Chuletas y apuntes de Informática y Telecomunicaciones de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Todo lo que necesitas saber sobre sistemas operativos y recuperación de archivos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 3,08 KB

¿Qué es un sistema operativo?

Un sistema operativo es el conjunto de programas de un sistema informático que gestiona los recursos del hardware y provee servicios a los programas de aplicación de software.

¿Qué son los periféricos? ¿Cuáles son los tipos?

Los periféricos son dispositivos que se conectan a una computadora para ampliar sus capacidades, como el teclado, el ratón, la impresora, entre otros. Pueden ser de entrada, salida o entrada/salida.

Tipos de periféricos

  • Periféricos de entrada: Son aquellos que permiten al usuario introducir datos en la computadora. Algunos ejemplos comunes son el teclado, el ratón, el escáner, el micrófono y la cámara web.
  • Periféricos de salida: Muestran o producen resultados basados en la información
... Continuar leyendo "Todo lo que necesitas saber sobre sistemas operativos y recuperación de archivos" »

Evolución y Crecimiento de Internet: De ARPANET a la Red Global

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 5,51 KB

Orígenes y Primeros Pasos

Los orígenes de Internet se remontan a la década de 1960, dentro de ARPA (hoy DARPA), como respuesta a la necesidad de esta organización de buscar mejores maneras de usar los computadores de ese entonces. Se enfrentaban al problema de que los principales investigadores y laboratorios deseaban tener sus propios computadores, lo que no sólo era más costoso, sino que también provocaba una duplicación de esfuerzos y recursos.8 Así nace ARPANET (Advanced Research Projects Agency Network o Red de la Agencia para los Proyectos de Investigación Avanzada de los Estados Unidos), que legó el trazado de una red inicial de comunicaciones de alta velocidad. A esta red se fueron integrando otras instituciones gubernamentales... Continuar leyendo "Evolución y Crecimiento de Internet: De ARPANET a la Red Global" »

Componentes de un ordenador

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 2,5 KB

Al conjunto de componentes fisicos del ordenadr se le denomina hardware y al conjunto de instrucciones necesrias xra q estos puedan funcionar s e le denomina software
Dispositivos de entrada-permite introducir datos,ordenes, en el ordenador
Dispositivos de almacenamiento-son los q utiliza el ordenadr para almacenar al información suministrada x el usuario o el resultado del procesamiento de ddatos
Dispositivos de procesmiento-el microproceasdr mas importante es la CPU q es la encargada de procesar las instrucciones,realizar los calculos y controlar el flujo de infrmacion
Dispositivos de salida-son los q emplea el ordenadr xra mostrar los resultados de los calculos y del procesamiento de datos realizdos x la CPU
LA PLACA BASE- es una de las partes
... Continuar leyendo "Componentes de un ordenador" »

Conceptos Esenciales de la Conmutación en Centrales Telefónicas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 3,5 KB

Elementos de una Central de Conmutación

Los elementos clave de una central de conmutación incluyen:

  • El local del abonado
  • La central de conmutación
  • El enlace de salida/llegada
  • La central distante
  • La matriz de conmutación
  • La red de conexión

Tipos de Conmutación

Conmutación Espacial

Consiste en una transferencia física de un multiplex a otro. Esta transferencia de bits es instantánea, por lo que no implica una modificación en los intervalos de tiempo.

Conmutación Temporal

Consiste en un almacenamiento del contenido del canal en una memoria durante un tiempo menor que el tiempo de una trama.

Diferencias entre Conmutación Temporal (T) y Espacial (E)

La principal diferencia es que la conmutación temporal (T) dispone de un único multiplex MIC entrante... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales de la Conmutación en Centrales Telefónicas" »

Tecnologías de Comunicación: Principios de Transmisión Alámbrica e Inalámbrica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 6,15 KB

Principios de las Tecnologías de Comunicación

Las tecnologías de la comunicación se basan en la transmisión de información entre puntos distantes. Esta información se transmite mediante señales eléctricas, que se pueden enviar y recibir de dos formas principales:

Comunicación Alámbrica

Se utiliza un soporte físico para enviar la señal. Se solía utilizar un cable de cobre, pero ahora también se emplea la transmisión de información por fibra óptica.

Comunicación Inalámbrica

No se necesita un soporte físico para transmitir la información, ya que esta viaja en forma de ondas.

Factores a Considerar: ¿Alámbrica o Inalámbrica?

Al elegir entre comunicación alámbrica e inalámbrica, se deben valorar los siguientes aspectos:

  • Interferencias:
... Continuar leyendo "Tecnologías de Comunicación: Principios de Transmisión Alámbrica e Inalámbrica" »

Modelo OSI: Capas, Vulnerabilidades, Ataques y Protección en Redes

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 4,52 KB

El modelo OSI es un modelo conceptual que define los niveles o capas, tanto de hardware como de software, de las redes de comunicaciones de datos por donde circula la información.

