Chuletas y apuntes de Latín de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

El Arte del Discurso en la Antigua Roma: Oratoria, Retórica y su Legado Clásico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 5,06 KB

La Oratoria y la Retórica: Definición y Subgéneros

La oratoria es el arte de hablar en público con elocuencia, mientras que la retórica es la técnica o disciplina que enseña cómo conseguir dicho arte. Ambas se manifiestan principalmente en prosa.

El tema central de la oratoria es el discurso público, cuyo objetivo principal es convencer a un auditorio. Según su propósito y contexto, se distinguen tres subgéneros principales:

  • Judicial: Orientado a conseguir la condena o absolución en un proceso legal.
  • Deliberativo: Pronunciado ante una asamblea con el fin de persuadirla sobre una decisión política o social.
  • Epidíctico o Demostrativo: Su propósito es alabar o censurar las virtudes o defectos de una persona, un hecho o una idea.

Contexto

... Continuar leyendo "El Arte del Discurso en la Antigua Roma: Oratoria, Retórica y su Legado Clásico" »

Zuzenbideko Aforismoak

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en vasco con un tamaño de 5,85 KB

11. Legum omnes servi sumus ut liberi esse possimus.
“Denok gara legeen esklaboak askeak izan ahal izan gaitezen.” (Zizeron, Pro Cluentio 53, 146) Esamolde honek paradoxa edo oximoron bat gordetzen du servi eta liberi terminoen artean. Zizeronek, erromatar erretorikaren maisu handiak, erabili zuen paradoxa hau legeek gobernatutako sistema batek arbitrariotasunaren, kaosaren edo injustizien aurrean babesten gaituela defendatzeko.
12. Libertas est potestas faciendi id quod facere iure licet.
“Askatasuna legeak baimentzen duena egiteko ahalmena da.” (Printzipio juridikoa) Esamolde honek adierazten du inor ez dagoela legeen gainetik eta norberaren askatasuna ondokoarena hasten den lekuan amaitzen dela. Guztiok askatasunez jardun dezakegula... Continuar leyendo "Zuzenbideko Aforismoak" »

Orígenes del Teatro en Roma y Tópicos Horacianos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 7,84 KB

Orígenes del Teatro en Roma

El teatro romano uno de los géneros literarios más antiguos de la literatura romana. Se nutre de los modelos literarios griegos.

En el año 240 a. C. Livio Andrónico representa por primera vez una obra dramática, un hecho muy importante. Este tipo de teatro era una imitación del teatro griego.

Pero mucho antes de este drama, caracterizado por una acción regular, por la separación del canto y del diálogo, de los cantores y actores, los romanos habían conocido otras representaciones cómicas que venían de poblaciones de la Italia antigua. Tito Livio nos ha dejado un resumen de la prehistoria del teatro romano. Según él, en el año 364 a.C., a causa de una terrible peste, fueron introducidos los juegos escénicos... Continuar leyendo "Orígenes del Teatro en Roma y Tópicos Horacianos" »

Contexto Geográfico e Histórico de Jesús de Nazaret

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 5,41 KB

La Tierra de Jesús

La tierra de Israel en tiempos de Jesús estaba dividida principalmente en tres territorios:

Galilea

Es la región situada más al Norte. Jesús pasó la mayor parte de su vida allí. Posee un clima fresco y húmedo.

  • Localizaciones destacadas: Séforis (capital administrativa en tiempos), Lago de Genesaret (también conocido como Mar de Galilea).
  • Citas bíblicas relevantes:
    • Jn 2, 1
    • Jn 4, 43
    • Mt 4, 18
    • Mc 3, 7

Samaria

Ubicada entre Galilea y Judea, es una región montañosa y de escasa vegetación. Su capital era Sicar (o Siquem).

Existía una profunda enemistad entre judíos y samaritanos por razones políticas y religiosas.

  • Citas bíblicas relevantes:
    • Hch 1, 8
    • Hch 8, 9
    • Lc 17, 11
    • Jn 4, 4
    • Lc 10, 25-37 (Parábola del Buen Samaritano)

Judea

Situada... Continuar leyendo "Contexto Geográfico e Histórico de Jesús de Nazaret" »

Història de l'Imperi Romà: De l'August a la Divisió de l'Imperi

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,92 KB

L'Imperi Romà

Al final del segle 1aC i després d'un seguit de guerres civils per aconseguir Roma, August va acceptar un govern republicà però va anar modificant les institucions republicanes fins a convertir-se en el princeps civitatis, el primer de la ciutat.

L'Alt Imperi

Títol d'August 27aC, mort d'August 14dC, Dinastia Julioclaudia: 14-37 Tiberi, 37-41 Calíngula, 41-54 Claudi, 55-68 Neró, període de crisi 68-69. Dinastia Flàvia 69-96: 69-79 Vespasià, 79-81 Tit, 81-96 Domicià. Dinastia Antonina 96-192. Dinastia Severiana 193-235, Anarquia militar 27aC.

