Chuletas y apuntes de Informática y Telecomunicaciones de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Modelo de Datos Topológico: Fundamentos y Aplicaciones en SIG

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 8,72 KB

Modelo de Datos Topológico

El método más utilizado para el almacenamiento de las relaciones espaciales entre los detalles es el del registro explícito de la información de adyacencia, conocido como modelo de datos topológico. La topología es un concepto matemático basado en los principios de adyacencia y conectividad de los detalles.

  • La topología muestra cómo los detalles se relacionan entre sí y cómo se ubican en relación a otros detalles.
  • Las relaciones espaciales entre los objetos se registran a través del uso de la topología, la cual es necesaria para el análisis espacial.
  • Se codifican las relaciones espaciales entre los objetos: la posición espacial de cada punto, línea y polígono se define en relación a otros puntos, líneas
... Continuar leyendo "Modelo de Datos Topológico: Fundamentos y Aplicaciones en SIG" »

Preguntas Clave sobre Controladores Lógicos Programables (PLC)

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 3,02 KB

  1. ¿Cuál de los siguientes elementos se deben usar si se desea cerrar el lazo en un sistema de control con lazo abierto?

    B) Captadores

  2. ¿Cuál de los siguientes elementos de control automático se clasifica como pre-actuador?

    A) Electroválvula

  3. ¿Cuál de los siguientes modelos de E/S de un PLC se usa para realizar control continuo?

    B) Análogo de corriente (4 a 20 mA)

  4. ¿Cuál de los siguientes tipos de módulos se pueden utilizar para conectar un contactor cuya bobina es para 24 V de corriente alterna?

    A) Contactos tipo relé

  5. ¿Cuál de las siguientes es generalmente la principal especificación de un PLC cuando se le requiere realizar control secuencial ON-OFF?

    A) Cantidad de bits E/S

  6. ¿Cuál de las siguientes especificaciones es la que dimensiona la

... Continuar leyendo "Preguntas Clave sobre Controladores Lógicos Programables (PLC)" »

Tecnologías de Banda Ancha: CATV y PLC para Acceso a Internet

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 3,19 KB

Redes de TV por Cable (CATV)

Las redes de TV por Cable (CATV) son otra tecnología utilizada hoy en día como banda ancha para el acceso a Internet, también conocida como tecnología "del cable".

A diferencia del ADSL, que utiliza la infraestructura telefónica existente, los operadores de CATV deben invertir en construir su propia red troncal de fibra óptica y el bucle de abonado de cable coaxial.

Además del acceso a Internet, el mismo cable transporta la señal de un elevado número de canales de TV y puede incluir la señal de telefonía. Habitualmente, los operadores ofrecen a sus clientes paquetes de servicios en forma de una oferta triple play (voz, datos y televisión).

Básicamente, la conexión se realiza conectando el cable módem... Continuar leyendo "Tecnologías de Banda Ancha: CATV y PLC para Acceso a Internet" »

IrDA: Protocolos y Aplicaciones en Comunicación Infrarroja

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 39,08 KB

IrDA-Data

IrDA-Data (IrDA-D) permite la comunicación bidireccional entre dos dispositivos a velocidades que van desde los 9.600 bps hasta los 4 Mbps. La velocidad depende del tipo de transmisión (síncrona o asíncrona), la calidad del controlador de los puertos infrarrojos, el tipo de dispositivo y la distancia entre ellos.

La distancia es un factor crítico. Aunque los puertos infrarrojos estándar pueden alcanzar hasta 2 metros, se recomienda no superar 1 metro. En dispositivos móviles y PDAs, el rango se reduce a unos 30 cm. Además, se debe mantener un ángulo máximo de 30 grados entre los dispositivos y evitar obstáculos.

IrDA-Data utiliza tres protocolos básicos:

  • PHY (Physical Signaling Layer): Define la distancia máxima, la velocidad
... Continuar leyendo "IrDA: Protocolos y Aplicaciones en Comunicación Infrarroja" »

Fundamentos de Redes de Datos: Capas, Ethernet y WAN

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 4,58 KB

Capas del Modelo de Red

Capa de Aplicación y Presentación

Servicios, archivos, impresoras, aplicaciones, bases de datos.

Capa de Transporte y Red

Manejo de la red, protocolos de enrutamiento, switches.

Capa de Enlace de Datos y Física

Manejo de comunicaciones Ethernet, UTP Cat 5, SONET, medios físicos, hardware.

Estándares Ethernet

  • El primer estándar de Ethernet fue una asociación entre Digital Equipment Corp., Intel y Xerox (DIX).
  • Ethernet se lanzó como estándar abierto.
  • En 1985, la IEEE publicó los estándares para las LAN.

