Chuletas y apuntes de Informática y Telecomunicaciones de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Ejemplo Calculadora swing

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 11,14 KB

  import java.awt.*;
import java.awt.event.*;
import javax.swing.*;

public class Calculadora extends JFrame implements ActionListener{

JTextField
nro1;
JTextField
nro2;
JTextField
resultado;
JLabel
n1;
JLabel
n2;
JLabel
operacion;
JLabel
res;
JComboBox
operatoria;
JPanel
panel;
JButton
calcular;
JButton
nuevo_cálculo;

public Calculadora(){
super("Calculadora");

nro1 = new JTextField();
nro2 = new JTextField();
resultado = new JTextField();
n1 = new JLabel("Ingrese el 1er número");
n2 = new JLabel("Ingrese el 2do número");
operacion = new JLabel("Escoja la operacion");
res = new JLabel("Resultado");

operatoria = new JComboBox();
operatoria.addItem("Suma");
operatoria.addItem("Resta");
operatoria.
... Continuar leyendo "Ejemplo Calculadora swing" »

Consultas SQL

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 5,64 KB

-- listadas de las oficinas de venta con sus objetivos y ventas reales
select Ciudad, Objetivo, Ventas from Oficinas

-- listas de las oficinas de ventas de la region. Este cpon sus objetivos y ventas
select Ciudad, Objetivo, Ventas from Oficinas where Region ='este'

-- lista de las oficinas de ventas de la region este cuya venta exceden
-- a sus objetivos, ordenadas en orden alfabetico por ciudad
select Ciudad,Objetivo, Ventas from Oficinas where Region ='este' and ventas > Objetivo
order by Ciudad


--LISTA LOS NOMBRES, OFICINAS Y FECHA DE CONTRATO DE TODOS LOS VENDEDORES
SELECT NOMBRE, OFICINA_REP, CONTRATO FROM REPVENTAS

--cual es el nombre del empleado 107
SELECT NOMBRE, CUOTA, VENTAS FROM REPVENTAS WHERE NUM_EMPL =107

--CUAL ES LA VENTA
... Continuar leyendo "Consultas SQL" »

¿En qué grupo de trabajo se integran por defecto los equipos Linux?

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 5,04 KB


*Servidor:

Es una computadora conectada a una red que pone sus recursos a disposición del resto de los computadores integrantes de la red. Suele utilizarse para mantener datos centralizados o para gestionar recursos compartidos.

*Servidor Dns:


(Sistema de Nombres de Dominio)sistema de nomenclatura jerárquica para computadoras, servicios o cualquier recurso conectado a Internet o a una red privada. Este sistema asocia información variada con nombres de dominios asignado a cada uno de los participantes. Su función más importante, es traducir (resolver) nombres inteligibles para los humanos en identificadores binarios asociados con los equipos conectados a la red, esto con el propósito de poder localizar y direccionar estos equipos mundialmente.
... Continuar leyendo "¿En qué grupo de trabajo se integran por defecto los equipos Linux?" »

Conceptos Clave de Enrutamiento de Redes y Fibra Óptica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 6,02 KB

Enrutamiento Dinámico

Aunque es esencial que todos los routers en una internetwork posean conocimiento actualizado, no siempre es factible mantener la tabla de enrutamiento por configuración estática manual. Por eso, se utilizan los protocolos de enrutamiento dinámico. Los protocolos de enrutamiento son un conjunto de reglas por las que los routers comparten dinámicamente su información de enrutamiento.

Enrutamiento Estático

Las rutas a redes remotas con los siguientes saltos asociados se pueden configurar manualmente en el router. Esto se conoce como enrutamiento estático. Una ruta default también puede ser configurada estáticamente. Si el router está conectado a otros routers, se requiere conocimiento de la estructura de internetworking.... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Enrutamiento de Redes y Fibra Óptica" »

Optimización de la Gestión de Memoria en Sistemas Operativos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 5,53 KB

Gestión de la Memoria en Sistemas Operativos

El módulo de gestión de memoria es el encargado de asignar ciertas porciones de la memoria principal a los diferentes programas, mientras el resto de programas y datos se mantienen en los dispositivos de almacenamiento masivo.

La forma más común de gestión de memoria es crear una memoria virtual utilizando los dispositivos de almacenamiento masivo.

Objetivos Clave de la Gestión de Memoria

  • Ofrecer a cada proceso espacio lógico propio.
  • Permitir que los procesos compartan memoria.
  • Maximizar el rendimiento del sistema.
  • Proporcionar protección entre los procesos.

Requisitos Fundamentales de la Gestión de Memoria

  • Protección: Al sistema operativo (SO) y a los otros procesos de accesos que puedan realizar
... Continuar leyendo "Optimización de la Gestión de Memoria en Sistemas Operativos" »

Formatos, Códecs y Sistemas de Vídeo Digital: Todo lo que Necesitas Saber

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 10,25 KB

Orígenes del Vídeo Digital

El vídeo digital surgió en los años 80. En los años 90, se difundieron contenidos de vídeo digital en formato DVD.

