Chuletas y apuntes de Latín de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Panorama Completo de la Literatura Romana Clásica: Géneros, Autores y Obras Fundamentales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,12 KB

Introducción a los Géneros Literarios Romanos

1. La Historiografía Romana

La historiografía romana se fundamenta en las antiguas Actas de los Magistrados y los Anales de los Pontífices. Aunque inicialmente la lengua utilizada estuvo fuertemente influenciada por el griego y la retórica, con el desarrollo de la historia nace la prosa romana.

Autores y Obras Clave de la Historiografía

  • César:
    • De Bello Gallico: Narra la conquista de las Galias, la expedición a Bretaña y los sucesos acaecidos entre los años 58 y 52 a.C., siguiendo la técnica analística (relata en cada libro lo ocurrido en cada año).
    • De Bello Civile: Describe la guerra civil entre César y Pompeyo en Italia, Hispania, Grecia, Asia y Egipto. Finaliza con la muerte de Pompeyo.
... Continuar leyendo "Panorama Completo de la Literatura Romana Clásica: Géneros, Autores y Obras Fundamentales" »

Explorando la Literatura Clásica Romana: Comedia, Épica y Lírica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,28 KB

La Literatura Clásica Romana

Siempre se ha puesto en duda la originalidad de esta literatura respecto de la griega. Por ello no es extraño que las primeras manifestaciones literarias latinas aparezcan en la Italia meridional, territorio fuertemente helenizado, hacia el siglo III a.C. Hay, en la cultura latina, unas primitivas manifestaciones literarias orales, unos poemas conocidos como los carmina y, de manera específica, un teatro popular con personajes tipo, sin seguir un texto determinado.

A. Teatro

El gran género latino es la comedia, de la cual conocemos muchas manifestaciones anteriores a los dos grandes autores:

Plauto: Escritor de más de 100 obras, cómico vagabundo muy conocido en Roma. Se basa en el teatro griego en cuanto a los... Continuar leyendo "Explorando la Literatura Clásica Romana: Comedia, Épica y Lírica" »

La Casa Romana: Domus, Insula i Villa - Característiques i Parts

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,64 KB

La Casa Romana: La domus era la casa unifamiliar i l’insula, els blocs de pisos on vivien diverses famílies. Al camp hi havia la villa, és a dir, la casa de camp.

La Domus: La Casa Unifamiliar Romana

La domus era l'habitatge d'una sola família.

Característiques:

  • Estava orientada cap a l’interior; l’aire i la llum entraven per dues obertures al sostre, situades al centre de la casa, i al seu voltant es trobaven les altres habitacions.
  • No hi havia vista a l’exterior perquè no tenia finestres.
  • Normalment tenia un sol pis.
  • Les diverses habitacions eren destinades a un ús determinat.

La domus consistia en una sola sala, l’atri (atrium), on es desenvolupava la vida familiar i domèstica. També hi havia tabernae, sales amb accés al carrer.

... Continuar leyendo "La Casa Romana: Domus, Insula i Villa - Característiques i Parts" »

Expresiones Latinas: Significado y Uso en Español

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 10,04 KB

A

  • A priori: Con anterioridad. En la lengua común significa “previamente”, “de forma previa”. En filosofía es un término de la gnoseología: el conocimiento a priori es deductivo, aquel que prescinde de la experiencia, y llega a conclusiones desde las causas (causas >>> efectos / universal >>> particular). Ejemplo: «No podemos descartarlo a priori». / “A priori creo que has aprobado, pero espera a que corrija el examen”.
  • A posteriori: Con posterioridad. Significa “posteriormente”. En la lengua común indica una acción o hecho que tiene lugar con posterioridad a otro. En filosofía es un término de la gnoseología: el conocimiento a posteriori es aquel que se deriva de la experiencia, y produce juicios empíricos
... Continuar leyendo "Expresiones Latinas: Significado y Uso en Español" »

Del Latín al Español: Evolución de Vocablos y Fenómenos Fonéticos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 12,28 KB

Del Latín al Español: Evolución de Vocablos y Fenómenos Fonéticos

Étimo LatinoPalabra PatrimonialCultismoDerivados Patrimoniales o SemicultismosDerivados Cultos
annumañoanu-, ani-añojo, añal, añejo, añadaanual, anualidad
aperireabriraper-abierto, abril, aberturaapertura
aurumoroaur-orfebre, oropel, doradoaúreo, aurífero
capillumcabellocapil-cabellera, cabelludocapilar, capiloso
causamcosacausacosariocausal, causativo
clavemllaveclavellaveroclavícula, conclave
delicatumdelgadodelicadodelgadezdelicadeza
dominumdueñodominodon, doña, domingodominical, dominicos
facerehacerfac-, fic-Hacienda, hacendosofactura, manufactura
filiumhijofili-hijastro, ahijado, hijuelofilial, afiliarse
flammamllamaflamallameante, llamaradaflamante, inflamar
integrumenterointegroenterizo,
... Continuar leyendo "Del Latín al Español: Evolución de Vocablos y Fenómenos Fonéticos" »

Historiografía Latina: Un Recorrido por los Grandes Historiadores de Roma Antigua

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,46 KB

Introducción a la Historiografía Latina

La historiografía en Roma surge imitando a la griega, combinando narración histórica en prosa con belleza lingüística (siglo III a.C.). Sus fuentes incluyen los Annales Maximi, los Fastos Consulares y los Laudes Maiorum. Su origen está ligado a la épica, con obras como el Bellum Poenicum de Nevio y los Annales de Ennio.

