Chuletas y apuntes de Informática y Telecomunicaciones de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Directorios y usuarios en Linux

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 2,51 KB

Directorios

  • Para listar un directorio:

    • absoluto: /etc/ : de los que dependen del directorio raíz busca etc

    • relativo: etc/ : donde yo estoy posicionado busca el directorio etc

  • Para cambiar entre directorios:

    • relativo: cd⊔/etc : cambiar el directorio etc que depende de donde yo estoy

    • absoluto: cd⊔/etc : cambia al directorio etc que depende de la raíz

    • cd⊔.. : ir al nivel de arriba (se puede hacer ../.. y vuelve)

    • cd⊔/ : va a la raíz

  • Para crear un directorio:

    • mkdir⊔nombre : crea el dir nombre en donde estoy

    • mkdir⊔/nombre : crea el directorio nombre en la raíz

    • mkdir⊔nombre⊔nombre1⊔nombre2 : crea nombre, nombre1 y nombre2 dentro de donde estoy

  • Para crear un archivo en blanco:

    • touch⊔uno : crea el archivo uno en blanco

    • mu⊔uno⊔.uno : cambia

... Continuar leyendo "Directorios y usuarios en Linux" »

Introducción a las Redes de Computadoras: Tipos, Componentes y Protocolos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 6,14 KB

Conceptos Básicos de Redes de Computadoras y Telecomunicaciones

Redes de Área Local (LAN)

Una Red de Área Local (LAN) permite la intercomunicación de terminales. Normalmente, su tamaño es limitado y puede utilizar un canal físico con una velocidad media/alta y una tasa de error reducida.

Ventajas de las LAN:

  • Datos actualizados.
  • Fácil transferencia entre grupos.
  • Fácil copia de seguridad.
  • Comunicación con otras redes.

Las redes evolucionan por la necesidad de transmitir/recibir y repartir el trabajo.

Modelo de Comunicación de Datos

El modelo de comunicación de datos se compone de:

  • Emisor.
  • Codificación (utiliza un código, señal).
  • Medio.
  • Decodificación.
  • Mensaje.
  • Receptor.
  • Sistema de transmisión: Soporta el transporte de la señal por la red.
  • Sistema
... Continuar leyendo "Introducción a las Redes de Computadoras: Tipos, Componentes y Protocolos" »

El Model OSI: Capes i Funcions en Xarxes

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en catalán con un tamaño de 96,64 KB

El Model OSI

El model OSI (Open Systems Interconnection) és un model conceptual que descriu les funcions d'una xarxa de comunicacions. Està dividit en set capes, cadascuna amb responsabilitats específiques.

Capa 7: Aplicació

Funció: Subministra serveis de xarxa a les aplicacions d'usuari.

Exemples d'aplicacions: navegació web, correu electrònic, missatgeria instantània, transferència de fitxers, servidor DNS.

Unitat d'informació: Dades.

Protocols: HTTP, HTTPS, SMTP, POP3, IMAP, FTP, DNS, etc.

Imagen

Capa 6: Presentació

Funció: Traducció entre diversos formats de dades utilitzant un format comú per possibilitar la comunicació d'ordinadors amb diferents representacions de dades. Es tracten aspectes com la semàntica i la sintaxi de les dades... Continuar leyendo "El Model OSI: Capes i Funcions en Xarxes" »

Internet y la Web 2.0: Conexión, Colaboración y Creación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 8,23 KB

Internet: La Red Global

Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC)

La documentación ha evolucionado con las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) para cumplir con los siguientes objetivos:

  • Exhaustividad en la información
  • Pertinencia de los documentos
  • Precisión en la información
  • Rapidez en el tiempo de respuesta
  • Economía en el acceso

¿Qué es Internet?

Internet es un conjunto heterogéneo de redes interconectadas que se extiende por todo el mundo.

Lenguaje de Internet

Los ordenadores se comunican entre sí mediante normas establecidas, llamadas protocolos TCP/IP. Su función es dividir la información en trozos (que viajan independientemente) y ensamblarlos al final del proceso.

Conexiones a Internet

ADSL (Asymmetric

... Continuar leyendo "Internet y la Web 2.0: Conexión, Colaboración y Creación" »

Fundamentos del Modelo Entidad-Relación y Modelo Relacional en Bases de Datos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 5,59 KB

El Modelo Entidad-Relación

3.1. Conceptos Básicos

  • Entidad: Es un objeto en el mundo real que es distinguible de todos los demás. Una entidad tiene un conjunto de propiedades (atributos) y un subconjunto de estas cuyos valores van a determinar de forma única a una entidad.
  • Atributo: Propiedad o característica de las entidades y de las relaciones. Cada atributo tiene un conjunto de valores permitidos, y a ese conjunto se le denomina dominio (conjunto de valores permitidos para un atributo).

