Chuletas y apuntes de Latín de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Expressions llatines i el seu significat

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,72 KB



A sensu contrario

En sentit contrari.


Ab illo tempore

Des d'aquell temps, fa anys, parlant del passat.


Ab initio

Des del començament. S'utilitza sovint quan es demana a algú l'exposició d'uns fets des del seu inici.


Ab intestato

A partir de l'intestat. S'aplica jurídicament quan algú mor sense testament.


Ab Urbe Condita

Des de la fundació de la ciutat, és a dir, Roma.


Ad absurdum (reduction)

Reducció a l'absurd. Forma d'argumentació consistent a demostrar una cosa a partir de l'absurd de la seva negació.


Ad hominem

Contra una persona concreta. S'aplica a accions per a rebatre algú en concret.


Ad infinitum

Fins l'infinit. Es diu d'una acció que no té final.


Ad kalendas Graecas

Mai. El calendari grec no té kalendas.


Addendum / addenda

Cosa o coses... Continuar leyendo "Expressions llatines i el seu significat" »

Locuciones Latinas y Géneros Literarios Clásicos: Un Diccionario y Resumen

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 12,19 KB

Locuciones Latinas Comunes

a priori: con anterioridad. a posteriori: con posterioridad. accessit: se acercó. Distinción inmediatamente inferior al premio que se concede en un concurso. ad hoc: para esto. Algo adecuado a una cuestión o caso. ad kalendas Graecas: para las calendas griegas, esto es, para nunca, ya que los meses del calendario griego no tienen calendas. agenda: lo que hay que hacer. Cuaderno en el que se apuntan las ocupaciones a realizar. alea iacta est: la suerte está echada. Se utiliza cuando después de dudar mucho, se toma una decisión arriesgada. alias: de otro modo, por otro nombre. Se utiliza en abreviatura seguida de otro nombre o apodo. alma mater: madre nutricia. Designa a la Universidad, a la patria, a un benefactor,... Continuar leyendo "Locuciones Latinas y Géneros Literarios Clásicos: Un Diccionario y Resumen" »

La Épica: Definición, Características y Autores

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,43 KB

La Épica

En literatura un poema épico es un poema narrativo extenso en estilo majestuoso, que cuenta las aventuras y proezas de un héroe sobrehumano (o de varios héroes) comprometido en una búsqueda peligrosa o en alguna hazaña importante, o bien los orígenes míticos de un pueblo. El héroe se distingue de los demás hombres por su fuerza y coraje, por su prudencia y sólo lo domina su sentido del honor.

Características de la Épica

Los poemas épicos son transmitidos oralmente, generalmente con acompañamiento musical y no tienen ni un único autor ni un texto fijo.

La épica se ocupa sólo de narrar los hechos y de su desarrollo, ya que el público ya conoce los resultados, por tanto, no desea saber qué ha pasado, sino cómo ha sucedido.... Continuar leyendo "La Épica: Definición, Características y Autores" »

Errenazimenduko Eskultura: Marmola eta Brontzea

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en vasco con un tamaño de 4,83 KB

Manierismoak irudien proportzioa, espazio-ikuspegia, lerro argi eta zehaztuen erabilera eta pertsonaien adierazpen neurtu eta goxoak pixkanaka bertan behera uztea ekarri zuen. Ezaugarri honek definitzen du hobekien: ez-konbentzionalaren bilaketa etengabea eta oreka logiko baten suntsipena, lerro edo jarrera deformatzaileak aplikatuz. Jarrera behartuak hartuz oreka baztertzen zuten. Europan zehar zabaldu zen estilo hori, grabatuen bilduma zabalari esker, eta, batez ere, eskulturaren eremuan, Italiatik etorritako brontze txikien ugaritasunari esker. Hauek izan ziren garai horretako ezaugarri nabarmenenak: Harmonia, argitasun eta ideal simetrikoak haustea. Ikuspuntu aniztasuna. Klasizismoari uko egin zion forma dinamikoak bilatuz, serpentinata... Continuar leyendo "Errenazimenduko Eskultura: Marmola eta Brontzea" »

Història de Ilerda, Barcino i Ciceró

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,95 KB

Ilerda

ILERDA: Ilirta situada en un turó (el de la Seu Vella) prop del riu Segre (Sicoris). Emplaçament estratègic (fluvial+terrestre), conquerida s1. Anomenada Ilerda, temps de l'emperador municipium. Els cabdill Indíbil i Mandoni = símbol. Representen resistència de la ciutat davant invasions externes, ja que van lluitar per la independència davant romans i cartaginesos. Primer Indíbil i Mandoni oposats als romans fins que els fan creure que els cartaginesos els havien traït. S'uneixen als romans i fan fora els cartaginesos. Els cabdills s'adonen i encapçalen una coalició de pobles íbers contra els romans. Victòria romana, mort d'Indíbil en combat i Mandoni executat. Bgc C&P: Batalla de Llerda (2n segle aC República Romana)... Continuar leyendo "Història de Ilerda, Barcino i Ciceró" »

Tito Livio: Vida, Obra y Legado del Historiador Romano

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,87 KB

Vida de Tito Livio

Tito Livio nació en Patavium (Padua) en el año 59 a.C. y murió en el 17 d.C. En esa ciudad se formó en retórica y manifestó su interés por la filosofía.

