Chuletas y apuntes de Informática y Telecomunicaciones de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Espectro Electromagnético: Bandas de Frecuencia, Usos y Cálculo de Onda

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 5,41 KB

Espectro Electromagnético: Bandas de Frecuencia y Aplicaciones

El espectro electromagnético se divide en diferentes bandas de frecuencia, cada una con características y aplicaciones específicas. A continuación, se detallan las principales:

E.L.F.: Frecuencia Extremadamente Baja (ELF)

Esto significa Frecuencia Extremadamente Baja. Son señales que se presentan en el intervalo de 30 a 300 Hertz, siendo utilizadas en distribución eléctrica.

V.F.: Frecuencia de Voz (VF)

Frecuencia de Voz. Son señales que presentan un intervalo entre 300 y 3000 Hertz, que se incluyen a las que generalmente se asocian a la voz humana. Los canales telefónicos normalmente presentan un ancho de banda de 300 a 3000 Hertz, y con frecuencia se denominan canales de... Continuar leyendo "Espectro Electromagnético: Bandas de Frecuencia, Usos y Cálculo de Onda" »

Árboles Binarios de Búsqueda (ABB) en C++: Implementación y Operaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 5,34 KB

Contar el Número de Nodos en un ABB

El siguiente código en C++ muestra cómo contar el número de nodos en un árbol binario de búsqueda (ABB).


template<class DATO>
const int ABB<DATO>::NumeroNodos()
{
    contador = 0;
    auxContador(raiz); // Función auxiliar
    return contador;
}

La función NumeroNodos utiliza una función auxiliar recursiva, auxContador, para realizar el conteo.


template<class DATO>
void ABB<DATO>::auxContador(Nodo<DATO> *nodo)
{
    contador++;  // Otro nodo
    // Continuar recorrido
    if(nodo->izquierdo) auxContador(nodo->izquierdo);
    if(nodo->derecho)  auxContador(nodo->derecho);
}

La función auxContador recorre el árbol en preorden, incrementando el contador... Continuar leyendo "Árboles Binarios de Búsqueda (ABB) en C++: Implementación y Operaciones" »

Modelado y Especificación de Sistemas Software: Conceptos y Técnicas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 7,75 KB

Modelado de Sistemas

Concepto de Modelo

Un modelo conceptual es una abstracción lógico-matemática del mundo real que nos permite comprender y representar un sistema. Debe explicar qué debe hacer el sistema y no cómo lo debe hacer.

Objetivos del Modelo

  • Facilitar la comprensión del sistema.
  • Establecer un marco para la discusión entre los interesados.
  • Fijar las bases para realizar el diseño.
  • Facilitar la verificación del cumplimiento de los objetivos.

Técnicas de Modelado

  • Descomposición, modelo jerarquizado: Divide el problema en subproblemas. Existen dos tipos:
    • Descomposición horizontal: Descompone el problema funcionalmente.
    • Descomposición vertical: Descompone el problema estructuralmente.
  • Aproximaciones sucesivas: Se parte de un modelo inicial
... Continuar leyendo "Modelado y Especificación de Sistemas Software: Conceptos y Técnicas" »

Servicio de Internet Dedicado EDATEL: Conexión de Alta Velocidad y Seguridad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 3,78 KB

El servicio de Acceso Dedicado a Internet que ofrece EDATEL proporciona un reuso 1:1 del canal nacional e internacional. Esto permite una mayor efectividad en la comunicación entre sedes remotas u oficinas, facilitando la videovigilancia y la administración de la Extranet, todo a la velocidad real contratada.

Responsabilidades del Cliente

El cliente es responsable de la organización, administración y configuración de su propia red de datos, incluyendo usuarios y cuentas de correo electrónico. La seguridad de la red contra intrusiones es también responsabilidad exclusiva del cliente.

Soporte de EDATEL

EDATEL proporciona el canal de datos y realiza pruebas del par utilizado para la instalación de los módems. Si se requiere una prueba de... Continuar leyendo "Servicio de Internet Dedicado EDATEL: Conexión de Alta Velocidad y Seguridad" »

Explorando Tipos de Sistemas Computacionales y su Información

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 3,12 KB

Características de los Sistemas Computacionales

Sistemas en Tiempo Real

  • Reciben los datos, los procesan y los devuelven con la suficiente rapidez como para influir de forma inmediata sobre el ambiente, modificando su estado presente.
  • Interactúan tanto con el usuario como con el ambiente.
  • Interrumpen tareas para iniciar las de mayor prioridad.

Sistemas de Apoyo a las Decisiones

  • Son sistemas computacionales que no toman decisiones por sí mismos, sino que proveen la información que después es usada por los administradores para la toma de decisiones racionales.

Sistemas de Planeación Estratégica

No se detallan características específicas en el texto original.

