Chuletas y apuntes de Informática y Telecomunicaciones de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Gestión de Grupos de Usuarios en Windows: Permisos y Administración

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 2,47 KB

Grupos de Usuarios en Windows: Organización y Control

Las cuentas de usuario se organizan habitualmente en grupos de usuarios. Estos grupos reúnen a usuarios con funciones o responsabilidades similares, simplificando la gestión de permisos y restricciones. El administrador puede, de esta forma, aplicar políticas a múltiples usuarios simultáneamente, en lugar de hacerlo individualmente.

Al aplicar una restricción de seguridad a un grupo, esta se extiende automáticamente a todos sus miembros. De igual manera, al añadir un usuario a un grupo, este hereda las restricciones de seguridad predefinidas para ese grupo.

Los grupos se utilizan comúnmente para controlar el acceso a recursos de Windows como carpetas, archivos e impresoras. Por... Continuar leyendo "Gestión de Grupos de Usuarios en Windows: Permisos y Administración" »

Comunicación y Redes: Conceptos y Tipos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 10,67 KB

1. La comunicación: proceso entre 2 individuos o máquinas de transmitir información a través de un canal y utilizando un código que entiendan ambos.

EMISOR

Origen del mensaje

DESTINO

Receptor del mensaje (personas y/o dispositivos)

CANAL O MEDIO

Medio físico a través del cual viaje el mensaje

CÓDIGO

Conjunto o sistema de signos (palabras, colores, sonidos) que se combinan entre sí, mediante reglas, para poder formular un mensaje. El emisor y receptor deben conocer el código para poder interpretarlo

MENSAJE

Información transmitida

RUIDO

Interferencia que se produce en el medio

CONTEXTO

Conjunto de circunstancias (lugar, momento) que rodea al acto comunicativo y lo condiciona.

Una red informática es un conjunto de ordenadores y dispositivos conectados

... Continuar leyendo "Comunicación y Redes: Conceptos y Tipos" »

Comunicacions amb Fil i Sense Fil: Elements i Velocitats de Transmissió

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,2 KB

Comunicacions amb Fil i Sense Fil

Elements que consisteixen en la comunicació. Emissor: Qui genera o emet el missatge. Receptor: Qui rep o va dirigit el missatge. Canal: Medi per on es propaga el missatge. Interferències: Allò que impedeix rebre amb claredat el missatge.

La comunicació amb cable utilitza cables conductors. La comunicació sense cable es transmet per l'espai.

Transmissió per l'Espai

La velocitat de transmissió del so és de 340 m/s. La velocitat de transmissió de les ones electromagnètiques és de 300.000 km/s, són les que utilitzen la ràdio, TV, telefonia mòbil. A: Amplitud, és el valor màxim. F: Freqüència, nombre de cicles que es produeixen en 1 segon, la seva unitat és el Hz. T: Període, temps en segons que... Continuar leyendo "Comunicacions amb Fil i Sense Fil: Elements i Velocitats de Transmissió" »

Tipos de memoria, puertos y sistemas operativos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 4,86 KB

Memoria RAM:

Es una memoria que permite tanto la lectura como la escritura. En ella se almacenan los datos con los que este trabajando el microprocesador. Esta memoria es capaz de guardar informacion cuando el ordenador esta encendido, estatica (SRAM) y dinamica (DRAM).

Memoria Cache:

Es una memoria de acceso rapido de un microprocesador que guarda temporalmente los datos recientes de los procesados. Se situa entre la unidad central de procesamiento (CPU) y la memoria de acceso aleatorio (RAM). Cuando se accede por primera vez a un dato, se hace una copia en la memoria cache.

Sistemas de almacenamiento:

  • Memoria ROM: es una memoria que solo permite la lectura de la informacion que contiene.
  • Disco duro: es un sistema de almacenamiento magnetico en
... Continuar leyendo "Tipos de memoria, puertos y sistemas operativos" »

Tecnologías de la información y la comunicación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 7,65 KB

La Web 2.0 es el conjunto de sitios web construidos a partir de las aportaciones de sus usuarios. (Wiki, como Wikipedia).

Un blog es un sitio web que incluye contenidos sobre la visión particular de su autor acerca de diversos temas.

Gadgets

  • Perfil: muestra información acerca del autor del blog a las personas que visitan el blog.
  • Imagen: añade una imagen desde el ordenador u otro lugar de la web.
  • Lista de enlaces: muestra los blogs, páginas web y sitios favoritos del autor del blog.
  • Etiquetas: muestra todas las etiquetas de las entradas del blog.
  • Encuesta: añade una encuesta al blog para conocer la opinión de los usuarios.
  • Entradas populares: muestra una lista de las entradas más populares del blog.