El Baix Imperi

284-305 Dioclecià, 306-337 Constantí, 313 Edicte de Milà, 330 Trasllat de la capital de l'Imperi a Constantinoble, 361-363 Julià l'Apostata, 393 divisió de l'Imperi:... Continuar leyendo "Història de l'Imperi Romà: De l'August a la Divisió de l'Imperi" »

Orígenes y géneros del teatro romano

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,42 KB

La comedia

1. Orígenes

El origen del teatro romano se debe a la helenización de la civilización romana. Las primeras representaciones se deben al griego Livio Andrónico.

2. Los 2 grandes géneros del teatro

1. La tragedia

De tono solemne y tema mitológico o divino.

2. La comedia

Con un lenguaje desenfadado y grosero, que trata preocupaciones de la vida cotidiana con personajes típicos y populares.

Tipos

1. De tema romano

  • Las atelanas
  • El mimo
  • La fabula togata

2. De tema griego

  • La fabula palliata
La fábula palliata

Se inspira en la Comedia Nueva ateniense. Los máximos representantes son Difilo, Filemón y Menandro. Reflejaba la vida privada de las clases acomodadas. La acción gira en torno a El esclavo avispado, El viaje avaro, El joven enamoradizo,... Continuar leyendo "Orígenes y géneros del teatro romano" »

Poetas Heterodoxos: Explorando la Obra de Pessoa y Cavafis

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,62 KB

Poetas Heterodoxos: Pessoa y Cavafis

Fernando Pessoa

La gran capacidad creativa, la compleja personalidad y su imaginación le ayudaron a construir un espacio que le permitiera engañarse, hacerse otro y construir esas máscaras, tanto heterónimos como ortónimos. Este desdoblamiento ya había ocurrido de manera parecida en la historia de la literatura.

  • Alberto Caeiro: Es el maestro de todos, tiene una visión de la vida ingenua, centrada en lo natural, sensorial, primitivo. Parte de lo apoético para llegar a lo poético.
  • Ricardo Reis: Es un médico monárquico, comentarista de Caeiro. Medita sobre el destino desde un nihilismo racional. Parte también de una filosofía epicúrea y escéptica.
  • Álvaro de Campos: Es el más vanguardista de los
... Continuar leyendo "Poetas Heterodoxos: Explorando la Obra de Pessoa y Cavafis" »

La llegenda d'Alexandre el Gran

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,44 KB

Alexandre va fundar una dotzena de ciutats amb el nom d’Alexandria. La més famosa és la d’Egipte, al delta del Nil. En una illa que hi havia al davant s’alçava el monument més famós de la ciutat, el gran far d’Alexandria, de cent vint metres d’altura.

  • Quin és el somni d’Alexandre?

Que la seva ciutat evolucionava i s’anaven aixecant cases i palaus amb jardins esplèndids, per tot arreu. Que la badia, protegida per la llarga illa, bullia plena de vaixells ancorats que descargaven mercaderies de tot tipus provinents de tots els països del món conegut. i va veure un moll que s’allargava fins a l’illa i una torre que s’hi alçava, gegantina, que feia fum a la nit per a les naus que s’acostaven. Però li semblava que sentia... Continuar leyendo "La llegenda d'Alexandre el Gran" »

La Fábula: Origen, evolución y legado

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,94 KB

Este género literario nace en Grecia como reacción a la poesía de tono elevado y solemne y está destinada a aquellos sectores del pueblo carentes de grandes pretensiones literarias. En efecto, frente a la épica, que refleja el lado noble, aristocrático y heroico de la vida, protagonizada por héroes y dioses, los personajes de la fábula son hombres vulgares, insignificantes y, sobre todo, animales. La Fábula transporta a sus oyentes o lectores a un mundo fantástico, en el que hablan los animales e incluso los seres inanimados. La fábula es una narración breve, generalmente en verso, de carácter alegórico y con una clara intención moral. Los protagonistas son, generalmente, animales que se comportan como humanos y reflejan así... Continuar leyendo "La Fábula: Origen, evolución y legado" »

Historia de Roma: Templo D, Tumba de los Escipiones y Tabularium

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,53 KB

Fases de Construcción del Templo D y el Pórtico

La construcción del área se puede dividir en tres fases principales:

  • Construcción de los primeros tres templos.
  • Construcción del pórtico y del templo D.
  • Reforma del pavimento y pórtico de Sila.

Coarelli nos ayuda a entender la historia de este lugar tras estudiar la Forma Urbis Severiana e inscripciones halladas en los templos. Esta forma alude a dos pórticos: el Pórtico Frumentaria, lugar donde la población acudía para recibir el trigo y el aceite, y el Pórtico de Sila. Las excavaciones celebradas en la calle Botteghe Oscure han hallado almacenes que debieron estar relacionados con el pórtico.

La Tumba de los Escipiones en la Vía Appia

Fuera del Campo de Marte, en un tramo de la Vía... Continuar leyendo "Historia de Roma: Templo D, Tumba de los Escipiones y Tabularium" »