Chuletas y apuntes de Latín de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Orígenes y Evolución del Teatro Romano: Comedia y Tragedia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,6 KB

Introducción a la Comedia y Tragedia en el Teatro Romano

El teatro en Roma tuvo un doble origen:

  • Poesía dramática: nacida en Grecia, con raíces en las fiestas religiosas en honor a Dionisio, dios del vino y del teatro.
  • Representaciones teatrales de carácter popular: una variada gama que incluía la fábula atelana y el mimo, basadas en la improvisación.

Del drama de origen itálico, solo se conservan fragmentos y noticias transmitidas por autores de diversas épocas.

El teatro fue un género especialmente marcado por la influencia griega. El teatro romano imitaba, copiaba y traducía las obras griegas. Los autores romanizaban los modelos griegos: los personajes eran griegos, vestían a la griega, tenían nombres griegos, pero hablaban latín.... Continuar leyendo "Orígenes y Evolución del Teatro Romano: Comedia y Tragedia" »

Historiografía romana: Autores y obras clave desde los orígenes hasta Tácito

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 8,75 KB

La historiografía romana: Orígenes y evolución

Orígenes

Los orígenes de la historiografía romana se remontan a las crónicas consulares o a los anales de los pontífices, dónde se incluían, año por año, los hechos más dignos de destacarse, sobre todo los relacionados con la religión y el culto públicos, cuya organización les competía.

Después son autores griegos los que escriben las primeras noticias de Roma, las gestas del pueblo romano, pero deformándolas en perjuicio de Roma. Esto fue quizá lo que decidió a los romanos a escribir su propia historia y lo hacen tras la 1ª guerra púnica. Escriben en griego y en forma de anales, siguiendo la tradición de los pontífices y magistrados. Así pues, los primeros historiadores... Continuar leyendo "Historiografía romana: Autores y obras clave desde los orígenes hasta Tácito" »

Explorando la Literatura Latina: Autores, Obras y Etapas Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,7 KB

Etapas de la Literatura Latina

La Época Republicana

Importaciones de la tradición griega a partir del siglo III a.C. Se desarrolla en primer lugar la historiografía, la sátira y el teatro.

La Época Imperial

Desde la muerte de Julio César (44 a.C.) hasta el siglo III d. C. Es el periodo de mayor esplendor con poetas como Virgilio, Horacio y Ovidio.

La Época Paleocristiana

La literatura latina se llena de contenidos religiosos.

Poesía Latina

Siglo I a. C., edad de oro de la lírica latina con Lucrecio, Catulo, Virgilio, Horacio y Ovidio. Son poetas eruditos, procedentes de las clases altas de la sociedad.

Aportación a la lírica helenística:

  • La poesía del yo – la intimidad del poeta.
  • La poesía del tú – la sátira y la crítica.
  • La poesía
... Continuar leyendo "Explorando la Literatura Latina: Autores, Obras y Etapas Clave" »

Campaña de César en la Galia: Relato Histórico de la Conquista

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 8,49 KB

La Guerra de las Galias: Primeros Movimientos y Estrategias

División de la Galia y Características de sus Habitantes

1. Toda la Galia se encuentra dividida en tres partes: una de estas la habitan los belgas, otra los aquitanos, la tercera los que se llaman celtas en su lengua y en la nuestra galos. Todos estos se diferencian entre sí por la lengua, costumbres y leyes. El río Garona separa a los galos de los aquitanos; el Marne y el Sena, de los belgas. De todos estos, los más bravos son los belgas, porque son los que más lejos están de la cultura y refinamiento de nuestra provincia, y muy pocas veces llegan hasta ellos mercaderes con esas cosas que sirven para debilitar los bríos, y porque son vecinos de los germanos, que viven en la... Continuar leyendo "Campaña de César en la Galia: Relato Histórico de la Conquista" »

Literatura Llatina Clàssica: Poesia, Historiografia i Etimologia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 10,39 KB

Poesia Lírica Llatina: Orígens i Autors Clau

La poesia lírica expressa sentiments i reflexions en primera persona i reflecteix les experiències individuals del poeta. Va néixer per influència hel·lenística en un moment en què les circumstàncies polítiques i socials van fer girar la mirada dels ciutadans cap a la vida privada. Estava pensada per ser llegida en petits cercles i es van compondre poemes breus, cultes, refinats i de contingut eròtic.

