Chuletas y apuntes de Informática y Telecomunicaciones de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Condición de heaviside

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 4,97 KB

Diafonía


Es una transferencia no deseable de señales desde un canal de comunicaciones a otro contiguo, estando situados ambos en el mismo soporte de transmisión. Este hecho se produce por inducciones electromagnéticas entre distintos cables que están en paralelo.

TIPOS:

 
Inteligible (que la información inducida se entiende), lo cual representa un inconveniente desde el punto de vista de calidad (además de legal). La UIT recomienda que la relación entre el nivel medio de información y el nivel de diafonía en el canal no debe ser inferior a PI/PD = 106 (60 dB)
 Ininteligible, lo cual no permite interpretar la información del circuito origen en el observado.

En telefonía se puede manifestar la diafonía de dos modos diferentes:

  Telediafonía
... Continuar leyendo "Condición de heaviside" »

Ingeniería de Software y Ciclos de Desarrollo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 5,27 KB

2 Ingeniería de Software

Al principio el software era desarrollado por virtuosos que basándose en la intuición y en la experiencia acumulada al desarrollar programas, se aventuraban a crear software, que naturalmente nadie entendía ni podía modificar, a veces ni ellos mismos. Enseguida se observó que esto del software podía ser útil y que había procedimientos y actividades más adecuados que otros para conseguir productos mejores. Se consiguió dotar al software de una importancia que no tenía hasta ese momento y fue entonces cuando se empezó a pensar que era necesario establecer los criterios que debía cumplir el software y cómo conseguirlos. Por estos motivos apareció la Ingeniería del software.

Definición: El establecimiento... Continuar leyendo "Ingeniería de Software y Ciclos de Desarrollo" »

Sistemas Operativos Unix y Linux: Características y Comandos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 7,87 KB

Características Unix

  • Es Multitarea
  • Es Multiusuario
  • Es robusto
  • Es transportable, al estar escrito en C
  • Es seguro
  • Su núcleo llamado Kernel permanece en memoria y atiende a todas las llamadas del sistema, administra el acceso a los archivos y el inicio o la suspensión de las tareas de los usuarios
  • Es un Sistema abierto, las especificaciones son públicas
  • Usa sistema Jerárquico de Archivos con facilidades de protección de archivos, cuentas y procesos.
  • Dispone de un Lenguaje de Control programable llamado "Shell", este permite modificar en forma dinámica las características con que se ejecutan los programas en UNIX

Comandos básicos de Unix

% date = Muestra la Fecha y Hora

% cal = Muestra el Calendario

% pwd = Nos muestra el directorio donde se está... Continuar leyendo "Sistemas Operativos Unix y Linux: Características y Comandos" »

Introducción a la Arquitectura y Periféricos de Computadoras

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 8,86 KB

Conceptos Fundamentales de Informática

La Informática es la parte de la tecnología que se ocupa del tratamiento automático de la información, los equipos necesarios para ello, y los medios de comunicación y almacenamiento de datos. Para que exista información, generalmente se requiere un emisor, un receptor, un medio y un soporte.

El Ordenador y su Lenguaje

Un ordenador es un conjunto de dispositivos electrónicos cuya función principal es el tratamiento automático de la información. Son capaces de distinguir dos estados fundamentales:

  • Abierto: Cuando no circula corriente, representado por un 0.
  • Cerrado: Cuando sí circula corriente, representado por un 1.

El ordenador solo comprende un lenguaje basado en estos dos estados, formado por... Continuar leyendo "Introducción a la Arquitectura y Periféricos de Computadoras" »

Códigos de Comando para la Gestión de Vuelos y Reservas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 6,72 KB

Codificación y Decodificación

Ciudades y Aeropuertos

  • DAN: Codificar (Ejemplo: DANBARCELONA)
  • DAC: Decodificar (Ejemplo: DACBCN)

Otros

  • DNA: Codificar y decodificar líneas aéreas
  • DC: Codificar y decodificar países

Disponibilidad de Vuelos

  • TN: Obtener horarios y frecuencia (Ejemplo: TN19JUNBCNMAD)
  • AN: Disponibilidad con plaza segura (Ejemplo: AN/30JANBCNMAD)
  • SN: Disponibilidad neutral

Reserva y Compra

  • SS: Reserva de segmento (Ejemplo: SS1-plaza-Y-clase-4-segmento-)
  • IG: Ignorar

Información del Pasajero

  • RT: Recuperar reserva por apellido (Ejemplo: RT/MARTIN)
  • NM: Introducir nombre
    • Adulto: NM1MARTIN/ESTHER
    • Adulto con niño: NM2MARTIN/ESTHER/KIKE
    • Niño (0-1 años): NM1MARTIN/ESTHER (CHD/17MAY13)1BELMONTE/LOURDES
    • Niño (2-11 años): NM1BELMONTE/LOURDES (INFMARTIN/
... Continuar leyendo "Códigos de Comando para la Gestión de Vuelos y Reservas" »

HSRP, VRRP y GLBP: Protocolos de Redundancia de Routers Explicados

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 3,47 KB

HSRP, VRRP y GLBP: Protocolos de Redundancia de Routers

Este documento describe los protocolos HSRP, VRRP y GLBP, utilizados para la redundancia de routers en redes.

