Chuletas y apuntes de Informática y Telecomunicaciones de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Cableado y Redes ICT: Guía Completa de Instalación y Componentes

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 3,37 KB

Infraestructuras Comunes de Telecomunicaciones (ICT): Cableado y Redes

Línea Interior de Abonado

Hilo Interior

La instalación está constituida por el hilo de interior de abonado, formado por dos hilos de cobre paralelos y recubiertos con una cubierta aislante de policloruro de vinilo de color beige.

Instalación:
  • Grapado por pared interior con una distancia entre grapas de 50 cm.
  • Si se tienden dos cables paralelos, se procurará que vayan grapados independientemente.
  • La terminación en roseta tendrá una reserva de hilo para futuras ampliaciones.
  • Se dejará una distancia de seguridad entre este hilo y los cables eléctricos de unos 10 cm.

Elementos de Interconexión: PTR y Rosetas

En el PTR o PCR comienza la instalación de interior de abonado.

El... Continuar leyendo "Cableado y Redes ICT: Guía Completa de Instalación y Componentes" »

Fonaments de les Xarxes Sense Fils 802.11 (Wi-Fi)

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en catalán con un tamaño de 38,48 KB

Introducció a 802.11 i Wi-Fi Alliance

La Wi-Fi Alliance és un consorci de fabricants de *hardware* i *software* amb l'objectiu de promoure l'ús de tecnologia 802.11 i vetllar per la seva interoperabilitat. Per això, la Wi-Fi Alliance ha definit un procés de certificació, de manera que qualsevol fabricant pot sotmetre a prova els seus productes i, si la superen, podran posar el segell corresponent. Els requisits de certificació de la Wi-Fi Alliance no coincideixen exactament amb la norma 802.11. Algunes funcionalitats (opcionals) de 802.11 no s'exigeixen en la certificació Wi-Fi i, en alguns casos, s'exigeixen funcions addicionals, sobretot per a garantir aspectes d'interoperabilitat i seguretat. En alguns casos, la Wi-Fi Alliance s'avança... Continuar leyendo "Fonaments de les Xarxes Sense Fils 802.11 (Wi-Fi)" »

Estructuras de Datos: Tipos, Clasificación y Organización

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 4,38 KB

¿Qué es una estructura de datos?

Una estructura de datos es un conjunto de elementos de información dotado de una organización.

Tipos de estructuras de datos según sus elementos:

  • Homogéneas: Cuando todos los elementos que la forman son del mismo tipo.
  • Heterogéneas: Cuando son de tipos diferentes.

Elementos Individuales: Nodos

Los componentes de una estructura de datos reciben el nombre de nodos. El nodo es la unidad de referencia básica de la estructura. Conceptualmente, un nodo puede ser desde un elemento muy simple a uno muy complejo, con una elaborada estructura interna.

Ejemplo: Una página web puede ser un nodo de un hipertexto.

Clasificación de Estructuras de Datos por Componentes

Por el tipo de sus elementos, las estructuras de datos... Continuar leyendo "Estructuras de Datos: Tipos, Clasificación y Organización" »

Conceptos Esenciales de Redes de Datos: Fibra, Conectividad y Rendimiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 10,41 KB

Preguntas Clave sobre Redes de Datos

  1. ¿Cuáles son los tres tipos de fibra óptica en uso? ¿Qué distancias pueden cubrir sin necesidad de repetidores?
  2. ¿Qué son los repetidores y los hubs (concentradores)?
  3. ¿Qué son las tarjetas de red? ¿Cuál es su propósito?
  4. Describa el funcionamiento de un acceso residencial utilizando un módem de dial-up (rellamada).
  5. Describa el funcionamiento de un acceso residencial utilizando un módem de cable.

Capítulo 11: Retrasos y Pérdidas en Redes de Datos

  1. ¿Qué eventos en una red de transmisión de datos pueden justificar la pérdida de paquetes?
  2. ¿Por qué se producen retrasos y pérdidas en la comunicación a través de una red de datos?
  3. ¿Cuáles son las cuatro fuentes principales de demora en la transmisión
... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales de Redes de Datos: Fibra, Conectividad y Rendimiento" »

Supercomputadoras y Clústeres: Potencia y Rendimiento en la Computación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 5,05 KB

Supercomputadoras

Una supercomputadora es el tipo de computadora más potente y rápida que existe en este momento. Su aplicación o uso se escapa del particular, más bien se dedican a:

  • Búsqueda de yacimientos petrolíferos con grandes bases de datos sísmicos.
  • El estudio y predicción de tornados.
  • El estudio y predicción del clima de cualquier parte del mundo.

