Chuletas y apuntes de Informática y Telecomunicaciones de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Conceptos Esenciales de Redes Informáticas: Fundamentos y Clasificación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 4,84 KB

Conceptos Fundamentales de Redes Informáticas

Verdadero o Falso: Evaluación de Conocimientos de Redes

  • La máscara de la dirección IP indica solo el tipo de red. Falso. También indica la subred y cuál es el host.

  • Los switches trabajan en la capa 3 del modelo OSI. Falso. Trabajan en la capa 2 (Capa de Enlace de Datos).

  • El hub es un repetidor de la capa física del modelo OSI. Verdadero.

  • La dirección IP se encuentra en la capa 2. Falso. Se encuentra en la capa 3 (Capa de Red).

  • Dos equipos en una LAN pueden tener la misma dirección IP. Falso. No pueden.

  • Los DCS PSC7 Infi 90 utilizan una topología en bus.

  • Para una dirección IP tipo B sin subred, su máscara es 255.255.255.0. Falso. La máscara estándar para una IP tipo B sin subred es 255.255.

... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales de Redes Informáticas: Fundamentos y Clasificación" »

Optimización de Enlaces WiFi de Larga Distancia: Alineación, Potencia y Tiempos de Propagación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 5,24 KB

Requisitos para un Enlace de Larga Distancia

  • Alineación de Antenas
  • Banda de 5 GHz
  • Tiempos de Propagación

Consideraciones Clave

Mejora del Presupuesto de Potencia

  • Aumentar la potencia de transmisión
  • Aumentar la ganancia de las antenas
  • Disminuir las pérdidas en los cables de antena
  • Mejorar la sensibilidad del receptor

Alineación de Antenas: Consideraciones Básicas

  • Cuando se tiene línea de vista directa
  • Cuando no se tiene línea de vista directa
  • Uso de kits de alineación de bajo costo

Para alinear las antenas se requieren dos equipos de trabajo, uno en cada extremo del enlace y dotados de algún medio de comunicación (como teléfono celular o radio).

Herramientas Necesarias

  • Radio de dos vías o teléfono celular
  • Notebook con software para medir la intensidad
... Continuar leyendo "Optimización de Enlaces WiFi de Larga Distancia: Alineación, Potencia y Tiempos de Propagación" »

Internet: Conceptos Clave, Conexión y Servicios Digitales Esenciales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 3,14 KB

Conceptos Fundamentales de Internet y su Funcionamiento

Internet es una gran red mundial de computadoras. La WWW (World Wide Web) es un medio de comunicación de texto, gráficos y otros objetos multimedia a través de Internet.

Funcionamiento de la Conexión a Internet

Un usuario se conecta a la red a través de un módem. A partir de este momento, el protocolo TCP/IP te comunica con tu Proveedor de Servicios de Internet (ISP), dándole a conocer tu dirección física. Utilizando TCP/IP, el ISP asigna una dirección IP a tu PC y te da acceso a la red. Para acceder a una página, proporcionamos un dominio que es traducido en los servidores DNS y localizado. Una vez que se sabe en qué servidor web está la página, esta se carga y visualiza en... Continuar leyendo "Internet: Conceptos Clave, Conexión y Servicios Digitales Esenciales" »

Sistema de nombres articulado dns

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 8,02 KB

SERVIDORES

*

SERVIDOR DE FICHEROS

Un servidor de archivos es un tipo de servidor que almacena y distribuye diferentes tipos de archivos entre los clientes de una red de ordenadores.

Su función es permitir a otros nodos el acceso remoto a los archivos que almacena o sobre los que tiene acceso


En principio, cualquier ordenador conectado a una red, dotado del software apropiado, puede funcionar como servidor de archivos.

o FTP:
Es un protocolo de red para la transferencia de archivos entre sistemas conectados a una red TCP (Transmission Control Protocol), basado en la arquitectura cliente-servidor. Desde un equipo cliente se puede conectar a un servidor para descargar archivos desde él o para enviarle archivos, independientemente del sistema operativo... Continuar leyendo "Sistema de nombres articulado dns" »

Fundamentos de las Radiocomunicaciones: Conceptos Clave y Clasificación de Servicios

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 4,53 KB

Concepto de radiocomunicaciones:


Emisión o recepción de información usando ondas radioeléctricas a través de la atmósfera


Frecuencias que abarca:


Todas las ondas electromagnéticas por debajo de los 3000 GHz (se propagan sin guía artificial)

Portadora:


la técnica de radiocomunicación se basa en la superposición de la información que se desea transmitir en una onda electromagnética soporte, que llamamos portadora.

Transmisor:


Conjunto de equipos para el tratamiento de la información y su posterior emisión

Radiación:


Flujo saliente de energía de una fuente cualquiera en forma de ondas electromagnéticas

Emisión:


Proceso de radiación de una onda modulada

La estación receptora de un sistema de radiocomunicaciones es el conjunto de equipos
... Continuar leyendo "Fundamentos de las Radiocomunicaciones: Conceptos Clave y Clasificación de Servicios" »

Conceptos Esenciales y Ciclo de Vida de los Sistemas de Información

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 5,84 KB

Sistema de Apoyo para la Toma de Decisiones (DSS)

Apoya la toma de decisiones mediante la **generación** y **evaluación sistemática** de diferentes alternativas.

