Chuletas y apuntes de Informática y Telecomunicaciones de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Tecnologías de la información y la comunicación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 7,65 KB

La Web 2.0 es el conjunto de sitios web construidos a partir de las aportaciones de sus usuarios. (Wiki, como Wikipedia).

Un blog es un sitio web que incluye contenidos sobre la visión particular de su autor acerca de diversos temas.

Gadgets

  • Perfil: muestra información acerca del autor del blog a las personas que visitan el blog.
  • Imagen: añade una imagen desde el ordenador u otro lugar de la web.
  • Lista de enlaces: muestra los blogs, páginas web y sitios favoritos del autor del blog.
  • Etiquetas: muestra todas las etiquetas de las entradas del blog.
  • Encuesta: añade una encuesta al blog para conocer la opinión de los usuarios.
  • Entradas populares: muestra una lista de las entradas más populares del blog.

Las wikis son sitios web especialmente concebidos... Continuar leyendo "Tecnologías de la información y la comunicación" »

Comunicación en Sistemas Empotrados: Guía Completa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 13,26 KB

C1. Comunicación Síncrona vs. Asíncrona

Diferencias

Comunicación Asíncrona:

  • Se insertan marcas (bits de inicio y parada) para señalizar el comienzo y fin de cada byte.
  • No se requiere una señal de reloj externa.
  • Más simple de implementar pero menos eficiente en términos de velocidad y ancho de banda.

Comunicación Síncrona:

  • La señal de temporización (reloj) se envía aparte, ya sea a través de una línea dedicada o codificada en la señal de datos.
  • Permite velocidades de transmisión más altas y una mayor eficiencia.
  • Más compleja de implementar.

Uso en Sistemas Empotrados

En sistemas empotrados, la comunicación asíncrona es más utilizada debido a su simplicidad y menor coste de implementación. Muchos periféricos de sistemas empotrados,... Continuar leyendo "Comunicación en Sistemas Empotrados: Guía Completa" »

Componentes y ergonomía de máquinas de escribir y ordenadores

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 4,32 KB

Partes principales de una máquina de escribir

Una máquina de escribir se compone de varias partes fundamentales:

  • Carro: Situado en la parte superior, contiene el rodillo, la barra pisapapeles, la palanca de interlineado, los marginadores, la liberadora de papel, etc.
  • Teclado: Conjunto de teclas que se pulsan para escribir.
  • Tipario: Incluye todos los elementos de impresión, como la cinta entintada, y está cubierto por una tapa.

Clases de máquinas de escribir

Existen diferentes tipos de máquinas de escribir:

  • Máquinas de escribir manuales: La escritura se realiza de forma mecánica mediante el impulso de los dedos.
  • Máquinas de escribir eléctricas: Permiten una escritura más rápida y uniforme, con menor esfuerzo al pulsar las teclas.
  • Máquinas
... Continuar leyendo "Componentes y ergonomía de máquinas de escribir y ordenadores" »

Entendiendo RAID, Seguridad Informática y Sistemas SAI: Protección Integral de Datos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 3,57 KB

RAID: Fundamentos y Niveles

RAID (Redundant Array of Independent Disks) es una tecnología que combina varios discos rígidos (HD) para formar una única unidad lógica, donde los mismos datos son almacenados en todos los discos (redundancia). En otras palabras, es un conjunto de discos rígidos que funcionan como si fueran uno solo.

Niveles de RAID

RAID 0

Este nivel no ofrece tolerancia a fallos, pues no existe redundancia. Eso significa que un fallo en cualquiera de los discos rígidos puede ocasionar pérdida de información. La distribución de los datos entre los discos proporciona gran velocidad en la grabación y lectura de información.

RAID 1

Los discos que fueron añadidos, trabajan como una copia del primero. Efecto espejo.

RAID 2

Adapta

... Continuar leyendo "Entendiendo RAID, Seguridad Informática y Sistemas SAI: Protección Integral de Datos" »

Fundamentos de la Teoría de la Información: Shannon y Wiener

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 3,96 KB

La Teoría de Shannon y la Comunicación Eficaz

Claude Shannon, en su influyente "Teoría Matemática de la Información", desarrolló un marco conceptual para optimizar los procesos de transmisión de información. Su trabajo, motivado por las necesidades de la industria telefónica durante la guerra, buscaba maximizar la eficiencia de la comunicación, minimizando errores y reduciendo el consumo de energía y tiempo. La solución clave propuesta por Shannon fue la adopción del código binario, representando la información mediante secuencias de 1s y 0s.

