Chuletas y apuntes de Latín de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

La épica latina y su influencia en la literatura

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,58 KB

Definición y origen

La poesía épica son aquellas manifestaciones literarias de carácter narrativo que cuentan con un lenguaje solemne y majestuoso las hazañas legendarias de héroes o los orígenes míticos de un pueblo. Se transmiten oralmente, con acompañamiento musical y no tienen ni un único autor ni un texto fijo. Pero, a partir de las primeras obras de la literatura griega, la Ilíada y la Odisea, la épica se convierte en un género literario con características bien definidas. Surge de esta forma la épica culta.

Características fundamentales de la épica latina

  1. Influencia homérica.
  2. Utilización de la historia nacional como argumento épico.
  3. Influencia de la poesía alejandrina
  4. Es el autor quien escoge el tema y utiliza conscientemente
... Continuar leyendo "La épica latina y su influencia en la literatura" »

Evolución de la Historiografía en la Antigua Roma: Catón, César, Salustio, Tito Livio y Tácito

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,7 KB

Historiografía Romana: Autores Clave y Evolución del Género

Introducción

La primitiva prosa latina tuvo un carácter práctico. La historiografía romana nace a finales del siglo III a. C. El primer historiador romano que escribe en latín es Catón, este representa la desconfianza senatorial frente a todo lo que fuera griego. Su obra Orígenes narra la historia de Roma y la del resto de ciudades de Italia. El estilo de Catón pretende ser autóctono. Tras Catón se establece una diferencia: Analista e Historiador.

Julio César (100-44 a. C.)

Nació en Roma, fue político y general. A partir del 60 a. C. formaba el triunvirato con Pompeyo y Craso; en el 59 a. C. fue cónsul. La conquista de las Galias le procuró riquezas y prestigio como general.... Continuar leyendo "Evolución de la Historiografía en la Antigua Roma: Catón, César, Salustio, Tito Livio y Tácito" »

Conquista y Romanización de Hispania: Etapas, Administración y Sociedad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,37 KB

Etapas de la Conquista Romana de Hispania

La llegada de los romanos a Hispania se produjo en el contexto de la Segunda Guerra Púnica, un conflicto bélico entre Roma y Cartago. Amílcar Barca, un general cartaginés, llegó a la península ibérica con el objetivo de formar un ejército para atacar Roma. Durante su estancia, fundó Cartago Nova y conquistó varios pueblos del sur y sureste. Con este ejército, atacó Sagunto, lo que provocó la intervención romana.

Primera Etapa (218-197 a.C.)

Los romanos enviaron dos ejércitos para frenar el avance de Aníbal, el hijo de Amílcar, y lograron expulsar a los cartagineses de la península. Esta etapa se caracterizó por la conquista de la costa mediterránea.

Segunda Etapa (197-133 a.C.)

Durante... Continuar leyendo "Conquista y Romanización de Hispania: Etapas, Administración y Sociedad" »

Evolución Humana y Civilizaciones Antiguas en la Península Ibérica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,22 KB

El Proceso de Hominización

La hominización tuvo lugar en África durante el Paleolítico. Dentro de este periodo, podemos distinguir tres etapas principales:

Paleolítico Inferior

  • Los homínidos de esta etapa, como el Homo antecessor y el Homo erectus, formaban comunidades de cazadores-recolectores nómadas.

Paleolítico Medio

  • La península estaba habitada por el Homo neanderthalensis, un depredador con un desarrollo muy similar al del ser humano moderno.

Paleolítico Superior

  • El antepasado directo del ser humano actual es el Homo sapiens. Su desarrollo cultural se manifiesta en la variedad y perfección de los instrumentos de piedra, así como en un notable progreso artístico. Los yacimientos más destacables se encuentran en Cantabria (como Altamira)
... Continuar leyendo "Evolución Humana y Civilizaciones Antiguas en la Península Ibérica" »

El Latín: Origen, Evolución Histórica y su Legado en las Lenguas Romances

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 6,47 KB

El Latín: Origen, Clasificación y su Influencia en las Lenguas Modernas

El latín es una lengua que procede del tronco indoeuropeo y pertenece a la rama occidental o centum. Se clasifica dentro del grupo itálico y fue hablado en un principio en el Lacio, una provincia de la península Itálica que constituyó el corazón y centro de la Antigua Roma. Los primeros textos en latín están fechados en el siglo IV a.C. Con el paso del tiempo, especialmente durante la Edad Media y la Edad Moderna, el latín clásico fue perdiendo su esencia, dando lugar al desarrollo del latín vulgar y, posteriormente, a las diversas lenguas romances que hablamos en la actualidad. Entre estas lenguas se incluyen el español, el francés, el provenzal, el sardo,... Continuar leyendo "El Latín: Origen, Evolución Histórica y su Legado en las Lenguas Romances" »

Explorando la Poesía Latina Clásica: Virgilio, Horacio y Ovidio

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,28 KB

Los Grandes Poetas Latinos: Virgilio, Horacio, Ovidio

Al igual que la poesía griega, la latina se manifestó en un primer momento de forma oral. Las primeras manifestaciones de una literatura escrita en latín surgen al entrar el Imperio Romano en contacto con la cultura griega, de la que mostrará una dependencia clara, tanto en el cultivo de los principales géneros, como en la importancia que tendrá la mitología.

