Chuletas y apuntes de Informática y Telecomunicaciones de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Conceptos Fundamentales de Sistemas Operativos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 30,57 KB

Guardado del Contexto

Pasos en una Llamada al Sistema Operativo

Conceptos Clave

Organizador o Gestor de Memoria

Es el encargado de administrar la memoria, asignándola a los programas que la solicitan.

Organizador del Disco

Se encarga de conocer la ubicación de los datos en el disco, el espacio libre disponible y su cantidad.

Manejador

Programa especializado en utilizar, configurar y gestionar un dispositivo específico.

Sistema Operativo

Conjunto de programas manejadores y organizadores que sirven de soporte a los programas de usuario, permitiendo la utilización de dispositivos y de la computadora en general.

Interfaz de Comandos

Programa especial que se carga después del sistema operativo.

Proceso

Es la imagen en memoria de las instrucciones de un programa.... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Sistemas Operativos" »

Guia de referències bibliogràfiques

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en catalán con un tamaño de 1,81 KB

REFERÈNCIES A ARTICLES

Autors. Títol de l’article. Abreviatura internacional de la revista. Any; volum (número): pàgina inicial-pàgina final

REFERÈNCIES A PREMSA

Autors. Títol de l’article. Nom de la publicació. Dia mes any; [Secció]: pàgina [(columna)].

REFERÈNCIES LLIBRES

Autor/s. Títol del llibre. Edició. Lloc de publicació: Editorial; any [es pot concretar més la data si escau]. [núm. De pàg]

CAPÍTOLS DE LLIBRES

Autor/s del capítol. Títol del capítol. Dins: Director/Coordinador/Editorial del llibre. Títol del llibre. Edició. Lloc de publicació: Editorial; any. p. Pàgina inicial-final del capítol.

COMUNICACIÓ EN CONGRÉS

Autor/s de la comunicació. Títol de la comunicació. Dins: Editors del congrés. Títol oficial... Continuar leyendo "Guia de referències bibliogràfiques" »

Introducción a los Cortafuegos y Seguridad de Redes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 2,16 KB

Monitorización y Análisis del Tráfico

Monitorización del Tráfico

Trabaja a alto nivel: se limita a tomar medidas agregadas, los llamados contadores y genera poca información.

Análisis del Tráfico

Trabaja a bajo nivel: captura todos los paquetes que transitan por una interfaz, generando mucha más información.

Sistemas de Detección y Prevención de Intrusos

IDS: Intrusion Detection System

Detectan los ataques.

IPS: Intrusion Prevention System

Actúan contra los ataques.

Cortafuegos

Se ocupan de filtrar los paquetes a partir de unas reglas predefinidas. Actúan como un sistema de defensa que protege la red de accesos no autorizados.

Tipos de Cortafuegos

Cortafuegos de Software o Personales

Restringen la comunicación a nivel de aplicación o usuario... Continuar leyendo "Introducción a los Cortafuegos y Seguridad de Redes" »

Mecanismos de Sincronización en Sistemas Operativos: Dekker, Peterson, Semáforos y Monitores

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 3,37 KB

Mecanismos de Sincronización en Sistemas Operativos

Tercera tentativa: espera infinita

Se puede producir un bloqueo mutuo, donde los dos procesos entran en un ciclo infinito. Esto se debe a que cada uno de los procesos se puede bloquear en su verificación.

Cuarta tentativa: aplazamiento indefinido

Se introduce un tratamiento de cortesía. Cuando un proceso ve que otro quiere utilizar el recurso, le cede el turno cortésmente. La exclusión mutua está garantizada y no ocurre bloqueo mutuo, pero puede ocurrir un aplazamiento indefinido debido al retraso [delay(random)].

Algoritmo de Dekker

Utiliza, además de las banderas de intención de entrar, una variable turno que resuelve en caso de conflicto. Es una combinación de los programas PrimerIntento... Continuar leyendo "Mecanismos de Sincronización en Sistemas Operativos: Dekker, Peterson, Semáforos y Monitores" »

Recursos per a la recerca bibliogràfica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,8 KB

Butlletins de sumaris (índex de continguts)

Reprodueixen els sumaris de les publicacions periòdiques (en desús).

Butlletins de resums

Reprodueixen els resums (abstracts) d’articles de documents bibliogràfics, generalment revistes.