El Sistema de Comunicación de Shannon

Shannon modeló un sistema de comunicación general que minimiza la degradación de la información. Este sistema se basa en un proceso de feedback... Continuar leyendo "Fundamentos de la Teoría de la Información: Shannon y Wiener" »

Fundamentos del Diseño de Bases de Datos: Modelado, Normalización y Restricciones

Enviado por federzzz y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 4,76 KB

Modelo Conceptual de Datos

Colección de herramientas conceptuales para la descripción de:

  • Datos
  • Relaciones entre datos
  • Semántica de los datos
  • Restricciones de consistencia

Modelado Semántico

Consiste en estudiar los datos que se pretenden almacenar en la base de datos antes de elegir el modelo de datos concreto que se va a usar. Permite separar:

  • El análisis (¿qué?)
  • El diseño (¿cómo?)

Fases del Diseño de Bases de Datos

Las fases principales son:

  1. Fase Inicial: Especificación de Requisitos del usuario.
  2. Fase de Diseño Conceptual: Esquema Conceptual de los datos.
  3. Fase de Diseño Lógico: Modelo de datos de la implementación del sistema de base de datos que se usará.
  4. Fase de Diseño Físico: Se especifican las características físicas de la base
... Continuar leyendo "Fundamentos del Diseño de Bases de Datos: Modelado, Normalización y Restricciones" »

Que es safi en telecomunicaciones

Enviado por miguel y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 11,59 KB

Gateways o pasarelas


: es un hardware y software que permite las comunicaciones entre la red local y grandes computadoras (mainframes). , SNA, etc.) a los de la red, y viceversa. 

Bridges o puentes


: es un hardware y software que permite que se conecten dos redes locales entre sí. Un puente interno es el que se instala en un servidor de la red, y un puente externo es el que se hace sobre una estación de trabajo de la misma red. Los puentes también pueden ser locales o remotos.

Tarjeta de red


También se denominan NIC (Network Interface Card). Básicamente realiza la función de intermediario entre la computadora y la red de comunicación. En ella se encuentran grabados los protocolos de comunicación de la red.

Concentradores de cableado


:

... Continuar leyendo "Que es safi en telecomunicaciones" »

Guia Completa sobre Hardware i Software: Components i Funcions

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en catalán con un tamaño de 7,01 KB

HARDWARE (maquinari): Està format per components físics d'un ordinador. SOFTWARE (programari): És el conjunt de dades i instruccions que l'ordinador necessita perquè funcioni.

PERIFÈRICS D'ENTRADA: teclat, ratolí, escàner, micròfon, càmera
PERIFÈRICS DE SORTIDA: monitor, impressora, altaveus,
DISPOSITIUS DE MAGATZEM: disc dur, disquet de 3 1/2, CD-ROM, DVD, pendrive.
El maquinari està format pels següents elements principals: CPU: el cervell de l'ordinador, memòria: on es guarda la informació, perifèrics: dispositius externs per tractar la informació.

PERIFÈRICS D'ENTRADA: Càmera digital: registra imatges en format digital i en permet la transmissió a un ordinador, des del qual es poden processar i visualitzar.

Escàner:
... Continuar leyendo "Guia Completa sobre Hardware i Software: Components i Funcions" »

Algoritmo Dual: Rutas sin bucles, convergencia rápida y uso mínimo del ancho de banda

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 3,38 KB

Algoritmo Dual:

Proporciona:

  • Rutas sin bucles
  • Rutas de respaldo sin bucles
  • Convergencia rápida
  • Uso mínimo del ancho de banda y actualizaciones limitadas.

Terminología:

  • Distancia reportada (RD): lo que me reporta mi vecino de cuánto le cuesta a él llegar a otro destino. (representado en costo o distancia)
  • Distancia factible (FD): la suma de la distancia reportada más lo que me cuesta a mi llegar a ese destino. Va a estar en la tabla de enrutamiento ya que es la mejor ruta.
  • Distancia publicada (AD, Advertised Distance) o Distancia notificada (RD, Reported Distance).
  • Condición Factible: para determinar si tiene bucle o no, compara la distancia reportada con la factible. Sí RD < FD no pueden formar un bucle.

Configuración:

  • #router eigrp (nro de
... Continuar leyendo "Algoritmo Dual: Rutas sin bucles, convergencia rápida y uso mínimo del ancho de banda" »

Internet y Sistemas de Teledetección: Funcionamiento y Aplicaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 3,4 KB

Internet: La Red Global de Información

Internet es la red de alcance global a través de la cual podemos transmitir cualquier tipo de información digitalizada mediante multitud de aplicaciones. Utiliza la infraestructura de la red telefónica conmutada, con tramos de cables de cobre, fibra óptica y conexiones inalámbricas.

La conexión a la red telefónica se efectúa comúnmente mediante el protocolo ADSL, que dedica más ancho de banda a los datos recibidos que a los enviados, adaptándose a las necesidades de la mayoría de los usuarios. Otras formas de conexión a Internet incluyen: cable no telefónico, red de telefonía móvil, satélite y cableado eléctrico.

Protocolos de Internet: TCP e IP

TCP (Protocolo de Control de Transmisión)... Continuar leyendo "Internet y Sistemas de Teledetección: Funcionamiento y Aplicaciones" »