Chuletas y apuntes de Latín de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Romanización en la Península Ibérica: concepto y medios empleados

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,11 KB

Define el concepto de romanización y describe los medios empleados para llevarla a cabo

La Romanización podríamos definirla como el proceso por el cual las sociedades prerromanas de la Península adquirieron los rasgos propios de la civilización romana, como su lengua, su organización social de corte urbano, sus costumbres, su religión, sus leyes. En la península Ibérica la romanización comenzó finales del siglo III a. C., durante la fase de conquista de Hispania y continuó después de ésta. Al igual que la conquista (218 a.C. - 19 a. C.) fue un proceso discontinuo y con resultados desiguales. En el área ibérica (sur y levante), más urbanizada y con formas de organización parecidas a las romanas, no sólo fue más fácil la conquista

... Continuar leyendo "Romanización en la Península Ibérica: concepto y medios empleados" »

La Épica Latina: Virgilio y Lucano

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 6,67 KB

La Épica (Virgilio, Lucano)

Livio Andrónico, La Odisea. Andrónico fue un esclavo griego llegado a Roma después de la toma de Tarento (272 a.C.) Una vez emancipado, recibió el nombre de su antiguo patrono, Livio. Fue pedagogo de las familias ilustres de Roma, enseñaba el latín y el griego y fue el primero que dio a conocer la literatura griega a los romanos. Tradujo la Odisea al latín en versos saturnios. Era una traducción que pretendía reflejar y adaptar las imágenes, el sentimiento y el tono del original.

Nevio, Bellum Punicum. Nevio es un romano, originario de Campania; un antiguo soldado que participó en la primera guerra púnica, un demócrata violento en sus ataques contra los patricios. Escribió el Poenicum Bellum, en versos... Continuar leyendo "La Épica Latina: Virgilio y Lucano" »

La Eneida: La Epopeya Latina de Virgilio

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 1,25 KB

La Eneida: es una epopeya latina escrita por Virgilio en el siglo I a. C. por encargo del emperador Augusto con el fin de glorificar el imperio atribuyéndole un origen mítico. Virgilio elaboró una reescritura, más que una continuación, de los poemas homéricos tomando como punto de partida la guerra de Troya y la destrucción de esa ciudad, y presentando la fundación de Roma a la manera de los mitos griegos. Virgilio trabajó en esta obra desde el año 29 a. C. hasta el fin de sus días (19 a. C.). Se suele decir que Virgilio, en su lecho de muerte, encargó quemar la Eneida, ya sea porque desease desvincularse de la propaganda política de Augusto o porque no considerase que la obra hubiera alcanzado la perfección buscada por él como... Continuar leyendo "La Eneida: La Epopeya Latina de Virgilio" »

Crónicas Imperiales Romanas: De Augusto a Nerva y la Conspiración contra César

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,25 KB

El Imperio Romano bajo los Julio-Claudios y la Transición

7.10. El Legado de Augusto y el Inicio del Principado

Galacia, también bajo este emperador, fue convertida en provincia. Habiendo sido antes un reino, M. Lulio fue el primero en gobernarla en calidad de pretor. Augusto trató a los bárbaros con tal benevolencia que los reyes amigos del pueblo romano fundaron en su honor ciudades que denominaron Cesáreas, como la de Mauritania, fundada por el rey Juba, y la de Palestina, que hoy es una ciudad muy famosa. Por su parte, numerosos reyes acudieron desde sus reinos para rendirle obediencia y, vestidos a la romana, es decir, togados, corrieron junto a su carro o su caballo. Al morir, fue deificado. Dejó un estado muy próspero a su sucesor... Continuar leyendo "Crónicas Imperiales Romanas: De Augusto a Nerva y la Conspiración contra César" »

Marco Tulio Cicerón: El Orador Romano y la Prosa Clásica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,72 KB

Prosa Clásica: Cicerón

Cicerón lleva la prosa clásica latina de todos los tiempos a la máxima perfección. Por encima de su vocación política y profesional y de su apasionamiento por la filosofía, se observa en su extensa obra una total entrega a la literatura y, más concretamente, al arte del bien decir, de llevar la lengua a los más expresivos y bellos aciertos. Cicerón es el representante de la escuela rodia en Roma; en ella se mantenía la amplitud, abundancia y brillantez del discurso, pero buscando el equilibrio y el gusto.