Catul: L'Amor Turmentador

Va néixer l’any 84 aC, en una família rica i de posició elevada. Es va traslladar a Roma, on es va relacionar amb personatges rellevants. Va viure una turmentadora relació amorosa amb Clòdia. Després de tornar a Roma, va morir a l’edat de trenta anys, el... Continuar leyendo "Literatura Llatina Clàssica: Poesia, Historiografia i Etimologia" »

Hispania Romana: Conquista, Romanización y Cristianización

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,53 KB

La Conquista Romana de la Península Ibérica

La presencia romana en la Península Ibérica comienza hacia el 218 a. C. en el contexto de la Segunda Guerra Púnica, un conflicto entre romanos y cartagineses por el dominio del Mediterráneo. Los cartagineses habían tomado la ciudad de Sagunto (219 a. C.), aliada de Roma, y ésta envía a un ejército al mando de Publio Cornelio Escipión, quien conquista Cartago Nova en 209 a. C. y expulsa a los cartagineses de la península tras derrotarlos en Gadir en 206 a. C.

Roma conquista toda la costa mediterránea, el valle del Guadalquivir y el valle del Ebro. Para hacerse con la península tuvieron que emplear casi doscientos años: del 218 a. C. al 19 a. C., cuando terminan de conquistar el resto del... Continuar leyendo "Hispania Romana: Conquista, Romanización y Cristianización" »

La Elocuencia y Retórica en la Antigua Roma: Origen, Géneros y Estructura del Discurso

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,88 KB

La elocuencia fue considerada una manifestación original del genio romano. Estaba relacionada con el sistema político romano, donde la palabra desempeñó un papel muy importante, ya que los debates parlamentarios, los procesos ante tribunales o las asambleas populares solo podían ser dirigidos por hombres elocuentes, capaces de persuadir e imponer su voluntad. Para desarrollarse, la elocuencia necesitaba un sistema político que respetara la libertad de expresión. Por ello, la clase dirigente durante la época republicana la utilizó de manera casi exclusiva como medio para ejercer el poder.

Con la llegada del Principado y la concentración de la autoridad en manos de una sola persona, la oratoria perdió su importancia política, transformándose... Continuar leyendo "La Elocuencia y Retórica en la Antigua Roma: Origen, Géneros y Estructura del Discurso" »

Oratoria y Retórica en la Antigua Roma: Arte, Política y Educación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,27 KB

Oratoria y Retórica

La **oratoria**, o arte de hablar en público, fue en Roma una herramienta esencial tanto en la vida política como en la educación. Basada en la **retórica griega**, consistía en hablar con corrección y belleza para persuadir y agradar. Su desarrollo se vio favorecido por el sistema político de la **República**, donde el uso de la palabra en el foro y el Senado era clave. Al principio, los discursos eran improvisados, pero con el tiempo comenzaron a fijarse por escrito y se convirtieron en un género literario. La retórica, por su parte, se institucionalizó como disciplina, enseñando las técnicas del discurso en escuelas especializadas.

El estudio de la retórica se integró en la educación de los jóvenes romanos,... Continuar leyendo "Oratoria y Retórica en la Antigua Roma: Arte, Política y Educación" »

Orígenes y Evolución de la Poesía Lírica Latina

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,87 KB

Orígenes de la Lírica Latina

Para los antiguos griegos y también para los primeros líricos latinos, la definición de la lírica parte de los aspectos formales y no del contenido. En la antigua Roma, el nacimiento de la lírica se produce de forma más tardía. Los distintos subgéneros líricos comienzan a aparecer en Roma a finales del siglo II a.C. como resultado de la influencia de los antiguos líricos griegos.

Los Poetas Neotéricos

El movimiento poético más importante será el de los llamados poetas neotéricos. Los neotéricos fueron un grupo de poetas romanos que surgieron en el siglo I a.C. y que se opusieron a la poesía tradicional romana. En lugar de escribir poemas largos y serios sobre héroes y dioses, ellos preferían poemas... Continuar leyendo "Orígenes y Evolución de la Poesía Lírica Latina" »

Emperadores Romanos: De Augusto a Trajano

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3 KB

Augusto y la Admiración de los Pueblos

Los escitas y los indios, para quienes antes el nombre de los romanos había sido desconocido, enviaron presentes y embajadores hasta Augusto. Tan gran afecto suscitó también entre los bárbaros, que los reyes amigos del pueblo romano, en su honor, fundaban ciudades que llamaban “Cesáreas”, como en Mauritania por el rey Juba y en Palestina.

Tiberio: Un Reinado Controvertido

Tiberio ejerció el poder con gran despreocupación, con grave crueldad, con malvada avaricia, con indecente lujuria. En efecto, él personalmente nunca luchó, hizo las guerras a través de sus legados. Este, al vigésimo tercer año de gobierno, a los setenta y ocho años de vida, con gran gozo de todos fue asesinado en la Campania.... Continuar leyendo "Emperadores Romanos: De Augusto a Trajano" »