Las wikis son sitios web especialmente concebidos... Continuar leyendo "Tecnologías de la información y la comunicación" »

Comunicación en Sistemas Empotrados: Guía Completa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 13,26 KB

C1. Comunicación Síncrona vs. Asíncrona

Diferencias

Comunicación Asíncrona:

  • Se insertan marcas (bits de inicio y parada) para señalizar el comienzo y fin de cada byte.
  • No se requiere una señal de reloj externa.
  • Más simple de implementar pero menos eficiente en términos de velocidad y ancho de banda.

Comunicación Síncrona:

  • La señal de temporización (reloj) se envía aparte, ya sea a través de una línea dedicada o codificada en la señal de datos.
  • Permite velocidades de transmisión más altas y una mayor eficiencia.
  • Más compleja de implementar.

Uso en Sistemas Empotrados

En sistemas empotrados, la comunicación asíncrona es más utilizada debido a su simplicidad y menor coste de implementación. Muchos periféricos de sistemas empotrados,... Continuar leyendo "Comunicación en Sistemas Empotrados: Guía Completa" »

Componentes y ergonomía de máquinas de escribir y ordenadores

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 4,32 KB

Partes principales de una máquina de escribir

Una máquina de escribir se compone de varias partes fundamentales:

  • Carro: Situado en la parte superior, contiene el rodillo, la barra pisapapeles, la palanca de interlineado, los marginadores, la liberadora de papel, etc.
  • Teclado: Conjunto de teclas que se pulsan para escribir.
  • Tipario: Incluye todos los elementos de impresión, como la cinta entintada, y está cubierto por una tapa.

Clases de máquinas de escribir

Existen diferentes tipos de máquinas de escribir:

  • Máquinas de escribir manuales: La escritura se realiza de forma mecánica mediante el impulso de los dedos.
  • Máquinas de escribir eléctricas: Permiten una escritura más rápida y uniforme, con menor esfuerzo al pulsar las teclas.
  • Máquinas
... Continuar leyendo "Componentes y ergonomía de máquinas de escribir y ordenadores" »

Entendiendo RAID, Seguridad Informática y Sistemas SAI: Protección Integral de Datos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 3,57 KB

RAID: Fundamentos y Niveles

RAID (Redundant Array of Independent Disks) es una tecnología que combina varios discos rígidos (HD) para formar una única unidad lógica, donde los mismos datos son almacenados en todos los discos (redundancia). En otras palabras, es un conjunto de discos rígidos que funcionan como si fueran uno solo.

Niveles de RAID

RAID 0

Este nivel no ofrece tolerancia a fallos, pues no existe redundancia. Eso significa que un fallo en cualquiera de los discos rígidos puede ocasionar pérdida de información. La distribución de los datos entre los discos proporciona gran velocidad en la grabación y lectura de información.

RAID 1

Los discos que fueron añadidos, trabajan como una copia del primero. Efecto espejo.

RAID 2

Adapta

... Continuar leyendo "Entendiendo RAID, Seguridad Informática y Sistemas SAI: Protección Integral de Datos" »

Fundamentos de la Teoría de la Información: Shannon y Wiener

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 3,96 KB

La Teoría de Shannon y la Comunicación Eficaz

Claude Shannon, en su influyente "Teoría Matemática de la Información", desarrolló un marco conceptual para optimizar los procesos de transmisión de información. Su trabajo, motivado por las necesidades de la industria telefónica durante la guerra, buscaba maximizar la eficiencia de la comunicación, minimizando errores y reduciendo el consumo de energía y tiempo. La solución clave propuesta por Shannon fue la adopción del código binario, representando la información mediante secuencias de 1s y 0s.

El Sistema de Comunicación de Shannon

Shannon modeló un sistema de comunicación general que minimiza la degradación de la información. Este sistema se basa en un proceso de feedback... Continuar leyendo "Fundamentos de la Teoría de la Información: Shannon y Wiener" »

Fundamentos del Diseño de Bases de Datos: Modelado, Normalización y Restricciones

Enviado por federzzz y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 4,76 KB

Modelo Conceptual de Datos

Colección de herramientas conceptuales para la descripción de:

  • Datos
  • Relaciones entre datos
  • Semántica de los datos
  • Restricciones de consistencia

Modelado Semántico

Consiste en estudiar los datos que se pretenden almacenar en la base de datos antes de elegir el modelo de datos concreto que se va a usar. Permite separar:

  • El análisis (¿qué?)
  • El diseño (¿cómo?)

Fases del Diseño de Bases de Datos

Las fases principales son:

  1. Fase Inicial: Especificación de Requisitos del usuario.
  2. Fase de Diseño Conceptual: Esquema Conceptual de los datos.
  3. Fase de Diseño Lógico: Modelo de datos de la implementación del sistema de base de datos que se usará.
  4. Fase de Diseño Físico: Se especifican las características físicas de la base
... Continuar leyendo "Fundamentos del Diseño de Bases de Datos: Modelado, Normalización y Restricciones" »