Chuletas y apuntes de Informática y Telecomunicaciones de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

1º) ¿Cuál es la principal diferencia de la telefonía mediante rdsi, respecto a la telefonía analógica?

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 4,87 KB

Tema 6. Instalación y configuración de ADSL.

CUESTIONES

1.- ¿Cuál es el rango de frecuencias de Un canal vocal telefónico analógico?


El rango de Frecuencia en un canal vocal telefónico analógico es de 300Hz a 3400Hz.

2.- ¿Y el de ADSL?


El cable normal Trabaja a una frecuencia de 20MHz, en fibra óptica es mayor.

25kHz – 1,1MHz.

3.- ¿Cuál es el rango de frecuencia de ADSL2+?


·550kHz – 2,2MHz Bajada de datos.

·25kHz – 500kHz Subida de datos.

4.- ¿En qué mejora ADSL+ a ADSL?



5.-Dibuja el esquema de la instalación de ADSL con splitter, en una línea de Telefonía Analógica



6.- Repite el ejercicio anterior para una RDSI



7.- Repite el ejercicio 5 para una Instalación con micro filtros



8.- En una instalación de RDSI con módem ADSL, conectado

... Continuar leyendo "1º) ¿Cuál es la principal diferencia de la telefonía mediante rdsi, respecto a la telefonía analógica?" »

Codificación hamming extendido ejemplos 2 bits de error

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 11,4 KB


1. Introducción
2. Funciones (8funciones)
3. Ethernet: Tecnología Ethernet
4. Direcciones MAC (ipconfig)
5. CSMA/CD
6. Detección de errores
6.1. Bit de Paridad
6.1.1. Paridad Simple
6.1.2. Paridad por bloque
6.2. CRC (Código Redundancia)
6.3. Código de Hamming (?)
7. Control de flujo

1. Introducción


Este nivel incluya a los niveles físico y de enlace de OSI.
Misiones:
· Colocar en el (extraer del) medio de transmisión correspondiente
las señales adecuadas de acuerdo con los bits que se quieren
transmitir (recibir).
· Gestionar el acceso al medio si es un medio compartido
· Componer/descomponer tramas
· Detectar los errores de transmisión
· Opcionalmente, corregir los errores de tranmisión o retransmitir
· Opcionalmente, realizar control de flujo
... Continuar leyendo "Codificación hamming extendido ejemplos 2 bits de error" »

Método Simplex: Guía completa para la optimización lineal

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 5,42 KB

Método Simplex

Introducción

Un modelo matemático se define como la descripción matemática de un hecho o fenómeno del mundo real, desde el tamaño de la población hasta fenómenos físicos como la velocidad o densidad.

Su objetivo es comprender el fenómeno y, posiblemente, predecir su comportamiento futuro.

Elaboración de un Modelo Matemático

  1. Encontrar un problema del mundo real.
  2. Formular un modelo matemático.
  3. Ampliar el conocimiento matemático.
  4. Comparar los datos obtenidos con predicciones y datos reales.

Componentes de un Modelo Matemático

  1. Variables de decisión y parámetros: Son incógnitas que deben ser determinadas a partir de la solución del modelo.
  2. Restricciones: Son relaciones entre las variables de decisión y magnitudes que dan
... Continuar leyendo "Método Simplex: Guía completa para la optimización lineal" »

Que es rdm (registro de dirección de memoria

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 2,76 KB


ETAPA 1


Carga, búsqueda o lectura (fetch) La UC envía a la memoria principal la dirección de la instrucción a ejecutar Almacenada en el contador de programa (PC) Activa las señales de control para que la RAM le entregue la mencionada instrucción El contenido de la dirección de memoria es almacenada en el registro de instrucción ETAPA 2.
Decodificación La UC recibe la instrucción, analiza el código de operación y en su caso lee los operandos de memoria principal Enviado su dirección y activando las señales de control  ETAPA 3.
Ejecución La ALU realiza la operación sobre los operandos Bajo el control de la UC Si es necesario graba el resultado en RAM o en un registro de la CPU ETAPA 4.
Incremento del PC También denominado IP... Continuar leyendo "Que es rdm (registro de dirección de memoria" »

Recursividad en Informática: Tipos, Técnicas y Ejemplos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 26,8 KB

Diferencia entre Módulo Recursivo Directo o Indirecto

Módulo Recursivo Directo

Un módulo M que realiza una llamada a sí mismo se considera recursivo directo.

Módulo Recursivo Indirecto

Un módulo M que llama a otro módulo F, el cual a su vez llama a M, se considera recursivo indirecto.

Técnica General de Eliminación Usando Pilas

  1. Definir una pila.
  2. Sustituir cada variable local.
  3. Envolver el resto del código en un bucle.
  4. Por cada llamada recursiva:
    • Disponer de los valores de las variables.
    • Reiniciar el bucle.
    • Recuperar la cima de la pila y usar el valor de retorno.
  5. Por cada vuelta atrás:
    • Preparar el valor de retorno que corresponda.
    • Saltar hasta el punto del bucle según la dirección de retorno.