1. Nivel Físico

Este nivel es responsable de la conexión del equipo informático a la red y se encarga de la transmisión de información a través de ella.

Las vulnerabilidades de este nivel están relacionadas con el acceso físico no autorizado a los dispositivos de red.

2. Nivel de Enlace de Datos

Se encarga del direccionamiento físico, acceso al medio, la detección de errores, la distribución ordenada de tramas y del control de flujo.

Aquí se dan vulnerabilidades asociadas al medio sobre el que se realiza la conexión.

Ataques:

  • Escuchas de red
  • Falsificación de
... Continuar leyendo "Modelo OSI: Capas, Vulnerabilidades, Ataques y Protección en Redes" »

Historia y Evolución de Internet: Desde ARPANET hasta la Web 2.0

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 4,26 KB

Internet: Origen y Evolución

Internet es el conjunto de dispositivos y servicios distribuidos por todo el mundo que están conectados entre sí a través de las redes de comunicación. La palabra internet proviene del término inglés inter-networking, que se adoptó para definir la necesidad de conectar las primeras redes de comunicación entre ordenadores. La web consiste en el conjunto de páginas creadas en lenguaje hipertexto que se encuentran alojadas en determinados ordenadores, denominados servidores, y que están conectados a internet. La web es uno de los servicios y aparece en 1989, 20 años más tarde del origen de internet.

Hitos en la Historia de Internet

  • 1969: Primera conexión entre ordenadores. DARPA, una agencia militar de EE.
... Continuar leyendo "Historia y Evolución de Internet: Desde ARPANET hasta la Web 2.0" »

Estudio retroprospectivo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 3,95 KB

Técnica:


una forma o procedimiento para el desarrollo de las nuevas tecnologías.

Tecnología:

son distintos tipos de técnicas( para hacer un pulóver, tv, etc) que se utilizan para el avanze en distintos campos como ciencia, tecnología artefactual, organizativas, simbólicas.

Innovación:

renovación y ampliación de la gama de productos y servicios.

Datos

Información amplia o concreta que permite uan deducción o conocimiento exacto.

Información:

es la comunicación o adquisición de conocimietnos sobre una materia en particular para amplicar o precisar los que ya se tienen.

Computación:

estudio científico que se desarrolla sobre sistemas automatizados de manejo de informaciones, lo cual se lleva a cabo a través de herramientas pensadas
... Continuar leyendo "Estudio retroprospectivo" »

Componentes y Características Clave del Microprocesador (CPU)

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 6,36 KB

Introducción al Microprocesador (CPU)

El microprocesador, también conocido como procesador, unidad central de procesamiento (CPU), es un chip o circuito integrado compuesto por millones de componentes electrónicos. Su función es dirigir al resto de los componentes del ordenador para ejecutar las instrucciones de los programas. Junto a la placa base, es el componente más importante de un ordenador.

Especificaciones Principales del Procesador

Tipo y Compatibilidad

  • Tipo de procesador: Se refiere a la marca y modelo específicos, como Intel, AMD, Cyrix, Motorola, etc.
  • Tipo de zócalo (socket) o ranura (slot) que utiliza: Determina las placas base compatibles. Existen diversas variantes de cada tipo: Slot 1, Slot 2, Slot A, Socket A, Socket 1, Socket
... Continuar leyendo "Componentes y Características Clave del Microprocesador (CPU)" »

Desarrollo de Pruebas y Consultas SQL: Mejores Prácticas y Niveles de Aislamiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 8,28 KB

Tendencias en el Desarrollo de Pruebas

Desarrollo Basado en Pruebas (TDD)

  • TDD (Test Driven Development): Consiste en escribir las pruebas antes que el código.
  • Las pruebas deben comprobar una funcionalidad prevista.
  • Basado en la realización de pruebas unitarias.

Integración Continua

  • Integración continua: Integraciones automáticas frecuentes para detectar errores.

Modelos de Calidad para Pruebas

  • Inspirados en los modelos de madurez como CMMI.
  • TMM (Modelo de Madurez de Pruebas).
  • TMMi (TMM integrado): Utilizado en EEUU. Ofrece 5 niveles de madurez.
  • TPI (Proceso de Mejoramiento de Pruebas): Utilizado en Europa. Cercano a niveles de capacidad.

Consultas SQL

  • SELECT FROM: Consulta el valor de determinadas columnas de una tabla.
  • DISTINCT: Consulta solo los valores
... Continuar leyendo "Desarrollo de Pruebas y Consultas SQL: Mejores Prácticas y Niveles de Aislamiento" »