Chuletas y apuntes de Latín de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Poeta paralitico griego

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 15,79 KB

ÉPICA


El término épica deriva el griego epos, cuyo significado primitivo era palabra, aunque más tarde evoluciónó a poema. Los griegos consideraban épica a aquella poesía que trataba las gestas de hombres y héroes en los que la intervención de los dioses era decisiva
Además del tema, los romanos copiaron de los griegos el aspecto formal, puesto que desde sus comienzos se escribe en verso, utilizando el hexámetro, que será considerado por la literatura latina como el verso heroico por excelencia.
La epopeya constituye el prototipo de poesía docta y elevada en la que todos los elementos compositivos (descripciones, comparaciones, figuras estilísticas) están al servicio del discurso solemne. El lenguaje y la expresión adquieren... Continuar leyendo "Poeta paralitico griego" »

Resumen de la Eneida

Enviado por ator y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 6,13 KB

LA ÉPICA ROMANA
I. CarácterÍSTICAS DEL GÉNERO :
La épica es un género muy importante en la literatura latina y en el origen y desarrollo del género épico en Roma podemos observar tres carácterísticas fundamentales: La influencia homérica. Homero será imitado tanto en la forma (empleo del verso hexámetro) como en el contenido (hazañas de héroes mitológicos e intervención de los dioses). La utilización de la historia nacional como argumento épico. Influencia de la poesía alejandrina, sobre todo en los aspectos estilísticos y en la introducción de una épica refinada. Todas ellas desempeñarán un papel muy importante en la Eneida, obra cumbre de la épica romana.

II. LA ÉPICA CLÁSICA; VIRGILIO (s.I.A.C.) Y LA ENEIDA 1. La... Continuar leyendo "Resumen de la Eneida" »

Pro marcelo cicerón

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 12,29 KB

El bagaje de discursos de que disponemos como testimonio directo de la Elocuencia romana es muy escaso. Afortunadamente contamos con el caso Excepcional de Cicerón. Cicerón es la oratoria romana. Sin él no sólo nos Faltaría el material de sus discursos, sino también la doctrina básica, los Fundamentos teóricos de la elocuencia y la mayor parte de las noticias sobre los Oradores que le precedieron. LA ORATORIA ANTES DE CICERÓN: La oratoria romana Anterior al siglo II a. De C. Nos es prácticamente desconocida. Cicerón reséña Unos nombres de personajes, entre los cuales destaca Apio Claudio el Ciego, Político, militar, gramático y poeta. Entre los siglos III y II a. De C. Vivieron Los primeros oradores de los que nos queda algún
... Continuar leyendo "Pro marcelo cicerón" »

Diferencies entre plaute i terenci

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 14 KB

TERENCI:


II a.C. CARTAGO__ROMA (esclau)__lliberat__cercle dels escipions (exaltació de Grècia). 6 OBRES: La Sogra ( Hecyra); Els Germans( Adelphoi); Eunuc(Eunuchus). ASPECTES COMUNS AMB PLAUTE: comèdia Nova Grega, Fabula Palliata. DIFERÈNCIES AMB PLAUTE: Són diferents pq són més reflexives i sense espontaneïtat; Comediograf de la "Humanitas"; llenguatge més refinat, no acudits grollers, ni paraules mal sonants ni refranys; No fou tamben acollit pq el públc no volia el caràcter moralitzador i educatiu de les seves obres. 
LA COMÈDIA és un gènere q tracta sobre els problemes de la vida quotidiana, presenta uns personatges de carrer i utilitza un llenguatge molt viu. La comèdia entra a Roma x influència de la cultura grega. A Roma
... Continuar leyendo "Diferencies entre plaute i terenci" »

Conjura de Catilina: Origen, Consecuencias y Figuras Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 5,14 KB

La Conspiración de Catilina: Un Análisis Detallado

15. ¿Hasta cuándo, Catilina, abusarás de nuestra paciencia? ¿Cuánto tiempo todavía esta locura tuya nos burlará? ¿Hasta qué fin se precipitará tu audacia sin freno? ¿Acaso no te han hecho vacilar la protección nocturna del Palatino, la vigilancia de la ciudad, el temor del pueblo, la concurrencia de todos los hombres buenos, las caras y los rostros de estos?

