Chuletas y apuntes de Informática y Telecomunicaciones de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Sistemas de Comunicación: Componentes, Tipos y Tecnologías Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 3,7 KB

Componentes de un Sistema de Comunicación

Un sistema de comunicación está formado por un emisor y un receptor que intercambian información a través de un canal, mediante mensajes codificados en un lenguaje. Un canal de comunicación es la vía empleada para que los mensajes lleguen desde el emisor hasta el receptor (oral, escrito, radio, televisivo, etc.). Un medio de transmisión se define como un soporte físico sobre el que se pueden crear uno o más canales.

Medios de Transmisión

  • Medios de transmisión guiados: Conductores de cobre o cables.
  • Medios de transmisión no guiados: Aire o vacío (comunicación inalámbrica).

Tipos de Enlaces

  • Enlaces punto a punto: Cuando hay un solo comunicante a cada lado.
  • Enlaces multipunto: Si hay varios comunicantes
... Continuar leyendo "Sistemas de Comunicación: Componentes, Tipos y Tecnologías Clave" »

Lingüística galega: niveis e semántica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en gallego con un tamaño de 5,24 KB

Dobre articulación da linguaxe

A dobre articulación é unha forma de organización das linguas onde podemos dividir as unidades en dous grandes grupos:

  • Primeiro modo de articulación: son as unidades que constan de significante e significado, é dicir, os signos (morfemas, palabras, frases, etc.). As disciplinas que se encargan do seu estudo son a morfoloxía e a sintaxe.
  • Segundo modo de articulación: consta de significante, plano da expresión (fonema, sílaba, grupo fonético), pero carece de significado, plano do contido (sema, semema). As disciplinas que se encargan do seu estudo son a fonoloxía e a semántica, respectivamente.

Funcións da linguaxe

  • Función denotativa, referencial ou representativa: cando o emisor emprega a linguaxe para
... Continuar leyendo "Lingüística galega: niveis e semántica" »

Comandos y Configuraciones Esenciales para Servidores FTP y Apache

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 4,37 KB

Comandos FTP

  • PWD: Consulta la ruta activa en el servidor.
  • !PWD: Consulta la ruta activa en el cliente.
  • Bye: Cierra la conexión FTP.

Vsftpd

  • Archivo de configuración principal del servidor: /etc/vsftpd.conf
  • Ps –ef | grep vsftpd: Comprueba si el servidor está activado.
  • Netstat –ltn: Comprueba los puertos por los que está escuchando el servidor.
  • Fichero log por defecto: /var/log/vsftpd.log
  • Reiniciar el servidor:
    • /etc/init.d/vsftpd stop
    • /etc/init.d/vsftpd start
  • Directiva para “enjaular” los usuarios locales: chroot_local_user=[yes,no]

Apache

Instalación y Configuración Inicial

Al instalar el servidor Apache, se crean:

  • Los archivos de configuración.
  • El usuario www-data que se incluye en el grupo www-data.
  • Se puede comprobar que se crearon con:
    • Cat /etc/
... Continuar leyendo "Comandos y Configuraciones Esenciales para Servidores FTP y Apache" »

Descubriendo la Tecnología: Componentes, Estructuras y Redes

Enviado por raquel y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 5,09 KB

Fases del Proceso Tecnológico

  • Planteamiento del problema: Identificar una necesidad.
  • Estudio de antecedentes: Obtener soluciones que se adapten a nuestra necesidad.
  • Diseño de la idea y elección de la solución: Desarrollo mediante planos de la solución.
  • Hoja de procesos: Pasos para la construcción del proceso.
  • Construcción: Ejecución y presupuesto.
  • Evaluación del proyecto.

Componentes Fundamentales del Ordenador

  • Hardware: Es todo aquello del ordenador que podemos tocar, ej: teclado, memoria RAM y disco duro.
  • Software: Es lo que no podemos tocar, ej: sistema operativo, Paint, Word.
  • Microprocesador: Cerebro del ordenador, es el componente más importante.
  • Memoria RAM: Donde se carga el programa, no es permanente. Tiene circuitos integrados (chips)
... Continuar leyendo "Descubriendo la Tecnología: Componentes, Estructuras y Redes" »

Optimización de Sistemas de Información Empresarial: Componentes, Tipos y Ejemplos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 6,94 KB

Componentes y Tipos de Sistemas de Información

Elementos de un Sistema de Información

Un sistema de información se compone de cinco elementos fundamentales:

  • Base de datos: Almacena la información de manera organizada.
  • Usuario: Interactúa con el sistema para ingresar, procesar y obtener información.
  • Procesamiento de la información: Transforma los datos en información útil.
  • Hardware (HW): Componentes físicos del sistema, como computadoras y servidores.
  • Software (SW): Programas y aplicaciones que permiten el funcionamiento del sistema.
  • Informes: Presentación de la información procesada de forma comprensible para el usuario.

