Chuletas y apuntes de Latín de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Épica Latina: Orígenes, Autores y Obras Clave como la Eneida de Virgilio

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 5,45 KB

Épica Latina: Orígenes, Características y Evolución

Definición

La épica latina comprende una serie de manifestaciones literarias de carácter narrativo que, con un lenguaje solemne y majestuoso, relatan las hazañas legendarias de héroes o los orígenes míticos de un pueblo. Originalmente, se transmitía de forma oral, a menudo acompañada de música, sin un autor único ni un texto fijo.

Origen de la Épica Culta

A partir de la Ilíada y la Odisea, la épica se consolidó como un género con características bien definidas. De esta manera, surgió el poema épico culto, producto de la voluntad de un autor que selecciona el tema y utiliza conscientemente los recursos estilísticos a su alcance. La épica latina pertenece a este último... Continuar leyendo "Épica Latina: Orígenes, Autores y Obras Clave como la Eneida de Virgilio" »

La Caída del Imperio Romano de Occidente: Rómulo Augústulo y Odoacro

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,79 KB

Antecedentes que posibilitaron el protagonismo del personaje o la relevancia del acontecimiento:

Rómulo Augústulo:

En el año 395 d.C., el Imperio Romano se dividió en dos entidades: el Imperio Romano de Oriente y el de Occidente. Durante el siglo V, las migraciones bárbaras, junto con otros factores internos y externos, provocaron la decadencia y eventual caída del Imperio Romano de Occidente. A finales de 472 d.C., Olibrio murió, permitiendo a León I, emperador de Constantinopla, instalar a Julio Nepote como emperador de Occidente. Sin embargo, en Occidente, había preferencia por el gobierno de militares germanos en lugar de estar bajo la influencia de Oriente. Julio Nepote, para solidificar su poder, nombró a Orestes, un ex-empleado... Continuar leyendo "La Caída del Imperio Romano de Occidente: Rómulo Augústulo y Odoacro" »

Locuciones Latinas: Significado y Uso en el Lenguaje Cotidiano

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 5,16 KB

Locuciones Latinas y su Significado

A

  • Addenda (cosas que hay que añadir): Gerundivo neutro plural. Al final de un libro para indicar palabras a añadir o cambiar.
  • Agenda (lo que se ha de hacer): Cuaderno donde se apunta lo que hay que hacer.
  • Alma mater (madre nutricia): Adjetivo + sustantivo. Se refiere a la universidad y a quien ayuda mucho.
  • Alter ego (otro yo): Pronombre personal + adjetivo.

C

  • Carpe diem (disfruta el presente): Verbo en imperativo + acusativo. Cita de Horacio. Tópico literario.
  • Casus belli (motivo de guerra): Puede provocar un enfrentamiento.
  • Citius, altius, fortius (más rápido, más alto, más fuerte): Adverbio comparativo a través de adjetivo. Lema olímpico.
  • Condicio sine qua non: Sustantivo + preposición en ablativo/complemento
... Continuar leyendo "Locuciones Latinas: Significado y Uso en el Lenguaje Cotidiano" »

Sociedad ilustrada

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,15 KB

1). Género
Las fábulas son composiciones literarias de carácter alegórico, escritas generalmente en verso, que mediante la personificación de ser irracionales, pretenden dar una enseñanza útil o moral, que a menudo aparece en forma de moraleja.
Aparece la literatura griega y de ella pasa latina.
Mientras que la épica hablan y actúan grandes hombres, héroes y dioses, representando los aspectos más nobles de la humanidad.,; En la fábula hablan y actúan animales que simbolizan actitudes o costumbres humanas de la vida corriente.
La fábula está emparentada con el epigrama ir a sátira.
La fábula es el medio de expresión propia de los más humildes de la sociedad.
En manos del pueblo humilde se convierte en un instrumento reivindicativo
... Continuar leyendo "Sociedad ilustrada" »

Vestimenta teatro isabelino

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,75 KB

TEATRO ITALIANO

En Italia se da el teatro culto en el Siglo XV. Figuras claves: Aristosio y Machiavelo (La Mandrágora), ambos hacían comedias de enredo. Se crean los espacios dedicados al teatro. Estos eran aprovechamientos de edificios ya creados. Elaboraron decorados que sugerían las tres dimensiones, con ellos nace la escenografía moderna.

La comedia del Arte

Nace XVI. Los orígenes: evolución comedias romanas, comedias atelanas, mimos y la del carnaval. Actores profesionales, que viajarán por Europa.

