Chuletas y apuntes de Informática y Telecomunicaciones de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Componentes Clave de un Sistema de Control Digital: Explicación Detallada

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 3,35 KB

Componentes Clave de un Sistema de Control Digital

Muestreo y retenedor: Es un circuito que recibe como entrada una señal analógica y mantiene esa señal durante un período de tiempo suficiente para ser utilizada como entrada al conversor A/D.

Conversores analógico-digitales (A/D): Convierten la información analógica del proceso aportada por los captadores al formato digital para poder ser procesada mediante un algoritmo de control.

Computadora digital: Es donde se realiza la manipulación numérica necesaria para proveer un algoritmo de control. Es el “cerebro” del controlador digital. Recibe una señal codificada del A/D, realiza cálculos y ofrece una acción de control con datos codificados que posteriormente se transforman en una... Continuar leyendo "Componentes Clave de un Sistema de Control Digital: Explicación Detallada" »

Fundamentos de Redes Informáticas y Telecomunicaciones: Tipos, Componentes y Tecnologías

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 5,74 KB

Introducción a las Redes Informáticas y Telecomunicaciones

Una red informática es un conjunto de ordenadores y dispositivos interconectados con el propósito fundamental de compartir información y recursos.

Clasificación de Redes por Extensión

Según su extensión geográfica, las redes se clasifican en:

  • PAN (Red de Área Personal): Conecta dispositivos en el entorno inmediato del usuario, con un alcance de escasos metros.
  • LAN (Red de Área Local): Cubre un área geográfica limitada, como un edificio o un campus.
  • MAN (Red Metropolitana): Se extiende a lo largo de una ciudad.
  • WAN (Red de Área Amplia): Interconecta equipos en distintas ciudades, países o incluso continentes.

Medios de Transmisión en Redes

Según el medio físico utilizado para... Continuar leyendo "Fundamentos de Redes Informáticas y Telecomunicaciones: Tipos, Componentes y Tecnologías" »

Vida al Paleolític Superior

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en catalán con un tamaño de 643 bytes

  1. Redacta un informe sobre la vida al Paleolític Superior. Recorda que cal fer referència a: les eines, l’habitatge, la forma de vida de la tribu, l’alimentació, la distribució de tasques, l’art, ...

És important que a l’hora de redactar utilitzis el vocabulari i els conceptes bàsics del Paleolític. En la teva composició haurien de sortir aquests termes:

  • Paleolític superior
  • Tribus nòmades
  • Depredadors: caça, pesca, recol·lecció.
  • Eines de pedra (còdol, sílex): bifaç, raspadors, puntes de llança, perforadors.

Modelos de Vistas en Arquitectura de Software: 4+1, SOA, Capas y MVC

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 3,6 KB

Modelo de Vistas 4+1

El Modelo de Vistas 4+1 se utiliza para describir la arquitectura de un sistema de software basándose en el uso de múltiples puntos de vista concurrentes. El propósito es mostrar el sistema desde perspectivas diferenciadas, pero relacionadas entre sí, culminando con una vista adicional de escenarios (+1).

Este modelo surge de la necesidad de abarcar todos los puntos de vista relevantes para los interesados, en lugar de enfocarse en una sola vista.

Componentes del Modelo 4+1

  • Vista Lógica: Se centra en los requisitos funcionales del sistema, es decir, qué debe hacer el sistema.
  • Vista de Desarrollo: Muestra el sistema desde la perspectiva del programador, enfocándose en la organización del código.
  • Vista de Procesos: Describe
... Continuar leyendo "Modelos de Vistas en Arquitectura de Software: 4+1, SOA, Capas y MVC" »

Evolución de la Informática y Fundamentos de Redes: Desde el Ábaco hasta la Nube

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 3,52 KB

Historia de la Informática

  • El dispositivo de cálculo **más antiguo** es el **ábaco**.
  • **Leonardo da Vinci**, **Pascal** y **Leibniz** construyeron las primeras calculadoras mecánicas.
  • **Charles Babbage** diseñó la primera máquina analítica.
  • En **1887**, **Herman Hollerith** construyó una máquina que utilizaba **tarjetas perforadas**.

La Primera Generación (1939-1958)

  • En **1944**, **Howard Aitken** construyó el **Mark I**.
  • El primer ordenador **electrónico** fue el **ENIAC** en **1945**, que disponía de **18.000 válvulas**.
  • El primer ordenador digital fue el **EDVAC** en **1953**.

La Segunda Generación

  • Se caracteriza por el...