Comparación entre Sistemas de Información de Transacciones y Sistemas de Información Gerencial

Los sistemas de información... Continuar leyendo "Optimización de Sistemas de Información Empresarial: Componentes, Tipos y Ejemplos" »

Seguridad Perimetral: Routers, Firewalls y Proxies para la Protección de Redes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 3,74 KB

Seguridad Perimetral: Routers, Firewalls y Proxies

Routers y Encaminamiento

Router de borde o frontera: Es un encaminador que se encarga de conectar routers interiores con routers exteriores.

Tipos de Encaminamiento

Según el algoritmo:

  • Encaminamiento estático: Requieren que la tabla de encaminamiento sea programada por el administrador de red.
  • Encaminamiento adaptativo: Son capaces de aprender por sí mismos la topología de la red (son más flexibles).

Firewalls (Cortafuegos)

El cortafuegos o firewall: Se instala en el perímetro de red para limitar el acceso en ambas direcciones, haciendo invisible la red LAN desde el exterior o restringiendo el acceso desde dentro. En general, tiene que proporcionar seguridad y transparencia en los envíos.

Hay... Continuar leyendo "Seguridad Perimetral: Routers, Firewalls y Proxies para la Protección de Redes" »

Protección contra Virus y Amenazas Informáticas: Medidas Preventivas y Herramientas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 3,88 KB

Virus Informáticos: Tipos y Prevención

Los virus informáticos son programas maliciosos que se introducen en un ordenador sin el conocimiento del usuario para ejecutar acciones no deseadas. Estas acciones pueden variar desde mostrar publicidad intrusiva hasta dañar archivos o robar información.

Tipos de Virus Informáticos

  • Gusanos (Worms): Se propagan sigilosamente a través de la red, recopilando información (como contraseñas) y enviándola al creador del virus. No suelen causar daños graves, pero comprometen la privacidad.
  • Bombas Lógicas o de Tiempo: Se activan al cumplirse una condición específica, como una fecha (bombas de tiempo), una combinación de teclas o ciertas condiciones técnicas (bombas lógicas). Permanecen ocultos hasta
... Continuar leyendo "Protección contra Virus y Amenazas Informáticas: Medidas Preventivas y Herramientas" »

Componentes Esenciales de una Computadora y Conceptos Básicos de Software

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 6,41 KB

Hardware: Componentes Esenciales de una Computadora

El hardware se refiere al conjunto de componentes que integran la parte material de una computadora.

Torre

La torre es una caja, normalmente metálica, en la cual se colocan adecuadamente todos los componentes que permiten almacenar, procesar y comunicar la información del ordenador. Dentro de esta carcasa existen componentes importantes que interactúan entre sí y permiten el procesamiento de la información, tales como la placa madre, CPU, chipset, unidad de CD, memorias, fuente de alimentación, ranuras de expansión, tarjetas, puertos y bus.

Placa Madre

La placa madre es una placa de circuito impreso a la que se conectan los componentes que constituyen la computadora. Es una parte fundamental... Continuar leyendo "Componentes Esenciales de una Computadora y Conceptos Básicos de Software" »

Guía Completa sobre Cámaras Digitales, Escáneres y Almacenamiento de Imágenes

Enviado por juan y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 3,29 KB

Cámara Fotográfica Digital

Su funcionamiento es parecido al de las cámaras analógicas. El cambio está en el almacenamiento de la luz que entra por la lente. Mientras que en la analógica lo hacía en un rollo de película fotosensible, en la digital lo hace en un microchip de células fotosensibles microscópicas llamado fotosensores CCD.

Características

  • Resolución (MPx): Puntos por pulgada que el sensor es capaz de capturar.
  • Zoom analógico (nx): Combinación de lentes que permite ampliar la escena.
  • Tamaño de pantalla: Longitud diagonal de la pantalla TFT.
  • Alimentación: Pilas o baterías.

Tipos de Cámaras

Compactas - Bridge - Réflex

El Escáner

Es un periférico de entrada del ordenador que permite digitalizar imágenes o documentos.

Su funcionamiento... Continuar leyendo "Guía Completa sobre Cámaras Digitales, Escáneres y Almacenamiento de Imágenes" »

Introducción a Linux: Historia, Distribuciones y Características Principales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 5,09 KB

Introducción a Linux

Historia de Linux

En sus comienzos (1991), su creador Linus Torvalds, intentaba crear un nuevo sistema operativo gratuito. En 1983, Richard Stallman inició el proyecto GNU con el objetivo de que fuera compatible con UNIX y POSIX, pero que se pudiera difundir libremente. En 1985, creó la Fundación del Software Libre y desarrolló GNU. Faltaba un sistema operativo, y ese fue Linux, basado en Minix y programado en lenguaje C. Linux se distribuía con las aplicaciones de GNU.

Distribuciones de Linux

Una distribución Linux se basa en el propio sistema operativo y está formada por paquetes de software (programas, aplicaciones) para satisfacer las necesidades del usuario. Hay ediciones específicas para el hogar y las empresas.... Continuar leyendo "Introducción a Linux: Historia, Distribuciones y Características Principales" »