Chuletas y apuntes de Latín de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

El Arte de la Oratoria en la Antigua Roma: Retórica y Figuras Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,68 KB

Oratoria Romana

En Roma, la enseñanza superior se impartía en las escuelas de Retórica, donde se formaban futuros políticos y abogados en las reglas heredadas de la Retórica griega. La oratoria, el arte de hablar bien, enseñaba a encontrar (inventio) y organizar argumentos (dispositio), otorgando gran importancia al discurso (oratio).

Se distinguían tres tipos de discursos:

  • Judicial: para acusar o defender (justicia).
  • Demostrativo: para alabar o criticar (honestidad).
  • Deliberativo: para convencer o disuadir (utilidad).

Todo discurso se estructuraba en cinco partes: exordio, narratio, divisio, argumentatio y conclusión.

Desde el punto de vista literario, había tres tendencias:

  • Escuela aticista (Catón): expresión sobria y concisa.
  • Escuela asianista
... Continuar leyendo "El Arte de la Oratoria en la Antigua Roma: Retórica y Figuras Clave" »

Ovidio, Cicerón y Quintiliano: Poesía Elegíaca y Oratoria en la Antigua Roma

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,08 KB

Ovidio: Poesía Elegíaca y Mitológica

Su influencia se remonta a la Antigüedad y, aunque fue silenciado durante la Edad Media, fue determinante en el Renacimiento y en el siglo XVIII.

Ovidio cultivó, además de la poesía mitológica erudita y de la poesía didáctica, la poesía elegíaca. Sus obras fundamentales son:

  • Amores: Elegías de tema amoroso dedicadas en su mayoría a Corina. Destaca por la precisión con que presenta el amor como sentimiento fundamental en el hombre.
  • Heroidas: Epístolas poéticas que Ovidio atribuye a heroínas míticas dirigidas a sus maridos o amantes (Penélope a Ulises, Dido a Eneas, etc.). Forman una galería dramática de emociones y conmociones humanas, basándose en los sucesivos contrastes entre sus protagonistas.
... Continuar leyendo "Ovidio, Cicerón y Quintiliano: Poesía Elegíaca y Oratoria en la Antigua Roma" »

Plauto, Terencio y Séneca: Figuras Clave del Teatro Latino

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,23 KB

Plauto

Plauto nació en la Umbría y era muy pobre. Su actividad teatral abarcó roles de autor, director teatral y empresario.

Obras de Plauto

Entre sus obras destacan:

  • Farsas como Asinaria
  • Comedias de intriga como Mostellaria, Los Menecmos, Miles Gloriosus y Pseulodus
  • Comedias dramáticas y novelescas como Captivi y Rudens
  • Comedias de caracteres como Aulularia y Trinummus
  • Anfitrión, que es una tragicomedia

Teatro Popular de Plauto

El teatro de Plauto es una obra de imitación. El poeta toma de la Nueva Comedia griega los temas de sus obras, pero sus comedias no tienen el interés psicológico ni el valor moral y artístico de sus modelos griegos. Su obra tiene un carácter popular que le da su originalidad. La trama de sus obras es simple y no se... Continuar leyendo "Plauto, Terencio y Séneca: Figuras Clave del Teatro Latino" »

Monuments Romans de Tàrraco: Història i Arquitectura

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 13,42 KB

Monuments Romans de Tàrraco

Arc de Berà

A uns quants quilòmetres al nord de la ciutat, trobem l'Arc de Berà, situat en el traçat de la Via Augusta, la calçada romana que unia Tàrraco amb Roma.

Es tracta d'un arc senzill, d'una sola obertura, sostingut per vuit pilastres estriades amb capitells corintis, fet amb carreus de pedra calcària local. Per les seves característiques, sembla que va ser construït en època d'August i restaurat a començament del segle II dC per Luci Lucini Sura, un home de gran prestigi a Roma que va viure a Tàrraco segons consta en la inscripció que hi ha a l'entaulament.

L'arc de triomf és un monument típic de l'arquitectura romana i, originàriament, commemora el triomf en alguna batalla, d'aquí el seu nom.... Continuar leyendo "Monuments Romans de Tàrraco: Història i Arquitectura" »

El Arte de la Oratoria Romana: Evolución, Figuras Clave y Legado

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,89 KB

La oratoria es el instrumento que utilizaba las dotes de persuasión para influir en la opinión pública durante la lucha política. Los romanos comenzaron muy pronto a prestarle atención como género literario. La oratoria tenía influencia de la retórica griega, que llegó a Roma en el s. II. La retórica se dirigía esencialmente a la estructuración del discurso político, estructurado en 4 partes: el exordium (introducción al tema para llamar la atención del público), la narratio (breve exposición del asunto), la argumentatio y la perioritatio (conclusión). Existían 3 géneros de oratoria: el judicial, el deliberativo y el demostrativo, y tres clases de estilos destinados a convencer, agradar y a impresionar.