¿Cómo se Obtiene un Vídeo Digital?

Se capta con una cámara. En vez de grabarse como una onda analógica, se guarda en la memoria como una secuencia de unos y ceros, en un formato digital con más o menos compresión. Para captar los fotogramas se emplean sensores y, para organizar la información de cara a la transmisión de estos vídeos, se respetan las normas establecidas en los diferentes sistemas de televisión.

Sistemas de Vídeo

  • PAL: Empleado en la mayor parte de Europa, África y gran parte de Asia y Sudamérica. Tiene una cadencia de 25 imágenes por segundo, en modo entrelazado a una frecuencia
... Continuar leyendo "Formatos, Códecs y Sistemas de Vídeo Digital: Todo lo que Necesitas Saber" »

Conceptos Clave de Redes: VLAN, ARP, Switch, Telnet y Más

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 8,72 KB

Switches y su Función en la Red

Un switch conecta dispositivos en una red de área local (LAN), opera en la capa 2 del modelo OSI y utiliza direcciones MAC para enviar datos solo al destino correcto, evitando colisiones. Aprende y almacena direcciones MAC en una tabla para optimizar futuras comunicaciones.

  • Diferencia con un router: Un switch no enruta tráfico ni asigna direcciones IP.
  • Diferencia con un hub: Un switch mejora el rendimiento, ya que aprende y no genera colisiones.

Telnet: Acceso Remoto a Dispositivos

Telnet es un protocolo que nos permite conectarnos a un dispositivo de forma remota.

Simulación de Tramas IEEE 802.3

La trama IEEE 802.3 permite a las redes Ethernet adaptarse a las crecientes demandas de velocidad, capacidad y eficiencia... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Redes: VLAN, ARP, Switch, Telnet y Más" »

Cursograma analítico formato word

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 4,87 KB

Tipos

De Bloque:


Se representan en términos generales con el objeto de destacar determinados Aspectos.

De Detalle:


Plasman las actividades en su más detallada expresión.

Por su Formato:


De Formato vertical:


En el que el flujo de las operaciones va de arriba hacia abajo y de derecha a Izquierda

De Formato horizontal:


En el que la secuencia de las operaciones va de izquierda A derecha en forma descendente

De Formato tabular:


También Conocido como de formato columnar o panorámico, en el que se presenta en una Sola carta el flujo total de las operaciones, correspondiendo a cada puesto o Unidad una columna

Por su Propósito:


De Forma:


El cual se ocupa fundamentalmente de documentos con poca o ninguna descripción De operaciones con poca o ninguna descripción

... Continuar leyendo "Cursograma analítico formato word" »

Conceptos Clave en Bases de Datos: Concurrencia, Bloqueos y Modelos Jerárquicos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 5,16 KB

¿Qué son los bloqueos en bases de datos?

Los bloqueos evitan el acceso a los elementos de datos mientras una transacción accede a un elemento para modificarlo.

¿Qué son las bases de datos jerárquicas?

En este modelo, los datos se organizan de forma similar a un árbol (visto al revés), donde un nodo padre de información puede tener varios hijos. El nodo sin padres se denomina raíz, y los nodos sin hijos se conocen como hojas.

¿Cómo funciona el modelo jerárquico?

A diferencia del modelo relacional, el modelo jerárquico no diferencia una vista lógica de una vista física de la base de datos. Las relaciones entre datos se establecen siempre a nivel físico, es decir, mediante referencia a direcciones físicas del medio de almacenamiento... Continuar leyendo "Conceptos Clave en Bases de Datos: Concurrencia, Bloqueos y Modelos Jerárquicos" »

Rutas de Síntesis de Purinas y Principios de Programación Orientada a Objetos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 392,47 KB

Síntesis de Purinas: Formación de IMP, AMP y GMP

Ruta de Síntesis de Inosina Monofosfato (IMP)

La síntesis de purinas es un proceso complejo que involucra múltiples pasos enzimáticos para construir el anillo de purina sobre una molécula de ribosa-5-fosfato. El producto inicial de esta vía es el Inosina Monofosfato (IMP).

1. Formación de PRPP (5-Fosforribosil-1-Pirofosfato)

Reacción: Ribosa-5-fosfato + ATP → PRPP + AMP

Una molécula de ATP entrega un pirofosfato a la ribosa-5-fosfato, formando PRPP (5-fosforribosil-1-pirofosfato), una molécula activada clave para la síntesis de nucleótidos.

2. Formación de Fosforribosilamina

Reacción: PRPP + Glutamina → Fosforribosilamina + Glutamato + PPi

Se produce el desplazamiento del PPi (pirofosfato... Continuar leyendo "Rutas de Síntesis de Purinas y Principios de Programación Orientada a Objetos" »