16. ¡Oh tiempos! ¡Oh costumbres! El Senado se da cuenta de estas cosas; el cónsul las ve; sin embargo, este vive. ¿Vive? Sí, e incluso viene al Senado, participa del consejo público, señala y designa a muerte con sus ojos a cada uno de nosotros. Sin embargo, nosotros, hombres fuertes, parecemos hacer bastante por el Estado... Continuar leyendo "Conjura de Catilina: Origen, Consecuencias y Figuras Clave" »

Verbos latin

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,07 KB

activa/indicativo
prsnt:amo/regio,regunt//sum (amo)
prt.imp:amabam/audiebant//eram (amaba,corría)
fut.imper:amabo,bis,bunt/regam,reges//ero,eris,erunt (amaré)
prt.prf:amavi,isti,it.imus,istis,erunt,ere//fui (amé,he amado)
prt.plus:amavera//fueram (había amado)
fut.perf:amavero,eris//fuero (habré amado)

activa/subjuntivo
prsnt:amem/videam//sim (ame)
prt.impr:amarem (infi.)//essem (amara o amase)
prt.perf:amaveri//fuerim (haya amado)
prt.plus:amavissem//fuissem (hubiera o hubiese amado)

pasiva/tiempos presente:tma prs+suf brval+desinncia prsonal
yo:-or,-r/tu:-ris,-re/el:-tur/noso:-mur/vos:-mini/ellos:-ntur
pasiva/tiempos perfec:parti.perf.+vrbo sum* n l mismo timpo dl vrbo o n l timpo paralelo.
singular:amatus,amata,amatum
plurl:amati,amatae,amata

indi prt.
... Continuar leyendo "Verbos latin" »

Latin: Las 5 Declinaciones

Enviado por Juan Jose Flores Castillo y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 6,03 KB

             

N    a     ae          us       i

   a     ae           e        i

A    am  as           um     os

   ae   arum       i      orum

D   ae    is            o       is

A    a     is            o       is

   3ª -i N

N -s/x  -    -es   -a                 -        ia

V -s/x  -    -es   -a                 -        ia

A -em  -    -es   -a                 -        ia

G  is   is    -um -um               is       ium

D  i    i      -ibus -ibus            i        ... Continuar leyendo "Latin: Las 5 Declinaciones" »

Guerra de troya en.com

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 1,99 KB

Troya.

El documental trata del hecho real y ficticio de la guerra de Troya.
Suponemos que esta guerra se produjo en torno a los siglos XI o XII a.C.

La guerra duró 10 años, nueve años de asedio a la ciudad y el decimo año ganaron los griegos la batalla con la ingeniosa idea del caballo de madera. Pero los historiadores dicen que un asedio no puede durar mucho tiempo porque debían de abastecer al ejército griego y a Troya.

El primer hombre que excavo Troya fue el alemán Heinrich Schliemann. Él sabía que Troya estaba en la actual Turquía por tres motivos:

  1. La historia de homero en la Ilíada.
  2. Por los textos llamados Crónicas Hititas, son textos de la época de Troya.
  3. Las pinturas de las vasijas, había dibujos de personajes y sabemos quiénes
... Continuar leyendo "Guerra de troya en.com" »

Evolució del Llatí al Català: Fonètica i Expressions

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 8,05 KB

Evolució de les Paraules

Consonants Simples Inicials

Generalment, aquest tipus de consonants s'han conservat en passar del llatí al català (capillu(m) - cabell, formica(m) - formiga). Hi ha, però, algunes excepcions:

  • La /l/ es va duplicar i palatalitzar (locu(m) - lloc, lacrima(m) - llàgrima).
  • La /s/ inicial seguida de consonant va desenvolupar una -e de suport. La pronunciació de la /s/ no comportava cap problema si la paraula anterior acabava en vocal, ja que formava síl·laba fonètica amb aquesta (illo speculo - il·los/pe/cu/lo). Però quan encapçalava frase o la paraula precedent acabava en consonant, la seva pronunciació resultava difícil. Per anul·lar aquesta dificultat, s'afegí una vocal protètica (sperare - esperar).
  • La /i/
... Continuar leyendo "Evolució del Llatí al Català: Fonètica i Expressions" »

Explorando el Teatro Latino: Comedia, Tragedia y sus Maestros

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,4 KB

El Teatro Romano: Orígenes y Evolución

El teatro era un género poético, poesía dramatizada. El teatro latino se independizó y se quedó como espectáculo de entretenimiento. Esto explica la preferencia que los romanos sintieron hacia la comedia y la escasa popularidad de la tragedia. Los griegos solían aprovechar una ladera o un declive del terreno para disponer el graderío semicircular, mientras que los romanos, valiéndose de arcos y estructuras abovedadas, pudieron levantar edificios exentos.

Tipos de Tragedias Romanas

  • Fábula Coturnata

    Tragedia de asunto griego, caracterizada porque los actores usaban el coturno, una bota alta característica de los actores trágicos griegos.

  • Fábula Praetexta

    Tragedia basada en la leyenda o historia

... Continuar leyendo "Explorando el Teatro Latino: Comedia, Tragedia y sus Maestros" »