Características

  • La **información** que generan sirve de apoyo en el proceso de toma de decisiones a los mandos intermedios y a la alta administración.
  • Son **interactivos**, **amigables** y **flexibles**, con altos estándares de **diseño gráfico y visual**, ya que están dirigidos al **usuario final**.
  • Tienen la capacidad de **acceder** a la información de la **base de datos** de la empresa.
  • Son **simples** y **fáciles de aprender** a utilizar por el **usuario final**.
  • Se utilizan frecuentemente en la **administración**.
  • Facilitan la **comunicación interorganizacional** entre los
... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales y Ciclo de Vida de los Sistemas de Información" »

Redes Informáticas: Tipos, Topologías y Tecnologías Inalámbricas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 3,94 KB

¿Qué es una Red Informática?

Una red informática es un conjunto de ordenadores interconectados entre sí que permite que estos compartan recursos (impresoras, discos duros, etc.) e información (programas y datos).

Ventajas de Utilizar una Red de Ordenadores

  • Posibilidad de compartir periféricos.
  • Posibilidad de compartir información.
  • Posibilidad de disponer de un control de usuarios más exhaustivo.
  • Posibilidad de disponer de copias de seguridad más rápidas y seguras.
  • Eliminación de datos.

Clasificación de Redes Informáticas

Tipos de Redes Según su Extensión

  • PAN (Personal Area Network): Su extensión abarca unos pocos metros.
  • LAN (Local Area Network): Su extensión abarca un edificio.
  • CAN (Campus Area Network): Su extensión abarca varios edificios
... Continuar leyendo "Redes Informáticas: Tipos, Topologías y Tecnologías Inalámbricas" »

Fundamentos de la Transmisión de Datos: Señales, Medios y Técnicas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 23,43 KB

Fundamentos de la Transmisión de Datos

Datos: entidades que transportan algún significado.

  1. Datos analógicos: valores continuos dentro de un intervalo (sonido, video).
  2. Datos digitales: valores discretos (texto, enteros).

Señales: representación eléctrica o electromagnética de los datos.

  1. Señales continuas (analógicas).
  2. Señales discretas (digitales).

Transmisión: comunicación de datos por propagación y procesado de la señal. Medios Guiados (cable) y Medios no guiados.

Conceptos asociados al dominio del tiempo

  • Señales continuas o analógicas: Pueden tomar cualquier valor dentro de un rango determinado (en el rango -5,5, puede tomar -4.2, -3.3, -2.1 ,-2.6 ....1, 2..5).
  • Señal discreta o digital: Una señal es digital, solo es capaz de tomar
... Continuar leyendo "Fundamentos de la Transmisión de Datos: Señales, Medios y Técnicas" »

Gestión de Usuarios Locales, Archivos Offline y Atributos en Sistemas Informáticos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 5,18 KB

Creación de Usuarios Locales

Para crear usuarios locales, siga estos pasos:

  1. Seleccione Administrar del menú contextual de Mi PC (botón derecho sobre Mi PC).
  2. Pulse el botón izquierdo del ratón sobre el signo que hay a la izquierda de Usuarios y grupos locales y se desplegará su contenido: Usuarios y Grupos.
  3. Pulse el botón izquierdo del ratón sobre Usuarios y, en el panel derecho, se mostrarán los usuarios que hay dados de alta en el equipo.
  4. Pulse el botón derecho del ratón sobre Usuarios para que se muestre su menú contextual, seleccione Usuario nuevo.
  5. Indique el nombre que quiere dar al usuario para conectarse (máximo 20 caracteres), su nombre completo, una breve descripción, su contraseña (distinguiendo entre mayúsculas y minúsculas)
... Continuar leyendo "Gestión de Usuarios Locales, Archivos Offline y Atributos en Sistemas Informáticos" »

Periféricos de Entrada, Salida y Mixtos: Tipos y Funcionamiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 3,53 KB

Periféricos de Entrada

¿Qué es un periférico?

Los periféricos son componentes informáticos que permiten al ordenador comunicarse con el exterior.

¿Qué tipos de periféricos hay?

  • Periféricos de entrada
  • Periféricos de salida
  • Periféricos de entrada y salida (mixtos)

¿Qué es un periférico de entrada?

Son aquellos que permiten introducir datos al ordenador.

¿Cuáles son los periféricos de entrada más habituales?

  • Teclado
  • Ratón
  • Escáner
  • Webcam
  • Micrófono
  • Mando de videojuego
  • Tabla digitalizadora
  • Lector de código de barras

Explica brevemente para qué sirve cada uno de los periféricos de entrada

  • Teclado: Permite introducir datos en el ordenador de forma manual.
  • Ratón: Permite interactuar con un ordenador señalando y activando zonas de la pantalla.
... Continuar leyendo "Periféricos de Entrada, Salida y Mixtos: Tipos y Funcionamiento" »