Chuletas y apuntes de Latín de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Relatos Históricos de Roma y sus Protagonistas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,47 KB

1. **Fundación de Roma**: Según la tradición, la ciudad fue fundada por los troyanos liderados por Eneas, quienes, tras un largo peregrinaje, se unieron a los aborígenes, un pueblo salvaje y libre. De esta unión surgió Roma.

2. **Rómulo y el Senado**: Rómulo, tras fundar Roma, acogió a numerosos habitantes y eligió a 100 ancianos para formar el Senado. Ante la falta de mujeres, invitó a las naciones vecinas a un espectáculo y raptó a sus doncellas.

3. **Numa Pompilio y la Religión**: A Rómulo le sucedió Numa Pompilio, quien introdujo los ritos sagrados, ceremonias y el culto a los dioses. Estableció los pontífices, augures y demás sacerdotes, y dividió el año en 12 meses, sometiendo al pueblo a través de la religión y la... Continuar leyendo "Relatos Históricos de Roma y sus Protagonistas" »

Literatura Clásica: Comedia, Poesía y Figuras Emblemáticas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,08 KB

Comedia Nueva

  • Se aleja de la crítica política.
  • Tiene una finalidad moralizante y costumbrista.
  • Recurre a escenas familiares o a conflictos cotidianos.
  • No busca la carcajada, sino la sonrisa y la reflexión sobre la vida.
  • Emplea un lenguaje sensible y sutil, adaptado a la realidad.
  • Su desarrollo preludia la comedia latina y la moderna comedia de enredo.
  • Se localiza en la época helenística.
  • Su representante es Menandro.

Virgilio

De condición humilde, mantenía una pequeña heredad. Sus Bucólicas y Geórgicas dan testimonio del amor del poeta por la sencilla vida del campo.

Las Bucólicas

Diez composiciones de tema pastoril muy imitadas, están creadas a imitación del poeta griego Teócrito, del que toma la idea, los temas y los personajes, a los que... Continuar leyendo "Literatura Clásica: Comedia, Poesía y Figuras Emblemáticas" »

Cayo Julio César y Cayo Salustio Crispo: Legado Literario y Contexto Histórico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,7 KB

Época Clásica: Cayo Julio César (100 – 44 a. C.)

Julio César es una de las personalidades más relevantes de la historia de la humanidad. Nació en el seno de la ilustre familia romana de los Julios. Con Pompeyo y Craso formó el primer triunvirato (60 a. C.) y llevó a cabo, como procónsul de las Galias, la conquista de este país (58-51 a. C.), al que convirtió en provincia romana. En el año 49 se iniciaba así la segunda guerra civil. Fue asesinado en los idus de marzo del año 44 a.C. Aunque escribió diversas obras, lo esencial reside en sus Comentarii:

Comentarii de Bello Gallico

Escrito en orden cronológico, narra las campañas de César en las Galias hasta la rendición de Vercingetórix en Alesia. Comprende siete libros en los... Continuar leyendo "Cayo Julio César y Cayo Salustio Crispo: Legado Literario y Contexto Histórico" »

Roma en Conflicto: De las Guerras Púnicas a las Guerras Civiles Republicanas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,08 KB

La Roma Republicana: De la Hegemonía Púnica a la Crisis Interna

Las Guerras Púnicas: La Lucha por el Dominio del Mediterráneo

Primera Guerra Púnica (264-241 a.C.)

La Primera Guerra Púnica comenzó con el triunfo romano, pero cuando Regulo fue hecho prisionero en África, los cartagineses se rehicieron y derrotaron a los ejércitos romanos en Sicilia. Finalmente, los romanos consiguieron la victoria en las Islas Egadas. Pero la paz duró poco.

Segunda Guerra Púnica (218-201 a.C.)

En el año 218 a.C., Aníbal provocó el estallido de la Segunda Guerra Púnica. Aníbal se lanzó a la conquista de Sagunto en España y cruzó los Alpes camino de Italia. De la mano del general Publio Cornelio Escipión, los romanos contraatacaron e invirtieron... Continuar leyendo "Roma en Conflicto: De las Guerras Púnicas a las Guerras Civiles Republicanas" »

El Género Narrativo en Prosa en la Historiografía Romana

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,25 KB

Género narrativo en prosa en la historiografía romana

El género narrativo en prosa en el que se relatan los sucesos del pasado que sean dignos de memoria, de forma ordenada y con pretensiones de alcanzar el rango de obra literaria.

Características:

  • Tradicionalismo, respeto a las costumbres de los mayores.
  • Exaltación patriótica del pasado: la historia justifica la grandeza de Roma y su Imperio.
  • Moralismo (Historia magistra vitae).
  • El historiador no solo debe narrar los hechos, sino investigar sus causas y analizar sus consecuencias.
  • La historia se convierte en una obra literaria, por lo que el escritor debe cuidar su estilo literario.
  • Está escrita en prosa.

Los analistas:

Las primeras manifestaciones historiográficas la llevaron a cabo los analistas,

... Continuar leyendo "El Género Narrativo en Prosa en la Historiografía Romana" »

Grandes Historiadores de la Antigua Roma: Livio, Tácito y Suetonio

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,79 KB

Historiadores Romanos Destacados

Tito Livio (59 a. C. – 17 d. C.)

