Chuletas y apuntes de Informática y Telecomunicaciones de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Algoritmos Esenciales en IA: Búsqueda en Profundidad, Heurísticas y Estrategias de Juego

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 5,13 KB

Búsqueda en Profundidad (DFS)

Una Búsqueda en Profundidad (en inglés DFS o Depth First Search) es un algoritmo que permite recorrer recursivamente todos los nodos de un grafo o árbol de manera ordenada, aunque no uniforme. Su funcionamiento consiste en expandir de forma recurrente cada uno de los nodos que va localizando en un camino concreto. Cuando ya no quedan más nodos que visitar en dicho camino, *regresa* (mediante *backtracking*), repitiendo el mismo proceso con cada uno de los hermanos del nodo ya procesado.

Heurísticas

Definición

Es una técnica que aumenta la eficiencia de un proceso de búsqueda. Es el análisis y extrapolación de datos basados en experiencias pasadas y en sus consecuencias; este apartado es importante para la... Continuar leyendo "Algoritmos Esenciales en IA: Búsqueda en Profundidad, Heurísticas y Estrategias de Juego" »

Fundamentos de Bases de Datos, Redes y Modelado: MySQL, PostgreSQL, Topología Estrella y Ejemplo Universitario

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 28,26 KB

Conceptos Básicos

Dato: Unidad mínima de información que, por sí sola, carece de significado completo o contexto.

Información: Conjunto de datos procesados y organizados que adquieren sentido, valor y utilidad.

BBDD (Base de Datos): Sistema estructurado para almacenar, gestionar y recuperar grandes volúmenes de datos de forma eficiente.

Topologías de Red

Topología de Red en Estrella

Se caracteriza por la disposición de los dispositivos conectados a un único punto central conocido como hub (concentrador) o switch (conmutador).

Ventajas

  • Fácil localización de fallos.
  • Escalabilidad (añadir nuevos dispositivos es sencillo).
  • Mantenimiento centralizado.

Desventajas

  • Dependencia total del nodo central (si falla, la red cae).
  • Mayor costo de cableado
... Continuar leyendo "Fundamentos de Bases de Datos, Redes y Modelado: MySQL, PostgreSQL, Topología Estrella y Ejemplo Universitario" »

Indización de auditoria

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 7,74 KB

DICCIONARIO DE DATOS ---FOTOGRAFÍA
CAMPOS FORMALES
1.

 

Etiqueta:


número de registro 

-Dominio:

número que se le da al doc. Cuando entra en la base de datos

-Tipo de dato:

alfanumérico

-Tratamiento documental:

número automático correlativo

-Controles de validación:

OBLIG. /NO REP.

-Lengua:

castellana

-Tratamiento de indización

NO REC.

2. Etiqueta:


signatura

-Dominio:

localización física de la fotografía

-Tipo de dato:

alfanumérico

-Tratamiento documental:

números. Letras; número de registro + F (Física)

-Controles de validación:

NO OBLIG. / NO REP.

-Tratamiento de indización

NO REC.

3. Etiqueta:


signatura digital

-Dominio:

localización del archivo digital en un recurso electrónico

-Tipo de dato:

alfanumérico

-Tratamiento documental:

números. Letras;
... Continuar leyendo "Indización de auditoria" »

Buses de Computadora: Estructura, Funcionalidad y Estándares de Conectividad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 4,69 KB

Los Buses del Microprocesador: Conectividad Esencial

Los buses del microprocesador son un conjunto de líneas eléctricas comunes que conectan todos los dispositivos y componentes de la computadora. Los circuitos observan las cargas en estas líneas para identificar los datos y responder cuando su número de identificación es transmitido, comenzando a transmitir o recibir datos en otro conjunto de cables. Este transporte es el medio por el cual viajan los datos y presenta las siguientes características:

Características Clave de los Buses

  • Ancho de la ruta de datos: Es la cantidad de bits que puede transportar de manera simultánea.
  • Velocidad del ciclo de reloj: Hace referencia a la cantidad de grupos de datos por segundo que se pueden enviar
... Continuar leyendo "Buses de Computadora: Estructura, Funcionalidad y Estándares de Conectividad" »

Applets en Java: Ciclo de vida, parámetros y AWT

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 5,2 KB

Applets en Java

Introducción a los Applets

La clase Applet, contenida en el paquete java.applet, proporciona las herramientas esenciales para crear applets. Para desarrollar un applet, se requiere importar este paquete, junto con java.awt, java.awt.event y javax.swing, que contienen las herramientas para interfaces gráficas. Un applet es un programa ejecutable en un navegador web o con la herramienta appletviewer.exe del SDK.

