Chuletas y apuntes de Informática y Telecomunicaciones de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Sistemas de Archivos EXT3, NFS y SAMBA en Entornos Linux y Unix

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 7,01 KB

EXT3: Sistema de Archivos para Linux

EXT3 es el sistema de archivos por defecto para muchos sistemas basados en Linux. Ofrece soporte para journaling, lo que incrementa la fiabilidad y reduce el tiempo de recuperación tras un fallo del sistema. Aunque actualmente está siendo reemplazado gradualmente por EXT4, sigue siendo relevante en muchos entornos.

Una de sus ventajas es que sufre de baja fragmentación, por lo que no existen herramientas específicas para desfragmentar.

Niveles de Journaling en EXT3

EXT3 ofrece diferentes niveles de journaling, cada uno con un equilibrio distinto entre rendimiento y seguridad:

  • Journal (riesgo bajo): Tanto los metadatos como los datos se escriben en el diario antes de ser escritos en el sistema de archivos
... Continuar leyendo "Sistemas de Archivos EXT3, NFS y SAMBA en Entornos Linux y Unix" »

Dominando la Solución de Problemas de Hardware de PC: Diagnóstico y Reparación Efectiva

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 3,89 KB

Dominando la Solución de Problemas de Hardware de PC: Diagnóstico y Reparación Efectiva

Este documento proporciona una serie de puntos clave para el diagnóstico y la solución de problemas comunes de hardware en computadoras personales. Familiarizarse con estos conceptos y técnicas le permitirá identificar y resolver eficazmente las fallas más frecuentes, optimizando el rendimiento y la vida útil de su equipo.

Familiarización con las Rutinas POST

Es fundamental familiarizarse con el propósito de las rutinas POST (Power-On Self-Test). El POST realiza rutinas de nivel de entrada para la solución de problemas de hardware cuando un PC arranca. Comprender sus capacidades y su uso es el primer paso para un diagnóstico efectivo.

Diagnóstico

... Continuar leyendo "Dominando la Solución de Problemas de Hardware de PC: Diagnóstico y Reparación Efectiva" »

Requisitos del Software: Documentación, Estructura y Validación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 3,86 KB

Requerimientos del Dominio

Los requerimientos del dominio pueden ser:

  • Nuevos requerimientos funcionales.
  • Restricciones a funcionalidades existentes.
  • Establecer la forma en que se debe realizar un cálculo específico.

Corresponden al dominio propio de la aplicación, por lo que requieren un esfuerzo por parte del ingeniero de software para entenderlos en relación con el resto de los requerimientos. Eventualmente, los expertos del dominio pueden dejarlos fuera de los requerimientos porque les parecen "obvios".

Documento de Requerimientos del Software (DRS)

Es un documento oficial que incluye los requerimientos del usuario y los requerimientos del sistema:

  • DRS (Documento de Requerimientos del Sistema): plasma los requerimientos del cliente y/o usuario.
... Continuar leyendo "Requisitos del Software: Documentación, Estructura y Validación" »

Mantenedor

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 2,68 KB

package multiplespantallas;
import java.awt.*;
import java.awt.event.*;
import javax.swing.*;
import java.sql.*;

public class insertar extends JFrame
{
private JLabel lbl1,lbl2,lbl3;
private JTextField txt1,txt2,txt3;
private JPanel pnl1,pnl2;
private JButton btninsertar,btncancelar;
insertar()
{
lbl1=new JLabel("Codigo");
lbl2=new JLabel("Nombre");
lbl3=new JLabel("N°horas");
txt1=new JTextField(10);
txt2=new JTextField(10);
txt3=new JTextField(10);
btninsertar=new JButton("Insertar");
btncancelar=new JButton("cancelar");
pnl1=new JPanel();
pnl2=new JPanel();
pnl1.setLayout(new GridLayout(3,2));
pnl1.add(lbl1);
pnl1.add(txt1);
pnl1.add(lbl2);
pnl1.add(txt2);
pnl1.add(lbl3);
pnl1.add(txt3);
pnl2. setLayout(new FlowLayout());
pnl2.add(btninsertar)... Continuar leyendo "Mantenedor" »

ARCNET y SNA: Arquitecturas de Red Clásicas y su Funcionamiento Detallado

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 4,9 KB

ARCNET: Una Arquitectura de Red Pionera

ARCNET (Attached Resource Computer NETwork) fue uno de los primeros tipos de redes desarrollados. Su popularidad inicial se debió a su coste relativamente bajo. A continuación, encontrarás información detallada sobre su funcionamiento, hardware y ejemplos de conexión. Aunque hoy en día esta red ya no se utiliza ampliamente, es fundamental conocer su historia y principios, especialmente para comprender la evolución de las arquitecturas de red.