Nace en Padua. No participó en la vida política. Fue amigo de Augusto, a quien alaba en varios pasajes de su obra. Gozó de la familiaridad del joven Claudio, que más tarde sería emperador, a quien inspiró aficiones de historiador.

Su obra principal es: Ab urbe condita (Desde la fundación de Roma), publicada sucesivamente en grupos de diez libros. Había proyectado 150 libros, aunque solo logró terminar 142. A ello dedicó más de 40 años de su vida.

El autor es sumamente nacionalista. Sus relatos tienen dramatismo y algo de cómico. Utiliza un lenguaje culto, lleno de arcaísmos y abundantes licencias poéticas. La finalidad de su obra es ensalzar a Roma. Livio pretende... Continuar leyendo "Grandes Historiadores de la Antigua Roma: Livio, Tácito y Suetonio" »

Compendio de Latinismos Esenciales: Frases Latinas y su Significado Actual

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 5,89 KB

Latinismos Esenciales: Frases y su Significado

Como su profesor de Latín, he preparado una recopilación y corrección de importantes latinismos y expresiones latinas que enriquecen nuestro idioma y cultura. Cada entrada incluye la frase original en latín y su significado preciso, con algunas notas sobre su uso o contexto.

  • Ad impossibilia nemo tenetur: Nadie está obligado a realizar lo imposible.

  • Adhuc sub iudice lis est: El juicio está en manos del juez. Se emplea para expresar que una cuestión sometida a juicio aún no está resuelta.

  • Ab intestato: Sin testamento.

  • A posteriori: Después de que sucedan los hechos.

  • A priori: Antes de los hechos.

  • Ab illo tempore: Desde aquel tiempo.

  • Ad Kalendas Graecas: Para las calendas griegas (para nunca).

  • Agenda:

... Continuar leyendo "Compendio de Latinismos Esenciales: Frases Latinas y su Significado Actual" »

Història de Bàrcino: fundació i elements destacats

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 8,96 KB

Bàrcino, amb el nom oficial complet de Colonia Iulia Augusta Paterna Fauentia Barcino, va ser fundada per l'emperador August cap a l'any 14 a.C., un cop acabades les guerres càntabres i en plena reforma administrativa i viària del nord-est de la península.

Colonia: És una ciutat que va rebre el nom de Colonia quan els romans la van colonitzar (romanitzen), però aquesta ja existia abans.

Els romans la van romanitzar i li van canviar el nom.

Iulia: També s’anomena així, perquè està formada per un membre de la família Júlia (família de l’emperador August).

Té aquest nom, perquè és en honor a la filla d’August que és Júlia.

Augusta: En record a l’emperador Octavi César August, qui va autoritzar la fundació d’aquesta ciutat.... Continuar leyendo "Història de Bàrcino: fundació i elements destacats" »

Història de la Roma Antiga: Barcino, Juli Cèsar, Titus Livi i Locucions Llatines

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,83 KB

Barcino: La Barcelona Romana Antiga

Fundació i Orígens de Barcino

En quina època va ser fundada Barcino? Amb quin emperador es relaciona la seva fundació?

Va ser fundada entre l'any 15 aC i l'any 5 aC, durant l'època de l'emperador August.

Amb quin personatge de la mitologia es relaciona també la fundació de Barcino?

Amb Hèrcules.

Amb quin propòsit es va fundar Barcino?

Va tenir el control dels dos eixos de penetració en el territori interior, els rius Llobregat i Besòs.

Estatus i Urbanisme de Barcino

Quin estatus tenia la ciutat de Barcino? Com era el seu nom complet?

La ciutat va rebre l'estatus de Colònia. El seu nom complet era Colònia Iulia Augusta Paterna Faventia Barcino.

Explica el traçat urbanístic de la ciutat romana de Barcino.

... Continuar leyendo "Història de la Roma Antiga: Barcino, Juli Cèsar, Titus Livi i Locucions Llatines" »

El Arte del Discurso en la Antigua Roma: Oratoria, Retórica y su Legado Clásico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 5,06 KB

La Oratoria y la Retórica: Definición y Subgéneros

La oratoria es el arte de hablar en público con elocuencia, mientras que la retórica es la técnica o disciplina que enseña cómo conseguir dicho arte. Ambas se manifiestan principalmente en prosa.

El tema central de la oratoria es el discurso público, cuyo objetivo principal es convencer a un auditorio. Según su propósito y contexto, se distinguen tres subgéneros principales:

  • Judicial: Orientado a conseguir la condena o absolución en un proceso legal.
  • Deliberativo: Pronunciado ante una asamblea con el fin de persuadirla sobre una decisión política o social.
  • Epidíctico o Demostrativo: Su propósito es alabar o censurar las virtudes o defectos de una persona, un hecho o una idea.

Contexto

... Continuar leyendo "El Arte del Discurso en la Antigua Roma: Oratoria, Retórica y su Legado Clásico" »