Carácterísticas:


Los argumentos eran improvisados. Aparecen los Lazzis: escenas breves con tono humorístico. Humor picante y de ritmo frenético. Había una serie de personajes fijos. La escenografía era un panel pintado de edificios... Continuar leyendo "Vestimenta teatro isabelino" »

Historia de Roma: Desde Tarquinio Servio Tullio hasta la pacificación de la Galia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,81 KB

1-D

Después de Tarquinio Servio Tullio asumió el poder, nacido de una noble mujer. Este sometió a los Sobrinos, añadió tres montes a la ciudad, cavó fosas al extender los muros. Ordenó el primer censo que hasta entonces era desconocido en el mundo. Fue ascendido por la vejez de su yerno Tarquinio el soberbio, hijo del rey al cual él mismo sucedió.

2-M

Marc Catón nació en el municipio Tsiculum. Antes de dedicarse a la carrera política, vivió en el Territorio de los sabios, donde tenía una propiedad heredada y de allí emigró a Roma. Fue tribuno de los militares; fue hecho edil de los plebeyos con Gai Helir; nombrado pretor, asumió la provincia de Sarotina de la cual en un tiempo anterior se había llevado al pacto Quient Ennium.... Continuar leyendo "Historia de Roma: Desde Tarquinio Servio Tullio hasta la pacificación de la Galia" »

Historiografía Latina: Evolución y Figuras Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,27 KB

Historiografía Latina: Un Género Literario Clave

La historiografía latina es un género literario que tiene como objeto el estudio y narración de los sucesos acaecidos a un determinado pueblo, así como el análisis de los hechos del pasado. No se limitaba a transmitir los hechos antiguos, sino que los juzgaba, utilizando la historia como instrumento político.

Fuentes de la Historiografía Latina

Los historiadores latinos se basaban en diversos textos, tanto públicos como privados:

Textos Públicos:

  1. Archivos de colegios sacerdotales: Se anotaban los acontecimientos más importantes.
  2. Documentos oficiales: Tratados y leyes.

Textos Privados:

  1. Archivos familiares: Las familias patricias guardaban registros de los cargos importantes desempeñados por
... Continuar leyendo "Historiografía Latina: Evolución y Figuras Clave" »

Literatura Latina: Historiadores y Épica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 6,64 KB

**Gayo Salustio Crispo: Historiador de la República Romana**

Nació en Amiterno y murió en Roma durante las disputas por la sucesión de César. Vivió en una época crítica que marcó el fin de la República. A pesar de su sólida formación, Salustio se inició pronto en el cursus honorum y vivió a la sombra de César. Sus obras históricas incluyen:

  • La conjuración de Catilina: Se centra en la conspiración contra el gobierno de Cicerón.
  • La guerra de Yugurta: Versa sobre la guerra en Numidia entre los años 115 y 111 a. C.

**Características de la lengua de Salustio:**

  1. Gerundios con u en lugar de e: cognoscundum por cognoscendum
  2. Uso de u en vez de i ante consonante labial
  3. Uso de o en lugar de e
  4. Empleo de la desinencia -ere para la 3ª persona
... Continuar leyendo "Literatura Latina: Historiadores y Épica" »

Llatinismes més freqüents

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 13,56 KB

LLATINISMES MÉS FREQÜENTS
A
accessit: “Es va acostar”. Recompensa que es dóna a qui no obté el premi, però s'acosta a ell.
ad absurdum: “Fins a l'absurd" Demostració de la validesa d'un argument per la impossibilitat de la seva contrari.
ad calendas graecas: “En les calendes gregues”. Per als grecs no existien les calendes, per tant, entre els romans s'utilitzava en el sentit de “mai”.
ad hoc: “Per a això precisament”. Expressa adequació i té un ús general.
ad nauseam: “Fins a la nàusea”, “fins al vòmit”.
agenda: “Les coses que s'han de fer”. D'aquí, quadern en el qual s'anota el que s'ha de fer cada dia.
Album: “Blanc”. Llibre per a omplir amb fotos, croms, adhesius ...
Alea iacta est: “La sort està... Continuar leyendo "Llatinismes més freqüents" »

Fundació ilerda

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,25 KB

ILERDA

Almenys des d'època romana l'emplaçament estratègic i les possibilitats Defensives de l'actual Lleida la va fer propícia a ser la capitat d'un ampli Territori: situada en un encreuament de camins, amb el riu Segre com una Important via de comunicació, des del
Turó de la Seu Vella es domina tota la Plana del Segríà. Malgrat això queda obscur el paper que tenia en el món Ibèric, quan una extensa àrea de les valls del Segre i del Cinca estava Habitada pel poble delsilergets.
La posició privilegiada de Lleida i la Identificació amb el topònim llatí d'Ilerda han dut persistentment Els historiadors a situar la Iltirtaque apareix com a capital dels Ilergets en les monedes ibèriques en el turó de la Seu Vella. Tanmateix, Constatada... Continuar leyendo "Fundació ilerda" »