Chuletas y apuntes de Informática y Telecomunicaciones de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Herramientas de Software para la Colaboración en Red

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 2,72 KB

Este documento ofrece un resumen de las principales aplicaciones de escritorio utilizadas para el trabajo en red, junto con los nombres de los protocolos TCP/IP que emplean.

Aplicaciones de Escritorio y Protocolos de Red

  • Navegadores web: Permiten visualizar la información de las páginas web. Ejemplos: Chrome, Internet Explorer, Mozilla Firefox. Utilizan los protocolos HTTP y HTTPS (para conexiones seguras).
  • Clientes de correo electrónico: Programas para enviar y recibir correo electrónico. Ejemplo: Mozilla Thunderbird. Utilizan los protocolos POP3, SMTP e IMAP.
  • Clientes de servicios FTP: Aplicaciones para transferir archivos con servidores de archivos. Ejemplo: Filezilla Cliente FTP. Utilizan el protocolo FTP.
  • Programas de mensajería y/
... Continuar leyendo "Herramientas de Software para la Colaboración en Red" »

Adquisición y Conversión de Datos: De Analógico a Digital

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 4,99 KB

Fundamentos de la Adquisición de Datos

La adquisición de datos se refiere al proceso de recolectar variables físicas del mundo real, a través de un muestreo en un sistema analógico, para generar datos que puedan ser procesados por una computadora, es decir, en un sistema digital. La conversión analógica-digital (ADC) juega un papel crucial en este proceso, transformando señales analógicas en digitales. Este procedimiento facilita el procesamiento de las señales y mejora la inmunidad de la señal digital resultante frente al ruido y otras interferencias, a las cuales las señales analógicas son más susceptibles. Los datos adquiridos pueden ser visualizados, analizados y almacenados en una computadora.

El Proceso de Medición y Conversión

El... Continuar leyendo "Adquisición y Conversión de Datos: De Analógico a Digital" »

Componentes de un Ordenador: Ranuras, Buses y Puertos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 2,23 KB

Ranuras de expansión o Slots: ranuras de plástico con conectores eléctricos que permiten introducir distintas tarjetas para ampliar las funcionalidades de nuestro ordenador.

- Tipos de slots:

  • ISA: para la ranura ISA, muy grandes y primeras en PC personales. Hoy en desuso.
  • PCI: - tamaño, + capacidad de datos y + capacidad de transferencia. Son tarjetas controladoras del audio, video, expansión y red.
  • AGP: es un sistema utilizado para la conexión de tarjetas gráficas.
  • PCI express: sustituye a los buses PCI y AGP, con gran velocidad de transferencia para tarjetas de audio, TV y tarjetas gráficas.

Buses: canales de comunicación que los PCs usan para comunicar sus componentes entre sí, por ejemplo para comunicar el procesador con los periféricos,... Continuar leyendo "Componentes de un Ordenador: Ranuras, Buses y Puertos" »

Arquitectura del Ordenador: CPU, Memoria y Sistema Operativo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 7,06 KB

Arquitectura del Ordenador

La CPU (Unidad Central de Procesamiento)

La CPU es el componente del ordenador encargado del control y el proceso de datos. La potencia de un ordenador se mide por la de su CPU. También se le conoce como procesador o microprocesador. Está formada por:

Unidad de Control (UC)

La Unidad de Control (UC) interpreta y ejecuta las instrucciones máquina almacenadas en la memoria principal y genera señales de control.

Componentes de la Unidad de Control:
  • Descodificador de Instrucción (DI): Extrae y analiza el código de operación de la instrucción en curso contenida en el Registro de Instrucción (RI) y genera señales de control.
  • Reloj: Proporciona una sucesión de impulsos eléctricos a intervalos constantes, marcando el
... Continuar leyendo "Arquitectura del Ordenador: CPU, Memoria y Sistema Operativo" »

Certificado Digital, Firma Digital y Fraudes en la Red

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 2,69 KB

6.1 Certificado Digital

El certificado digital es un archivo almacenado en nuestro ordenador que identifica a la persona con dos claves principales (pública y privada). Para solicitarlo, debemos ser mayores de edad o menores emancipados y acudir a una entidad certificadora.

6.2 Firma Digital

La firma digital es una garantía de autenticidad de los documentos realizada por una persona. Para poder realizarla, se necesita un certificado digital.

DNIe: Elementos que contiene el DNIe

  • Datos del titular
  • Imagen digitalizada de la foto
  • Imagen digitalizada de la firma
  • Huella dactilar digitalizada
  • Certificado electrónico personal de identidad y firma
  • Certificado electrónico de la entidad emisora
  • Par de claves para el certificado electrónico

6.3 Fraudes en la

... Continuar leyendo "Certificado Digital, Firma Digital y Fraudes en la Red" »

Componentes de Hardware y Software: Una Guía Completa

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 3,89 KB

Componentes de Hardware

Ubicación de los dispositivos

Según su ubicación, los periféricos se clasifican en:

  • Externos: Ubicados fuera del gabinete de la computadora.
  • Internos: Ubicados dentro del gabinete de la computadora.