La Oratoria Pre-Ciceroniana

La... Continuar leyendo "El Arte de la Oratoria Romana: Evolución, Figuras Clave y Legado" »

Historia del Atletismo: Desde la Antigua Grecia hasta la Actualidad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,83 KB

El atletismo es la más antigua de las prácticas del desarrollo físico. De manera organizada, comienza con los Juegos Olímpicos griegos en el año 776 a.C. En sus inicios, la principal actividad era el pentatlón, que estaba compuesto por lanzamientos de disco y jabalina, carreras a campo traviesa, salto de longitud y lucha libre. Las pruebas de carreras de hombres con armadura y otras disciplinas aparecieron posteriormente.

Los romanos continuaron celebrando las pruebas olímpicas después de conquistar Grecia en el año 146 a.C. Sin embargo, el emperador romano Teodosio abolió los juegos, dando lugar a ocho siglos sin la celebración de dichos eventos.

Gran Bretaña comenzó a realizar competiciones olímpicas paulatinamente, y fue desde... Continuar leyendo "Historia del Atletismo: Desde la Antigua Grecia hasta la Actualidad" »

Expresiones Latinas: Significado y Uso en el Lenguaje Actual

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 12,34 KB

Expresiones Latinas: Significado y Uso en el Lenguaje Actual

El latín, lengua madre de las lenguas romances, ha dejado una huella imborrable en nuestro vocabulario. A continuación, se presenta una recopilación de expresiones latinas de uso frecuente, con su significado y ejemplos de aplicación.

A

  • Ab aeterno: Desde siempre; desde mucho tiempo atrás; sin principio.
  • Ab initio: Desde el principio.
  • Ab urbe condita: Desde la fundación de la ciudad (Roma).
  • Accésit: Segundo premio; mención honorífica.
  • Addenda et corrigenda: Lo que debe añadirse y corregirse.
  • Aequo animo: Con ánimo igual, equilibrado.
  • Ad Kalendas graecas: Para nunca, para las calendas griegas.
  • Ad libitum: A voluntad; a elección; a gusto; con libertad. La abreviación ad lib se ha
... Continuar leyendo "Expresiones Latinas: Significado y Uso en el Lenguaje Actual" »

Explorando la Novela Antigua: El Satiricón de Petronio y El Asno de Oro de Apuleyo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,05 KB

La Novela en la Antigüedad: Petronio y Apuleyo

La novela, entendida como una narración literaria de cierta extensión que trata de sucesos ficticios, es un género tardío y escaso en la literatura antigua. Contamos principalmente con dos obras destacadas: el Satiricón de Petronio y El Asno de Oro de Apuleyo.

El Satiricón de Petronio

El problema de la datación del Satiricón está estrechamente ligado a la época en que fue escrito. Se estima que no pudo ser escrito antes del año 60 d.C. El primer escritor latino que menciona el Satiricón es de la primera mitad del siglo III. Los estudiosos, basándose en argumentos tanto externos como internos, se inclinan por una fecha de composición temprana, alrededor del año 65 d.C.

Un dato crucial... Continuar leyendo "Explorando la Novela Antigua: El Satiricón de Petronio y El Asno de Oro de Apuleyo" »

Historia Romana: Figuras Clave y Evolución Historiográfica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 10,63 KB

Historiografía Latina

Precedentes de la Historiografía

Los siguientes elementos permitieron el desarrollo del género en Roma:

  1. Actos de los Magistrados: Recogían los acontecimientos más importantes ocurridos durante el desempeño de sus cargos.
  2. Elogios Fúnebres: Discursos de alabanza a los difuntos, pronunciados por un orador o miembro de la familia el día de los funerales, de los que se guardaba una copia en los archivos familiares.
  3. Anales de los Pontífices: Incluían sucesos dignos de recordarse, relacionados con la religión y el culto público.
  4. Fasti: Documentos en los que se hacía constar las magistraturas y acontecimientos importantes de cada año.

Primeros Analistas

Escribieron sus obras en griego porque la historiografía estaba muy... Continuar leyendo "Historia Romana: Figuras Clave y Evolución Historiográfica" »

Aqüeductes i Civilització Romana

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,31 KB

Aqüeductes i Torres d'Aigua

Els aqüeductes són estructures arquitectòniques dissenyades per transportar aigua des d'una font natural fins a un punt específic que la necessiti. S'empraven tècniques com la canalització de l'aigua o el filtrat i purificació de l'aigua. Les torres d'aigua són estructures verticals dissenyades per emmagatzemar grans quantitats d'aigua i garantir un subministrament constant a una determinada àrea. L'estructura interna típica de les termes era una successió de sales amb basses a l'interior: el frigidari (frigidarium, d'aigua freda), el tepidari (tepidarium, d'aigua tèbia) i el caldari (caldarium o calidarium, d'aigua calenta). La calefacció de l'aigua en el cas del caldari, els banys de vapor, i en menor... Continuar leyendo "Aqüeductes i Civilització Romana" »