Tipos de Atributos

  • Simples: Es aquel cuyo valor no se puede descomponer en partes más pequeñas.
  • Compuesto: Permite descomponerse en otros atributos, formando lo que se denomina una jerarquía.
  • Univaluado: Solo puede tomar un valor para una entidad específica.
... Continuar leyendo "Fundamentos del Modelo Entidad-Relación y Modelo Relacional en Bases de Datos" »

Fundamentos de PHP: Características, Sintaxis y Ejemplos Prácticos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 6,33 KB

Introducción a PHP

El código PHP se ejecuta en el servidor, por lo que el usuario nunca lo ve directamente. PHP es un lenguaje potente, fácil de aprender y de libre distribución, que permite el acceso a bases de datos y ofrece muchas funcionalidades. Además, cuenta con abundante soporte en la web.

Requisitos para usar PHP

  • Servidor Apache
  • Módulo PHP
  • MySQL (opcional, para bases de datos)

Desarrollo de un proyecto en PHP

Los archivos PHP son archivos de texto que se pueden crear con cualquier editor de texto. Sin embargo, es recomendable usar entornos de desarrollo para editar el código más cómodamente.

Entornos de desarrollo recomendados:

  • Dev-PHP
  • Eclipse
  • NetBeans

Comprobar que funciona

Para comprobar que PHP funciona, escribe en el navegador:

localhost/

... Continuar leyendo "Fundamentos de PHP: Características, Sintaxis y Ejemplos Prácticos" »

Componentes de un ordenador y su funcionamiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 1,63 KB

Ordenador

Dispositivo electrónico capaz de procesar, transmitir, recoger y guardar la información.

Memoria RAM

Se copia la información, pero al apagar el dispositivo, la información se borra.

Fuente de alimentación

Transforma la corriente alterna en corriente continua de baja tensión.

Hardware

Conjunto de elementos físicos o materiales que componen el ordenador.

Software

Programas y rutinas que permiten al ordenador realizar determinadas tareas.

Placa base

Se conectan todos los componentes que componen el ordenador.

Microprocesador

Es el cerebro, gestiona y controla todo el sistema.

Dispositivos de almacenamiento

  • Disquete: 1.44MB
  • Disco duro: ?
  • CD ROM: 700MB
  • DVD ROM: 17GB
  • DVD: 650MB-9GB
  • Disco blu-ray: Hasta 128GB

Memoria

  • Memoria RAM: Memoria principal del
... Continuar leyendo "Componentes de un ordenador y su funcionamiento" »

Tipos de Cableado y Conectores para Redes Ethernet: UTP, STP y Fibra Óptica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 4,71 KB

Cableado UTP y STP

La mayoría de redes Ethernet están constituidas por cuatro pares trenzados de cables de cobre. Este tipo blindado recibe el nombre de STP, que significa Shielded Twisted Pair (Par trenzado blindado), y evita las interferencias electromagnéticas. El tipo no blindado más utilizado es el UTP, que significa Unshielded Twisted Pair (Par trenzado sin blindar). Existen diferentes calidades de cables y conectores dependiendo del tipo de aplicación, estandarizadas por la Telecommunications Industry Association (Asociación de la Industria de las Telecomunicaciones, TIA) www.tiaonline.org) de la categoría 1 a la 7. Las categorías varían según el material utilizado y el trenzado de los pares de cables por metro. CAT3 es un cable... Continuar leyendo "Tipos de Cableado y Conectores para Redes Ethernet: UTP, STP y Fibra Óptica" »

Semáforos en Sistemas Operativos: Exclusión Mutua y Recursos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 5,58 KB

Semáforos en Sistemas Operativos

Exclusión Mutua con Semáforos

Wait(s)

{

S = s - 1

If (s < 0)

Bloquear el proceso;

}


Signal(s)

{

S = s + 1

If (s <= 0)

Desbloquear a un proceso bloqueado en la operación wait;

}

  1. Un semáforo puede inicializarse con un valor no negativo.
  2. La operación wait decrementa el valor del semáforo. Si el valor se hace negativo, el proceso que ejecuta el wait se bloquea.
  3. La operación signal incrementa el valor del semáforo. Si el valor no es positivo, se desbloquea a un proceso bloqueado por una operación wait.

El semáforo se inicializa a 1. De este modo, el primer proceso que ejecute un wait podrá entrar inmediatamente en la sección crítica, poniendo el valor de s a 0. Cualquier otro proceso que intente entrar en la... Continuar leyendo "Semáforos en Sistemas Operativos: Exclusión Mutua y Recursos" »

Sistema KNX

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 6,74 KB

1A)
Es un sistema descentralizado en el que los diferentes Elementos del sistema se conectan a la propia instalación eléctrica. Formado Por un emisor que envía el datagrama y un receptor que lo recibe. Cada Componente tiene su propio código, así se sabe para quién es el mensaje.
En X-10 se envía un bit por cada ciclo o periodo de la señal Eléctrica y, para la codificación de los bits, se emplean trenes de pulsos de Frecuencia 120 kHz y duración un milisegundo, superpuestos a la señal eléctrica.
C) ¿Qué elementos generan esta orden?
Los módulos emisores, que son capaces de emitir ordenes X-10 Hasta 256 dispositivos sobre el cableado eléctrico.
D) ¿Cuál es la razón por la que hay que colocar filtros en Los sistemas X-10?
Filtros.
... Continuar leyendo "Sistema KNX" »