Los puertos conectan los periféricos con los dispositivos internos.

  • Discos ópticos: Unidades de lectura de CDs y DVDs.
  • Disqueteras: Unidades de lectura y grabación (obsoletas en la mayoría de los sistemas modernos).

Flujo de información

Según el flujo de información, los periféricos se clasifican en:

  • Periféricos de salida: Monitor, impresora.
  • Periféricos de entrada: Monitor táctil, teclado, mouse.
  • Periféricos de almacenamiento: Discos rígidos, memorias.
  • Periféricos de comunicación: Módem, puertos.

Los dispositivos de... Continuar leyendo "Componentes de Hardware y Software: Una Guía Completa" »

Fundamentos y Aplicaciones de la Criptografía en la Seguridad Informática

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 7,19 KB

¿Por qué cifrar?

Desde el principio de la historia del hombre surge la necesidad de garantizar la confidencialidad de la información. Por eso, se han desarrollado diversas técnicas de enmascaramiento u ocultación de la información, siendo en la actualidad uno de los principales objetivos que persigue la seguridad informática.

Las operadoras de telecomunicaciones pueden darnos confianza utilizando protocolos seguros; pero para las empresas no es suficiente y por eso aplican cifrado.

Criptografía

La palabra criptografía viene del griego cripto («ocultar») y graphos («escribir»). Se podría traducir como: cómo escribir mensajes ocultos.

La criptografía consiste en tomar el documento original y aplicarle un algoritmo cuyo resultado es... Continuar leyendo "Fundamentos y Aplicaciones de la Criptografía en la Seguridad Informática" »

Medios de transmisión y limitaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 3,72 KB

Medios de transmisión/Medios guiados:

  • Cable de par trenzado

    UTP no tiene protección, pares trenzados sin apantallar

  • Cable coaxial

    Distribución de televisión, telefonía a larga distancia, enlaces en computadoras a corta distancia, redes de área local

  • Cable de fibra óptica

    Tenemos 3 tipos:
    Monomodo: la fibra delgada que se transmite en línea recta.
    Multimodo: la luz se propaga incidiendo la spf interna. Like espejo cubierta naranja.
    Multimodo de índice gradual: la luz se transmite mediante refracción gradual, naranja.

Medios no guiados:

Conector RJ-45

Limitaciones de la transmisión.

  • Atenuación

    Cualquier señal al propagarse por un medio pierde potencia, es decir se atenúa con la distancia.

  • Desfase

    Cuando la propagación no es simultánea al resto

... Continuar leyendo "Medios de transmisión y limitaciones" »

Transmisión de datos no guiados y protocolos de red

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 2,38 KB

Transmisión de datos no guiados: Los medios de transmisión de datos no guiados son redes de telefonía móvil, microondas terrestres, microondas por satélite e infrarrojos.

Las redes Lifi usan tecnología infrarrojo.

La norma de transmisión que usan los puntos de acceso inalámbricos es el IEEE 802.11 a/b/g/n/ac

Funcionamiento de un switch y un router: El switch es el dispositivo que interconecta dos o más equipos de la red LAN que tengan misma dirección de red IP y protocolo.

El router es un dispositivo de interconexión de redes interna y externa que asegura el direccionamiento de los paquetes entre redes y determina la mejor ruta que debe seguir el paquete de datos.

Diferencia entre IP públicas y privadas: Una dirección IP pública es... Continuar leyendo "Transmisión de datos no guiados y protocolos de red" »

Características y Evolución de Sistemas Operativos Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 3,55 KB

MS-DOS

  • Microsoft Disk Operating System. Es el sistema monotarea y monousuario más extendido, con gran cantidad de aplicaciones diseñadas para trabajar con él.

  • Su interfaz es en modo carácter, aunque alguna de sus versiones incorpora un shell con menús.

  • La versión más potente es la 6.3. Su principal limitación es que solo permite la gestión directa de 1 MB de memoria RAM.

UNIX

  • Es un sistema operativo utilizado en grandes instalaciones en red.

  • Es un sistema multitarea y multiusuario, cuyo principal inconveniente es que requiere un hardware muy potente.

  • Existen varias versiones compatibles entre sí.

  • Es un sistema operativo en modo carácter. Los comandos son parecidos a los comandos de DOS, aunque de distinta sintaxis.

WINDOWS 9X

  • Los sistemas

... Continuar leyendo "Características y Evolución de Sistemas Operativos Clave" »