Sistemas Basados en el Conocimiento (Expertos)

  • Se asocian con el campo de la inteligencia
... Continuar leyendo "Explorando Tipos de Sistemas Computacionales y su Información" »

Comunicaciones: Conceptos Clave y Tecnologías

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 4,68 KB

1. Conceptos Fundamentales

1.1 Definición de Comunicación

Comunicación: Acto por el cual un individuo intercambia información con otro.

1.2 Tipos de Redes de Datos

NODO: Cualquier computadora conectada a una red.

  • REDES DE ÁREA LOCAL (LAN): Red computacional limitada a un área inmediata (edificio o piso).
  • RED DE ÁREA METROPOLITANA (MAN): Interconexión de redes LAN, como en edificios gubernamentales.
  • RED DE ÁREA AMPLIA (WAN): Red que abarca un área mayor que un edificio o campus (ej. Internet).
  • INTERNET: Red mundial de computadoras con protocolos como TCP/IP.

1.3 Decibeles en Telecomunicaciones

Los decibeles (dB) miden la atenuación de una señal a lo largo de un canal de comunicación.

2. Conmutación en Telecomunicaciones

2.1 Definición de

... Continuar leyendo "Comunicaciones: Conceptos Clave y Tecnologías" »

Delitos Informáticos: Tipos, Fraudes y Protección

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 2,86 KB

Fraudes Cometidos Mediante Manipulación de Computadoras

Manipulación de los datos de entrada:

Este tipo de fraude informático, conocido también como sustracción de datos, representa el delito informático más común, ya que es fácil de cometer y difícil de descubrir.

La manipulación de programas:

Consiste en modificar los programas existentes en el sistema o en insertar nuevos programas o rutinas.

Manipulación de los datos de salida:

El ejemplo más común es el fraude del que se hace objeto a los cajeros automáticos mediante la falsificación de instrucciones para la computadora en la fase de adquisición de datos.

Fraude efectuado por manipulación informática:

Aprovecha las repeticiones automáticas de los procesos de cómputo. Pequeñas... Continuar leyendo "Delitos Informáticos: Tipos, Fraudes y Protección" »

Explorando los Niveles de Seguridad en Sistemas y Datos Informáticos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 3,34 KB

Niveles de Seguridad y Principios Fundamentales

Comprender los diversos niveles de garantía que ofrecen los sistemas y las firmas electrónicas es crucial. Los beneficios y riesgos asociados deben ser evaluados cuidadosamente por cualquier persona, empresa o institución que considere adoptar estas tecnologías para el intercambio de mensajes de datos o documentos electrónicos.

Clasificación de Niveles de Seguridad (de menor a mayor exigencia)

Estos niveles establecen requisitos progresivos para la protección de la información:

  • Nivel D: Sistemas con exigencias de seguridad mínimas. No se requiere ninguna característica particular para esta clasificación.
  • Nivel C1: Deben permitir la separación entre datos y usuarios. Se debe poder limitar
... Continuar leyendo "Explorando los Niveles de Seguridad en Sistemas y Datos Informáticos" »

Introducción a la Programación en Java: Sintaxis y Elementos Básicos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 22,03 KB

La sintaxis de un lenguaje define los elementos de dicho lenguaje y cómo se combinan para formar un programa. Los elementos típicos de cualquier lenguaje son los siguientes:

  • Identificadores: los nombres que se dan a las variables.
  • Tipos de datos.
  • Palabras reservadas: las palabras que utiliza el propio lenguaje.
  • Sentencias.
  • Bloques de código.
  • Comentarios.
  • Expresiones.
  • Operadores.

A lo largo de las páginas que siguen examinaremos en detalle cada uno de estos elementos.

Identificadores

Un identificador es un nombre que identifica a una variable, a un método o función miembro, a una clase. Todos los lenguajes tienen ciertas reglas para componer los identificadores:

  • Todos los identificadores han de comenzar con una letra, el carácter subrayado ( _ )
... Continuar leyendo "Introducción a la Programación en Java: Sintaxis y Elementos Básicos" »

Diseño Orientado a Objetos y Arquitectura de Software: Pasos Clave y Patrón MVC

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 4,23 KB

11) Pasos Clave en la Fase de Diseño Orientado a Objetos

En el diseño orientado a objetos, dos pasos principales son necesarios para comenzar la fase de diseño. ¿Cuáles son y qué productos se generan?

El primer paso es organizar el dominio del problema y luego subdividir los paquetes según estereotipos. Una vez aprobado este enfoque en el dominio del problema, el primer paso a tomar es dividir el modelo de análisis para definir colecciones cohesivas de clases, relaciones y comportamiento, en paquetes o subsistemas.

Consideraciones Importantes para Subsistemas:

  • Un subsistema debe tener una interfaz bien definida a través de la cual se producen todas las comunicaciones con el resto del sistema.
  • Excepto por un pequeño número de clases de
... Continuar leyendo "Diseño Orientado a Objetos y Arquitectura de Software: Pasos Clave y Patrón MVC" »