

... Continuar leyendo "Historia de la Romanización y Religión en la Península Ibérica" »

La Épica Latina: Orígenes, Virgilio y su Influencia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 5,1 KB

La Épica Latina: Virgilio

Antecedentes

Los antecedentes de la épica latina incluyen:

  • Elogia
  • Carmina convivalia
  • Carmina triumphalia
  • Neniae

En Roma, la épica se introdujo en el siglo III a. C. con la versión latina de la Odisea de Homero que tradujo Livio Andrónico a versos saturnios. A finales del siglo III a. C., Nevio intentó crear una obra original mediante una composición en versos saturnios sobre las Guerras Púnicas, el Bellum Punicum. Ennio, a principios del siglo II a. C., compuso los Annales en dieciocho libros, utilizando por primera vez en la literatura latina el hexámetro dactílico.

Vida de Publio Virgilio Marón

Publio Virgilio Marón nació en el año 70 a. C. en Andes, una aldea cercana a Padua. Perteneció a una familia de clase... Continuar leyendo "La Épica Latina: Orígenes, Virgilio y su Influencia" »

Transformación Fonética del Latín al Francés: Casos Prácticos de Evolución Lingüística

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 7,08 KB

Evolución Fonética del Latín al Francés: Casos Prácticos

Este documento detalla la evolución fonética de diversas palabras del latín vulgar al francés antiguo, explicando los cambios y fenómenos lingüísticos que ocurrieron a lo largo de los siglos.

LEPORE > LIÈVRE

  • La vocal e en sílaba libre evoluciona a ie (siglo III), luego a íe (siglo IV) y finalmente a (siglo XIII).
  • La e final evoluciona a e (siglo VIII) y luego a Ə (siglo XV) en palabras proparoxítonas, especialmente tras grupo consonante + líquida.
  • La r se mantiene siempre.
  • La l se mantiene en posición fuerte.
  • El grupo pr evoluciona a br (siglo IV, por debilitamiento) y luego a vr (siglo V, por sonorización).
  • La o postónica desaparece antes del siglo III.

MANU > MAIN

  • La
... Continuar leyendo "Transformación Fonética del Latín al Francés: Casos Prácticos de Evolución Lingüística" »

Evolución del latín al castellano: cambios fonéticos y ejemplos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 8,74 KB

Simplificación de consonante doble y palatalización

Annum > año, añejo, añal: Simplificación de la consonante doble -nn- a -ñ-, apócope de la -m final y apertura en -o de la -u final.

Apócope de la -e, sonorización de la labial -p- en posición intervocálica y síncopa de la vocal -e- átona

Aperire > abrir: Apócope de la -e final, sonorización de la labial -p- en posición intervocálica a -b- y síncopa de la vocal -e- átona.

Monoptongación de au en o, apócope de m final y la u átona se abre en o

Aurum > oro, dorado, aurífero, aureola: Monoptongación del diptongo -au- en -o-, apócope de la -m final y apertura de la -u átona en -o.

Apócope de m final, la consonante sorda pasa a sonora (p>b) entre vocales y la i

... Continuar leyendo "Evolución del latín al castellano: cambios fonéticos y ejemplos" »

Ciutats romanes a Catalunya i Extremadura

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,43 KB

Empúries

Els romans arriben a Catalunya a través d'Empòrion, una colònia grega fundada cap al 600 aC, que els és aliada en la seva lluita contra els cartaginesos. A principis del segle I aC el campament militar del costat d'Empòrion es va convertir en una ciutat, poblada per itàlics. A mitjans segle I aC va rebre Juli Cèsar, i després, i va ascendir a la categoria de municipium. Paral·lelament les muralles que separaven els dos nuclis urbans, el grec i el romà, van ser enderrocades i un nou tram murari va unir les dues ciutats en una de sola. A partir d'aquell moment el nom de la ciutat unificada va esdevenir plural (Emporiae) i l'antiga polis grega va perdre tota la seva autonomia. Al nord del fòrum es troben un mercat i les termes... Continuar leyendo "Ciutats romanes a Catalunya i Extremadura" »