Desarrollada por la compañía Standard Microsystems y distribuida por Datapoint, ARCNET fue adoptada por empresas como Novell debido a su bajo costo y disponibilidad. Esta red utiliza una topología mixta de estrella/bus con un protocolo de paso de testigo... Continuar leyendo "ARCNET y SNA: Arquitecturas de Red Clásicas y su Funcionamiento Detallado" »

Conceptos Fundamentales y Clasificación de Sistemas de Gestión de Bases de Datos (SGBD)

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 3,47 KB

Modelos de Datos

  • Modelo Entidad-Relación (el sencillo, el primero que vimos)
  • Modelo Entidad-Relación Extendido (igual al relacional pero con un triángulo y la 'd')
  • Modelo Orientado a Objetos (igual a los de diseño de sistemas)
  • Modelo Relacional (la tabla; cuando es 1:M, se agrega la entidad clave en el 'mucho'; solo se pone la tabla de relación cuando es M:M; en una relación recursiva, se agrega un campo).

Conceptos Básicos de Bases de Datos

  • Base de Datos: Colección de datos relacionados.
  • Sistema de Gestión de Base de Datos (SGBD): Colección de programas que permite a los usuarios crear y mantener una base de datos.
  • Metadatos: Información almacenada en un catálogo que describe la estructura de la base de datos primaria.
  • Administrador de
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales y Clasificación de Sistemas de Gestión de Bases de Datos (SGBD)" »

Instalación paso a paso de Debian GNU/Linux 6.0 "Squeeze"

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 818,19 KB

Debian GNU/Linux

2Q==

Debian GNU/Linux es un sistema operativo libre, desarrollado por más de mil voluntarios alrededor del mundo, que colaboran a través de Internet.

La dedicación de Debian al software libre, su base de voluntarios, su naturaleza no comercial y su modelo de desarrollo abierto la distingue de otras distribuciones del sistema operativo GNU. Todos estos aspectos y más se recogen en el llamado Contrato Social de Debian.

Nació en el año 1993, de la mano del proyecto Debian, con la idea de crear un sistema GNU usando Linux como núcleo ya que el proyecto Debian, organización responsable de su mantenimiento en la actualidad, también desarrolla sistemas GNU basados en otros núcleos (Debian GNU/Hurd, Debian GNU/NetBSD y Debian GNU/... Continuar leyendo "Instalación paso a paso de Debian GNU/Linux 6.0 "Squeeze"" »

Conceptos Clave en Programación: Lenguajes, Estructura y Lógica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 3,08 KB

Lenguajes de Alto Nivel

Dentro del tipo de lenguajes de programación de alto nivel, tenemos a todos aquellos lenguajes de programación que son más afines al lenguaje natural que al lenguaje máquina. Estos lenguajes de programación son completamente independientes de la arquitectura del hardware de la computadora u ordenador. Por lo que, en general, un programa escrito con un lenguaje de programación de alto nivel se puede utilizar en cualquier otra computadora.

  • Es hoy por hoy el más sencillo y fácil.
  • Es el más utilizado por los programadores.
  • Reduce el tiempo y la dificultad.
  • Tiene una mejor estructura.
  • Son prácticos y fáciles de entender.

Lenguaje de Programación Imperativo

En ciencias de la computación, se llama lenguajes imperativos... Continuar leyendo "Conceptos Clave en Programación: Lenguajes, Estructura y Lógica" »

Fundamentos de Sistemas, Modelado y Simulación: Conceptos Clave y Metodologías

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 4,29 KB

Fundamentos de Sistemas y Simulación

Este documento presenta conceptos clave relacionados con sistemas, modelado y simulación, esenciales en el campo de la Informática y las Telecomunicaciones.

Definiciones Clave

  • Sistema: Un conjunto de elementos interrelacionados que funcionan como un todo.
  • Entidad: Representación de los flujos de entrada a un sistema.
  • Estado del sistema: Condición que guarda el sistema bajo estudio en un momento determinado.
  • Evento: Cambio en el estado actual del sistema.
    • Eventos actuales: Cambio en el estado actual del sistema.
    • Eventos futuros: Cambios en el sistema después del tiempo de simulación.
  • Localizaciones: Lugares donde la pieza puede detenerse para ser transformada o esperar.
  • Recursos: Dispositivos (diferentes a las
... Continuar leyendo "Fundamentos de Sistemas, Modelado y Simulación: Conceptos Clave y Metodologías" »

Desarrollo Web con Java: Servlets, JSP, JDBC y Tomcat

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 5,68 KB

Limitaciones de un Applet y Ventajas de un Servlet

  • Limitación al acceso a otro servidor que no sea el mismo en que se aloja el Applet.
  • Limitación en el acceso a los servicios del servidor.
  • Limitaciones de seguridad (ingeniería inversa para retocar el Applet, para acceso a la lógica del negocio del sistema en cuestión).
  • Los Servlets tienen un mejor desempeño y capacidad de adaptación que los CGI, debido a que se conservan en la memoria y manejan múltiples subprocesos.
  • No se requiere una configuración especial por parte del cliente para usar Servlets.
  • Los Servlets soportan sesiones HTTP, lo que hace posible la programación de aplicaciones.
  • Los Servlets pueden acceder a la tecnología disponible en Java para manejar hilos o threads, sockets
... Continuar leyendo "Desarrollo Web con Java: Servlets, JSP, JDBC y Tomcat" »