Chuletas y apuntes de Informática y Telecomunicaciones de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Arquitectura de Computadoras: CPU, Memoria y Sistema Binario

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 4,76 KB

Arquitectura de Computadoras

Unidad Aritmético-Lógica (ALU)

En computación, la unidad aritmético-lógica (ALU, por sus siglas en inglés Arithmetic Logic Unit) es un circuito digital que calcula operaciones aritméticas (suma, resta, multiplicación, etc.) y lógicas (si, y, o, no) entre dos números. Diversos circuitos electrónicos necesitan realizar algún tipo de operación aritmética; incluso un reloj digital usa una ALU minúscula para sumar 1 al tiempo actual y verificar si debe activar la alarma. Los circuitos más complejos se encuentran en los microprocesadores modernos. Estos procesadores tienen una ALU muy compleja y potente. De hecho, un microprocesador moderno puede tener múltiples núcleos, cada uno con varias unidades de... Continuar leyendo "Arquitectura de Computadoras: CPU, Memoria y Sistema Binario" »

Sistema de Comunicació i Teleassistència

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,37 KB

Sistema de Comunicació

És un conjunt d'elements i procediments que permeten l'intercanvi d'informació mitjançant uns símbols comuns.

La comunicació eficaç entre:

la persona usuària, el centre d'atenció.

L'intercanvi es pot donar entre individus, encara que també en màquines.

S'ha de produir satisfactòriament, ha de permetre la interacció entre ambdues parts. Es fa a distància: són necessaris dispositius i equipament que ho permetin.

Elements del Sistema Comunicatiu

Un emissor, llença el missatge en una comunicació a distància es necessitarà un transmissor. L'emissor és la persona que inicia la trucada. Un missatge, la informació que s'envia a través d'un codi d'informació que alarma. Un mitjà o canal, a través del qual es... Continuar leyendo "Sistema de Comunicació i Teleassistència" »

Almacenamiento en Discos Duros: Estructura, Tipos y Selección

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 2,7 KB

Disco Duro: Componentes y Funcionamiento

El disco duro es el componente de almacenamiento más importante de un ordenador, después de la memoria principal. Constituye el principal elemento de la memoria secundaria.

La unidad de disco duro es un conjunto de componentes electrónicos y mecánicos que posibilitan el almacenamiento y la recuperación de datos.

Un disco duro está formado por una pila de discos, denominados platos, que almacenan información magnéticamente. Cada plato tiene dos superficies magnéticas: la superior y la inferior. En estas superficies se representan dos posibles valores que forman un bit de información (un cero o un uno).

Estructura Lógica de un Disco Duro

  • Sector de arranque: Es el primer sector de todo disco duro.
... Continuar leyendo "Almacenamiento en Discos Duros: Estructura, Tipos y Selección" »

Entendiendo TCP y UDP: Protocolos de Transporte de Datos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 3,51 KB

1. Introducción

La capa de transporte se encarga de proporcionar un transporte de datos confiable independientemente de las redes físicas.

  • Realiza un control de flujo extremo a extremo.
  • Establecimiento, mantenimiento y cierre de la conexión.
  • Control de errores.

La capa de red realiza una conexión host a host. La capa de transporte realiza una conexión proceso a proceso.

Puertos

Un puerto de red es una interfaz para comunicarse con un programa a través de una red. Es un número de 16 bits. Es por donde un proceso se comunica.

Tipos de puertos

  • Bien conocidos
  • Registrados
  • Privados o dinámicos

//triple apretón de manos: sirve para iniciar la comunicación TCP, el cuádruple de manos para finalizar.

FTP 21, HTTP 80, POP3

Protocolo TCP (Orientado a Conexión)

... Continuar leyendo "Entendiendo TCP y UDP: Protocolos de Transporte de Datos" »

Redes Informáticas: Tipos, Topologías y Elementos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 5,69 KB

Redes Informáticas

Red informática: Conjunto de ordenadores y dispositivos electrónicos conectados entre sí con el fin de compartir información y recursos.

Elementos básicos de una red:

Emisores y receptores:

Son los ordenadores o equipos entre los que se establecen las comunicaciones.

Elementos físicos:

  • Codificadores: Son los elementos que preparan las informaciones que se desean transmitir para su correcto transporte por la línea (tarjetas de red y módems).
  • Línea: Medio por el que se transmiten las informaciones.
  • Decodificadores: Elementos que traducen las señales que reciben para que los receptores las puedan procesar.

Elementos no físicos:

  • Protocolo: Sistema común de reglas de comunicación entre los distintos dispositivos de la red.
... Continuar leyendo "Redes Informáticas: Tipos, Topologías y Elementos" »

Explorando los Pilares de la Informática: Datos, Software y Lenguajes

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 5,75 KB

Conceptos Fundamentales de Datos

  • El dato lógico mínimo se llama bit. Representa un valor binario: 0 o 1. Es una variable que solo puede tener dos valores.

