Chuletas y apuntes de Informática y Telecomunicaciones de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Algoritmo de Ordenamiento Burbuja: Funcionamiento y Aplicación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 2,32 KB

Ordenamiento de la Burbuja: Conceptos Fundamentales

El ordenamiento de la burbuja, también conocido como Bubble Sort, es uno de los algoritmos de ordenamiento más sencillos de entender e implementar. Su nombre proviene de la forma en que los elementos "suben" o "flotan" a su posición correcta dentro de la lista, similar a las burbujas en un líquido.

¿Cómo Funciona el Algoritmo de la Burbuja?

Este algoritmo opera revisando repetidamente cada elemento de la lista que se desea ordenar y comparándolo con el elemento adyacente. Si los elementos están en el orden incorrecto (por ejemplo, el primer elemento es mayor que el segundo en un orden ascendente), se intercambian de posición. Este proceso se repite hasta que no se necesiten más intercambios... Continuar leyendo "Algoritmo de Ordenamiento Burbuja: Funcionamiento y Aplicación" »

Uso de Cookies en el Protocolo HTTP: Funcionamiento y Seguridad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 5,01 KB

Cuerpo del Mensaje en Peticiones y Respuestas HTTP

El cuerpo del mensaje en una comunicación HTTP varía dependiendo de si se trata de una petición o una respuesta:

  • En las respuestas, contiene el recurso solicitado o un texto que explica un error.
  • En las peticiones, puede contener datos del usuario o archivos para subir al servidor.

Si hay un cuerpo en el mensaje, deben aparecer al menos las siguientes cabeceras:

  • Content-Type: Indica el tipo MIME de los datos (ej: text/html, image/png).
  • Content-Length: Especifica el número de bytes en el cuerpo del mensaje.

Cookies en el Protocolo HTTP

¿Qué son las Cookies?

Las cookies son piezas de información que el navegador guarda en la memoria o en el disco duro, dentro de archivos de texto, a solicitud del

... Continuar leyendo "Uso de Cookies en el Protocolo HTTP: Funcionamiento y Seguridad" »

Tipos de redes inalámbricas y su funcionamiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 6,24 KB

En términos generales, las redes inalámbricas se clasifican en los siguientes tipos:

  • Redes de área personal inalámbrica (WPAN): tienen un alcance de unos pocos metros. En las WPAN, se utilizan dispositivos con Bluetooth o Wi-Fi Direct habilitado.
  • LAN inalámbricas (WLAN): tienen un alcance de unos 30 m, como en una sala, un hogar, una oficina e incluso un campus.
  • Redes de área extensa inalámbrica (WWAN): tienen un alcance de kilómetros, como un área metropolitana o los enlaces entre ciudades mediante retransmisiones de microondas.
  • Fidelidad inalámbrica (Wi-Fi): es un estándar de WLAN IEEE 802.11 que se implementa generalmente para proporcionar acceso a la red a los usuarios domésticos y empresariales.
  • Interoperabilidad mundial para el
... Continuar leyendo "Tipos de redes inalámbricas y su funcionamiento" »

Conceptos Fundamentales de Métodos HTTP y Principios REST

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 6,03 KB

Métodos HTTP Esenciales

A continuación, se describen los métodos HTTP más comunes y sus características:

GET

  • Propósito: Devuelve información del recurso identificado.
  • Seguro: Sí (la ejecución no altera el estado del recurso).
  • Idempotente: Sí (su ejecución repetida produce el mismo efecto que una única ejecución).
  • Códigos de estado comunes:
    • 200 OK: Si todo va bien y se encuentra el recurso.
    • 204 No Content: Si el recurso existe, pero no hay contenido para devolver.

POST

  • Propósito: Permite crear nuevos recursos en el servidor o enviar datos para que los recursos los procesen, realizando cambios en su estado.
  • Seguro: No.
  • Idempotente: No.
  • Códigos de estado comunes:
    • 201 Created: Si el recurso se crea exitosamente, junto con la localización del
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Métodos HTTP y Principios REST" »

Diseño de Clases y Métodos para la Gestión de Tareas, Contactos, Posiciones y Empleados

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 6,99 KB

Diseño de Clases y Métodos

Clase Tarea

Descripción: Representa una tarea con su identificador, prioridad y vencimiento.

public class Tarea {
    string identificador;
    int prioridad;
    int vencimiento;

    public Tarea(string identificador);

    public int GetPrioridad(); // Devuelve el valor del atributo prioridad

    public Tarea Copy(); // Devuelve una copia del objeto
}

Clase ListaTareas

Descripción: Gestiona una lista de tareas.

Atributos:

  • numero (int): Cantidad de tareas en la lista.
  • tareas (Tarea[]): Vector de objetos Tarea.

