Chuletas y apuntes de Informática y Telecomunicaciones de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Como calcular el numero de pistas de un disco duro

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 4,66 KB

Un disco duro es un dispositivo que permite el almacenamiento y recuperación de grandes cantidades de información. Los discos duros forman el principal elemento de la memoria secundaria de un ordenador.

Cada vez que se realiza una operación de lectura en el disco duro, éste tiene que realizar las siguientes tareas: desplazar los cabezales de lectura/escritura hasta el lugar donde empiezan los datos; esperar a que el primer dato, que gira con los platos, llegue al lugar donde están los cabezales; y, finalmente, leer el dato con el cabezal correspondiente.

Estructura física: Ya hemos visto que cada una de las dos superficies magnéticas de cada plato se denomina cara
. El número total de caras de un disco duro coincide con su número de cabezas.

... Continuar leyendo "Como calcular el numero de pistas de un disco duro" »

Funcionamiento de la World Wide Web: Arquitectura, Protocolos y Componentes Esenciales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 4,87 KB

El Funcionamiento de la World Wide Web: Componentes y Arquitectura

El funcionamiento de la World Wide Web (la Web) es posible gracias a la coexistencia de una serie de componentes de software y hardware. Estos incluyen desde elementos físicos de internet como hubs y repetidores, y protocolos de comunicaciones como TCP e IP, hasta la utilización del sistema de nombres de dominio (DNS) para la búsqueda y recuperación de recursos, o el uso de software específico para proveer y consumir dichos recursos.

Arquitectura Cliente-Servidor en la Web

En la Web, existen dos lados principales que interactúan:

  • Cliente: Es donde se encuentra el usuario final, utilizando una aplicación a través de un navegador web. A través de este cliente web, el usuario
... Continuar leyendo "Funcionamiento de la World Wide Web: Arquitectura, Protocolos y Componentes Esenciales" »

Arquitectura de Memoria y Procesos Esenciales en Oracle Database

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 269,79 KB

Área Global del Sistema (SGA)

Siempre que se inicia una base de datos Oracle, se asigna el Área Global del Sistema (SGA). De manera similar, al cerrar una instancia de BD, el SGA se libera. Para visualizar la información del SGA, conéctese a la base de datos (por ejemplo, utilizando CONNECT usuario/contraseña AS SYSDBA) y ejecute el comando SHOW SGA:

SQL> show sga
Total System Global Area 235701300 bytes
Fixed Size 279604 bytes
Variable Size 167772160 bytes
Database Buffers 67108864 bytes
Redo Buffers 540672 bytes

Todos los usuarios conectados a la base de datos Oracle comparten el SGA. Esta área de memoria contiene diversas estructuras esenciales, entre las que se incluyen:

  • Buffers de la Base de Datos: Almacenan bloques de datos leídos
... Continuar leyendo "Arquitectura de Memoria y Procesos Esenciales en Oracle Database" »

Explorando Fedora: Distribución, Administración y Comandos Esenciales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 9,5 KB

Introducción:Fedora es una distribución Linux para propósitos generales basada en RPM, que se mantiene gracias a una comunidad internacional de ingenieros, diseñadores gráficos y usuarios que informan de fallos y prueban nuevas tecnologías. Cuenta con el respaldo y la promoción de Red Hat.Durante sus primeras 6 versiones se llamó Fedora Core, debido a que solo incluía los paquetes más importantes del sistema operativo.
La última versión es Fedora 15, puesta a disposición del público el 24 de Mayo del 2011.El Proyecto Fedora fue creado a finales del 2003 cuando Red Hat Linux fue descontinuado. Red Hat Enterprise Linux (RHEL) continuaría siendo la distribución oficialmente soportada por Red Hat, mientras que Fedora sería un proyecto... Continuar leyendo "Explorando Fedora: Distribución, Administración y Comandos Esenciales" »

Descubre Ubuntu: Sistema Operativo de Código Abierto Basado en Debian

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 5,49 KB

Ubuntu: Un Sistema Operativo de Código Abierto para Todos

Ubuntu se presenta como una distribución GNU/Linux a considerar en la evolución de las distribuciones GNU/Linux de las administraciones públicas. Sus principales características son:

  • Proyecto 100% libre: A pesar de estar esencialmente patrocinado por una empresa, la distribución se declara públicamente 100% libre y perteneciente a la comunidad Ubuntu.
  • Basado en Debian.
  • Amplio equipo de desarrollo: 38 empleados de Canonical y una multitud de voluntarios.
  • Gran aceptación entre la comunidad del software libre.
  • Detección y configuración de hardware de las más avanzadas y actualizadas.
  • Orientada a los distintos lenguajes del mundo, facilitando y agilizando su traducción.

