Chuletas y apuntes de Informática y Telecomunicaciones de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Gestió Receptes Paper Farmàcia: SIRE, SIFARE, CatSalut

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,14 KB

Sistemes i Receptes en Paper a la Farmàcia

SIRE: Sistema informàtic que fa possible la prescripció electrònica.

SIFARE: Sistema que permet la dispensació electrònica per part dels professionals, a més de consultar les dispensacions fetes, bloquejar prescripcions, consultar alertes farmacèutiques, diligències. Permet guardar totes les dades en la base de dades de CatSalut.

Recepta en Paper

Tot i l'existència de la recepta electrònica, encara es gestionen receptes en paper. Aquestes es classifiquen en dos tipus:

1. Receptes inserides:

Són aquelles que s'envien instantàniament al servidor del SIFARE (Sistema d'Informació de la Recepta Electrònica) del Consell de Col·legis Farmacèutics de Catalunya. S'inclouran en la factura electrònica,... Continuar leyendo "Gestió Receptes Paper Farmàcia: SIRE, SIFARE, CatSalut" »

Protocolo MIDI: Guía completa para entender su funcionamiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 4,92 KB

Protocolo MIDI

RESUMEN M5 - MIDI

Definición

MIDI (Interfaz Digital de Instrumentos Musicales) es un protocolo de comunicación basado en mensajes de 10 bits (8 de información y 2 que marcan inicio y fin).

Componentes básicos

  • Controlador: Dispositivo capaz de generar mensajes MIDI (suele ser un teclado).
  • Secuenciador: Dispositivo capaz de registrar y reproducir mensajes MIDI.
  • Sintetizador: Dispositivo capaz de generar sonidos al recibir mensajes MIDI. Puede ser:
    • Multitímbrico: Genera sonidos simultáneos de distintos instrumentos.
    • Polifónico: Genera varias notas simultáneas.
  • Banco de memoria: Espacio destinado al almacenamiento de sonidos e información MIDI.
  • Interfaz MIDI: Dispositivo para enviar y recibir datos MIDI desde un ordenador.

Funcionamiento

... Continuar leyendo "Protocolo MIDI: Guía completa para entender su funcionamiento" »

Redes, Internet y Seguridad Informática: Conceptos Básicos y Mejores Prácticas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 6,13 KB

Redes: Tipos y Elementos de Infraestructura

Las empresas utilizan redes de área local (LAN) para interconectar ordenadores, servidores y otros dispositivos como impresoras y unidades de almacenamiento NAS (Network Attached Storage).

Tipos de Redes

  • LAN (Local Area Network): Redes de área local que interconectan dispositivos dentro de un área geográfica limitada, como una oficina, un edificio o un hogar.

Elementos de la Infraestructura de Red

  • Conmutadores y Routers: Interconectan dispositivos y se conectan con otros routers para formar una red de routers interconectados. Existen modelos para viviendas y pequeñas empresas, así como para grandes redes empresariales o instituciones.
  • Puntos de Acceso WIFI: Permiten interconectar dispositivos inalámbricos
... Continuar leyendo "Redes, Internet y Seguridad Informática: Conceptos Básicos y Mejores Prácticas" »

Funcionalidades del Sistema Operativo y Estructura

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 1,96 KB

Funcionalidades del Sistema Operativo

T1 COORDINACIÓN DE ACTIVIDADES: gestionar recursos y controlar su uso. INTERRUPCIÓN: mecanismo que advierte de eventos. VECTOR DE INTERRUPCIONES: determina rutina de tratamiento. SPOOL: aumenta eficiencia al almacenar datos en disco. MODO DUAL: permite distinguir entre modos de funcionamiento. Modo usuario: instrucciones normales. Modo núcleo: privilegiadas. T2 ESTRUCTURA DEL S.O. Estructura simple: resuelve necesidades con poco código. Enfoque por capas: modularidad simplifica depuración. Microkernel: funciones esenciales. MÁQUINAS VIRTUALES: ideal para desarrollo de S.O. T3 PROCESO: entidad dinámica en ejecución. IMAGEN DEL PROCESO: formada por texto, datos, montículo, pila, registros. FASES DEL... Continuar leyendo "Funcionalidades del Sistema Operativo y Estructura" »

Historia y conceptos clave de Linux

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 3,35 KB

Historia Linux

1961: CTSS primeros sistemas operativos de tiempo compartido desarrollado en el Instituto Tecnológico de Massachusetts.

1969 MULTICS A partir de CTSS estaba pensando para que lo usaran muchos usuarios.

1969 UNICS Desarrollado en Bell Labs. SO no complejo. Lenguaje B. Se unen Brian Kernighan y Dennis Ritchie. Multitarea y multiusuario.

1972 UNIX En lenguaje C, facil de modificar. Hecho por Brian Kenighan, Dennis Ritchie y Ken Thompson. PORTABLE. Versiones: System V de AT&T y BSD de la universidad de Berkeley.

1987 MINIX Andrew S.Tanembaum. Subconjunto de UNIX educativo.

1988 GNU Richard Stallman. Nucleo kernel libre.

1992 GNU/LINUX Se unen los proyectos de Torvalds y Stallman. Distribución Debian, Ubuntu...

Expresiones regulares

ls... Continuar leyendo "Historia y conceptos clave de Linux" »

Fundamentos de Redes: Topologías, Protocolos y Direccionamiento Esencial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 6,79 KB

Topologías de Red

Las topologías de red describen la disposición física y lógica de los dispositivos y conexiones en una red.