  • En un uso más práctico, los datos se agrupan en conjuntos de 8 bits, denominados bytes.

Unidades de Medida y Procesamiento

El Byte: Unidad Fundamental

Un byte está compuesto por 8 bits, lo que permite 28 (256) posibles permutaciones o combinaciones.

Velocidad de Procesamiento (MHz)

La velocidad de procesamiento se mide comúnmente en MHz (MegaHertz).

Velocidad de Transmisión (bits/s)

La velocidad de transmisión se mide en bits por segundo (b/s).

Unidades de Almacenamiento (Bytes)

Las unidades de almacenamiento se expresan en bytes (B).

Sistemas de Codificación

  • El sistema binario (base 2) es aquel

... Continuar leyendo "Explorando los Pilares de la Informática: Datos, Software y Lenguajes" »

Mecanismos de Sincronización: Sleep, Wakeup, Semáforos y Mutex

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 2,48 KB

Mecanismos de Sincronización

Sleep y Wakeup

Problema:

  • Espera activa
  • Inversión de prioridades, hambruna

Solución:

  • SLEEP y WAKEUP
  • Se bloquean, no desperdician tiempo de CPU
  • SLEEP: llamada al sistema, hace que el invocador se bloquee.
  • WAKEUP: llamada que activa al proceso que lleva como parámetro.
  • Se relacionan a partir de una dirección de memoria

h8UQZNHhU3e_bXtIYBBFczPm8RKohTec-e1CT72r

Semáforo

Es una variable entera, que contabiliza el número de señales de despertar (wakeup) guardadas.

  • Si es 0, no se tienen señales de despertar.
  • Si es positivo, hay una o más señales de despertar pendientes.

Evita la espera activa

Mutex

Es un tipo abstracto de datos (TAD), con las siguientes operaciones:

  • Una inicialización
  • Bajar - P (down, wait): una generalización de SLEEP.
  • Subir - V (up, signal): una generalización
... Continuar leyendo "Mecanismos de Sincronización: Sleep, Wakeup, Semáforos y Mutex" »

La Arquitectura de Von Neumann y La Unidad Central de Proceso

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 8,75 KB

Arquitectura Von Neumann:

La unidad de proceso,es la unidad encargada de controlar todo el sistema,sirve para procesar los datos y controlar la máquina. Está formado por unidad de control y unidad aritmética lógica.

-Unidad de control: se encarga de leer las instrucciones de los programas almacenados en la memoria y enviar estos órdenes para que se ejecuten las instrucciones,esto empieza cuando le llega una instrucción al registro de instrucciones.

-Unidad aritmética lógica: se encarga de hacer todas las operaciones aritméticas y lógicas.Esto empieza cuando le llega al registro de entrada de un dato.Antes el circuito operacional se procesa junto al contenido acumulador y se deposita ahí de nuevo.

-Memoria principal: contiene la dirección

... Continuar leyendo "La Arquitectura de Von Neumann y La Unidad Central de Proceso" »

Gestión de la Continuidad del Negocio: RPO, RTO y BIA para la Resiliencia Operativa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 5,53 KB

Estrategias de Continuidad y Recuperación del Negocio

Para asegurar la continuidad del negocio, es fundamental contar con dos planes esenciales:

  • Un BCP (Plan de Continuidad del Negocio), enfocado en los procesos de negocio estratégicos y objetivos.
  • Un DRP (Plan de Recuperación ante Contingencias o Desastres), asociado a los procesos tecnológicos que apoyan los objetivos estratégicos.

Ambos planes tienen como fin mantener la operación del negocio y están intrínsecamente asociados a los términos RPO y RTO.

RPO y RTO: Métricas Clave para la Recuperación

Estos dos indicadores son cruciales para definir las expectativas y capacidades de recuperación:

  • RPO (Punto Objetivo de Recuperación): Se refiere al volumen de datos en riesgo de pérdida
... Continuar leyendo "Gestión de la Continuidad del Negocio: RPO, RTO y BIA para la Resiliencia Operativa" »

Chuletas importantes

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 29,18 KB

¡Bienvenid@ a Chuletas 6.1!

Esta nueva versión de Chuletas está repleta de nuevas e interesantes carácterísticas. ¿Quieres echarles un vistazo?

Nueva interfaz

Chuletas cuenta ahora con una interfaz más consistente, rápida y bonita. Además, ahora las de las ventanas del programa son acoplables y se puede personalizar el programa de miles de formas distintas. Pruébalo en la pestaña Opciones, botón Diseño de ventana.

Edita varios documentos a la vez

Otra de las más importantes novedades de Chuletas es la capacidad para trabajar con varios documentos a la vez.
Ahora puedes hacer un resumen de un documento en la misma ventana o comparar la diferencia entre dos textos, por ejemplo. Pruébalo abriendo un nuevo documento en blanco y pulsando... Continuar leyendo "Chuletas importantes" »