Chuletas y apuntes de Informática y Telecomunicaciones de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Administración de Paquetes en Linux: Comandos Dpkg, Compilación de Fuentes y Gestión de Repositorios Yum

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 5,67 KB

Comandos básicos de dpkg

dpkg es el gestor de paquetes de bajo nivel de Debian y sus derivados. Permite instalar, desinstalar y administrar paquetes .deb.

  • dpkg -i nombre_paquete.deb: Instala el paquete directamente. Si el paquete se ha descargado de internet, se debe usar este comando. Si hay dependencias no cumplidas, será necesario instalar más paquetes o probar con apt-get -f install una vez que se muestre el error.
  • dpkg -r nombre_paquete: Desinstala el paquete seleccionado.
  • dpkg -i --force-all nombre_paquete.deb: Instala el paquete aun existiendo problemas de dependencias o de otra naturaleza. Este comando es útil, por ejemplo, si el paquete que se está instalando tiene archivos idénticos que ya están instalados por otro paquete.
  • dpkg
... Continuar leyendo "Administración de Paquetes en Linux: Comandos Dpkg, Compilación de Fuentes y Gestión de Repositorios Yum" »

El ordenador: hardware, software y redes

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 12,94 KB

1. El ordenador personal

El funcionamiento de todos los ordenadores responde a una misma estructura: a través de los periféricos de entrada reciben información que es tratada en una unidad central de procesamiento para obtener unos resultados que se muestran mediante periféricos de salida. Para que el ordenador pueda procesar y almacenar la información, debe estar codificada y descompuesta en datos numéricos. El dato más pequeño que manejan los ordenadores es el bit o dígito binario, que sólo admite los valores numéricos 1 y 0. Para poder manejar la información, los circuitos electrónicos que contiene el ordenador traducen físicamente los bits a pequeños voltajes y corrientes. Los dispositivos electrónicos proporcionan fiabilidad,... Continuar leyendo "El ordenador: hardware, software y redes" »

Conceptos Esenciales de Internet y Tipos de Conexión

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 4,25 KB

¿Qué tipo de información podemos encontrar en Internet? ¿La distancia a un servidor de Internet implica alguna limitación para obtener la información requerida?

Podemos encontrar fotos, imágenes, videos, música, etc.

Sí, ya que si está en algunos lugares lejanos no funciona o funciona lento.

¿Qué motivó la repentina expansión de Internet desde 1994?

La aparición de la Web, del módem telefónico, el software gratuito para los servidores web, y la difusión de la PC.

Explorar la Web

Explorar la Web es saltar de un sitio a otro buscando datos, archivos, etc.

¿Qué comprende la página principal de un sitio web? ¿Qué otros nombres recibe?

La página principal, también llamada home, es la página de inicio de un sitio web; podríamos... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales de Internet y Tipos de Conexión" »

Explorando Herramientas Esenciales de Gestión y Diagnóstico en Windows

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 6,1 KB

Administrador de tareas

Proporciona información acerca de los programas y procesos que se están ejecutando en el equipo. También muestra las medidas de rendimiento utilizadas normalmente para los procesos.

Para ejecutar la utilidad, siga los siguientes pasos:

  1. Pulse Ctrl + Alt + Supr.
  2. Seleccione Administrador de tareas.

Ficha Aplicaciones

Muestra los programas que se están ejecutando en el equipo.

Ficha Procesos

Muestra los procesos que se están ejecutando en el equipo.

Ficha Rendimiento

Muestra un esquema del rendimiento del equipo:

  • Gráficos de utilización de CPU y memoria.
  • Número total de identificadores.
  • Número total de memoria física del núcleo y comprometida.

Ficha Funciones de red

Muestra una representación gráfica del rendimiento de la

... Continuar leyendo "Explorando Herramientas Esenciales de Gestión y Diagnóstico en Windows" »

Amplificadores de sonido, altavoces y equipos de audio: Guía completa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 4,02 KB

Salidas de un amplificador de sonido

  1. Potencia de salida: Indica los vatios que puede sacar el amplificador. La medida más real y honesta es la potencia RMS (eficaz). La máxima es el doble de la RMS. La tensión pico a pico es 4 veces la RMS.
  2. Respuesta en frecuencia: Alta fidelidad (20-20Khz).
  3. Distorsión: La distorsión global suele ser el 1% a la potencia nominal y en todo el ancho de banda.
  4. Relación Señal/ruido (S/N):
  5. Diafonía: Separación entre canales izquierdo y derecho para que no se mezclen. Se mide en dB.
  6. Impedancia de carga: Es el margen de resistencia de los altavoces que se pueden conectar. Valor típico: 8 ohmios.
  7. Control de volumen y balance: Permiten ajustar el volumen general y la distribución de la amplificación entre los dos
... Continuar leyendo "Amplificadores de sonido, altavoces y equipos de audio: Guía completa" »

Ethernet: Fundamentos y Aplicaciones en Redes de Audio

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 1,41 KB

Elementos Básicos

Los elementos básicos de las redes Ethernet son:

  • Tarjetas de Interfaz de Red (NIC): Integradas en dispositivos como ordenadores o mezcladores digitales.
  • Cables: Para conectar las NIC a la red.
  • Switches: Dispositivos que vinculan los cables y dirigen la información.

