Chuletas y apuntes de Informática y Telecomunicaciones de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Programa para crear documentos y editar texto

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 5,04 KB

1.- Programa para crear documentos

Con el cual es posible crear todo tipo de documentos, los que pueden ser fácilmente corregidos y trabajados en su presentación, corresponde a:

  • a) Procesador de texto
  • b) Planilla electrónica
  • c) OpenOffice
  • d) Word
  • e) WordPerfect

2.- Vista para editar documentos

Usaremos la vista de:

  • a) Diseño de Impresión
  • b) Tipo Esquema
  • c) Diseño Web
  • d) Diseño Común
  • e) Todas son correctas

3.- Acceso a la documentación de Word

Word incluye documentación con diversos artículos que te ayudarán a comprender y utilizar el programa. ¿Cómo se accede a ella?

  • a) Únicamente desde la página Web de Microsoft.
  • b) Desde un botón con forma de interrogante o la tecla F1.
  • c) Desde un botón con forma de exclamación o la tecla F11.
  • d) Todas las
... Continuar leyendo "Programa para crear documentos y editar texto" »

Uniformidad de las letras

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 4,48 KB

NIVELES DEL PROCESO DE ESCRITURA
1º Nivel:
Al principio, los niños buscan criterios para distinguir entre dos modos de representación gráfica:
El dibujo y la escritura.
Pronto reconocen que en cualquier sistema de escritura las letras son arbitrarias porque no reproducen la forma de los objetos como sucede en el dibujo, y que las letras se ordenan de modo lineal, a diferencia del dibujo cuya organización sigue el contorno de los objetos.

Otra carácterística que aparece tempranamente es la convencionalidad, los niños no inventan formas nuevas para las letras, sino que aceptan las formas sociales que esas letras tienen y concentran sus esfuerzos en cómo se organizan esos elementos (leyes del sistema).
Los avances en este primer nivel se centran
... Continuar leyendo "Uniformidad de las letras" »

10 Principios Esenciales de Usabilidad para un Diseño UX Exitoso

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 3,66 KB

Principios Fundamentales de Usabilidad para un Diseño de Interfaz Exitoso

Estos diez principios de usabilidad, también conocidos como las heurísticas de Nielsen, son pautas esenciales para el diseño de interfaces de usuario. Su aplicación contribuye significativamente a crear sistemas más intuitivos, eficientes y satisfactorios para los usuarios.

  1. Visibilidad del Estado del Sistema

    El sistema debe mantener siempre informado al usuario sobre lo que está sucediendo, mediante una retroalimentación apropiada y oportuna. Esto asegura que el usuario se sienta en control y comprenda las acciones del sistema.

  2. Relación entre el Sistema y el Mundo Real

    El sistema debe hablar el lenguaje del usuario, utilizando palabras, frases y conceptos familiares,

... Continuar leyendo "10 Principios Esenciales de Usabilidad para un Diseño UX Exitoso" »

Dominio de Comandos y Scripts en Entornos Linux

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 10,6 KB

-Suponga que ha mandado a ejecutar un trabajo en segundo plano y ha obtenido: [1] 6024. ¿Cual es el PID de dicho proceso?:

+6024.

-Suponga la siguiente secuencia de ordenes:

$ps//PID CMD//32096 kcalc//32097 xman//$ordendesconocida//$ps//PID CMD//32097 xman.¿Cual es la ordendesconocida?:

+kill 32096.

-Suponga la siguiente secuencia de ordenes:

$kcalc &//[1] 19059//$ordendesconocida//[1]+ Terminado kcalc. ¿Cual es la ordendesconocida?

+kill 19059 ó kill %1.

-Suponga la siguiente secuencia de ordenes:

$jobs//[1]- Running kcalc &//[2]+ Running xman &//$ordendesconocida//$jobs//[2]+ Running xman &. ¿Cual es la ordendesconocida?

+kill -9 %1 ó kill %1.

-Suponga la siguiente secuencia de ordenes:

$jobs//[1]- Running kcalc &//[2]+ Stopped... Continuar leyendo "Dominio de Comandos y Scripts en Entornos Linux" »

VBA Excel: Gestión Avanzada de Datos, Vectores y Matrices en Hojas de Cálculo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 12,36 KB

Introducción a la Manipulación de Datos con VBA en Excel

Este documento presenta una serie de rutinas en VBA (Visual Basic for Applications) diseñadas para realizar operaciones comunes y esenciales en hojas de cálculo de Excel. Cada sección detalla una funcionalidad específica, desde la localización y ordenamiento de vectores hasta el procesamiento de matrices, demostrando la potencia de la automatización en Excel.


1. Localización de Vectores por Filas

Esta rutina permite identificar el inicio y fin de un vector de datos en la primera columna de la Hoja1, asumiendo que el vector está compuesto por celdas contiguas no vacías.