Concepto

Las supercomputadoras son el tipo de computadoras más potentes y más rápidas que existen en un momento dado. Son de gran tamaño, las más grandes entre sus pares. Pueden procesar enormes cantidades de información en poco tiempo, pudiendo ejecutar millones de instrucciones por segundo. Están destinadas a una tarea específica y poseen una capacidad de almacenamiento muy grande.... Continuar leyendo "Supercomputadoras y Clústeres: Potencia y Rendimiento en la Computación" »

Informática: Fundamentos, Aplicaciones y Ciclo de Vida de Sistemas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 5,19 KB

La Informática es la ciencia aplicada que abarca el estudio y aplicación del tratamiento automático de la información, utilizando dispositivos electrónicos y sistemas computacionales. También se define como el procesamiento automático de la información.

Conforme a ello, los sistemas informáticos deben realizar las siguientes tres tareas básicas:

  • Entrada: Captación de la información digital.
  • Proceso: Tratamiento de la información.
  • Salida: Transmisión de resultados binarios.

En los inicios del procesado de información, la informática facilitaba los trabajos repetitivos y monótonos del área administrativa. Gracias a la automatización de esos procesos, hoy en día se disminuyen los costos. En la informática convergen los fundamentos... Continuar leyendo "Informática: Fundamentos, Aplicaciones y Ciclo de Vida de Sistemas" »

Componentes y Herramientas Esenciales de Canaima GNU/Linux

Enviado por marievi y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 4,39 KB

Repositorios en Canaima GNU/Linux

Todos los repositorios de Canaima GNU/Linux, a excepción del repositorio 'universo', utilizan reprepro para su creación y administración. Reprepro ha cumplido con todas las expectativas técnicas del proyecto hasta la fecha y se espera que continúe ofreciendo las funcionalidades necesarias para Canaima.

Medios Vivos (LiveDVD)

Para los usuarios que deseen probar Canaima sin necesidad de instalarlo, y que cuenten con un sistema con suficientes recursos de hardware (al menos 1024 MB de memoria RAM), se encuentra disponible un medio vivo en formato DVD (LiveDVD) para arquitecturas i386 y amd64. Este LiveDVD permite experimentar un sistema Canaima completo, ya que utiliza la memoria RAM del sistema para almacenar... Continuar leyendo "Componentes y Herramientas Esenciales de Canaima GNU/Linux" »

Propiedades de la caja de texto en visual basic

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 6,46 KB

1.-Tipos de versión del visual
Basic.

Aprendizaje Profesional Empresarial

2.-Fases de programación en Visual Basic


1.- Planificar el programa.
2.- Determina la interfaz de usuario
3.- Fijar que debe hacer el programa.
4.- Crear el programa en VB.
5.- Probar el programa.
6.- Crear el archivo ejecutable.

3.-Partes de la pantalla de Visual Basic



Barra de título: Barra de menú: Barra de herramientas:

4.-Menú principal de visual Basic


Barra de Herramientas, Diseñador de formularios,
Cuadro de Herramientas, Ventana de Propiedades:
Ventana de Proyectos, Ventana Editor de Código:

5.-Ventana de Propiedades



Permite cambiar las carácterísticas de los controles que forman la interfaz de usuario y los valores correspondientes al formulario que sirve de base
... Continuar leyendo "Propiedades de la caja de texto en visual basic" »

Conceptos Clave en Gestión y Desarrollo de Proyectos de Software

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 4,11 KB

Gestión y Planificación de Proyectos de Software

Plan de Calidad

Describe los procedimientos y estándares de calidad que se utilizarán en un proyecto.

Plan de Validación

Describe el enfoque, los recursos y la programación utilizados para la validación del sistema.

Plan de Administración de la Configuración

Describe los procedimientos de administración y las estructuras a utilizarse.

Plan de Mantenimiento

Predice los requerimientos de mantenimiento del sistema, los costos del mantenimiento y el esfuerzo requerido.

Plan de Desarrollo Personal

Describe cómo se desarrollarán las habilidades y experiencia de los miembros del equipo del proyecto.

Proceso de una Planeación

Inicia con una valoración de las restricciones que afectan el proyecto (fecha... Continuar leyendo "Conceptos Clave en Gestión y Desarrollo de Proyectos de Software" »

Optimización de Bucles en Procesadores DSP: Técnicas y Estrategias

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 4,56 KB

  1. Lazos hardware
  2. Interrupciones
  3. Pilas
  4. Saltos relativos

Lazos Hardware

Los algoritmos más frecuentes en el DSP utilizan ejecuciones repetitivas de un reducido número de instrucciones que forman el llamado “interior del lazo” o “núcleo del lazo”. Los DSP tienen recursos evolucionados para eliminar problemas de rendimiento en los bucles. Estos recursos son los “lazos hardware”, también llamados “lazos con sobrecarga 0”.

Los lazos hardware son un control especial de ejecución cuya función es repetir una o un grupo de instrucciones un número determinado de veces sin necesidad de realizar bifurcaciones, ocupar registros y sobrecargar la Unidad Aritmético Lógica (U.A.L.).

Lazos Hardware de una o Varias Instrucciones

La mayor parte de... Continuar leyendo "Optimización de Bucles en Procesadores DSP: Técnicas y Estrategias" »