Scopus

És la base de dades més gran de resums i citacions de documents revisats per homòlegs (peer-reviewed literature). 60 milions de registres. 38 milions a partir de 1996 (84 % amb resums). 22 milions anteriors (en general sense resum). Les dades sobre citacions es remunten essencialment a l’any 1996. Scopus és un producte comercial de l’editorial Elsevier. Cobreix totes les àrees del coneixement. Permet:

  • Recuperar referències d’articles mitjançant les citacions contingudes en d’altres: encadenament
  • Veure
... Continuar leyendo "Recursos per a la recerca bibliogràfica" »

Formats d'imatge digital, sistemes de captura i resolució

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,35 KB

Formats d'imatge digital

3.4.2. Formats amb futur.

  • MP4: No necessita programari addicional. Té l'inconvenient que cada arxiu de so es tracta com a element independent.
  • AAC: Aquest format es comprimeix mitjançant el criteri d'eliminació d'aquelles freqüències que es troben per sota o per sobre el llindar perceptiu de l'oïda humana.
  • VQF: Es tracta d'arxius codificats amb el mètode Twin VQ. Ofereix una gran qualitat de reproducció, tot i que necessita equips molt potents per a la seua reproducció, ja que consumeix molts recursos d'un ordinador normal.
  • XING VBR: És un sistema molt potent, ja que fa mostratges molt freqüents del senyal per obtenir la millor qualitat.

Sistemes i equips de captura, registre, tractament i reproducció d'imatges

5.

... Continuar leyendo "Formats d'imatge digital, sistemes de captura i resolució" »

.¿Qué antena debe tener mayor ancho de banda, una para captar la banda de radio en FM u otra para recibir la banda UHF de televisión?

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 7,21 KB

Comunicación:


Proceso de transmisión y recepción de información. Posee un transmisor, un Mensaje, un medio y un receptor.

Red de Comunicaciones:


Conjunto de elementos conectados entre sí, por uno o más Nodos, capaz de transmitir y recibir información. Posee:

Una fuente:


genera los datos a Transmitir (mensaje).

Un transmisor:


transforma y codifica la Información produciendo señales electromagnéticas para ser transmitidas a Través de algún sistema de transmisión. (interfaz).

Un medio de transmisión:


espacio por el Que se transfiere el mensaje, puede ser un cable o una compleja red que conecta La fuente con el destino, un receptor y un destino.

Un receptor:


toma la señal proveniente Del medio de transmisión y la convierte de manera... Continuar leyendo ".¿Qué antena debe tener mayor ancho de banda, una para captar la banda de radio en FM u otra para recibir la banda UHF de televisión?" »

Conceptos Básicos de Redes y Virtualización: Preguntas y Respuestas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 6,19 KB

¿Qué es una Máquina Virtual?

Una máquina virtual es un software que emula a una computadora y puede ejecutar programas como si fuese una computadora real. Este software, en un principio, fue definido como "un duplicado eficiente y aislado de una máquina física". La acepción del término actualmente incluye a máquinas virtuales que no tienen ninguna equivalencia directa con ningún hardware real.

¿Cómo Funciona una Máquina Virtual?

Una máquina virtual funciona a través de un software que cumple la función de hipervisor. El hipervisor es un software que se instala directamente sobre el hardware o sobre un sistema operativo que cumple la función de host. A la máquina virtual se le administran recursos mediante la configuración de... Continuar leyendo "Conceptos Básicos de Redes y Virtualización: Preguntas y Respuestas" »

Introducción a las Redes de Comunicación: Elementos, Protocolos y Dispositivos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 6,08 KB

LA COMUNICACIÓN

Antes de comenzar a comunicarnos, establecemos reglas o acuerdos que rigen la conversación. Estas reglas o protocolos deben respetarse para que el mensaje se envíe y comprenda de manera correcta. Debemos tener:

  • Emisor y receptor identificados.
  • Método de comunicación consensuado (cara a cara, por teléfono, por carta…).
  • Un idioma y gramática comunes.
  • En el caso de que el mensaje que se transmite sea importante, necesitaremos también una confirmación de que este ha sido recibido y comprendido correctamente. En el caso de los mensajes menos importantes, esto no es necesario.

ELEMENTOS DE UNA RED

DISPOSITIVOS: emisor y receptor + dispositivos de interconexión

CANAL O MEDIO DE TRANSMISIÓN/RECEPCIÓN

MENSAJES: información a comunicar

PROTOCOLOS

... Continuar leyendo "Introducción a las Redes de Comunicación: Elementos, Protocolos y Dispositivos" »

Funcionamiento y Configuración del Correo Electrónico: Protocolos y Seguridad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 9,76 KB

1. ¿Cómo funciona el modelo cliente/servidor en el servicio de correo electrónico?

En el modelo cliente/servidor aplicado al correo electrónico, el servidor es donde están definidas las cuentas de correo de los usuarios y sus buzones correspondientes. Los clientes son los encargados de gestionar la descarga de correos, así como su elaboración.

2. ¿Cómo es capaz el correo electrónico de enviar contenidos que no son de texto?

Los tipos MIME (Multipurpose Internet Mail Extensions) indican al cliente y al servidor el tipo de contenidos que lleva el mensaje, permitiendo el envío de archivos multimedia, como imágenes, audio y vídeo.

3. ¿Qué es un MTA? ¿y un MUA?

  • MTA (Mail Transfer Agent, agente de transferencia de correo): Son los servidores
... Continuar leyendo "Funcionamiento y Configuración del Correo Electrónico: Protocolos y Seguridad" »