Código VBA: Búsqueda de Inicio y Fin de Vector (Columna 1)

Private Sub CommandButton1_Click()
    ' Donde comienza
... Continuar leyendo "VBA Excel: Gestión Avanzada de Datos, Vectores y Matrices en Hojas de Cálculo" »

Pizarra Digital Interactiva: Innovación Educativa y Participación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 2,83 KB

Pizarra Digital Interactiva

La **pizarra digital** es un sistema tecnológico, generalmente integrado por un ordenador y un videoproyector, que permite proyectar contenidos digitales en un formato idóneo para visualización en grupo. Se puede interactuar sobre lo proyectado utilizando el ratón, teclado, etc.

La superficie de proyección puede ser una pizarra blanca, una pantalla de proyección o incluso una pared. La interacción se realiza necesariamente con los periféricos del ordenador, es decir, teclado y ratón.

En las aulas de clase que disponen de pizarra digital, tanto profesores como alumnos tienen permanentemente a su disposición la posibilidad de visualizar y comentar de manera colectiva toda la información que nos pueden proporcionar... Continuar leyendo "Pizarra Digital Interactiva: Innovación Educativa y Participación" »

Algoritmos y Computadoras: Fundamentos del Procesamiento de Datos y Periféricos Esenciales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 5,13 KB

Fundamentos de Algoritmos y Componentes del Computador

En el ámbito de la informática y las telecomunicaciones, comprender cómo funcionan los algoritmos y los componentes esenciales de un computador es fundamental. Este documento explora la estructura de los algoritmos y la interacción de los dispositivos de entrada y salida con el procesamiento central.

Estructura General de un Algoritmo

Un algoritmo es una secuencia finita de instrucciones bien definidas, ordenadas y no ambiguas, que permite resolver un problema o realizar una tarea. Generalmente, se compone de tres fases interconectadas: Datos de Entrada, Proceso y Datos de Salida (o Información).

Flujo de un Algoritmo: Entrada, Proceso, Salida Diagrama de flujo de un algoritmo: Datos de Entrada, Proceso, Datos de Salida (Información)

  1. Datos de Entrada

    Son los elementos o parámetros

... Continuar leyendo "Algoritmos y Computadoras: Fundamentos del Procesamiento de Datos y Periféricos Esenciales" »

Recursos compartidos en redes de ordenadores

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 4,99 KB

¿Cuáles son los recursos que normalmente se pueden compartir en una red de ordenadores?

Los recursos serian: capacidad de procesamiento, archivos y directorios y periféricos de entrada/salida.

¿Qué diferencia existe entre compartir los archivos de manera pública o tradicional?

- Publica: son archivos compartidos que se encuentran en una carpeta pública.
- Tradicional: permite compartir carpetas y volúmenes definiendo los permisos de acceso en modo compartido y los usuarios que pueden acceder a ellos.

Explica el proceso que debo seguir¿Q inconveniente tiene?

Se ven los que están conectados a ese recurso compartido ya sea el administrador o los usuarios. Desde → Explorador de Windows → Equipos → buscar el recurso.

Define recursos

... Continuar leyendo "Recursos compartidos en redes de ordenadores" »

Que imán hace falta para el contador de la luz

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 28,95 KB

Soluciones Cuestionario Porras


2- Dado un programa compuesto por 120 M instrucciones, todas las instrucciones están compuestas por 5 estados, la ejecución del programa se realiza en un procesador con una frecuencia de 3 Ghz, cada instrucción se ejecuta en cinco ciclos de reloj. Determine el tiempo de ejecución de dicho programa para un procesador escalar, un procesador escalar con pipeline, un procesador superescalar de grado 4, un procesador súper pipeline con tiempo de desfasaje t= 1/n con n=2 y un procesador que utiliza ambas técnicas simultáneamente súper pipeline y súper escalar.
Determine el factor de aceleración para cada caso con respecto al procesador escalar.

Solución


Etapas por instrucción: S=5

N Instrucciones: N=120

t=tiempo=... Continuar leyendo "Que imán hace falta para el contador de la luz" »

Fundamentos de Sistemas de Telecomunicación y Redes Modernas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 7,49 KB

Sistemas de Telecomunicación

Componentes Fundamentales

Un sistema de telecomunicación básico consta de:

  • Transmisor
    • Codificación de fuente: Optimiza la representación de la información.
    • Codificación de canal: Añade redundancia para proteger contra errores.
    • Modulador: Adapta la señal al medio de transmisión.
  • Canal
    • Atenuación: Pérdida de potencia de la señal.
    • Distorsión: Alteración de la forma de la señal.
    • Ruido: Señales indeseadas que se suman a la señal útil.
  • Receptor: Realiza las operaciones inversas al transmisor (demodulación, decodificación de canal, decodificación de fuente).

Aplicaciones de las Ondas Electromagnéticas

La capacidad de transmitir y recibir ondas electromagnéticas a través del aire abre un vasto abanico de posibilidades:... Continuar leyendo "Fundamentos de Sistemas de Telecomunicación y Redes Modernas" »