Métodos:

  • int GetNumero(): Devuelve la cantidad de tareas en la lista.
  • Tarea GetTarea(int posicion): Devuelve la tarea en la posición indicada. Devuelve null si la posición está fuera de rango.
  • int AñadirTarea(
... Continuar leyendo "Diseño de Clases y Métodos para la Gestión de Tareas, Contactos, Posiciones y Empleados" »

Configuración y Optimización de URIs, Axis2 y MapReduce: Aspectos Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 5,6 KB

Uso de Coma (,) y Punto y Coma (;) en el Diseño de URIs

Los caracteres coma (,) y punto y coma (;) se emplean en el path de un URI para indicar elementos o partes no jerárquicos. Específicamente, el punto y coma (;) se utiliza para identificar parámetros matriciales.

Extensiones de Archivo en Identificadores URI: ¿Recomendado?

No, no se recomienda el uso de extensiones de archivo (como .html, .json, .xml) como parte de un identificador de recurso URI. La razón principal es que un recurso puede ofrecer múltiples representaciones (por ejemplo, HTML, JSON, XML) y una extensión de archivo lo vincularía a una sola de ellas.

La representación adecuada se negocia a través de la negociación de contenido (content negotiation) entre el cliente... Continuar leyendo "Configuración y Optimización de URIs, Axis2 y MapReduce: Aspectos Clave" »

Gestión centralizada de impresión y directorios en redes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 4,91 KB

T5: ¿Cuándo es aconsejable instalar el servidor central de impresión?

Cuando se tiene a muchos usuarios accediendo a diversas impresoras.

¿Qué ventajas ofrece?

Permite compartir impresoras a través de una red desde un punto centralizado, supervisar las colas de impresión y enviar notificaciones cuando estas sean necesarias.

¿Cuáles son los servicios que tengo que tener instalados previamente para instalar el servidor de impresión?

  • Servicio de impresión: Contiene el servicio de impresión y el servicio de administración de impresión, que sirve para gestionar varias impresoras e incluso migrar impresoras.
  • Servicio de impresión en Internet: Este servicio crea un sitio web administrado por IIS para administrar trabajos de impresión desde
... Continuar leyendo "Gestión centralizada de impresión y directorios en redes" »

Componentes y Funcionamiento de Sistemas Informáticos: Conceptos Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 8,42 KB

Hardware

Puertos y conectores: Medios de enlace a través de los cuales el equipo se comunica con los dispositivos externos como el teclado, el mouse, la impresora y el monitor.

Tarjeta Madre: Provee las conexiones lógicas y eléctricas entre los componentes del sistema.

BIOS: Conjunto de rutinas que contienen las instrucciones detalladas para activar los dispositivos periféricos conectados a la computadora. Es responsable de probar la memoria en el arranque y de la preparación de la computadora para su operación.

ATX y AT: Son tipos de motherboard.

Tarjeta Gráfica: Tarjeta de expansión para una computadora, encargada de procesar los datos provenientes de la CPU y transformarlos en información comprensible y representable en un dispositivo... Continuar leyendo "Componentes y Funcionamiento de Sistemas Informáticos: Conceptos Clave" »

Definiciones de servicios de comunicación audiovisual

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 2,82 KB

Artículo 2. Definiciones.

1. Prestador del servicio de comunicación audiovisual.

La persona física o jurídica que tiene el control efectivo, esto es, la dirección editorial, sobre la selección de los programas y contenidos y su organización en un canal o en un catálogo de programas. El arrendatario de una licencia de comunicación audiovisual tendrá la consideración de prestador de servicio.

2. Servicios de comunicación audiovisual.

Son servicios de comunicación audiovisual aquellos cuya responsabilidad editorial corresponde a un prestador del servicio y cuya principal finalidad es proporcionar, a través de redes de comunicaciones electrónicas, programas y contenidos con objeto de informar, entretener o educar al público en general,... Continuar leyendo "Definiciones de servicios de comunicación audiovisual" »

Ciclo de lectura y escritura en esclavos AS-i

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 2,23 KB

Ciclo de lectura y escritura en los esclavos AS-i

•  El método de acceso al medio es el maestro esclavo.

•  El ciclo de lectura/escritura está basado en el sistema “polling”. El maestro realiza una llamada a todos los esclavos de tipo “A”, copiando el estado de sus entradas y forzando el estado de las salidas. Una vez terminados los esclavos 1A a 31A, comienza con los esclavos B, desde 1B hasta 31B.

•  Se necesitan 5 ms para los esclavos “A” y otros 5 para los “B”. Por tanto en 10ms se habrán actualizado los 62 esclavos.

•  El sistema está formado por un PLC, un maestro AS-i y los diferentes esclavos.

•  La CPU debe realizar el traslado de los datos de entradas y salidas desde y hacia el maestro AS-i.

• ... Continuar leyendo "Ciclo de lectura y escritura en esclavos AS-i" »