Historia de Ubuntu:

... Continuar leyendo "Descubre Ubuntu: Sistema Operativo de Código Abierto Basado en Debian" »

Conceptos Clave de Direccionamiento IP y Subnetting

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 4,98 KB

Conceptos Fundamentales de Redes IP

1. Prefijo de red

Se refieren a la exposición. Prefijo de red: /27

2. Direcciones IPv4 con Subnetting

Subnetted direcciones IPv4:

  • 172.16.4.155 /26
  • 172.16.4.193 /26
  • 172.16.4.207 /27

3. Afirmaciones sobre Direcciones IP

¿Qué afirmaciones son ciertas sobre las direcciones IP?

  • Las direcciones privadas son bloqueadas de Internet por el router.
  • La dirección IP 127.0.0.1 se puede utilizar para dirigir el tráfico a sí mismo (loopback).

4. Proceso para Determinar la Subred

Proceso que utilizan los routers para determinar la subred: ANDing binario.

5. Configuración de Puerta de Enlace

Se refieren a la exposición. Un host está conectado a la LAN. La puerta de enlace predeterminada está en una subred diferente a la del host.... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Direccionamiento IP y Subnetting" »

Ejemplos de Exclusión MUTUA Biología

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 7,78 KB

Interacción entre procesos

Es posible clasificar las interacciones entre procesos en función del nivel de conocimiento que cada proceso tiene de la existencia de los demás. Existen tres niveles de conocimientos:

Los procesos no tienen conocimiento de los demás:


estos son procesos independientes que no están pensados para operar juntos. El S.O. Tiene que encargarse de la competencia por los recursos. Los resultados de un proceso son independientes de las acciones de los otros procesos.

Los procesos tienen un conocimiento indirecto de los otros:


los procesos no conocen a los otros por su nombre, pero comparte el acceso a algunos objetos, tales como un buffer de E/S o un archivo o una porción de memoria. Estos procesos muestran cooperación
... Continuar leyendo "Ejemplos de Exclusión MUTUA Biología" »

El Corazón del Ordenador: Descifrando la CPU, Memoria y Buses

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 10,94 KB

Arquitectura de Computadoras: Componentes y Funcionamiento

Sistema Informático

Un sistema informático es un conjunto de elementos con una función determinada, que se interconectan para automatizar la información.

CPU (Unidad Central de Procesamiento)

El CPU es el cerebro del ordenador, encargado de interpretar y llevar a cabo las instrucciones de los programas. Realiza las siguientes operaciones:

  • Aritméticas: sumas, restas, multiplicaciones, etc.
  • Lógicas: verdadero o falso.
  • De movimiento: desplazar bits o bytes entre posiciones.

Componentes de la CPU:

  • Unidad de Control (U.C.)
  • Unidad Aritmético-Lógica (U.A.L. ó A.L.U.)
  • Registros

Unidad de Control (U.C.)

Lee, interpreta y ejecuta las instrucciones almacenadas en la memoria principal.

Unidad Aritmético-

... Continuar leyendo "El Corazón del Ordenador: Descifrando la CPU, Memoria y Buses" »

Perímetros Oculus: Easyfield, Twinfield y Centerfield - Características y Aplicaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 5,08 KB

Este documento describe las características y aplicaciones de los perímetros Oculus: Easyfield, Twinfield y Centerfield, utilizados en la evaluación del campo visual.

Easyfield

El perímetro Easyfield está diseñado para realizar perimetría estática hasta 30°. Ofrece diferentes métodos, incluyendo:

  • Umbral rápido
  • Umbral normal
  • Supraumbral
  • Visualización 3D

El método supraumbral evalúa 2 zonas (-6dB), determinando si hay respuesta o no. En caso de no haber respuesta, se reevalúa para confirmar si el punto es correcto o perdido. El Easyfield extrae inicialmente 4 puntos de la cuadrícula seleccionada y los examina por separado para presentar estímulos supraumbrales rápidamente. Luego, se presentan puntos por debajo del umbral (primero 4,... Continuar leyendo "Perímetros Oculus: Easyfield, Twinfield y Centerfield - Características y Aplicaciones" »

Metodología Completa para la Visualización de Datos y Selección de Gráficos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 5,25 KB

Proceso para Desarrollar una Visualización de Datos

El desarrollo de una visualización de datos se estructura en tres fases clave:

Fase 1: Estrategia

Esta fase se centra en definir los objetivos de la visualización de datos. Incluye los siguientes puntos:

  • Investigación y Contexto:
    • Temática: Definir qué, quién, cómo, cuándo, dónde y por qué.
    • Audiencia: Identificar quién verá los datos.
    • Análisis Preliminar: Estudiar la distribución, tendencias y correlación de indicadores.
  • Definición de Objetivos:
    • ¿Cómo queremos ayudar al usuario? (Explorar, explicar, analizar).
    • ¿Por qué es importante? (Reflexionar sobre su importancia y alcance).
    • ¿Cómo lo evaluaremos? (Establecer métricas).
  • Indicadores Clave: Se consideran tres tipos: volumen, calidad
... Continuar leyendo "Metodología Completa para la Visualización de Datos y Selección de Gráficos" »