La Historiografía en la Época Republicana

Los primeros historiadores fueron analistas, muchos de ellos políticos con acceso a documentos oficiales. Algunos escribieron en griego, como Fabio Píctor y Cincio Alimento, mientras que otros lo hicieron en latín, como Catón el Viejo, cuyo Orígenes relata la historia de Roma y los pueblos conquistados.

Julio César (100-44 a.C.)

De... Continuar leyendo "Historiografía Latina: Un Recorrido por los Grandes Historiadores de Roma Antigua" »

El Siglo de las Luces en España: Pensamiento Ilustrado y el Género del Ensayo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,88 KB

La Ilustración: El Siglo de las Luces

Es el movimiento intelectual que hizo del siglo XVIII el Siglo de las Luces. En 1751 comenzó a publicarse la Enciclopedia, una obra que pretendía recoger todos los saberes de la época, dirigida por Diderot y D'Alembert.

Chocó con las autoridades académicas y religiosas. Sus mejores vehículos de difusión fueron las tertulias, clubes y cafés. El sistema político más característico fue el Despotismo Ilustrado, que pretendía acelerar el progreso, fomentar la instrucción y aumentar el bienestar de los ciudadanos, pero al margen de su voluntad.

La Ilustración en España

En España se desarrollaron los Novatores, que intervinieron desde los puestos principales de la administración. Les preocupaban... Continuar leyendo "El Siglo de las Luces en España: Pensamiento Ilustrado y el Género del Ensayo" »

Expressions Llatines i Ciutats Romanes a Hispània: Guia Completa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,93 KB

Expressions Llatines i Gregues Essencials

Accèssit
Aproximació, recompensa inferior al premi.
Addenda
Coses que cal afegir.
Alter ego
L'altre jo, persona de confiança.
Ex-libris
Dels llibres, marca que identifica el propietari.
Ínterim
Entrant, moment intermedi entre dos fets.
Quid
El què, punt clau del tema.
Quorum
Nombre mínim de persones en una assemblea.
Rictus
Obertura de boca.
Summum
El grau més elevat, el punt més alt possible.
Vis comica
Força còmica, sinònim de capacitat de fer riure.
Primus inter pares
El primer entre iguals.
Quid pro quo
Una cosa per una altra.
Rara avis
Ocell rar.
Statu quo
En l'estat en què.
In illo tempore
Des d'aquell temps.
In articulo mortis
En el moment de la mort.
Ipso facto
En l'acte mateix.
Ad hoc
Per a això.
Bis
Dues vegades.
Ex
... Continuar leyendo "Expressions Llatines i Ciutats Romanes a Hispània: Guia Completa" »

L'Èpica Romana: Virgili i l'Eneida

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,63 KB

L'Èpica: Un Gènere Narratiu d'Herois i Deïtats

L'èpica és un gènere narratiu que relata llegendes, les quals poden ser fictícies o històriques. Els protagonistes solen ser herois i deïtats, i l'objectiu principal és exaltar la pàtria d'un poble, país o regió. L'etimologia del propi gènere prové de la paraula grega έπος, que significa "discurs" o "paraula". El seu inici rau en el Poema de Gilgamesh, escrit en l'idioma acadi (originari de Mesopotàmia) al voltant de l'any 2000 a.C. A més, té arrels pròpies de les obres d'Homer, la Ilíada i l'Odissea, les quals van ser la influència principal d'aquest gènere.

Èpica Romana

  • Livi Andrònic, Odussia (250 a.C). No és una obra amb una qualitat literària específica, ja que és
... Continuar leyendo "L'Èpica Romana: Virgili i l'Eneida" »

Gorputzak eta Beste Istorio Batzuk: Laburpenak eta Zuzenketak

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en vasco con un tamaño de 4,14 KB

1-PAPEREZKO GORPUTZAK

Manexek trenean lan egiten du, tiketak konprobatzen. Horietako batean ume bat ikusten du trenean bakarrik, eta nora joango den galdetzen dio bere buruari. Manexek egunero kontatzen dizkio bere emazteari trenean ikusitako xehetasun guztiak, baina berak ez dio kasu handirik egiten. Bestetik Elena dago, honek ere senarrarekin arazoak ditu eta moztea pentsatzen ari da, eta bukaeran trenean Manexekin aurkitzen da.

2-BEHE LAINOA

Maitane (Saioak askotan urduri jartzen dio), Laura eta Saioa (bidea daki bere mutilarekin egin duelako) mendira joaten dira. Maitane azken aldian ez dago ondo eta lagunak buelta bat ematera joatea proposatzen diote ea hobetzen den. Behe lainoa jaisten da ibilaldi erdian eta ez dute ezer ikusten. Halako... Continuar leyendo "Gorputzak eta Beste Istorio Batzuk: Laburpenak eta Zuzenketak" »