La Tercera Generación (1964-1971)

  • Invención del **circuito integrado** y el gran desarrollo del **software**.
... Continuar leyendo "Evolución de la Informática y Fundamentos de Redes: Desde el Ábaco hasta la Nube" »

Fundamentos de HTML y Correo Electrónico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 4,98 KB

Introducción a la Web (WWW)

La World Wide Web (WWW), diseñada en el CERN (Centro Europeo de Investigación Nuclear) en 1989, se basa en etiquetas que recuerdan a los antiguos procesadores de texto, donde el texto se encuentra entre marcas.

Dominios URL (Uniform Resource Locator)

Los dominios URL son localizadores de páginas web. Su estructura se compone de los siguientes elementos:

  • http: Protocolo de comunicación entre ordenadores.
  • www: Indica que el documento está en la World Wide Web.
  • Servidor: Máquina que alberga el documento.
  • Dominio: Indica el país del servidor. Ejemplos: .es para España, .com para empresas comerciales y .org para organizaciones.

HTML (HyperText Markup Language)

HTML es un documento de texto con una estructura específica... Continuar leyendo "Fundamentos de HTML y Correo Electrónico" »

Fundamentos de la Arquitectura de Computadoras y Redes Informáticas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 4,17 KB

Arquitectura del Ordenador

El ordenador está formado por partes físicas, como el ratón o el teclado, que reciben el nombre de hardware. Dispone de instrucciones para manejar esos datos: software.

Funcionamiento del Ordenador

El funcionamiento del ordenador puede dividirse en cuatro etapas: entrada de datos, almacenamiento, procesamiento y salida. En cada una intervienen diversos elementos:

  • Entrada y Salida: Se realiza mediante los periféricos, dispositivos conectados a la unidad central que permiten obtener datos del exterior.
  • Almacenamiento: La información tiene lugar en los dispositivos de almacenamiento.
  • Procesamiento: Se realiza en la unidad central, compuesta por el microprocesador y la memoria.

Microprocesador

Es un circuito integrado formado... Continuar leyendo "Fundamentos de la Arquitectura de Computadoras y Redes Informáticas" »

Estructura y Funcionamiento de la CPU: Una Guía Completa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 3,16 KB

Estructura Básica del PC

Un ordenador, a pesar de su complejidad aparente, se basa en una estructura sorprendentemente simple. Sus componentes esenciales incluyen:

  • Memoria (MI)
  • ALU (Unidad Aritmética Lógica)
  • Buses
  • CPU (Unidad Central de Procesamiento)
  • Unidades de Entrada/Salida (I/O)

CPU: El Cerebro del Ordenador

La CPU es el componente encargado de dirigir todas las operaciones del procesador. Su función principal es controlar la ejecución de las instrucciones de los programas y coordinar la respuesta de la memoria a estas instrucciones. La CPU se compone de dos elementos principales: la ALU y la Unidad de Control (UC).

Registros: Memoria Interna de la CPU

Los registros son pequeñas unidades de memoria dentro de la CPU que permiten almacenar datos... Continuar leyendo "Estructura y Funcionamiento de la CPU: Una Guía Completa" »

Conceptos Fundamentales de Informática y Programación para Principiantes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 5,64 KB

Conceptos Básicos de Informática

Proceso de Información de la Computadora

Se entiende como las técnicas de acción que ejecuta una computadora sobre los datos. Es decir, el procesamiento de información es una ordenación de datos mediante el empleo de un sistema.

Lenguaje (en informática)

Un lenguaje usado por ordenadores para transmitir información.

Hardware

Componentes físicos de un sistema informático; todo lo que se puede tocar.

Computador

Es un dispositivo electrónico utilizado para procesar información y obtener resultados.

Componentes del Hardware

Unidad Central de Procesamiento (CPU)

Es el "cerebro" de la computadora.

  • Unidad de Control: Coordina las actividades de la computadora y determina qué operaciones se deben realizar y en qué
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Informática y Programación para Principiantes" »

Arquitectura de Computadoras: ALU, Memoria y Registros

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 2,76 KB

ALU (Unidad Aritmética Lógica)

Es el componente donde se realizan las operaciones aritméticas y lógicas. El resultado de estas operaciones se almacena en el Acumulador (AC). El operador es el elemento fundamental de la ALU, ya que es el encargado de realizar el cálculo. Las ALU modernas incorporan unidades de coma flotante para manejar números decimales.

Memoria

La memoria principal (MP) está compuesta por celdas que almacenan datos o instrucciones. Cada celda tiene una dirección única y un contenido (instrucción o dato). Existen dos tipos principales de memoria:

  • ROM (Memoria de Solo Lectura): No volátil, lo que significa que su contenido se mantiene incluso cuando se apaga el equipo. Contiene el software básico necesario para cargar
... Continuar leyendo "Arquitectura de Computadoras: ALU, Memoria y Registros" »