La velocidad de funcionamiento ha evolucionado de 10 megabits por segundo en 1972 a un gigabit por segundo y más en 2014.

Direccionamiento

Ethernet divide la información en paquetes y los envía a una dirección receptora especificada por el emisor.

  • Direcciones MAC (Media Access Control): Únicas para cada NIC, asignadas por la organización IEEE.
  • Direcciones IP (Internet Protocol): Definibles por el usuario para facilitar la gestión de la red.

VLAN (Redes de Área

... Continuar leyendo "Ethernet: Fundamentos y Aplicaciones en Redes de Audio" »

Sistemas de Información: Tipos, Funciones y Desarrollo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 8,08 KB

Sistemas de Información

Un sistema es una colección de componentes interrelacionados que trabajan conjuntamente para cumplir algún objetivo (ver Teoría General de Sistemas).

La información es un conjunto de datos que, en un contexto determinado, tienen un significado para alguien y transmiten un mensaje útil en un lugar determinado. La información es un recurso clave que incluso puede determinar el éxito o el fracaso de un negocio.

Un Sistema de Información es un conjunto de funciones o componentes interrelacionados que forman un todo, es decir, obtiene, procesa, almacena y distribuye información para apoyar la toma de decisiones y el control en una organización.

Tipos de Sistemas de Información

Sistemas Transaccionales

Logran la automatización... Continuar leyendo "Sistemas de Información: Tipos, Funciones y Desarrollo" »

Administración Eficaz de la Memoria en Sistemas Operativos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 5 KB

Gestión de Memoria

El administrador de la memoria tiene como misión llevar un registro de qué partes de la memoria se están utilizando y cuáles no, con el fin de asignar espacio a los procesos que lo requieran y liberarlo cuando terminen. También administra el intercambio entre la memoria principal y el disco en caso de que la primera no pueda albergar todos los procesos. El rendimiento del sistema está condicionado por la eficacia en la gestión de la memoria.

Memoria Principal

Es el recurso central, ya que tanto el procesador como los dispositivos de entrada/salida acceden a ella para leer y/o grabar la información que manejan. Se puede ver como un gran array (tablas en memoria) de palabras, cada una con su propia dirección (las direcciones... Continuar leyendo "Administración Eficaz de la Memoria en Sistemas Operativos" »

Comparativa de Bases de Dades NoSQL: Cassandra, Neo4j, CouchDB, DSpace i MongoDB

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,57 KB

Cassandra

1. Què és Cassandra?

Apache Cassandra és una base de dades NoSQL distribuïda, basada en un model d'emmagatzematge de clau-valor, escrita en Java. Va sorgir amb l'expansió de les xarxes socials com Facebook o Twitter.

2. Diferències NoSQL vs Relacional

  • No utilitzen SQL com a llenguatge principal (Cassandra usa CQL).
  • No requereixen estructures fixes com taules.
  • No garanteixen transaccions ACID.
  • No suporten operacions JOIN.
  • Arquitectura distribuïda (semblant a P2P).
  • Escalabilitat horitzontal.

3. Iniciar Cassandra en Linux

Executar: /opt/cassandra/bin/cassandra -f &. Després, iniciar la base de dades: /opt/cassandra/bin/cassandra-cli -host localhost -port 9160.

4. Crear i accedir a un keyspace

Crear: create keyspace nom_keyspace;. Accedir:... Continuar leyendo "Comparativa de Bases de Dades NoSQL: Cassandra, Neo4j, CouchDB, DSpace i MongoDB" »

Introducción a la Informática y las Telecomunicaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 7,37 KB

Historia de la Informática

La primera herramienta con que se hicieron operaciones matemáticas fue el ábaco, que tuvo su origen en China y Asia Menor.

En el siglo XVII, Blas Pascal desarrolló una máquina que permitía sumar y restar.

En el siglo XVIII, Gottfried Leibniz desarrolló una capaz de sumar, restar, multiplicar y dividir.

En el siglo XIX, Charles Babbage perfeccionó la capacidad de la máquina anterior. Todos estos dispositivos eran mecánicos, fue en el siglo XX cuando estos dispositivos pasaron a ser electrónicos.

Cronología de la era electrónica:

  • 1944: Surge el ENIAC, el primer ordenador (ámbito de la investigación).
  • 1951: Aparición del UNIVAC I y UNIVAC II.
  • 1971: Intel presenta el primer microprocesador.
  • 1981: IBM lanza los
... Continuar leyendo "Introducción a la Informática y las Telecomunicaciones" »