Topología Física

  • Es un mapa que registra dónde está ubicado cada host y cómo está conectado a la red.
  • Muestra también los cables y dispositivos de networking.
  • Es importante mantenerla y actualizarla para una gestión eficiente de la red.

Topología Lógica

  • Agrupa los hosts según el uso que hacen de la red.
  • Se pueden registrar nombres, direcciones IP, información de los grupos y aplicaciones de cada host.

Protocolos de Comunicación

Los protocolos definen los detalles de la transmisión y entrega de mensajes, asegurando una comunicación efectiva en la red.

Elementos Clave de los Protocolos

  • Codificación: El mensaje
... Continuar leyendo "Fundamentos de Redes: Topologías, Protocolos y Direccionamiento Esencial" »

RAID: Optimización de Almacenamiento, Rendimiento y Fiabilidad de Datos

Enviado por federzzz y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 5,34 KB

En el ámbito de la informática y las telecomunicaciones, la gestión eficiente y segura del almacenamiento de datos es crucial. Aquí es donde entra en juego RAID, una tecnología fundamental para optimizar tanto el rendimiento como la fiabilidad de los sistemas de almacenamiento.

RAID (Redundant Array of Independent Disks): Conceptos Fundamentales

RAID es un sistema de almacenamiento que utiliza múltiples discos duros (HDD) o unidades de estado sólido (SSD) para distribuir o replicar datos. Para el sistema operativo principal, estos discos funcionan como un único dispositivo lógico de almacenamiento.

Una configuración RAID mejora significativamente el desempeño al dividir automáticamente los requerimientos de lectura/escritura entre... Continuar leyendo "RAID: Optimización de Almacenamiento, Rendimiento y Fiabilidad de Datos" »

Ciberseguridad y Riesgos Digitales: Prevención de Acoso y Amenazas Online

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 4,15 KB

Sexting: Riesgos y Consecuencias Digitales

El sexting se refiere al envío de imágenes o videos de contenido sexual a otra persona. Esa persona puede conservarlos o viralizarlos. Viralizar es compartir contenido en internet que se expande rápidamente, afectando la identidad digital o huella digital de la persona. Puede tener pésimas consecuencias, ya que si alguien publica ese contenido, se daña la reputación, el honor e incluso se puede perder un trabajo.

Grooming: Amenaza de Abuso en Línea

El grooming ocurre cuando un adulto se hace pasar por un menor con un fin sexual, contactándolo primero por internet. Existen dos tipos:

Sin fase previa de confianza

El adulto obtiene fotos o videos del menor mediante hackeo y luego lo extorsiona.

Con

... Continuar leyendo "Ciberseguridad y Riesgos Digitales: Prevención de Acoso y Amenazas Online" »

Ciberseguridad en Redes: Detección de Amenazas, Protocolos Seguros y VPN

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 4,7 KB

SNORT: Detección de Intrusiones y Monitoreo de Red

SNORT es un sniffer de paquetes y detector de intrusiones basado en red. Es un software muy flexible que ofrece capacidades de almacenamiento de sus bitácoras, tanto en archivos de texto como en bases de datos abiertas como MySQL. Implementa un motor de detección de ataques y escaneo de puertos que permite registrar, alertar y responder ante cualquier anomalía previamente definida.

Riesgos Potenciales en los Servicios de Red

TCP/IP: Es la arquitectura de protocolos que utilizan los ordenadores para comunicarse en Internet y en otras redes. Emplean puertos de comunicación o numeración lógica que se asigna para identificar cada conexión de red, tanto en el origen como en el destino.

Seguridad

... Continuar leyendo "Ciberseguridad en Redes: Detección de Amenazas, Protocolos Seguros y VPN" »

12. ¿De qué tipo es el dipolo que se utiliza como elemento activo en las antenas receptoras de televisión vía satélite? Si en estas comunicaciones se transmiten señales de unos 12 mhz de frecuencia, ¿Cuál será el tamaño de este elemento activo?

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 8,11 KB

El despegue de los sistemas de comunicación se inicia a partir del S. XIX:
a) Sistemas de comunicación por impulsos eléctricos por cable:
Telégrafo y teléfono
b) Comunicación a través de ondas electromagnéticas: radio, TV, telefonía móvil, TV satélite.
..

 TIPOS DE SEÑALES DE UN DE SISTEMA DE COMUNICACIÓN
Las señales pueden ser:
a) Analógicas: toman infinitos valores entre dos puntos y su variación es continua. Hace años la señal de la TV era analógica.
b) Digitales: toman valores binarios, formados por una secuencia de unos y ceros. Las señales analógicas pueden convertirse fácilmente en digitales. Actualmente la señal de la TV es digital (TDT).
Un sistema de comunicación está formado básicamente por tres elementos:
 Emisor:

... Continuar leyendo "12. ¿De qué tipo es el dipolo que se utiliza como elemento activo en las antenas receptoras de televisión vía satélite? Si en estas comunicaciones se transmiten señales de unos 12 mhz de frecuencia, ¿Cuál será el tamaño de este elemento activo?" »