Ciclo de Vida de un Applet

Un applet hereda propiedades y métodos de la clase Applet (java.awt). Los métodos que se pueden sobreescribir para definir la funcionalidad son:

  • init(): Se ejecuta una sola vez al cargar el applet. Se usa para inicializar variables.
  • start(): Se ejecuta después de init() y cada vez que el documento
... Continuar leyendo "Applets en Java: Ciclo de vida, parámetros y AWT" »

Banderas, Segmentos, Direccionamiento e Interrupciones en Microprocesadores

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 4,44 KB

De estas nueve banderas, seis de ellas cambian después de ejecutar muchas de las instrucciones aritméticas y lógicas. Estas seis banderas son:

  • C (Acarreo): Indica un acarreo después de una suma o un préstamo después de una resta. La bandera de acarreo también indica condiciones de error en ciertos programas y procedimientos.
  • P (Paridad): Es un cero para una paridad impar y un 1 para una paridad par.
  • A (Acarreo auxiliar): Indica un acarreo después de una suma o un préstamo después de una resta del bit 3 al bit 4 en el resultado.
  • Z (Cero): Indica que el resultado de una operación aritmética o lógica es cero. Si Z = 1, el resultado es cero y si Z = 0, el resultado no es cero.
  • S (Signo): Indica el signo aritmético del resultado después
... Continuar leyendo "Banderas, Segmentos, Direccionamiento e Interrupciones en Microprocesadores" »

Fundamentos de Java: Plataformas, POO, Variables y Buenas Prácticas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 5,11 KB

Java: Fundamentos y Conceptos Clave

JAVA:

  • Es un lenguaje de programación que permite crear todo tipo de aplicaciones.
  • Es un ambiente de desarrollo que tiene un conjunto de herramientas como compilador, intérprete y generador de documentos.
  • Ambiente de despliegue. Hay dos ambientes de despliegue principalmente:
    • El primero es JRE, que contiene un conjunto de clases para todos los paquetes de JAVA.
    • El segundo es un ambiente de despliegue en el navegador web.

Plataformas de Java

J2EE (Java Enterprise Edition):

Es la plataforma de desarrollo de aplicaciones para servidores, utilizada en un entorno empresarial. Incluye Enterprise y JavaBeans.

J2SE (Java 2 Standard Edition):

Es la plataforma de desarrollo de aplicaciones en clientes, fundamentalmente orientada... Continuar leyendo "Fundamentos de Java: Plataformas, POO, Variables y Buenas Prácticas" »

Arquitectura Orientada a Servicios (SOA): Beneficios, Desafíos y Evolución en la Ingeniería de Software

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 3,7 KB

Ventajas de la Arquitectura Orientada a Servicios (SOA)

  • SOA, como arquitectura, propone un cambio a la empresa como un todo.
  • El bajo acoplamiento de los servicios genera la independencia del uso de uno u otro servicio.
  • SOA proporciona ventajas a nivel operativo, por ejemplo, rapidez en la implementación de nuevos procesos, economía en el mantenimiento, agilidad en su diseño, minimizando los costos.
  • SOA no propone un cambio radical, o una revolución, sino que permite utilizar módulos previos, o sistemas antiguos haciendo la migración menos violenta.
  • En palabras de un experto: "SOA tiene cuatro ventajas: es a la medida del cliente, es absolutamente modular, más flexible, pero también tenemos la ventaja de que nos facilita la extensión de
... Continuar leyendo "Arquitectura Orientada a Servicios (SOA): Beneficios, Desafíos y Evolución en la Ingeniería de Software" »

Diseño e Implementación de Redes CATV y HFC: Fundamentos y Parámetros Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 5,52 KB

1. Definición del Ancho de Banda y Servicios en Sistemas CATV

1.1 Premisas para el Diseño e Instalación de un Sistema CATV

Para el diseño e instalación de un sistema de CATV, lo primero que hay que precisar es la frecuencia de operación o, mejor dicho, los servicios que se van a ofrecer. Este paso es simplemente una decisión de negocio.

2. Cálculo y Configuración de la Cabecera

2.1 Selección de Equipos para la Cabecera

Uno puede escoger el equipo que desee, pero en la actualidad tenemos que precisar la programación que deseamos y entonces recién podemos aventurarnos a elegir el equipo adecuado para poder bajar la señal satelital.

2.1.1 Características Técnicas de la Estación Terrenal

  • Para la elección de la cantidad de antenas, es
... Continuar leyendo "Diseño e Implementación de Redes CATV y HFC: Fundamentos y Parámetros Clave" »

Sistemas de Telefonía Móvil: Evolución de la Tecnología

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 13,21 KB

Sistemas de Telefonía Celular

Telefonía Celular Analógica

AMPS

  • Primer sistema celular de EE. UU.
  • Desarrollado en la década de 1970, uso comercial en 1983.
  • Reutilización de 7 celdas. Admite sectorización (emplea celdas de 3 sectores) y división.

Radioenlace

  • Ocupa FDMA (acceso al medio por frecuencias).
  • Cada canal tiene un ancho de banda (BW) de 30 KHz.
  • Rango de frecuencias:
    • Hacia atrás: 824-849 MHz (25 MHz)
    • Hacia delante: 869-894 MHz (25 MHz)
  • Son 832 ($\frac{25000}{30}=833$, se considera frecuencia de guarda en los extremos de la banda) canales en total.
  • 416 canales para cada operador (21 de control que monitorean 18 canales, 395 para operar).

Funcionamiento

  • La estación base transmite continuamente un canal de control hacia adelante. La estación
... Continuar leyendo "Sistemas de Telefonía Móvil: Evolución de la Tecnología" »