Chuletas y apuntes de Informática y Telecomunicaciones de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Voz IP, Seguridad en Internet y Navegadores Web: Fundamentos y Tecnologías

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 2,74 KB

Voz IP

También llamada **telefonía IP**, ya que sigue un protocolo de internet, es un conjunto de recursos que hacen posible que la señal de voz viaje a través de internet. Con estos recursos enviamos la voz en formato digital por internet en lugar de hacerlo por los circuitos de empresas telefónicas. Existen diversos protocolos que permiten este servicio: privados (Skype) y públicos o libres (SIP). Entre ellos no son compatibles.

Elementos Necesarios para Llamadas VoIP

  • Portero: Elemento que sustituye a la centralita telefónica, implementado por un software que gestiona todas las llamadas.
  • Pasarela: Elemento que enlaza todo el sistema de telefonía IP.
  • Terminal: Es el sustituto del teléfono convencional. Puede ser un programa que realiza
... Continuar leyendo "Voz IP, Seguridad en Internet y Navegadores Web: Fundamentos y Tecnologías" »

Serveis d'Internet i Seguretat Digital

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,7 KB

Serveis d'Internet: Correu, Servidors i Més

El correu electrònic serveix per contactar amb altres persones. Aquest servei permet rebre i enviar missatges mitjançant sistemes de comunicació electrònics.

Protocols de Correu Electrònic

Els protocols més utilitzats són:

  • POP3
  • SMTP
  • IMAP
  • Webmail

Per enviar un missatge a través del correu electrònic, cal que el destinatari tingui una adreça electrònica.

Servidors

Els servidors són equips informàtics amb programari lliure que ofereixen serveis configurats a altres ordinadors, coneguts com a clients.

LAMP

LAMP és un acrònim que fa referència a un conjunt de programes que proporcionen un servei web dinàmic amb els mínims recursos. Aquests components són:

  • Linux: El sistema operatiu.
  • Apache: El servidor
... Continuar leyendo "Serveis d'Internet i Seguretat Digital" »

Ejemplo de amensalismo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 8,27 KB

Signo 0 0

  • Interacción neutra. En realidad no hay relación clara. Parece indiferente para ambas. Ejemplos son la libélula y el lince, y el trébol y el quebrantahuesos.

Signo + +

  • Mutualismo


    Ambas se benefician, pero no hay dependencia. Un ejemplo es el búfalo y la garcilla bueyera.
  • Simbiosis


    Existe dependencia. Es una relación esencial. Un ejemplo es el hongo y el alga en los líquenes.

Signo + –

  • Depredación. El predador mata a la presa. Un ejemplo es el lince y el conejo.

  • Parasitismo. El parásito no mata necesariamente al hospedador, aunque lo debilita. Un ejemplo es la garrapata y el zorro.

  • Herbivorismo o fitofaguismo. Los fitófagos se alimentan de partes de las plantas sin matarlas necesariamente. Comparte carácterísticas con las anteriores.

... Continuar leyendo "Ejemplo de amensalismo" »

Metodología 5S y Sistema Jidoka: Optimización de Procesos Productivos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 4,46 KB

Metodología 5S

La metodología 5S es una técnica de gestión japonesa basada en cinco principios simples. Se inició en Toyota en los años 1960 con el objetivo de lograr lugares de trabajo mejor organizados, más ordenados y más limpios de forma permanente para conseguir una mayor productividad y un mejor entorno laboral.

  • Seiri (Clasificar)

    Consiste en distinguir entre aquellas cosas que son útiles y las que no, de modo que nos deshagamos de todo aquello que no nos sirva.

  • Seiton (Ordenar)

    Con ello lo que se pretende es que situemos todo aquello que nos va a ser útil en un lugar a la vista, de forma que no perdamos tiempo en su búsqueda. Para ello es necesario etiquetar cada uno de los elementos a clasificar siguiendo un criterio, como puede

... Continuar leyendo "Metodología 5S y Sistema Jidoka: Optimización de Procesos Productivos" »

Guía Esencial de Redes Informáticas: Seguridad, Dispositivos y Protección contra Malware

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 5,04 KB

Redes Informáticas: Fundamentos y Seguridad

Una red informática es un conjunto de ordenadores y dispositivos electrónicos interconectados, diseñados para compartir recursos, información y servicios.

Diferencias entre Wi-Fi y Bluetooth

Ambas tecnologías permiten la interconexión inalámbrica, pero difieren en alcance y ancho de banda. Wi-Fi ofrece un mayor alcance, cubriendo una casa o incluso dos, mientras que Bluetooth tiene un alcance limitado de hasta 10 metros y soporta anchos de banda más pequeños.