Estados de HSRP

Initial

El estado inicial indica que HSRP no se está ejecutando. Este estado se alcanza a través de un cambio de configuración o cuando una interfaz se activa por primera vez.

Listen

El router conoce la dirección IP virtual, pero no es ni el router activo ni el router en espera. Escucha los mensajes de saludo de los otros routers.

Speak

El router envía mensajes de saludo periódicos y participa activamente en la elección del router activo o de reserva. Un router no puede entrar en el estado 'Speak' a menos que tenga configurada la dirección IP virtual.

Standby

El router... Continuar leyendo "HSRP, VRRP y GLBP: Protocolos de Redundancia de Routers Explicados" »

Eliminar numero de página lyx

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 22,88 KB

box


Bienvenido al Dojo

La verdadera maestría se basa en los fundamentos.

Una habilidad es subestimar la capacidad de navegar intuitivamente un PDF sin tener que buscar los controles con el ratón. (Ninjas verdaderos pueden hacerlo sin las manos, pero nadie que ha sido testigo de lo que ha vivido para contarlo.)

Aquí vamos a examinar la forma de desplazarse por el documento, ajuste niveles de zoom, y establecer un modo de página adecuado en la marcha, incluso cuando se trabaja con varios documentos.

Vista de controles de páginaTan pronto como un archivo PDF se abre, el ajuste más común es hecho para ajustar el nivel de zoom basa en el nivel de confort del usuario. Además, la elección de la página derecha-mode es también una buena manera

... Continuar leyendo "Eliminar numero de página lyx" »

Tipos de derivadores

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 4,67 KB

Distribución por repartidores

Cuando las tomas se encuentran aproximadamente a la misma distancia de la línea de distribución, se puede establecer una estructura en estrella en que a partir de un distribuidor central da servicio a los diferentes usuarios. Como el numero de salidas de un distribuidos es limitado, se puede crear una red en árbol usando varios repartidores.

Distribución por derivación

Si los usuarios están dispuestos a lo largo de una única línea de distribución, el sistema mas adecuado es el uso de derivadores, que van tomando diferentes porcentajes de señal de la señal principal, que serán mas altos cuanto mas alejados se encuentren las tomas de la cabecera del amplificador. Como elemento terminal de red se colocara... Continuar leyendo "Tipos de derivadores" »

Ventajas y desventajas de los medios guiados

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 10,39 KB

2) Carácterísticas de la transmisión de datos:

Alcance:


Distancia Efectiva por la cual la transmisión de datos es posible sin cambiar de medio de Transmisión ni hardware necesario.

Confiabilidad:


Posibilidad De que la transmisión de datos se interrumpa.

Ruido.

Nivel de Ruido al que el medio de transmisión puede sufrir con condiciones normales de Transmisión.

Seguridad:


Posibilidad De poder codificar las transmisiones realizadas y que tan difícil es Decodificar la señal si es interceptada.

Velocidad:


Cantidad Posible de datos que se pueden enviar en cierto momento al mismo tiempo.

Ancho de banda:


Cantidad De datos que se puede enviar al mismo tiempo por el medio.

3) Medios De transmisión pueden ser:

4) Que son los medios de transmisión guiados

... Continuar leyendo "Ventajas y desventajas de los medios guiados" »

ATM, Radiocomunicaciones y Telefonía Móvil: Fundamentos y Propagación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 13,7 KB

ATM, Radiocomunicaciones y Telefonía Móvil

-Existe el concepto canal virtual y camino virtual.
-Se garantiza la secuencia de paquetes, ya que aunque no existan mecanismos específicos de control, las celdas no cambian de orden dentro de los canales virtuales, lo cual hace que no pierdan su sentido posicional.
-Control de congestión y de flujo por la red: a) Se incorporan estrategias para marcar como seleccionar y descartar celdas en las conexiones que provoquen congestiones en la red. B) Es posible notificar a los usuarios de dicha congestión mediante flags en las celdas entregadas.
-Control de retardo en las celdas entregadas: Es posible adelantar las celdas de algunas conexiones virtuales con respecto a otras, dependiendo de las necesidades.... Continuar leyendo "ATM, Radiocomunicaciones y Telefonía Móvil: Fundamentos y Propagación" »