Límites de la Capa Física

  1. No se puede comunicar con capas superiores.
  2. No pueden identificar dispositivos.
  3. Solo reconoce streams de bits.
  4. No puede determinar la fuente de transmisión cuando transmiten múltiples dispositivos.
... Continuar leyendo "Fundamentos de Redes de Datos: Capas, Ethernet y WAN" »

Telefonía VoIP: Protocolos, Componentes y Hardware para Implementaciones Profesionales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 8,66 KB

Telefonía VoIP: Protocolos, Componentes y Hardware

Usuarios y Proveedores en la Telefonía IP

  • Usuarios VozIP: Utilizan tecnologías VoIP para realizar llamadas.
  • Proveedores de VozIP: Permiten llamar desde VoIP a la telefonía tradicional, cobrando por ese servicio.
  • Carriers de VozIP: Venden sus rutas VoIP a los proveedores, son 'mayoristas' de minutos IP.
  • Terminadores VozIP: Venden sus líneas para llamar a telefonía tradicional a los proveedores de VoIP.
  • Integradores de Soluciones VozIP: Conectan centralitas a VoIP, servidores dedicados para servicios adicionales, etc.

Características Principales de la Telefonía VoIP

  • Soportan determinados protocolos estándar (SIP, IAX2, H.323 normalmente).
  • Algunos tienen protocolos propietarios: SKYPE, etc.
  • Soportan
... Continuar leyendo "Telefonía VoIP: Protocolos, Componentes y Hardware para Implementaciones Profesionales" »

Fundamentos de la Programación: Conceptos Clave y Metodología

Enviado por nono y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 12,41 KB

Introducción a la Programación

Fundamentos de Programación

Objetivos

  • Introducir los principales conceptos relacionados con la informática.
  • Definir los elementos de un sistema informático.
  • Conocer los componentes básicos del hardware de un ordenador.
  • Definir el software y clasificarlo.
  • Conocer cómo se representa la información para que sea manipulable por el ordenador.
  • Introducir la metodología para la elaboración del software.

Índice

  1. Conceptos Básicos
  2. Elementos de un sistema informático
  3. Soporte físico o hardware
  4. Soporte lógico o software
  5. Representación de la información
  6. Metodología de la programación
  7. Clasificación de los lenguajes de programación
  8. Resumen

Conceptos básicos

Informática: INFORmación autoMÁTICA. Conjunto de conocimientos... Continuar leyendo "Fundamentos de la Programación: Conceptos Clave y Metodología" »

Redes de Computadoras: Conceptos Clave, Dispositivos y Protocolos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 102,17 KB

Redes de Computadoras: Conceptos Clave

¿Qué es una red de computadoras?

Múltiples computadoras conectadas entre ellas que utilizan un sistema de comunicaciones. El objetivo de una red es que las computadoras se comuniquen y compartan archivos.

Protocolos y Comunicación

¿Qué es un protocolo?

Conjunto de reglas que rigen la comunicación.

¿Qué es internet?

Es una red de acceso público compuesta por redes de computadoras interconectadas que transmite datos utilizando IP, el protocolo de Internet.

¿Qué es correo electrónico?

Es un medio de almacenamiento y envío para redactar, enviar, almacenar y recibir mensajes por sistemas de comunicación electrónica.

¿Qué es WWW?

Red extensa de sitios de internet cuyos servidores brindan información... Continuar leyendo "Redes de Computadoras: Conceptos Clave, Dispositivos y Protocolos" »

Tecnologías de la Información: Evolución y Tendencias

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 3,96 KB

Lenguajes y Paradigmas

Las tendencias tecnológicas buscan predecir el futuro de las herramientas y programas informáticos. A continuación, se describe la evolución de algunos lenguajes y el panorama general de la informática:

  • Evolución de los Lenguajes
  • Panorama global de la informática
  • Sistemas Operativos
  • Bases de Datos
  • Ambientes Visuales
  • Redes Locales
  • Tecnología Cliente/Servidor
  • Programación Orientada a Objetos
  • Evolución de la Ingeniería de Software
  • Evolución de los Sistemas de Software

HTML (HyperText Markup Language)

HTML es un lenguaje de marcado sencillo que permite describir hipertexto. Esto significa texto estructurado con enlaces (hyperlinks) que dirigen a otros documentos o fuentes, e inserciones multimedia (gráficos, sonido, etc.... Continuar leyendo "Tecnologías de la Información: Evolución y Tendencias" »

EIGRP Detallado: Sistemas Autónomos, Configuración y Cálculo de Métrica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 8,63 KB

Sistema Autónomo (AS) e Identificación de Procesos en EIGRP

Sistema Autónomo (AS)

Un Sistema Autónomo (AS) es un conjunto de redes IP bajo una única administración técnica, que presenta una política de enrutamiento común hacia Internet. La IANA (Internet Assigned Numbers Authority) es la entidad encargada de asignar los números de AS (ASN).

Los números de AS son fundamentales para:

  • Proveedores de Servicios de Internet (ISP).
  • Proveedores de Backbone de Internet.
  • Grandes instituciones que se interconectan utilizando sus propios AS (por ejemplo, para BGP).

Identificación de Procesos en EIGRP

En el contexto de EIGRP, el término "sistema autónomo" se utiliza de manera diferente. Se refiere a un número de identificación de proceso (a menudo... Continuar leyendo "EIGRP Detallado: Sistemas Autónomos, Configuración y Cálculo de Métrica" »