Dispositivos Físicos de Red

  • Tarjeta de red: Permite la conexión de un dispositivo a la red.
  • Cables de conexión de red: Son el canal por donde se transmiten los datos. Existen tres tipos principales:
    • Pares trenzados y codificados por colores:
... Continuar leyendo "Guía Esencial de Redes Informáticas: Seguridad, Dispositivos y Protección contra Malware" »

Sistemas Operativos: Evolución, Arquitectura y Gestión de Procesos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 8,56 KB

Un sistema operativo (SO) es un conjunto de instrucciones que posibilita el inicio de un sistema de procesamiento. La idea es desvincular al usuario de las tareas a llevar a cabo en las instrucciones de bajo nivel, presentando a dicho usuario una interfaz más amigable.

El hardware y el software se iniciaron en forma conjunta, pero por lo general, el software siempre va más adelantado.

Evolución de los Sistemas Operativos

Primera Generación (1945-1955)

  • Uso de tubos de vacío
  • Necesidades estructurales muy grandes
  • Programación exclusivamente en lenguaje de máquina

Segunda Generación (1955-1965)

  • Uso de transistores, lo cual:
    • Aumentó la velocidad y el rendimiento del sistema
    • Minimizó las condiciones estructurales
  • Aparición de primitivos dispositivos
... Continuar leyendo "Sistemas Operativos: Evolución, Arquitectura y Gestión de Procesos" »

Administración de Proyectos con Microsoft Project: Un Tutorial Completo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 10,38 KB

Administración de Proyectos con Microsoft Project

Introducción a Microsoft Project

  1. ¿Qué es Microsoft Project?
    Microsoft Project es una aplicación que proporciona las herramientas necesarias para la administración de proyectos. Permite llevar un control y dar seguimiento a todas las actividades, optimizando la planificación y ejecución.

Visualización de Cambios

  1. ¿Cómo se visualizan los cambios?
    Project resalta en color celeste las celdas de la tabla afectadas por un cambio. Esto facilita el control visual de las repercusiones. Para activar o desactivar esta función: Ver → Ocultar/Mostrar → Cambiar resaltado.

Vistas en Microsoft Project

  1. ¿Cuál es la vista predeterminada y cuáles son las otras vistas?
    La vista predeterminada es Diagrama
... Continuar leyendo "Administración de Proyectos con Microsoft Project: Un Tutorial Completo" »

Sistemes Operatius: Funcions i Components

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,79 KB

Sistemes Operatius: Una Visió General

Què és un Sistema Operatiu?

  • És el software fonamental d'un sistema informàtic.
  • Controla el hardware.
  • Simplifica l'ús per a l'usuari.
  • Ofereix serveis de nivell superior.

Funcions Principals d'un Sistema Operatiu

Gestió de Processos

Administra els recursos que utilitza cada procés.

Gestió de la Memòria

Assigna i allibera memòria per als processos.

Suport al Sistema d'Arxius

Permet crear, eliminar i manipular arxius i directoris.

Sistema de Comunicacions

Gestiona la transmissió i recepció d'informació.

Sistema de Seguretat

Protegeix els recursos i la informació del sistema.

Intèrpret d'Ordres

Permet la comunicació entre l'usuari i el sistema operatiu (per exemple, mitjançant comandes en Windows o Linux).

Sistema

... Continuar leyendo "Sistemes Operatius: Funcions i Components" »

Fundamentos del Sonido y Vídeo Digital: Formatos, Características y Tecnologías Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 5,13 KB

Conceptos Fundamentales del Sonido Digital

Características del Sonido Digital

  • Frecuencia de muestreo: Es el número de muestras por segundo que se toma de un sonido analógico para convertirlo en digital.
  • Canales: Número de pistas que componen un sonido.
  • Tamaño de la muestra: Indica la cantidad de bits de información que ocupa cada muestra. Una calidad estándar de CD Audio tiene 16 bits.

La Frecuencia en el Sonido

La frecuencia es una magnitud de onda que nos indica el número de vibraciones completas que tienen lugar durante 1 segundo.

Formatos de Audio Comunes

  • WAV: Formato de audio digital, sin compresión de datos. Admite archivos mono y estéreo, y su extensión es .wav. No se suele utilizar en Internet.
  • MIDI: Es un protocolo de comunicación
... Continuar leyendo "Fundamentos del Sonido y Vídeo Digital: Formatos, Características y Tecnologías Clave" »

VLAN: Segmentación Lógica de Redes para Optimizar el Rendimiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 3,67 KB

¿Qué es una VLAN y cómo optimiza tu red?

Una VLAN (Virtual Local Area Network) es un método para crear redes lógicamente independientes dentro de una misma red física. Varias VLANs pueden coexistir en un único conmutador físico o en una única red física. Son útiles para reducir el tamaño del dominio de difusión y ayudan en la administración de la red separando segmentos lógicos de una red de área local que no deberían intercambiar datos usando la red local. También consiste en una red de ordenadores que se comportan como si estuviesen conectados al mismo conmutador, aunque pueden estar en realidad conectados físicamente a diferentes segmentos de una red de área local. Los administradores de red configuran las VLANs mediante... Continuar leyendo "VLAN: Segmentación Lógica de Redes para Optimizar el Rendimiento" »