Destacarán la poesía épica, la lírica (temas amorosos, patrióticos, bucólicos y religiosos) y la didáctica (enseñanza de normas prácticas o de contenido científico). Muestra de estos géneros son algunas obras de Virgilio, Horacio y Ovidio.

Virgilio y la Epopeya Romana

Virgilio, en La Eneida, toma como modelo la Odisea... Continuar leyendo "Explorando la Poesía Latina Clásica: Virgilio, Horacio y Ovidio" »

Cesar pide su segundo consulado y se proclama dictador. Guerra entre cesar y pompeyo.

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 10,66 KB

GUERRA PTOLEMAICA

3.1. Así pues,  Acabada la guerra
Púnica, que se prolongó durante veintitrés años, los romanos, conocidos ya por su Brillantísima gloria, enviaron legados a Ptolomeo, rey de Egipto, prometíéndole Tropas auxiliares porque el rey de Siria Antioco le había declarado la guerra. Él dio las gracias a los romanos, no aceptó las tropas auxiliares de los Romanos. Por el mismo tiempo, el poderosísimo rey de Sicilia Hierón vino para Ver los juegos y presentó como regalo al pueblo doscientos mil modios de trigo.

SEGUNDA GUERRA Púnica

3.8. Entonces P.Cornelio Escipión marchó a Hispania con su Ejército, Ti. Sempronio a Sicilia, la guerra fue declarada a los cartagineses. Aníbal, abandonado en Hispania su hermano Asdrubal,... Continuar leyendo "Cesar pide su segundo consulado y se proclama dictador. Guerra entre cesar y pompeyo." »

La Estructura Política y Social de la Roma Antigua: De la República al Imperio y su Influencia en la Bética

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,8 KB

Introducción a la Organización Romana y la Romanización de la Bética

La organización social y política del pueblo romano y su reflejo en la romanización de la Bética.

La República Romana

En el siglo III a.C., Roma era una democracia y el Estado una res publica. El equilibrio se apoyaba en la división de poderes:

  • Poder Ejecutivo: Desempeñado por los magistrados.
  • Poder Legislativo: En manos de la Asamblea Popular.
  • Senado: Ejercía control directo sobre la economía y la política exterior.

Magistraturas Ordinarias

Cada una de estas magistraturas duraba un año y los candidatos eran elegidos por las Asambleas Populares:

  • Consulado: Dos cónsules que ostentaban la máxima autoridad del Estado (política y militar).
  • Pretura: Dos pretores. Administraban
... Continuar leyendo "La Estructura Política y Social de la Roma Antigua: De la República al Imperio y su Influencia en la Bética" »

La pedagogía del evolucionismo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 5,13 KB

Poesía épica


Vinculado al nacimiento de la literatura griega, sociedad griega arcaica, ofrece historias de hombres y dioses que se dejan arrastrar por sus pasiones. Dos géneros->1

.Epopeya:

carácter narrativo, origen incierto, difusión oral de las obras hasta la escritura, autor recitaba en cortes o lugares de reuníón social, la verdad histórica se desvanece y pasa la leyenda y finalmente en literatura. Caracterizado por;
asunto(gira en torno a una cuestión bélica, sus intenciones eran manifestar el orgullo de pertenencia a una nacíón y aleccionar políticamente a un pueblo,personajes pertenecen a la aristocracia, son héroes y sus rasgos eran la sabiduría-fortaleza-pasión y desde el pto de vista técnico destaca el lenguaje... Continuar leyendo "La pedagogía del evolucionismo" »

Anàlisi de Contes de Jesús Moncada a Mequinensa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,06 KB

Un barril

La història podem situar-la a Mequinensa, un petit poble envoltat pel riu Segre i per l’Ebre a l’actual comunitat autònoma d’Aragó. El protagonisme el té un barril de sabó moll que s’escorre de les mans d’un home, en Florenci, qui el puja carreró amunt i quan se li rellisca cau carrer a baix.

L’acció d’aquesta història es fa durant un matí. L’assumpte de què tracta és quan el patró, en Pere Camps, mana al seu peó, en Florenci, a pujar un barril de sabó moll cap a la botiga d’Adelaida situada al punt de dalt del carreró de Sant Francesc (travessa la vila de dalt a baix, seguint el pendent de la serra, i acabant a l’Ebre), un camí recte i pesat de pujar, i encara més amb un barril de sabó moll.

El... Continuar leyendo "Anàlisi de Contes de Jesús Moncada a Mequinensa" »