Su vida se desarrolló en el contexto sociopolítico de las guerras civiles del siglo I a.C., durante la crisis de la República Romana. Cuando Livio tenía alrededor de 30 años, se instauró la llamada paz Augusta. El emperador era Octavio, quien había sido nombrado en el año 27 a.C. Emperador y Augusto. Tito Livio entró a formar parte del círculo de Mecenas y fue amigo del Emperador.

Republicano declarado, era conservador, no solo en la política sino también en la literatura.

Obra de Tito Livio

Tenemos noticias de que Tito Livio escribió diálogos filosóficos... Continuar leyendo "Tito Livio: Vida, Obra y Legado del Historiador Romano" »

RESUMEN" 2.2.Pueblos prerromanos. Colonizaciones históricas : fenicios griegos y cartagineses

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 6,65 KB

1ºa) ¿Qué pueblos colonizaron la península ibérica a partir de

siglo VIII a.C hasta el siglo IV a.C?

Fenicios y griegos.

1ºb) Explique brevemente estas colonizaciones

Estos pueblos colonizadores buscaban aprovecharse de la riqueza en metales de la península, y para ello fundaron establecimientos comerciales (llamados factorías), como centros de intercambio de metales y otros productos.

Los fenicios procedían del actual Líbano. Entre las colonias las más importantes fueron Gadiz (Cádiz), Abdera (Adra) y Sexi (Almuñecar). A cambio de metales ofrecían objetos de vidrio, tejidos y cerámica. Entre sus aportaciones están la introducción del cultivo de la vid, animales domésticos como el asno y las gallinas o frutales como el ganado

 el

... Continuar leyendo "RESUMEN" 2.2.Pueblos prerromanos. Colonizaciones históricas : fenicios griegos y cartagineses" »

La Sátira Romana: Orígenes y Autores Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,49 KB

Sátira: Género de creación propiamente romana

La sátira es un género de creación propiamente romana. Hace una crítica social, de costumbres y personal, de tono mordaz y agresivo o con un carácter burlesco. Diferenciamos entre sátira menipea y sátira romana.

Sátira Menipea

Hace referencia a la figura de Menipo de Gadara. En ella destacan Varrón y Séneca.

Varrón

Tiene 150 libros de Saturae Menippeae. Su característica más llamativa es la mezcla del verso y la prosa. Varrón realiza una crítica conservadora y moralizante; fustiga la degeneración de las costumbres tradicionales, austeras y modestas, predicando la vuelta a los antepasados. Critica el lujo desmedido, el comportamiento desenfadado de las mujeres y la corrupción de la... Continuar leyendo "La Sátira Romana: Orígenes y Autores Clave" »

Matrimonio en la Antigua Roma: Requisitos, Ceremonias y Divorcio

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,71 KB

1) Requisitos para casarse en la Antigua Roma

Uno de los requisitos era la edad: los novios debían haber llegado a la pubertad, fijada a los doce años para las mujeres y entre los catorce y dieciséis para los hombres.

Otro requisito era el ius connubium, que solo tenían los hombres libres con derecho de ciudadanía. Los esclavos no tenían derecho de matrimonio.

2) Tipos de matrimonio

➔ Cum Manu: La mujer pasaba a formar parte de la familia del marido. ➔ Sine Manu: La esposa se quedaba bajo la autoridad del padre y mantenía los derechos de su familia de origen.

3) Ceremonia de boda

La ceremonia incluía esposalles, consulta de auspicios, consagración de juguetes de niñez, traje nupcial, pronuba, sacrificio, contrato matrimonial y cena... Continuar leyendo "Matrimonio en la Antigua Roma: Requisitos, Ceremonias y Divorcio" »

Abangoardiak eta Belaunaldi Galdua: XX. Mendeko Literatura

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en vasco con un tamaño de 5,08 KB

Abangoardiak

Sorrera eta Testuingurua

XX. mendeko lehen hogeita hamar urteetan, Sinbolismoaren eraginpean poesia on asko idatzi zen. Baudelairengandik Mallarmérenganaino garatutako poesiak itzal luzea utzi zuen hainbat hizkuntzatako poesiagintzan. XX. mendeko lehen zatiko poesiagintza bi sailkapen nagusitan bil daiteke: Abangoardiak eta Sinbolismoaren osteko poesia.

Arte plastikoetan ere oso garrantzitsuak izan ziren abangoardiak. Abangoardiak Rimbaudek aldarrikatzen zuenaren jarraitzaileak izan ziren neurri batean. XX. mendea garai politiko oso gatazkatsua izan zen, eta abangoardien eta politikaren artean lotura estua egon zen.

XX. mendearen hasieran, aurreko tradizioarekiko hautsi eta erabateko berritasuna ezarri nahi izan zuten mugimendu nagusiak... Continuar leyendo "Abangoardiak eta Belaunaldi Galdua: XX. Mendeko Literatura" »