Características del Estilo Ciceroniano

La arquitectura de la frase ciceroniana refleja el orden y el equilibrio interior. Los periodos son fluidos y claros gracias a una disposición simétrica de palabras... Continuar leyendo "Marco Tulio Cicerón: El Orador Romano y la Prosa Clásica" »

Tito Livio: El Cronista Inmortal de la Historia de Roma Antigua

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,1 KB

Tito Livio nació en el año del primer consulado de César, nada más formalizarse el llamado Primer Triunvirato (César, Pompeyo y Craso). Llegó a la edad adulta cuando el régimen republicano ya había alcanzado su trágico final y se imponía como nuevo amo de la situación el heredero de César, Octavio.

En el momento del encumbramiento de este, bajo el título de Augusto, Livio se encontraba en Roma, adonde había acudido a completar su formación filosófica y retórica, como era costumbre en los hijos de familia adinerada de las provincias. El resto de su vida lo pasó en la capital, dedicado por entero a la actividad intelectual sin proyección pública alguna. Este es el motivo de que se conozcan pocos detalles de su biografía. Aparece... Continuar leyendo "Tito Livio: El Cronista Inmortal de la Historia de Roma Antigua" »

Història de l'Imperi Romà

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,81 KB

Imperi Romà (3a etapa de Roma)

Va començar al 31 a.C, quan Octavi derrota a Marc Antoni o el 27 a.C quan torna a casa victoriós.

Alt Imperi

Octavi August (vol dir venerable), tots els successors passen a ser Cèsar August. A l'imperi només governa l'IMPERATOR.

El seu poder radica en tres fets:

  • Imperium: dirigir l'exèrcit

  • Tribunicia potestas: dirigir el senat

  • Culte a l'emperador: es considera una divinitat.

Va ser proclamat Pater patriae (pare de la patria), Princeps Senatus (primer del senat), i Pontifex Maximus (màxima autoritat religiosa).

Bon emperador per: acaba amb les guerres civils. La seva etapa de govern és coneguda com Pax Augusta, S. 1 a.C, s'anomena també segle August.

Cercle de mecenes: cercle d'escriptors amb idees en comú per... Continuar leyendo "Història de l'Imperi Romà" »

La epopeya como experiencia máxima de la épica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,34 KB

2.1. Orígenes y carácterísticas de la épica latina

En su origen la épica es un género literario oral, dirigido a una audiencia popular, siendo su finalidad narrar las hazañas de héroes legendarios o históricos de una comunidad.Los romanos produjeron los primeros poemas propiamente épicos a finales del s.III a.C.La obra cumbre de la épica latina la constituye la Eneida de Virgilio, escrita a finales del s.I a.C. Tanto es así que podemos dividir la épica latina en tres períodos arcaica, clásica y neroniana.

2.2. La épica arcaica

Livio Andrónico: fue un escritor épico de origen griego que llegó a Roma como prisionero de guerra. Cuando le fue otorgada la libertad, fundó una escuela para la educación de nobles. Con objeto de
... Continuar leyendo "La epopeya como experiencia máxima de la épica" »

Oratoria Romana y Retórica: Concepto, Técnicas y Figuras Destacadas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,91 KB

1. Concepto

Se definía la oratoria como el arte de la persuasión por medio de la palabra. Puede ser de dos tipos: política y judicial. Cuando en la época imperial dejaron de existir la libertad política y la independencia judicial, la oratoria se convirtió en actividad ejercitada solo en el marco de las escuelas.

Técnicas Oratorias

La oratoria llegó a ser uno de los géneros literarios más evolucionados, principalmente a partir del influjo que recibió de Grecia, como los demás géneros literarios, a partir del siglo II a.C. Las técnicas de la oratoria -la retórica- eran enseñadas en las escuelas por los rétores. Las principales escuelas de retórica estaban en Grecia (Atenas, Rodas), donde acudían los jóvenes privilegiados de... Continuar leyendo "Oratoria Romana y Retórica: Concepto, Técnicas y Figuras Destacadas" »

Expansión del Mediterráneo Occidental y Oriental

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 11,73 KB

Expansión Mediterráneo Occidental

Primera guerra púnica (264-241 aC) En el año 264 aC, Cartago ataca la ciudad de Messina donde los romanos los ayudan y ganan, quedándose con Sicilia y Córcega, y pactan que el río Ebro sea la frontera entre las dos potencias.

Segunda guerra púnica (218-201 aC) Los cartagineses fundan en Hispania Cartago Nova, donde los generales de la familia Barca conquistan buena parte de Hispania. En el año 219 aC, Aníbal Barca asedia Sagunto y la captura, lo que lleva a los romanos a declarar la guerra a Cartago. Aníbal forma un gran ejército, cruza los Pirineos y los Alpes, y en el año 217 aC vence a los romanos. En el año 218 aC, Roma envía dos legiones a Hispania para cortar los suministros a Aníbal, desembarcando... Continuar leyendo "Expansión del Mediterráneo Occidental y Oriental" »