Chuletas y apuntes de Latín de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

L'Habitatge al Món Romà i el Mobiliari de les Vídues

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,86 KB

L'Habitatge al Món Romà

En un primer moment, els romans vivien en cabanes. Amb el pas del temps i per influència etrusca (casa rectangular) i també grega (jardí interior), van passar a construir unes cases rectangulars amb un jardí interior. Les construccions que trobem al món romà, són 3. Dues es troben a la ciutat (Domus i Insula) i una al camp (Villa). Els romans eren bastant urbanites (agrupats vivint en ciutats. En un punt Roma va arribar a tenir 1 milió d'habitants.

Domus

Casa de grans dimensions unifamiliar (1 sola família, però molt amplia) on vivien les famílies amb un poder adquisitiu més alt. (300-400m² a 2000-3000m² quadrats). No totes les Domus són iguals, però segueixen una estructura molt semblant.

  • Vestibulum: passadís
... Continuar leyendo "L'Habitatge al Món Romà i el Mobiliari de les Vídues" »

La fábula como género literario

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,79 KB

) Introducción:

Los romanos con el nombre de fábula aludían a cualquier composición ficticia con viso de verosimilitud, que pretendiera ser una imagen de la realidad. Las comedias y las tragedias también eran llamadas fábulas por los romanos “fabula palliata”, “fabula togata”. Sin embargo, como género literario designa una narración corta en la que mediante la personificación de seres irracionales (animales), se buscaba transmitir una enseñanza vital útil desde el punto de vista moral. La fábula tiene raíz popular y parte de la contemplación de un mundo ingenuo con fin moralizante. El carácter ejemplarizante es la nota esencial de este género literario, tal como lo encontramos en Fedro.


Las fábulas en la literatura romana

Las... Continuar leyendo "La fábula como género literario" »

Significado de verdigracia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 16,36 KB

* Gratis et Amore: “Grati (-i-) s”, ablativo plural de gratia, transcategorizado a adverbio “sin interés, gratis”.                                                                                                                                                              Literalmente: “Desinteresadamente y por amor». Se usa normalmente cuando Alguien hace algo sin esperar ningún tipo de contraprestación. Admite también La connotación peyorativa para significar que alguien hace el tonto cooperando En algo inútil.

* Grosso modo: “A grandes rasgos”, “aproximadamente”,... Continuar leyendo "Significado de verdigracia" »

Vida y obra de Luis de Góngora

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,8 KB

Luis de Góngora

Es el máximo representante de la poesía culterana. Su obra supuso una revolución formal, se aleja completamente del ideal de la naturalidad petrarquista para buscar la originalidad y la belleza. De hecho, le gustaba el lujo y esto ocasionó continuos problemas económicos.

Los rasgos de su poesía coinciden con los del Culteranismo:

  • Su poesía es difícil de comprender por la abundancia de recursos retóricos que utiliza, especialmente el hipérbaton (orden ilógico), resulta un lenguaje muy rebuscado.

Elementos sensitivos en su poesía

Su fin es conseguir que el texto sea original y bello, lleno de elementos sensitivos (olor, tacto...), también a través del cromatismo (coloridos que se expresan en epítetos y la musicalidad

... Continuar leyendo "Vida y obra de Luis de Góngora" »

La Romanización de Hispania: Cambios y Transformaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 5,47 KB

La aparición del mundo romano y la conquista de Hispania

La aparición del mundo romano cambia totalmente el panorama de la Península Ibérica. La Romanización comienza con la conquista de Hispania. La Conquista (218-19 a.C.) La presencia romana en la Península está ligada a las guerras Púnicas. Pero después, el dominio de Hispania pasó a ser definitivo y sistemático. Comienza un período que culmina siete siglos después, durante el cual Hispania se convierte en una provincia romana. Los orígenes de la conquista están, como hemos dicho, en las guerras Púnicas. Roma quería cortar las bases púnicas en Hispania y además tenía la posibilidad de controlar los recursos al expulsar a los cartagineses. En la guerra se distinguen varias... Continuar leyendo "La Romanización de Hispania: Cambios y Transformaciones" »

Teatro Romano: Origen, Evolución y Géneros Literarios

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,98 KB

El Teatro Romano

Origen y Evolución

Teatro: contemplar / drama: actuar. Se designa en Grecia un género literario que engloba tragedia, comedia y drama satírico. Según Tito Livio, el teatro fue introducido como medio para apaciguar a los dioses durante una terrible peste. Origen religioso. Se diferencia entre fases:

  1. (364 a. C.) Origen del teatro relacionado con danzas etruscas; los versus fesceninos son coplas, cantadas y danzas de carácter moral y obsceno; fābula Atellana, textos improvisados, con tono de broma, representados por actores no profesionales. Tenían lugar en un contexto festivo y religioso.
  2. (240 a. C.) Se establecen en Roma los ludi Romani. En el 240 a. C. Livio Andrónico representa la primera obra escrita: contexto y argumento
... Continuar leyendo "Teatro Romano: Origen, Evolución y Géneros Literarios" »

Erromako Literatura Klasikoa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,28 KB

Oratoria

Elokuentziaz hitz egiteko artea da, konbentzitu eta hunkitzeko artea. Hainbat hitzaldi mota daude:

Eztabaidakoa/ politikoa:

asanblada politikoetan egiten zen.

Auzitegikoa/ forensea:

auzitegietan egiten zen.

Epidiptikoa/ erakusgarria:

laudarioak egiteko erabiltzen zen.

Marko Tulio Zizeron

Marko Tulio Zizero (k.a. 106-43). Arpinion jaio zen eta erretorika ikasi zuen, abokatu lanetarako prestatzeko. Filosofia grekoa ere sakon ikasi zuen eta ikasketa Grezian osatu ondoren, karrera politikoa hasi eta kontsul izendatu zuten. Zesarren diktadura garaian, politikatik behinbetiko baztertu zuten. Mende honetan gertaera politiko inportante bat gertatu zen: errepublikaren desagerpena. Alderdi politikoen artean oratoriaren garapenari mesede egin zioten borroka... Continuar leyendo "Erromako Literatura Klasikoa" »

La Romanización en Hispania: Proceso y Consecuencias

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 6,14 KB

ESTÁNDAR 3:

La romanización es el proceso por el cual la población indígena asimila los modos de vida romanos en sus diversas facetas: administración territorial, urbanización y obras públicas, económicas, y sociales derechos, cultura y costumbres, religión...

El proceso de integración de los indígenas no es igual en el tiempo ni en el espacio en todos los casos, es más intenso en el s. I a.C y en el litoral mediterráneo y menos intenso y más tardío en el norte y el noroeste

LA CONQUISTA: la llegada de los romanos convirtió a las tierras peninsulares en una provincia más de su imperio. Tuvo varias etapas:

1. Roma suplanta Cartago: el objetivo de Roma era derrotar a los cartagineses en la recién iniciada segunda guerra púnica.... Continuar leyendo "La Romanización en Hispania: Proceso y Consecuencias" »

Monuments Romans a Tàrraco: Guia del Casc Urbà

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,86 KB

Monuments Romans al Casc Urbà de Tàrraco

El Recinte Emmurallat

La colònia estava emmurallada perquè ja va esdevenir la principal base militar romana per a les operacions de la Segona Guerra Púnica. És per aquest motiu que la primera gran edificació que van bastir els romans van ser les muralles. Hi podem identificar dues fases de construcció:

  • La primera: la muralla reforçada amb torres de planta rectangular, de les quals en coneixem tres (Minerva, Cabiscol i Arquebisbe).
  • La segona: la base de blocs megalítics en els quals s’obrien unes portes petites per les quals només s’hi podia passar a peu.

La muralla va tenir una longitud de 4.000 metres, però actualment només en queda una cinquena part a la zona alta.

El Circ Romà

Era l’edifici... Continuar leyendo "Monuments Romans a Tàrraco: Guia del Casc Urbà" »

Apócopes y cambios fonéticos en latín

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 10,6 KB

- annum > año - Apócope de la -m - Apertura en o de la u final. - Palatalización de –nn- en –ñ-.

2.- aperire > abrir - Apócope de e final precedida de r. - Sonorización de oclus. sorda intervocálica: p>b - Síncopa de e pretónica. abrecartas

3.- aurum > oro - Apócope de la –m final. - Apertura en o de la u final. - Monoptongación de au en o.

4.- capillum > cabello - Apócope de la –m final. - Apertura en o de la u final. - Apertura de i tónica en e. - Sonorización de oclusiva sorda intervocálica

5.- causam > cosa - Apócope de la –m final. - Monoptongación de “au” en “o”

6.- clavem > llave - Apócope de la –m final. - Palatalización de cl- inicial en ll-.

7.- delicatum > delgado - Apócope... Continuar leyendo "Apócopes y cambios fonéticos en latín" »