Chuletas y apuntes de Latín de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

La Épica Latina: Orígenes, Características y Obras Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,48 KB

La poesía épica latina no surge de la transcripción de sagas heroicas transmitidas oralmente, sino que es fruto de la creación poética de autores cultos. A diferencia de la épica heroica popular, la épica latina fue creada por poetas que eligieron los temas que querían abordar y establecieron las características del género, tales como el uso del verso dactílico, personajes de gran estatura moral y un tono grandilocuente.

Los escritores latinos compusieron obras con el propósito de perdurar y marcar un hito en la literatura. El conflicto más representado fue la lucha contra Cartago, las Guerras Púnicas. Con el tiempo, otros enfrentamientos fueron mitificados, y el género épico fue cediendo espacio a la prosa historiográfica,... Continuar leyendo "La Épica Latina: Orígenes, Características y Obras Clave" »

El Arte de la Oratoria en la Antigua Roma: Retórica y Figuras Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,68 KB

Oratoria Romana

En Roma, la enseñanza superior se impartía en las escuelas de Retórica, donde se formaban futuros políticos y abogados en las reglas heredadas de la Retórica griega. La oratoria, el arte de hablar bien, enseñaba a encontrar (inventio) y organizar argumentos (dispositio), otorgando gran importancia al discurso (oratio).

Se distinguían tres tipos de discursos:

  • Judicial: para acusar o defender (justicia).
  • Demostrativo: para alabar o criticar (honestidad).
  • Deliberativo: para convencer o disuadir (utilidad).

Todo discurso se estructuraba en cinco partes: exordio, narratio, divisio, argumentatio y conclusión.

Desde el punto de vista literario, había tres tendencias:

  • Escuela aticista (Catón): expresión sobria y concisa.
  • Escuela asianista
... Continuar leyendo "El Arte de la Oratoria en la Antigua Roma: Retórica y Figuras Clave" »

Ovidio, Cicerón y Quintiliano: Poesía Elegíaca y Oratoria en la Antigua Roma

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,08 KB

Ovidio: Poesía Elegíaca y Mitológica

Su influencia se remonta a la Antigüedad y, aunque fue silenciado durante la Edad Media, fue determinante en el Renacimiento y en el siglo XVIII.

Ovidio cultivó, además de la poesía mitológica erudita y de la poesía didáctica, la poesía elegíaca. Sus obras fundamentales son:

  • Amores: Elegías de tema amoroso dedicadas en su mayoría a Corina. Destaca por la precisión con que presenta el amor como sentimiento fundamental en el hombre.
  • Heroidas: Epístolas poéticas que Ovidio atribuye a heroínas míticas dirigidas a sus maridos o amantes (Penélope a Ulises, Dido a Eneas, etc.). Forman una galería dramática de emociones y conmociones humanas, basándose en los sucesivos contrastes entre sus protagonistas.
... Continuar leyendo "Ovidio, Cicerón y Quintiliano: Poesía Elegíaca y Oratoria en la Antigua Roma" »

Literatura i Oratòria a l'Antiga Roma: De Plaute a August

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,13 KB

Quan els romans van conquerir la Magna Grècia i van descobrir la civilització grega, van sorgir a Roma dos corrents oposats:

  • Corrent antihel·lènica: Encapçalada per Cató, que deia que Grècia era una civilització lliurada als plaers i a la bona vida. Argumentaven que eren un poble que Roma havia conquerit i, per tant, havia de ser neutralitzat. Els valors que s'havien d'ensenyar eren els típics romans: autoritat i respecte pels costums i tradicions.
  • Corrent prohel·lènica: Encapçalada pels germans Escipió, que deia que la civilització grega havia de ser absorbida completament i els romans havien d'aprofitar tots els avenços dels grecs.

Plaute: El Mestre de la Comèdia Llatina

És el millor comediògraf llatí. Treballava al teatre,... Continuar leyendo "Literatura i Oratòria a l'Antiga Roma: De Plaute a August" »

Plauto, Terencio y Séneca: Figuras Clave del Teatro Latino

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,23 KB

Plauto

Plauto nació en la Umbría y era muy pobre. Su actividad teatral abarcó roles de autor, director teatral y empresario.