Mergesort: Divide y Vencerás

Esta técnica se aplica... Continuar leyendo "Recursividad en Informática: Tipos, Técnicas y Ejemplos" »

Configuración de Samba y NFS en Linux para Compartir Archivos en Red

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 10,76 KB

Introducción a Samba y NFS

Samba se utiliza para compartir archivos y recursos entre equipos Linux y Windows, facilitando la interoperabilidad. Por otro lado, NFS (Network File System) es un protocolo nativo en sistemas Linux diseñado específicamente para compartir carpetas en red dentro de entornos Unix/Linux, destacando por su estabilidad.

Configuración de Samba

Instalación de Samba

  • Ubuntu/Debian: sudo apt-get update sudo apt-get install samba smbclient (Nota: samba4 es parte del paquete samba moderno)
  • Fedora/CentOS/RHEL: sudo yum install samba samba-client o sudo dnf install samba samba-client

Gestión del Servicio Samba

  • Iniciar Servicio:
    • Ubuntu/Debian (Systemd): sudo systemctl start smbd nmbd
    • Fedora/CentOS/RHEL (Systemd): sudo systemctl start
... Continuar leyendo "Configuración de Samba y NFS en Linux para Compartir Archivos en Red" »

Condición de heaviside

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 4,97 KB

Diafonía


Es una transferencia no deseable de señales desde un canal de comunicaciones a otro contiguo, estando situados ambos en el mismo soporte de transmisión. Este hecho se produce por inducciones electromagnéticas entre distintos cables que están en paralelo.

TIPOS:

 
Inteligible (que la información inducida se entiende), lo cual representa un inconveniente desde el punto de vista de calidad (además de legal). La UIT recomienda que la relación entre el nivel medio de información y el nivel de diafonía en el canal no debe ser inferior a PI/PD = 106 (60 dB)
 Ininteligible, lo cual no permite interpretar la información del circuito origen en el observado.

En telefonía se puede manifestar la diafonía de dos modos diferentes:

  Telediafonía
... Continuar leyendo "Condición de heaviside" »

Ingeniería de Software y Ciclos de Desarrollo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 5,27 KB

2 Ingeniería de Software

Al principio el software era desarrollado por virtuosos que basándose en la intuición y en la experiencia acumulada al desarrollar programas, se aventuraban a crear software, que naturalmente nadie entendía ni podía modificar, a veces ni ellos mismos. Enseguida se observó que esto del software podía ser útil y que había procedimientos y actividades más adecuados que otros para conseguir productos mejores. Se consiguió dotar al software de una importancia que no tenía hasta ese momento y fue entonces cuando se empezó a pensar que era necesario establecer los criterios que debía cumplir el software y cómo conseguirlos. Por estos motivos apareció la Ingeniería del software.

Definición: El establecimiento... Continuar leyendo "Ingeniería de Software y Ciclos de Desarrollo" »

Sistemas Operativos Unix y Linux: Características y Comandos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 7,87 KB

Características Unix

  • Es Multitarea
  • Es Multiusuario
  • Es robusto
  • Es transportable, al estar escrito en C
  • Es seguro
  • Su núcleo llamado Kernel permanece en memoria y atiende a todas las llamadas del sistema, administra el acceso a los archivos y el inicio o la suspensión de las tareas de los usuarios
  • Es un Sistema abierto, las especificaciones son públicas
  • Usa sistema Jerárquico de Archivos con facilidades de protección de archivos, cuentas y procesos.
  • Dispone de un Lenguaje de Control programable llamado "Shell", este permite modificar en forma dinámica las características con que se ejecutan los programas en UNIX

Comandos básicos de Unix

% date = Muestra la Fecha y Hora

% cal = Muestra el Calendario

% pwd = Nos muestra el directorio donde se está... Continuar leyendo "Sistemas Operativos Unix y Linux: Características y Comandos" »

Códigos de Comando para la Gestión de Vuelos y Reservas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 6,72 KB

Codificación y Decodificación

Ciudades y Aeropuertos

  • DAN: Codificar (Ejemplo: DANBARCELONA)
  • DAC: Decodificar (Ejemplo: DACBCN)

Otros

  • DNA: Codificar y decodificar líneas aéreas
  • DC: Codificar y decodificar países

Disponibilidad de Vuelos

  • TN: Obtener horarios y frecuencia (Ejemplo: TN19JUNBCNMAD)
  • AN: Disponibilidad con plaza segura (Ejemplo: AN/30JANBCNMAD)
  • SN: Disponibilidad neutral

Reserva y Compra

  • SS: Reserva de segmento (Ejemplo: SS1-plaza-Y-clase-4-segmento-)
  • IG: Ignorar

Información del Pasajero

  • RT: Recuperar reserva por apellido (Ejemplo: RT/MARTIN)
  • NM: Introducir nombre
    • Adulto: NM1MARTIN/ESTHER
    • Adulto con niño: NM2MARTIN/ESTHER/KIKE
    • Niño (0-1 años): NM1MARTIN/ESTHER (CHD/17MAY13)1BELMONTE/LOURDES
    • Niño (2-11 años): NM1BELMONTE/LOURDES (INFMARTIN/
... Continuar leyendo "Códigos de Comando para la Gestión de Vuelos y Reservas" »