Obras de Plauto

Entre sus obras destacan:

  • Farsas como Asinaria
  • Comedias de intriga como Mostellaria, Los Menecmos, Miles Gloriosus y Pseulodus
  • Comedias dramáticas y novelescas como Captivi y Rudens
  • Comedias de caracteres como Aulularia y Trinummus
  • Anfitrión, que es una tragicomedia

Teatro Popular de Plauto

El teatro de Plauto es una obra de imitación. El poeta toma de la Nueva Comedia griega los temas de sus obras, pero sus comedias no tienen el interés psicológico ni el valor moral y artístico de sus modelos griegos. Su obra tiene un carácter popular que le da su originalidad. La trama de sus obras es simple y no se... Continuar leyendo "Plauto, Terencio y Séneca: Figuras Clave del Teatro Latino" »

Historia y Cultura Clásica: Un Viaje por el Imperio Romano, el Teatro Antiguo y la Mitología Grecorromana

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 6,02 KB

El Imperio Romano: De la República al Esplendor y la División

Orígenes y Consolidación del Principado

El Imperio Romano, como sistema político, surgió tras las guerras civiles que siguieron a la muerte de Julio César en los momentos finales de la República. Octavio terminó por implantar un nuevo sistema político imperial: el Principado, que mantuvo en apariencia las formas de la República. Augusto aseguró el poder imperial con importantes reformas y una unidad política y cultural (grecorromana) centrada en los países del Mediterráneo. También implantó un sistema sucesorio por el que el emperador elegía al siguiente, normalmente un miembro de su gens.

Límites Geográficos del Imperio

Los límites del Imperio Romano eran:

  • Norte:
... Continuar leyendo "Historia y Cultura Clásica: Un Viaje por el Imperio Romano, el Teatro Antiguo y la Mitología Grecorromana" »

Monuments Romans de Tàrraco: Història i Arquitectura

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 13,42 KB

Monuments Romans de Tàrraco

Arc de Berà

A uns quants quilòmetres al nord de la ciutat, trobem l'Arc de Berà, situat en el traçat de la Via Augusta, la calçada romana que unia Tàrraco amb Roma.

Es tracta d'un arc senzill, d'una sola obertura, sostingut per vuit pilastres estriades amb capitells corintis, fet amb carreus de pedra calcària local. Per les seves característiques, sembla que va ser construït en època d'August i restaurat a començament del segle II dC per Luci Lucini Sura, un home de gran prestigi a Roma que va viure a Tàrraco segons consta en la inscripció que hi ha a l'entaulament.

L'arc de triomf és un monument típic de l'arquitectura romana i, originàriament, commemora el triomf en alguna batalla, d'aquí el seu nom.... Continuar leyendo "Monuments Romans de Tàrraco: Història i Arquitectura" »

La Religión en la Antigua Roma: Deidades, Cultos y Prácticas Sagradas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 7,96 KB

La Religión en la Antigua Roma: Fundamentos y Propósito

La religión en Roma poseía un carácter eminentemente utilitario, sirviendo tanto a la población como al Estado. Su propósito fundamental era obtener beneficios de las divinidades o espíritus, buscando la pax deorum (paz con los dioses) para asegurar la prosperidad y el bienestar de la comunidad. Los romanos divinizaron todas las fuerzas de la naturaleza y los actos más significativos de la vida humana a través de los numina, espíritus o poderes divinos. Dada la extensa naturaleza de esta lista de numina, se confeccionaron los indigamenta, listas detalladas de deidades y sus funciones específicas, para sistematizar su culto.

Deidades Romanas Primitivas (Numina e Indigamenta)

Entre... Continuar leyendo "La Religión en la Antigua Roma: Deidades, Cultos y Prácticas Sagradas" »

El Arte de la Oratoria Romana: Evolución, Figuras Clave y Legado

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,89 KB

La oratoria es el instrumento que utilizaba las dotes de persuasión para influir en la opinión pública durante la lucha política. Los romanos comenzaron muy pronto a prestarle atención como género literario. La oratoria tenía influencia de la retórica griega, que llegó a Roma en el s. II. La retórica se dirigía esencialmente a la estructuración del discurso político, estructurado en 4 partes: el exordium (introducción al tema para llamar la atención del público), la narratio (breve exposición del asunto), la argumentatio y la perioritatio (conclusión). Existían 3 géneros de oratoria: el judicial, el deliberativo y el demostrativo, y tres clases de estilos destinados a convencer, agradar y a impresionar.

La Oratoria Pre-Ciceroniana

La... Continuar leyendo "El Arte de la Oratoria Romana: Evolución, Figuras Clave y Legado" »

Historia del Atletismo: Desde la Antigua Grecia hasta la Actualidad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,83 KB

El atletismo es la más antigua de las prácticas del desarrollo físico. De manera organizada, comienza con los Juegos Olímpicos griegos en el año 776 a.C. En sus inicios, la principal actividad era el pentatlón, que estaba compuesto por lanzamientos de disco y jabalina, carreras a campo traviesa, salto de longitud y lucha libre. Las pruebas de carreras de hombres con armadura y otras disciplinas aparecieron posteriormente.

Los romanos continuaron celebrando las pruebas olímpicas después de conquistar Grecia en el año 146 a.C. Sin embargo, el emperador romano Teodosio abolió los juegos, dando lugar a ocho siglos sin la celebración de dichos eventos.

Gran Bretaña comenzó a realizar competiciones olímpicas paulatinamente, y fue desde... Continuar leyendo "Historia del Atletismo: Desde la Antigua Grecia hasta la Actualidad" »